WEBs

lunes, 12 de octubre de 2020

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE CALZADAS EN EL SIGLOS XXI

Hace unas semanas localicé un trabajo que merece mucho la pena leer. Se llama IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA BIODIVERSIDAD ESPAÑOLA. 2. FAUNA DE VERTEBRADOS. Proyecciones de las áreas de distribución potencial de la fauna de vertebrados de la España peninsular por efecto del cambio climático. El CSIC (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid), Universidad de Évora y Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, MARM, son los que elaboraron este trabajo en 2011. Uno de los objetivos de este trabajo, era investigar los posibles impactos del cambio climático sobre nuestra biodiversidad durante el siglo XXI. Se modelizaron las distribuciones potenciales actuales y futuras para una amplia representación de los vertebrados terrestres españoles (incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos y aves), y se identificaron potenciales medidas de adaptación, genéricas, que podrían minimizar esta problemática en el futuro. 

En cuanto a los escenarios, los dos seleccionados para el estudio han sido:

A2.- El escenario A2 describe un mundo muy heterogéneo basado en la preservación de las identidades locales. Los patrones de fertilidad de las regiones convergen lentamente, lo que se traduce en un aumento de población constante. El desarrollo económico está orientado regionalmente, y el crecimiento económico per cápita y el cambio tecnológico están más fragmentados que en A1.

B2.- El escenario B2 describe un planeta donde el énfasis se pone en las soluciones locales dirigidas hacia la sostenibilidad social, económica y ambiental. Es un mundo con una población creciente pero a tasas más lentas que en los otros escenarios, con niveles de desarrollo económico intermedios, y un cambio tecnológico lento pero variado. La sociedad está orientada hacia la protección ambiental y la equidad social, y prioriza los ámbitos local y regional

Para ello, se generaron más de dos millones de modelos bajo dos escenarios de emisión (A2 y B2) y bajo diferentes escenarios climáticos regionales (CGCM2, ECHAM4 y HADAM3h). Los modelos globales utilizados son HadAM3H (modelo atmosférico del Centro Hadley (R.U.), versión 3; ECHAM4-OPYC (modelo acoplado atmósfera-océano del Instituto Max Planck de Meteorología (Alemania), versión 4) y CGCM2 (modelo acoplado atmósfera-océano del Centro Canadiense del Clima, versión 2). Para el trabajo, se excluyó el escenario HADAM3h ya que solo se disponía de proyecciones para el periodo 2071-2100. 

En consecuencia, para cada combinación de modelo (CGCM2, ECHAM4) y escenarios (A2, B2) habría tres conjuntos de modelos de distribución potencial correspondientes a cada horizonte temporal.  Para realizar todo este proceso, se dispone de datos de 1830 estaciones termométricas y 5063 pluviométricas en España. Estos datos contienen la estimación diaria para cada una de las estaciones durante todo el siglo XXI, para periodos de 30 años, dentro de cada combinación de modelo y escenario.

La ficha de la calzada, presenta diversos mapas de distribución. El principal es la distribución actual (2011) y la potencial de la especie en nuestro país. En la tabla que presentan, se recoge la superficie actual de la especie (253.500 km2) y la superficie que podría ocupar, potencial (322.700 km2), y el grado de solapamiento de  esas superficies (50%). El % de superficie protegida actualmente es del 36%, siendo el porcentaje de superficie de distribución protegida en un futuro del 7% solo. 

El grueso de la información es la tabla presente en la parte izquierda abajo, y la página derecha donde podemos ver seis mapas de distribución de la especie en el periodo 2011-2040 / 2041-2070 / 2071-2100, en los dos escenarios planteados (A2 y B2). Y ahí viene lo grave. Al realizar las simulaciones en cuanto a escenario según los dos modelos climatológicos, resulta que el futuro de la especie en España es preocupante. Traslado íntegramente la conclusión del estudio en esta especie: 

Evolución Prevista: Bajo los escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, se esperan impactos elevados en la distribución potencial. Los modelos proyectan contracciones en la distribución potencial actual de la especie entre un 73% y un 76% en 2041-2070 y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce hasta un rango de entre un 15% y un 19% en 2041- 2070.

Según el escenario A2 para el periodo 2011-2040, la situación menos grave sería siguiendo el modelo predictivo CGCM2, en el cual se detectaría una reducción del área potencial de la especie en un 33%, es decir, pasaríamos de un área potencial actual a 215.700 km2 (-107.000 km2). Según este escenario y modelo predictivo, entre 2041-2070 se produciría una reducción del área potencial de 182.500 km2 (-57%), y para el periodo 2071-2100, la reducción llegaría a 215.000 km2 (-67%). Si recurrimos al modelo ECHAM4, las reducciones son más llamativas: 2011-2040 de 219.300 km2 (-68%), 2041-2070  de 243.900 km2 (-76%), y 2071-2100 de 259.200 km2 (-80%).

Según el escenario B2 para el periodo 2011-2040, la situación menos grave sería siguiendo el modelo predictivo CGCM2, en el cual se detectaría una reducción del área potencial de la especie en un 39%, es decir, pasaríamos de un área potencial actual a 195.700 km2 (-127.000 km2). Según este escenario y modelo predictivo, entre 2041-2070 se produciría una reducción del área potencial de 157.800 km2 (-49%), y para el periodo 2071-2100, la reducción llegaría a 177.600 km2 (-55%). Si recurrimos al modelo ECHAM4, las reducciones son más llamativas: 2011-2040 de 231.100 km2 (-72%), 2041-2070  de 235.700 km2 (-73%), y 2071-2100 de 247.200 km2 (-77%).

Si observamos los datos de cuál sería la ocupación potencial futura de la especie en esos tres periodos, atendiendo a los dos escenarios posibles con las dos simulaciones disponibles, estaríamos desde un 53-58% de la ocupación actual entre 2011-2040 en el modelo CGCM2; si recurrimos al modelo ECHAM4, solo obtendríamos un porcentaje que oscilaría entre el 22-24%. El periodo más crítico sería entre 2071-2100, donde solo tendríamos entre 27-39% de ocupación potencial futura en el modelo CGCM2, estimándose solo una ocupación potencial en ese periodo en el modelo ECHAM4, entre 11-15%.

Aquí tenéis la ficha del águila calzada en este estudio. Los datos son preocupantes, pero son mejores a veces las gráficas e imágenes que los números. Si vemos la sección de la dinámicas de la población en cuanto al área potencial en un futuro a través de os mapas, podemos ver cómo una de las zonas que más van a sufrir la regresión de la calzada es Castilla y León. También en regresión Andalucía y Extremadura. 

Cada año se remite a la DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO NATURAL Y POLÍTICA FORESTAL de la Junta de Castilla y León, el informe donde se detallan los trabajos realizados con la especie en la zona de estudio, incluyendo en el informe un apartado de PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN. Ese apartado debería ser el punto de partida real de un plan de manejo y conservación de la especie, la cual no será la única de nuestra rapaces que estén mostrando reducción en el número de parejas reproductoras, pérdida de territorios, baja productividad... Gracias al PROYECTO PENNATUS, gracias a los métodos de estudio que se están llevando a cabo, gracias al marcaje y equipamiento con emisores, observaciones desde hides, grabaciones con cámaras, prospección de la zona... podemos definir claramente los principales problemas a los que se enfrenta la especie.

Para finalizar con este trabajo, se propones diversas medidas como son la protección legal, medidas para conservación in situ, medidas para conservación ex situ y acciones para favorecer permeabilidad y conectividad de las poblaciones. Veremos qué COMUNIDAD AUTÓNOMA Y/O PROVINCIA hace algo al respecto para que estas estimaciones no lleguen a traducirse en un retroceso en la población de las calzadas.