WEBs

domingo, 27 de abril de 2025

PLATAFORMAS ARTIFICIALES

Una de las medidas que se pusieron en marcha en la conservación del águila calzada en Castilla y León, fue la instalación de plataformas artificiales en aquellos territorios donde había colapsado en nido de la pareja, caída del árbol del nido, o en casos de falta de soportes adecuados y estables para afrontar nuevas temporadas de cría. Comencé a realizar estos nidos artificiales hace décadas, allá por la década de los 90 en Guisando (Ávila). Estudiando bien a la apareja, sus predilecciones, distancia a zonas abiertas, posaderos, pendiente, árbol, etc., el éxito está asegurado en un alto porcentaje. Aunque las plataformas se construyan para ejemplares de águila calzada, en algunas ocaciones se meten a criar otras especies que son sedentarias o migradoras más tempranas. Tenemos casos de búho real, busardo ratonero, milano negro... que han utilizado dichas plataformas. 

En 2023, una vez finalizada la temporada de cría de una pareja que conocemos, EYLO y CRISTÓBAL, cayó el álamo blanco seco donde estaban criando. Después de realizar una prospección de la pequeña zona de cría, solo se localizó una morera (Morus alba), como el único ejemplar donde llevar a cabo una plataforma artificial. El resto del arbolado eran álamos blancos secos, enfermos, de escaso porte, etc., lo cual hacía inviable una fijación de esa pareja al territorio. A finales de diciembre de 2023, colocamos una plataforma artificial en la morera cómo habíamos planificado. 

El año pasado, nada más llegar aceptaron la plataforma, habiendo comenzado la cría en 2024 como queríamos. En este año 2025, ya ha vuelto la pareja, la cual sigue reconociendo la estructura como su nido. Al final, con muy pocos recursos, podemos hacer mucho por especies que están sufriendo problemas de conservación en las zonas del Sahel, así como una pérdida de territorios en muchas zonas de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario