¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

sábado, 24 de mayo de 2025

EYLO RESISTIENDO A LAS ADVERSIDADES

Ya subí un post al blog, donde os contaba cómo se han tenido que parar las obras de mejora de una de las carreteras cercanas al nido de EYLO en Valladolid. Volver a agradecer a la empresa de conservación de carreteras de la JCyL, sobretodo a Jorge, y al STMA por todo el esfuerzo e interés que están mostrando para que esta pareja pueda sacar adelante su puesta.

Todo parecía que estaba ya tranquilo, cuando una nueva amenaza se ha cernido sobre EYLO. Después de haber paralizado la obra, se detectó la presencia de operarios de la empresa COLLOSA, la cual trabaja para el Ayuntamiento de Valladolid en el asfaltado de la carretera cercana al nido. Gracias a Jorge, supimos de las intenciones de la empresa, la cual pretende asfaltar dicha carretera. Este martes, nos pusimos en contacto con COLLOSA, para informarle que la actuación que tenían proyectada para esa mañana, no debía realizarse. Las obras estás a tan solo 15 metros del nido, donde esté EYLO incubando. En un principio, la persona con la que hablamos, lo comunicó y no se han realizado. Una vez que veamos los vídeos grabados por la cámara de fototrampeo, podremos ver si la pérdida del primer huevo de EYLO, puede ser debido a los trabajos de COLLOSA al echar la primera capa de asfalto. 


En conversaciones posteriores con los agentes medioambientales del STMA Valladolid, habían recibido un email de la empresa, tanteando si era posible terminar las obras, las cuales según ellos se podrían terminar en solo 3 horas. Naturalmente, la contestación del STMA después de la conversación con el Proyecto Pennatus, fue negativa. Me sorprende todavía, después de estos 31 años estudiando al águila calzada, el atrevimiento de determinadas personas, que aunque le dices que es una especie protegida, que hay una extensa normativa que las protege, así como considera como delito la molestias durante la estación reproductora, que intenten saltarse las normas y llevar a cabo una actuación, la cual se le ha comunicado por teléfono siguiendo criterios profesionales que NO se pueden realizar. 


A ver si conseguimos algún día, que estas personas sigan el ejemplo de la empresa de conservación de carreteras de la JCyL. 

SAOR, MUERTE POR ATROPELLO

Hay gente que no puede llegar a comprender el vínculo, la relación que podemos establecer las personas con los animales. Incluso hay gente que ni piensan que estos animales están protegidos, y que hay que conservarlos. Es difícil a veces, expresar lo que sientes cuando tienes que ir a recoger a una de tus águilas calzadas que sabes que ha muerto. Otras veces, sabes que la han matado, y no puedes hacer nada porque en Mali, Niger, Nigeria... no hay leyes, hay impunidad.


Esta semana, tuve que ir a recoger el cuerpo de SAOR. Era un macho morfo claro nacido en Laguna de Duero (Valladolid). Hermano de Egeria, hembra de morfo claro. Nació en junio de 2023, es decir, era un ejemplar de tercer año calendario (3yr). Estaba muy bien de forma, con un peso de 787 gramos, espectacular para un macho. Tenía el buche medio lleno, había comido horas antes. 

Invernada en Mauritania. Ya había hecho dos migraciones otoñales, y dos migraciones primaverales. Se habrá enfrentado a numeroso problemas como el cruce del Estrecho de Gibraltar, desierto del Sáhara, depredadores, humanos, etc., y de todos ellos sobrevivió. Es, hablando mal, una putada ese momento. Recoger a una calzada, que has visto en nido, creciendo, que has anillado, puesto el emisor, que has tocado, manejado, que has seguido cada semana cómo mejoraba en sus detrezas en el vuelo y caza, que has visto sus migraciones, seguido en sus zonas de invernada..., es un momento duro, triste, en el cual te enfadas con ese progreso mal entendido, con los diseñadores de carreteras!!! Uno de mis trabajos es jardinero, instalador de parques, jardines y zonas verdes, y por más que uno piensa, no llega a comprender como se le ocurre a alguien poner un seto y/o árboles en medianas, y márgenes de vías rápidas.

Llegó a nuestra zona de estudio, lo cual nos alegró muchísimo ya que podríamos tener un primer caso de cría en la zona natal. Hace ya unas semanas, nos dió un susto ya que su emisor marcó una posición cerca de la autovía A-11 que nos había sospechar problemas. Después de la prospección del terreno, no lo localizamos, y al día siguiente emitió con normalidad fuera de esa zona. Pero tenía mucha fijación por los márgenes de la A-11.  Donde hay vivares y conejos. Y al final, tantos días cerca de la autovía, provocó que la tarde del 18/05/2025, a las 16:17, tuviera una colisión con un vehículo, cuando iba perdiendo altura para posarse en un de los árboles presentes el margen. Cayó muerto en uno de esos terraplenes que tanto le gustaban, donde encontraba árboles (Cupressus), y comida.

La pérdida de SAOR es muy grande, en especial por ser el único macho que quedaba vivo de todos los marcados entre 2020-2023. Nos estaba dando bastante información sobre la dispersión natal de la especie, y teníamos la certeza que en próximos años se reproducirá en nuestra zona de estudio. Todo se vino abajo en un momento. Un duro golpe para los miembros del EQUIPO del PROYECTO PENNATUS, pero nos va a hacer más fuertes y seguir con más fuerza buscando fondos para comprar más emisores, y seguir ampliando la muestra de ejemplares marcados. Desde 2020 hasta 2024, ya llevamos 60 ejemplares. 

Además deberían tomarse determinadas medidas en nuestras vías rápidas (autovías y autopistas). Siempe que voy de viaje, y veo el diseño de estas infrasestructuras, así como rapaces volando sobre ellas, me sigo preguntando ¿quién narices proyectó el diseño del entorno de estas vías? La presencia de aves y mamíferos en carretera, provoca accidentes de tráfico, incluso pérdidas humanas, cuando se intenta esquivar al animal, o cuando éste tiene un tamaño considerable. Además de que no valoran, los gastos que supone las podas de estos setos y árboles, la recogida y traslado de los residuos, personal que hay que destinar para dichos trabajos, maquinaria, y también que parece que se nos olvida, las muertes de trabajadores/as de las empresas que deben jugarse la vida todos los días trabajando en este tipo de vías.

Desde mi punto de vista, y después de haber perdido varios ejemplares en ellas, me gustaría proponer algunas medidas de mejora para evitar la mortalidad de nuestra fauna.
  1. Eliminación de todo el arbolado y arbustos presentes en las medianeras y márgenes de estas vías. Se han plantado árboles como Cupressus arizonica, así como arbustos, los cuales actúan como posaderos de aves, siendo en esos momentos de posarse o levantar el vuelo, cuando se pueden producir colisiones.
  2. Las medianeras que han ido acumulando tierra, gracias a dichas plantaciones, aporte de materia orgánica de hojas, ramas... son zonas donde se están estableciendo vivares de conejos, los cuales son buscados por nuestras rapaces.
  3. Las medianeras deberían estar expeditas, limpiar de vegetación, sin tierras, hormigonas o como quieran.
  4. Los cierres perimetrales de las vías rápidas, no pueden ser de malla ganadera, de diámetro grande. Esto está provocando el paso de conejos a las medianeras, donde encuentran suelo y vegetación para ubicar sus vivares.
Esperemos no tener más noticias de este tipo en mucho tiempo, y esperemos que SAOR, esté donde esté, pueda seguir disfrutando de su libertad, de sus viajes, de sus congéneros, de los hombres/mujeres que intentan conservarlas, y siga recibiendo el aire en su cara volando libre.

domingo, 18 de mayo de 2025

CAMISETAS PENNATUS´25: RESERVA YA LA TUYA!!!

YA A LA VENTA LAS NUEVAS CAMISETAS PENNATUS 2025!!! Con tu compra, ayudas a la financiación de estudio de investigación del águila calzada, además de donar un parte de los beneficios a la lucha contra el cáncer infantil a través de la donación a la Fundación XANA.
No esperes más, y haz tu pedido ya. Este año tenemos dos modelos: Migración de Asha, y calzada con botas. Camisetas para hombre, mujer y niños, colores blanco y negro.

sábado, 17 de mayo de 2025

PROYECTO PENNATUS PORTADA EN DÍA VALLADOLID

Entrevista publicada en el DIA DE VALLADOLID este fin de semana, donde presentamos datos inéditos del águila calzada, y abordamos los principales problemas de conservación.

martes, 13 de mayo de 2025

YA TENEMOS WALKIE-TALKIES XT60 MIDLAND!!!

Es difícil abordar un proyecto de investigación de una especie como el águila calzada no disponiendo de financiación por parte de la administración ni empresas privadas. Gracias al apoyo de algunas empresas como MAQUIA AMBIENTAL, INTERREX, SOUL NATURA, BLACKISARD, y entidades como La MALLORCA PRESERVATION FOUNDATION y Ayuntamiento de Valladolid, hemos podido abordar el PROYECTO PENNATUS desde 2017. Comenzamos a estudiar la población de Valladolid, estando ahora en Palencia, Burgos y Zamora. También llevamos a cabo trabajos con GOES en Cádiz y Málada, y desde 2024 comenzamos a estudiar la población de Mallorca. Esto implica comprar equipos de escalada, cámaras de fototrampeo, materiales de marcaje y captura, emisores, viajes, desplazamientos... Imaginaros el esfuerzo que hay que realizar por parte de los miembros del equipo. Desde aquí quiero reconocer el trabajo que realizan cada año de forma altruista, voluntaria, sin cobrar ni un solo euro. En mi caso, todo lo que hago por las calzadas, es por mi pasión por ellas. Hay que trabajar en otros sectores para poder seguir investigando a mis calzadas. Las publicaciones, ponencias, horas de seguimiento, etc., lo realizo por y para ellas, aunque me reste tiempo de mi vida laboral, personal y familiar. Ellas se lo merecen.

Y quería dar las gracias a todos/as vosotros/as, porque sin vuestra ayuda en la compra de camisetas, calendarios, llaveros, figuras... donando 1 euro al mes por ser TEAMERS... no sería posible todo este trabajo. 

Como reconocimiento a vuestra ayuda, quería informaros de nuestra última adquisición para nuestros trabajos en altura dentro del proyecto. Son unos Walkie-Talkies XT60 MIDLAND, con los cuales podremos estar en contacto los escaladores y personal de tierra, a la hora de llevar las tareas planificadas en los accesos a los nidos. Muchas gracias a todos/as.



OBJETIVO CUMPLIDO: PUESTA INICIADA

De las cosas que más satisfacción me puede dar, es cuando conseguimos evitar molestias en los territorios de alguna de las parejas de águila calzada que seguimos dentro del PROYECTO PENNATUS. Hace unos días, os comenté la situación que se había detectado de unas obras que se estaban llevando a cabo en el entorno del nido artificial de EYLO y CONDE. Gracias a la rápida intervención, pudimos paralizar las obras de arreglo de la carretera, para que la pareja pudiera comenzar la puesta. Y el domingo 11 de mayo, EYLO puso su primer huevo. Agradecer a la empresa (conservación de carreteras de la JCyL), así como a los agentes medioambientales, por su predisposición para ayudar y respetar las indicaciones que desde el PROYECTO PENNATUS, se hicieron para que hoy podamos disfrutar de esta preciosa pareja.


domingo, 4 de mayo de 2025

OBRAS PARADAS POR EL PROYECTO PENNATUS

Desde mi punto de vista, tenemos además de una obligación por normativa, una deuda adquirida con muchas especies como el águila calzada, la cual nos brinda una gran ayuda en mantener el equilibrio ecológico de nuestros sistemas. Además es una obligación que tenemos con nuestras generaciones futuras, las cuáles tienen el derecho de disfrutar de ellas. La estancia de esta especie en primavera y verano en nuestras latitudes, deberia ser una época para recuperarse, y poder llevar a cabo una reproducción tranquila y existosa. Debemos asegurar que sus hábitats se mantengan en perfecto estado, en condiciones óptimas, con presas suficientes, nidos intactos, sin molestias... En nuestro caso, gracias al trabajo del Proyecto Pennatus, el cual es una linea de trabajo de la Asociación Pennatus, llevamos el control de una población determinada en Castilla y León. Por este motivo, velamos porque no ocurra ningún problema de conservación de estas parejas. Aún asi, a veces se comenten algunos delitos sin que nos dé tiempo a reaccionar.

Cada temporada que termina, remitimos a la Dirección General del Medio Natural y Servicios Territoriales de Medio Ambiente, un informe donde se recogen las actividades que hemos realizado, resultados, problemas de conservación y propuestas de mejora, en la cual se incluye la creación de un Grupo de Trabajo de la especies en CyL, lo cual parece que no es prioritario en esta comunidad autónomo por desgracia. Al mismo tiempo, comunicamos a la administración como a los agentes medioambientales de las coordenadas de los nidos, con el objetivo de que cualquier trabajo forestal no provoque la pérdida de ningún territorio. También llevamos a cabo asesoramiento sobre la gestión de la especie y el hábitat, y la construcción de nidos artificiales.

Esta semana, gracias al seguimiento continuo de los territorios, localicé el lunes, día del apagón, a operarios de conservación de carreteras de Castilla y León, trabajando con maquinaria en las cercanías de un nido de águila calzada. Estaban realizando podas de ramas bajeras de caducifolios, eliminación de sotobosque, desmonte, etc., para ampliar la salida de una carretera. Rápidamente se puso en conocimiento del STMA de Valladolid, SEPRONA y agentes medioambientales. Hablé con los trabajadores asi como con el coordinador Jorge de la empresa. Al mismo tiempo, se personaron agentes medioambientales el jueves tarde y viernes mañana, para hablar y parar la obra.



En este nido tenemos instalada una cámara de fototrampeo, la cual no estaba aportando imágenes muy valiosas. Cuando estaban trabajando en las cercanías del nldo, la pareja de morfo claro Eylo y Cristóbal, no podia entrar en el nido. Cuando se iban, seguian con su dia a día normal de arreglo de nido, presas nupciales, etc.

Hemos conseguido que no se sigan realizando dichos trabajos hasta que veamos si la pareja continúa y pone, o por el contrario no cría. En este último caso, se podrían retomar los trabajos. Si llegan a criar, se deberían retomar las obras en octubre. 

Agradecer a Pablo, AMA Tudela, asi como a Manuel, AMA Valladolid, por su rápida intervención, así como a Jorge de la empresa de mantenimiento por comprender lo delicada de la situación, y al colaborar en que esta pareja no sufra molestias en este periodo prepuesto tan delicado.

CAMISETAS PENNATUS´25

Ya ha llegado el momento de presentaros las NUEVAS CAMISETAS PENNATUS´25!!!

Han sido meses de trabajo, desde que comenzamos a dar forma a los diseños de las nuevas camisetas que os presentamos para esta temporada 2025. Como ya sabéis, desde que comenzamos con el PROYECTO PENNATUS, de estudio y seguimiento del ÁGUILA CALZADA, tenemos que recurrir a la venta de artículos como camisetas, figuras, calendarios, botellas, tazas... para poder financiar la compra de emisores, cámaras de fototrampeo, placas solares, baterías, equipos de escalada, viajes... Gracias a todos/as los miembros de la familia PENNATUS, podemos afrontar una nueva temporada con nuevos retos. Además de financiarnos, destinamos en cada nueva campaña de merchandising, una parte de los ingresos a la LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL. Desde el año 2024, seguiremos donando parte de la venta de las camisetas infantiles a la FUNDACIÓN XANA, además de enviarles este año camisetas para los niños/as. En 2020 creyeron en mi y en mi proyecto, y desde ese momento, me di cuenta de la importancia de ayudar a las personas que más lo necesitan, de ahí que comenzamos a donar parte de nuestros beneficios a la FUNDACIÓN ENRIQUETA VILLAVECHIA, PYFANO, y desde el año pasado a la FUNDACIÓN XANA.


Por todos estos motivos, VUESTRA AYUDA ES NECESARIA para poder alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto desde que comenzó el PROYECTO PENNATUS en 2017 en Valladolid, y desde que se registró la ASOCIACIÓN PENNATUS en 2024.

Primero fue tener una idea en la cabeza, trasmitirla a nuestros dibujantes, y comenzar con los bocetos. Como los últimos años, hemos contado con DAVID PALA, El Cuaderno de David (https://www.facebook.com/elcuadernodeDavid/), para diseñar el dibujo de una de las camisetas: La migración de ASHA. En esta camiseta, quería mostraros el viaje de una de nuestras águilas desde su cuartel de invernada a nuestra zona de estudio.


La segunda camiseta, diseño más infantil aunque también se realiza para mayores, es fruto del trabajo de NOELIA CASTRO (https://noelismo.com/). Conocí a Noelia, gracias a unos amigos que vieron alguna de sus exposiciones en el Centro Comercial Vallsur. Desde un primer momento, estuvo interesada en poder ayudar al PROYECTO PENNATUS, es el diseño de una camiseta infantil, la cual pudiéramos vender y obtener fondos para destinar parte a la FUNDACIÓN XANA (https://fundacionxana.org/la-fundacion/).


Este año volvemos a trabajar con la empresa RUBI5 de Valladolid (https://rubi5.com/). Agradecer a Atilano Ingelmo, todo la ayuda y facilidades que nos ha brindado para plasmar los dibujos en una camiseta con una gran calidad. Además de gran profesional, amigo de nuestras águilas calzadas, poeta... y muchas más cosas.

Las camisetas son de la marca ROLY, siendo los modelos BEAGLE y JAMAICA los seleccionados para camisetas de hombre y mujer. También hay tallas para niños/as. Son 100% algodón, con 155 gramos/m2. Área de impresión de 25x25 cm. Este año volvemos a disponer de camisetas BLANCAS y NEGRAS.

El precio de la camiseta es de 18 EUROS, gastos de envío aparte. 

Disponéis divesos medios para encargar vuestras camisetas:

* EMAIL: proyectopennatus2017@gmail.com
                  asociacionpennatus23@gmail.com
                  isgdios@gmail.com)
* WHATSAPP: 617 68 71 36 / 639 31 54 26
* MESSENGER: www.facebook.com/proyectopennatus
* INSTAGRAM: aguilascalzadas
* TWITTER: @isgdios