- 2022: 17 individuos
- 2021: 9 individuos
- 2020: 14 individuos
- 2019: 22 individuos
- 2018: 19 individuos
- 2017: 13 individuos
- 2016: 13 individuos
- 2015: 10 individuos
- 2014: 14 individuos
- 2013: 9 individuos
- 2012: 11 individuos
- 2011: 13 individuos
- 2010: 26 individuos
- 2009: 9 individuos
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
domingo, 15 de septiembre de 2024
Centro de Recuperación de Fauna Santa Faz (Alicante)
sábado, 8 de mayo de 2021
Gibraltar Ornithological & Natural History Society
Esta mañana he realizado una petición al centro de recuperación presente en Gibraltar para poder disponer los datos de las entradas de águilas calzadas, especificando la causa de entrada y el resultado. Algunos ejemplares que he estado viendo en fotos son ejemplares muy interesantes en cuanto a su plumaje. Gibraltar Ornithological & Natural History Society - GONHS (https://www.gonhs.org; https://twitter.com/gonhsgib; https://www.facebook.com/gonhsgib), realiza un gran trabajo de conocimiento y conservación de la fauna y flora presente en la zona. Además de la recuperación de las águilas calzadas que entran en el centro, han llevado a cabo programas de suelta con marcaje alar en la especie, además de culebreras y buitre leonado. Un buen ejemplo de colaboración entre centros de recuperación, investigadores, naturalistas, etc., en el conocimiento de una especie, y su posterior suelta.
martes, 13 de abril de 2021
CRFS de La Fombera (La Rioja)
Al final hemos conseguido todos los datos del ejemplar que fue capturado en Marruecos, y liberado posteriormente, gracias a la intermediación de mi amigo Karim y a la Asociación de Protección de las Rapaces de Marruecos. Sabiamos según los datos que obraban en poder de SEO/Birdlife que fue anillada el 28/04/2020 en Alfaro (La Rioja), y soltada. Hoy, gracias a Ignacio Gámez Carmona y Javier Robres, desde el CRFS de La Fombera, me comentan que este ejemplar se liberó ese día después de haber sido tratada de una lesión por electrocución. Es un macho. Por lo tanto, ya tenemos su historia. Tengo que decir que es un especimen que ha sobrevivido a la electrocución, migración, invernada, captura en una localidad de Marruecos por los lugareños que la habían pillado con una de sus gallinas, y otra vez liberada. Un ejemplar con mucha suerte, con mucha fuerza, y con encuentros con personas que la han salvado ya por dos ocasiones. Esperemos que siga así con esa fortuna y pueda seguir disfrutando de su libertad, sus viajes, y del encuentro con personas que las protegen y cuidan.
MAÑANA, SI CONSIGUE UNOS DATOS, SEGUIRÉ CONTANDO LA HISTORIA DE ESTE EJEMPLAR. NO TERMINO DE SORPRENDERME!!!