Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
domingo, 13 de octubre de 2024
EJEMPLAR EN VALLADOLID EN OCTUBRE
sábado, 20 de marzo de 2021
ALBUFERA DE VALENCIA
Aquí tenemos una calzada morfo claro invernando en L´Albufera de Valencia el 20 de febrero. Las fotos me las ha enviado mi amigo Juan Villena Pérez.
lunes, 28 de diciembre de 2020
HACKING DE PESCADORA PARA CALZADA
Aquí tenemos una fotografía de David Cotaina, la cual me la hace llegar Itziar, de esta misma mañana. Vemos a un joven de primer año (1yr) de águila calzada, posada en el hacking de águila pescadora. Itziar lo construyó para que sirviera también de cebadero para las pescadoras. Como dice ella, además de las pescadoras parece que le ha gustada a alguien más. Esta calzada pertenece a la población invernante de Valencia. Qué suerte tienen de disfrutar de ellas todo el año!!!
viernes, 3 de enero de 2020
INVERNANTE EN VERTEDERO
![]() |
FOTOGRAFÍA.- Águila calzada MC 2yr sobrevolando el vertedero de Colmenar Viejo (Madrid) el 02/01/2020. Autor: Sergio de la Fuente García |
![]() |
FOTOGRAFÍA.- Águila calzada MC 2yr sobrevolando el vertedero de Colmenar Viejo (Madrid) el 02/01/2020. Autor: Sergio de la Fuente García |
domingo, 27 de enero de 2019
Invernante en Santoña
![]() |
MAPA.- Localización del Monte Buciero (Santoña) respecto a Santander y España |
![]() |
FOTOGRAFÍA.- Imagen del Monte Buciero (Santoña, Santander) donde se ha observado a la calzada |
lunes, 21 de enero de 2019
Invernante en Laguna de Manjavacas (Cuenca)
![]() |
FOTOGRAFÍA: De Antonio L from Mota del Cuervo, España - MANJAVACAS 01, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40347483) |
viernes, 5 de octubre de 2018
Calzadas invernando en Marruecos

viernes, 7 de octubre de 2016
CITA INVERNANTE PERO NO ASÍ
![]() |
Zona donde he localizado al Adulto de FC con la pata rota |
martes, 27 de septiembre de 2016
POBLACIÓN INVERNANTE DE CALZADAS
![]() |
Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. SEO/Birdlife. Madrid |
Allá por la década de los 90, mi amigo y director de Tesis, Javier Viñuela junto a Sunyer publicaron un trabajo sobre Invernada de Rapaces en la península ibérica y Baleares. En dicho trabajo, recogen la tendencia a la sedentarización desde mediados de la década de 1980 en el sur y SE de España. En ese trabajo, sólo encontraron 1 ejemplar de Calzada en el norte de Huelva invernante.
![]() |
Fotografía: Jesús Giraldo© |
TENDENCIA DE LAS POBLACIONES
Según los datos del programa de seguimiento continuo de SEO/BirdLife (SACRE; Escandell, 2011), el Águila Calzada experimenta un incremento muy marcado en el conjunto de España desde 1998, siendo hoy un 43% más abundante que entonces (esta tendencia es particularmente consistente en la zona centro del país: 53% más abundante).
El programa de seguimiento de la migración de aves planeadoras en el Estrecho de Gibraltar (MIGRES; Programa MIGRES, 2009) también detecta un progresivo incremento en el paso postnupcial de la especie del 10,4% anual entre 1998 y 2009.
![]() |
Fotografía: Fernando Barrios© |
En el censo del Águila Calzada en Baleares de 2009 realizado por Carlota Viada y Félix de Pablo, se puede estimar que la población de la especie en Mallorca se ha duplicado en los últimos 15 años. Para Menorca se habla de un ligero aumento de la población desde los años 70 a los 90.
En Portugal se considera verificada su expansión pronunciada en su área de distribución (Equipa Atlas, 2008). A escala autonómica, Fernández y Gainzarain (2006) en el País Vasco y en Navarra, y Estrada et al. (2004) en Cataluña detectan incrementos muy acusados en el área de ocupación de la especie desde la década de 1980. Por tanto, la información demográfica disponible a escalas espaciales amplias, aunque escasa, coincide siempre en un posible aumento poblacional.
DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE EN ESPAÑA
![]() |
Fotografía: Javier de la Puente (SEO/Monticola) |
En el trabajo publicado en 2011 sobre las Aves Rapaces Forestales en España se recoge que la calzada tiene globalmente un patrón predominantemente occidental, siendo particularmente frecuente en las provincias de Zamora, Salamanca, Cáceres, Huelva y Cádiz, así como en las adyacentes a ellas (también las portuguesas). Desde estos centros principales de abundancia se adentra en numerosas provincias del interior peninsular, llegando a ser relativamente frecuente en muchas zonas de Soria, Guadalajara, Ciudad Real, etc. En cambio, en el norte de España, es muy poco frecuente en Galicia y en todas las provincias cantábricas, y también escasea claramente a lo largo de todas las provincias mediterráneas, desde Almería hasta Gerona.
En Baleares, donde no ha podido modelizarse su distribución, se sabe que a escala regional en Mallorca ocupa básicamente la sierra de Tramuntana (con localidades puntuales en el resto de la isla), y en Menorca se distribuye más o menos homogéneamente.
- Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.) (2003). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza. Sociedad España de Ornitología; Madrid.
- Palomino, D., Valls, J. (2011). Las rapaces forestales en España. Población reproductora en 2009-2010 y método de censo. Seguimiento de Aves, 36. Seo/BirdLife, Madrid.