¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Plumas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plumas. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2020

IDENTIFICACIÓN DE PLUMAS

Al igual que tener la camiseta del PROYECTO PENNATUS para cuando lleguen las calzadas a mediados de marzo es imprescindible, poder realizar el curso de mi amigo Iván, un experto en el tema del plumaje y su identificación, es otro imprescindible del mes de marzo. Entre el 7-8 de ese mes, dará un curso organizado por la Asociación de Vecinos de Laviana de Gozón (Asturias). Es un curso que merece la pena para conocer más sobre plumas, clasificarlas identificando a las especies... y todo ello de mano de un gran amante y conocedor como es Iván. Os coloco el cartel de publicidad del curso así como precio y forma de contacto. Animaros, y si no podéis, os agradecería que le dierais la mayor difusión posible.


domingo, 10 de febrero de 2019

Macho oscuro 2yr

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios
Detalle iris macho 2yr
Son de los ejemplares que menos fotografías tenemos de su plumaje y ojos. Me refiero a los inmaduros de segundo año calendario. En este segundo año, año posterior al de su nacimiento, no son todavía reproductores. Esto no quiere decir que no visiten su área natal durante la primavera. Algunos de estos jóvenes los vemos cerca de los nidos, dentro de ellos, etc., pero no inician la reproducción. Es una fase en su vida dedicada a la dispersión, a adquirir todas las destrezas en la caza, donde conocerán nuevas zona de alimentación y de cría, entraran en contacto con nuevas calzadas. El tema de la muda en las calzadas, va poco a poco conociéndose, sobre todo gracias a investigadores de la categoría de Iñigo Zuberogoitia, al cual remito todas las fotos de los ejemplares de calzadas que entran en lo centros de recuperación. De esa forma, puede determinar la edad del individuo y su patrón de muda. Ya hemos hablado alguna vez que la calzada tiene que mudar parte de las plumas en nuestro país, y otra parte en sus cuarteles de invernada. Un proceso que puede durar 2-3 años para cambiar todo el plumaje. Además también sabemos que los machos reproductores paran la muda durante la primavera y parte del verano. 

Las fotos que os subo en el blog, corresponde a un macho oscuro de calzada nacido en el año 2019. En este mes de febrero, segundo año calendario (2yr), no ha mudado ninguna pluma, es decir, todo el plumaje corresponde a 2018. En cuanto al ojo, ya se ve el tono anaranjado del iris, siendo un poco más claro en el borde del ojo. Este dato es interesante, ya que nos indica que se va absorbiendo la melanina de los ojos oscuros de los jóvenes del año, y va mostrando ese tono anaranjado característicos de los adultos. Posiblemente, a partir de mayo comience a mudar alguna de las plumas.

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Macho oscuro 2yr - Rectrices
FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Macho oscuro 2yr - Detalle infracoberteras

lunes, 11 de junio de 2018

Nido sin plumas...

Aquí está el video que pude hacer con la cámara digital donde se ve a la hembra sacando del nido la pluma que se ha desprendido...


Plumas fuera

La muda de la calzada es bastante compleja y larga, la va realizando por tramos y en años diferentes al ser una especie migratoria. Tampoco es lo mismo un ejemplar en cautividad que un ejemplar en la naturaleza; tampoco es lo mismo un adulto reproductor o no reproductor. Gracias a la observación desde hides, visitas a nidos y posaderos, observación de adultos en vuelo, y desde hace un par de años, a las WebCam, podemos estar viendo que las hembras aprovechan los momentos de la incubación para mudar determinadas plumas. Por el contrario, los machos paran esa muda en la reproducción, pudiendo comenzar la muda a finales de agosto o septiembre. Pero independientemente de esto, lo que quería mostraros es cómo la hembra va con el pico sacándose las plumas más degradadas. Las fechas anotadas sería el 27/05; 06/06 y 10/06. Posteriormente, no la suelen dejar en el nido sino que la cogen con el pico y la sacan del nido. De esa forma, evitamos presencia de parásitos en pluma que puedan pasarse al plumaje del resto de la familia, aparición de otros parásitos que se alimentarían de los restos de piel al sacarse las plumas, evitar suciedad... Ayer estaba en el campo, y pude obtener alguna captura de la WebCam de Rascafría así como un video de la señal de la cámara.