¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Búho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Búho. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

LUCÍA vs BÚHO REAL

Siguiendo con el hilo de los ataques de búho real a rapaces diurnas, y después de haber visto los ataques a la culebrera en Israel, os voy a poner uno de los vídeos del año pasado del nido de Lucía y Tejón.

Este vídeo es del 25 de julio de 2019. Bruma ya tenía 41 días. Lucía seguía durmiendo con ella. El primer vídeo donde se ve a Lucía nerviosa, en actitud defensiva con las plumas erizadas de la cabeza, es a las 02.44 am. Hasta las 05.38 am estuvo en alerta ya que debía de haber algún peligro alrededor del pino.

El vídeo es de las 05:04 am. En el se puede ver a Lucía girando por el nido, mirando hacia el peligro con plumas erizadas y las alas medio abiertas. Al final, el intento, amago de ataque; le viene por el lado oeste del nido. Se puede ver al búho rápidamente que venía hacia ella. Lucía no huye, como una buena calzada valiente, protege a Bruma (que no se entera de nada al estar durmiendo), aunque en ello le vaya la vida. Abre las alas e intenta golpear con ellas hasta que pasa el peligro.

Bruma tuvo suerte de que Lucía todavía seguía durmiendo dentro del nido con ella, de otra forma no lo hubiese contado. Bravo por LUCÍA.

Os recojo todas las formas con las que se puede colaborar y ayudar en este proyecto:

A.- Ingreso/transferencia cuenta BANKIA: 2038 9446 4860 0017 5273
B.- Aportación por PAYPAL: paypal.me/pennatus
C.- Aportación por FACEBOOK: https://www.facebook.com/donate/174633067074033/


jueves, 2 de abril de 2020

BÚHO REAL vs CULEBRERA EUROPEA

Gracias a este confinamiento forzado, me da tiempo de ponerme al día con vídeos pendientes de visualizar, archivar fotos, tener contacto con otros ornitólogos y fotógrafos... Ayer  estuve hablando por messenger, con un  grupo de trabajo de Israel, el cual ponen cámaras en nidos principalmente de culebrera, ratonero moro y buitre. Tienen subidos a su página de Facebook, vídeos impresionantes por su calidad, información que nos suministran... Los vídeos de la culebrera, una especie tan desconocida en muchos aspectos, da gusto verlos por mostrarnos la vida de esta especie, la cual hace unos nidos diminutos muy difíciles de observar. El grupo se llama Israel Raptor Nest Cam. Me he bajado varios vídeos sobre la culebrera, he cortado los tramos nocturnos y los he fusionado. Quiero que veáis, como las culebreras sufran también los ataques de este gran depredador que es el Búho Real. En nuestra zona de estudio, las calzadas sufren a dos depredadores letales: durante el día el azor común, por la noche el búho real. Mi amigo el búho real, todos los años se cobra alguna víctima de las calzadas que controlo. En 2019, le tocó a una hembra echada en su nido; en 2020 ha predado al pollo de Atrevida y Bird. Para que sepa que es él, siempre me deja un regalo debajo del nido: la cabeza de la calzada. Tenemos vídeos del búho real entrando en nidos de calzadas de nuestra zona. Estas situaciones como las que vais a ver, las vemos nosotros también. Qué figura es el búho que intenta atacar y pillas a la culebrera, no puede con ella en ese momento. Las rapaces conocen los nidos de las otras rapaces. De ahí que si bien este adulto se ha salvado de una muerte por búho real, no quiere decir que el pollo de la culebrera, de menor tamaño y experiencia, se salve de su ataque mortal.


domingo, 29 de septiembre de 2019

Búho real, predador implacable

Si el azor es el predador con mayor número de calzadas capturadas en nido, sobre todo pollos, es el Búho Real el que más daño hace, ya que está activo desde enero hasta julio-agosto en la zona, visitando de noche los nidos de calzadas. En esas visitas, puede pillar adultos incubando, durmiendo... como pollos y jóvenes. Este caso que conocemos, es un búho real que conoce a la perfección la zona donde crían calzadas, ratoneros... Todos los años cría en un pino, sacando en 2018 y 2019, tres jóvenes sin problema. Imaginaos, dos adultos y tres jóvenes por la zona, con otras rapaces criando y durante los meses que están en el nido, los búhos ya están volando en su fase de independencia. No pinta muy bien...

FOTOGRAFÍA: Pollos de Búho Real del nido cercano a los nidos de calzadas. Autor: Cristian Gorgojo
En 2018, metido dentro de los trabajos de prospección de la zona de estudio, localicé un nido de calzada, el cual presentaba indicios de haber estado ocupado. Revisando el pinar, localicé los restos de la hembra, la cuál había sido capturado durante la incubación, tirada al suelo, arrancada la cabeza y transportada a algún posadero donde comérsela. En este caso, perdimos a una hembra reproductora y la puesta. Menos mal que la población de calzadas en la zona es alta, y en 2019 entró una nueva hembra (DIANA) a este territorio, la cual se emparejó con SATÁN.

En 2019, fruto de seguir prospectando la zona, hemos localizado dos nidos más al de DIANA y SATÁN, los cuáles comenzaron la reproducción defendiendo el nido contra otras calzadas. El segundo nido localizado es de una hembra clara (ATREVIDA) y un macho intermedio (BIRD). Comenzaron la reproducción sin problemas, eso sí dentro del territorio del azor que había visitado a DIANA, y más peligroso, a menos de 300 metros del nido de búho real. El tercer nido fue localizado en una zona cercana, bien arreglado con pinocha verde colocada como lo hacen los machos. En una de mis visitas, escuche al macho y a la hembra cerca del nido. En las jornadas de hide que eché para confirmar su presencia y aceptación del nido, nunca entraron a él. En vista de este comportamiento tan extraño, y estando convencido que era un nido de calzada pusimos una cámara de fototrampeo.

El resultado de este 2019 en esta zona de búho real, ha sido catastrófica. El nido de DIANA y SATÁN, los cuales habían puesto, había nacido un pollo confirmado... fracasó de un día para otro. Estando en el hide en días posteriores y revisando el pinar, unido al comportamiento tan extraño de la calzada que quedó en la zona durante unos días, diría que había sido predado por el búho real, el cual puede haber acabado con la hembra y el pollo pequeño. La que quedó piaba cerca de la zona, pero nunca más volvió a posarse en el nido ni en el árbol del nido ni en sus posaderos habituales, había algo que le hacía evitar la zona. 

La pareja de ATREVIDA y BIRD, los cuales pusieron dos huevos, de los cuales nacieron dos pollos, fueron de mal en peor. El pollo pequeño murió por caída del nido como consecuencia de ataques fratricida de su hermana. Por desgracia, cuando ésta ya estaba volandera, totalmente emplumada, yendo de un pino a otro ya por dentro del pinar, fue capturada una noche en el nido por el búho, el cual como siempre me hace, me dejó la cabeza y algunas plumas debajo del nido.

El tercer nido, que nunca hubo puesta pero si arreglo del nido, cantos y calzadas en vuelo, gracias a la cámara de fototrampeo, pudimos confirmar varias cosas: el nido era de calzadas, solo se metió  en él el macho de la pareja MC, la hembra nunca apareció, y lo más clarificador, el búho real entró en repetidas ocasiones al nido de calzadas. Apareció en el mes de mayo, principios y mediados, momentos clave en la puesta de las calzadas, y en el mes de agosto, momentos en que los jóvenes van y vienen al nido. En 2020, confirmaremos este hecho, comprobaremos si el búho real acabó con la hembra antes de colocar la cámara o que ésta, evitó poner este año por el peligro que detectó de la presencia del búho real. 


lunes, 16 de septiembre de 2019

Depredadoras de calzadas

Gracias a la búsqueda de calzadas por la red, Nando ha localizado muy buenas noticias sobre ellas, aunque con desenlace fatal. José Luis Moscoso del Río, el 14/09/19 a las 09:00, por el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, vio a una rapaz de gran tamaño, parece que identifica a una real, comiéndose a una calzada MC. Aquí os pongo las fotos que hizo del desplumadero y restos de la calzada. La campeona en número de registro de predación sobre la calzada, es la perdicera. Luego en cuanto a pollos está el azor. Y, por último, tenemos un grupo de tres pesos pesados como la real, imperial y búho real que todos los años acaban con la vida de alguna calzada. Ley de vida...


martes, 9 de abril de 2019

Satán y Diana vs Búho Real

Hace ya casi un año, dentro del trabajo de campo de 2018 con la población de calzadas de Valladolid, localicé un nido de la especie en Aldeamayor que había fracasado. La causa de esta pérdida, había sido la predación de la hembra por parte de un búho real, el cuál cría por las cercanías. Lo que localicé de la hembra reproductora de esta pareja, fue la cabeza al pie de un pino cercano al nido, al igual que las plumas y algún resto óseo.

Dentro de la gravedad del hecho, dentro de lo malo, el macho había sobrevivido. Por este motivo, tenía la certeza de que esta temporada 2019, volvería a ver este territorio ocupado. Si existía una buena población divagante de calzadas buscando territorios en esta cuadrícula, seguro que el macho encontraría pareja. Este hecho también lo había constatado, ya que durante 2018, había localizado individuos no reproductores de calzadas, llamando insistentemente en busca de compañeros/as para comenzar a establecer una pareja y comenzar a reproducirse.

Este año 2019, debido a la climatología adversa que se había presentado en el Estrecho de Gibraltar, las calzadas han ido llegando poco a poco a sus territorios. Si que es verdad que se han visto calzadas por la zona, los cuales corresponden con individuos en su migración hacia el norte, divagantes, etc. La primera pareja establecida en su territorio, cerca de su nido, ha correspondido al 30/03/19. Solo una de las 14 que localizamos en 2018. La siguiente pareja, la detecté el viernes 05/04/19.

Y ¿sabéis cuál fue? FUE LA PAREJA DE ALDEAMAYOR!!!!!

Os cuento el reencuentro entre las calzadas de ese territorio y yo. Sobre las 16:45, dentro del trabajo de estas primeras semanas, el cual está previamente definido y organizado desde hace meses y remitido a la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, voy visitando los territorios donde he localizado en 2018 una pareja reproductora, individuos fijados pero no reproductores o nidos localizados pero sin indicios de cría por parte de ninguna especie en 2018. Las visitas se realizan cada 3-4 días para poder determinar la fecha de llegada y ocupación del territorio. En esas visitas, se determina la presencia o ausencia de calzadas, en base a contactos acústicos, detección de individuos en vuelo, presencia de cagadas debajo de posaderos y/o nidos, aporte de ramas y/o hojas frescas como ramas señales de ocupación.

Al llegar a la zona, no escuche en ningún momento a ninguna calzada. Al aproximarme a los posaderos y nido de la pareja del año pasado, salió una calzada clara del árbol. Me pareció una hembra muy grande, con muy buen aspecto físico. Excepcional. Qué alegría más grande comprobar que alguna calzada de esas divagantes, sin territorio todavía ni pareja, había elegido el nido donde el año pasado la hembra residente había muerto. Nos da una idea de la buena salud de la población con individuos que intentan entrar a criar, seguramente hijos/as, nietos/as... de muchos de los adultos reproductores presentes en la cuadrícula. En vista de esta grata sorpresa, coloqué el hide portátil y esperé a confirmar la buena noticia. Pero lo mejor estaba aún por llegar, sobre las 18 veo llegar a una calzada por dentro del pinar en dirección al nido, a media altura. Y la sorpresa fue mayúscula: era un macho intermedio precioso, con un iris amarillo que resaltaba sobre ese color oscuro de la cara. Traía un buen buche, se posó en el nido, llamó a su hembra y allí estaba ella, clara, joven, fuerte y con ganas de comenzar a formar una familia nueva de calzadas.

Os subo unas imágenes del macho, al cual llame Satán acordándome de una fotógrafo indio, el cual ante una calzada de este tipo, denominó su foto como la mirada de Satán al matar una presa. A la hembra, pensé en llamarla Artemisa, nombre de la diosa griega de la caza y de los animales salvajes. Pero me gustaba más el nombre que los romanos dieron a esta diosa: Diana. Le he puesto este nombre porque Diana (Artemisa) se caracterizaba por ser fuerte, valiente... y esas cualidades, son las que va a necesitar esta hembra para evitar, repeler, rechazar... un posible ataque de un potencial depredador.
FOTOGRAFÍA.- Macho intermedio posado. Autor: Ignacio S. García Dios

FOTOGRAFÍA.- Hembra morfo clara posada. Autor: Ignacio S. García Dios
No hay nada como confirmar, comprobar... que las previsiones, ideas... que tenía yo hace meses sobre esta pareja, se han confirmado. Por un lado, muy contento, por otro lado, algo de preocupación por si ocurre lo del año pasado con un nuevo ataque del búho real vecino.

jueves, 13 de septiembre de 2018

El Águila calzada; cazadoras y cazadas

Cazar o ser cazadas, comer o ser comidas; este es el juego, o mejor dicho la realidad a la que se enfrentan nuestras rapaces en su día a día. Es un tema que nos causa asombro, seguramente porque pensamos que los depredadores tienen armas lo suficientemente poderosas, para poder atacar y matar presas y eso les confiere impunidad en la naturaleza. Pero nada más lejos de la realidad, siempre hay alguien más grande, más fuerte, más rápido o más inteligente que puede capturarte.  

Autor: Ignacio Santiago García Dios, Eagles news


Es uno de los temas que más fascinación provocan en las personas, también en los ornitólogos estudiosos de las rapaces. A los que nos dedicamos al estudio de una especie, como es mi caso con el águila calzada (Hieraaetus pennatus), lo que nos da más sensación de poder y fuerza de la especie que te dedicas, es el tamaño y la peligrosidad de las presas que llega a capturar. Es además uno de los temas que más me preguntan: ¿son muy grandes las calzadas? ¿qué comen? ¿qué tamaño de presa pueden capturar? Por el contrario, cuando me preguntan aspectos sobre los problemas de la especie, muy pocas personas me preguntan sobre los depredadores de las calzadas. 
Este año he cumplido 22 años siguiendo a las calzadas. Parte de esos años, los dediqué al estudio de la dieta de la especie en la provincia de Ávila. Estos datos los comparé con otros trabajos más escuetos sobre dieta de la especie en otras zonas de España. Para estudiar la dieta me basé en observaciones desde hide, análisis de restos de presas en nidos y posaderos así como análisis de egegrópilas. Como es lógico pensar, cuando trabajamos con una especie que comparte hábitat y áreas de campeo con otros depredadores, tienen que haber interacciones, algunas de ellas breves y esporádicas pero otras que acaban con la muerte de algunos de los ejemplares. También tenemos que tener claro, es el por qué una rapaz ataca a otra cuando ésta presenta garras, uñas y picos que pueden infringirle heridas. Lo que está claro es que las ventajas de ese ataque y predación, debe ser mayor que las desventajas. Aunque os digo una cosa, a veces veo a las calzadas lo que hacen y me da la impresión que muchas veces no piensan y se tiran sin sopesar las consecuencias. Este es otro dato más por el que me gustan tanto.
Se ha escrito, hablado, divagado… de las ventajas de este comportamiento predatorio sobre otras rapaces. La primera ventaja que obtendríamos de este recurso, sería la obtención de una fuente de alimentación considerable. En la dieta de la calzada en Ávila, la predación sobre un cernícalo común (Falco tinnuculus), cernícalo primilla (Falco naumanni) o lechuza común (Tyto alba), puede aportar un peso entre 170-350 gramos. La segunda ventaja que podemos obtener de deshacernos de estas otras especies, es eliminar competidores por el hábitat, nido o incluso aprovechar del trabajo hecho por éstas para ahorrar energía. En el caso de la calzada, puede intercambiar nidos con azores comunes (Accipiter gentilis) pero ellas también pueden ser desplazadas para aprovechar sus nidos por especies como los milanos negros (Milvus migrans), busardo ratonero (Buteo buteo). Una tercera ventaja, es quitarte un competidor por la comida, por las presas. Aquellas especies que pueden predar presas de tamaños parecidos a los que captura la calzada, son competidores de presas; si las cogen ellos la calzada disminuiría sus probabilidades de captura, y a la inversa. Una cuarta ventaja sería eliminar un posible depredador hacia ti o hacia tus pollos, es decir, si capturan a una rapaz eliminan un posible depredador en un futuro que pueda atacarte o pueda matar a alguno de tus pollos. Una quinta ventaja, basada en otra línea de investigación, nos dice que puede haber una predación de estos súper depredadores hacia otros depredadores, ya que éstos podrían proporcionarles determinados nutrientes en concentraciones superiores a las que presentan sus presas habituales (Matsumura et al., 2004).
Pero algo más tenemos que tener claro. El número de parejas de rapaces que pueden predar, el número de individuos disponibles… no es muy abundante ya que la mayoría de las rapaces son territoriales, existe una segregación espacial de las parejas… Por lo tanto, no sería rentable ir a buscar a una rapaz para predarla si no estuviera en tu territorio o zona de caza en el momento de la caza. También debería haber un solapamiento de las horas de actividad de ambas especies para coincidir en el tiempo (Lourenco et al., 2011). Una de las especies que predan a las calzadas, el búho real, parece que es un especialista en la búsqueda de rapaces dentro de su ámbito de actuación. Para una calzada que puede predar como mucho sobre un busardo, hay muy pocas opciones de captura debido al menor número de presas que puede capturar, y al ser éstas territoriales; pero por el contrario, el búho real puede predar sobre la totalidad de las rapaces de su entorno, de ahí que amplíe mucho el número de especies y ejemplares de éstos, más aún si va a nidos, puede incluso capturar a los pollos de todas estas especies y parejas. Al búho sí que le es rentable revisar el bosque y dedicarse a predar rapaces; a la calzada si durante sus horas de caza, se le presenta la oportunidad, puede ser rentable.
Las calzadas presentan varias especies de rapaces que predan sobre ellas; depredación intragremial unidireccional. Más concretamente, serían el águila real ibérica, águila imperial ibérica, águila perdicera y búho real. No se disponen de muchos datos de predación de adultos de calzadas por otras rapaces. A través del estudio de las aves anilladas en España, se ha determinado que la mortalidad de calzadas como consecuencia de la depredación por otras rapaces era del 2,1% y por otros animales silvestres del 2,1% (García Dios, 2004). De los datos que he recopilado, que he podido constatar, que me ha tocado vivir, son el búho real y la perdicera son principales depredadores. Las depredaciones que he asistido de búho real, han sido sobre hembras que estaban en el nido incubando o con pollos pequeños. Las ha capturado en el nido, las ha tirado al suelo, y una vez allí, las ha matado. La mayoría de las veces, he encontrado los restos de la calzada: cabeza, alas arrancadas, plumas… Como daño colateral  pérdida de nidadas y muerte de pollos. 
FOTOGRAFÍA: Ignacio Santiago García Dios. Restos de una hembra de calzada
que estaba incubando predado por búho real

Gracias a la colaboración Alejandro Onrubia de la Fundación Migres, dispongo de los datos que han registrado de predación de calzadas por parte de águila perdicera (Aquila fasciata) y real (Aquila chrysaetos) durante la migración post-nupcial. Son 19 registros; 1 de real y el resto de perdiceras. Las observaciones se realizaron desde los observatorios «El Algarrobo» (n=17) y de «Cazalla» (n=2). Por meses se registraron dos los últimos días de agosto (días 30 y 31), 19 en el mes de septiembre, y en octubre (día 1). La franja horaria donde se produjeron las máximas capturas, fue de 08:00-10:00 (47,37%); seguida de la franja de 10:00-12:00 (36,84%). En las Baleares también se han producido capturas de calzadas por parte de la perdicera después de su reintroducción en las islas. No se disponen de datos publicados sobre el total. 


En cuanto a la imperial, Roberto Sánchez Mateos, me comenta que solo ha encontrado 3 egagrópilas de imperial (Aquila adalberti) donde aparecieran restos de águila calzada en Extremadura. Otro caso en Castelo Branco (Portugal). El  Águila calzada supone el 0,008% de las presas consumidas por el Águila imperial entre los años 2000-2017 (Sánchez Mateos, comunicación personal 2017). ESTA SEMANA, ME COMENTA DE UN NUEVO CASO DE PREDACIÓN DE CALZADA POR PARTE DE UNA IMPERIAL EN CÁCERES, LOCALIZANDO EN EL NIDO DE ÉSTA, UNA GARRA Y PLUMAS DE LA COLA.
FOTOGRAFÍA: Cristian Gorgojo Gómez.
Restos de un pollo de calzada predado
por un azor común en julio 2018 en
Tudela de Duero
Hay otras rapaces que pueden atacar y predar sobre pollos, jóvenes… de calzadas como es el azor común (Accipiter gentilis). Este año ha sido parece el año de los ataques de azor. Anteriormente, había tenido la pérdida de dos pollos de calzadas de una semana de vida en el valle del Tiétar (Ávila) predados por una hembra joven de azor. Durante este 2018, he asistido a tres ataques en directo de azores sobre hembras de calzadas incubando, otra aproximación sin intento de ataque, y la pérdida de otra nidada en el Tiétar. Otra vez con dos pollos de menos de 10 días de vida. Los tres ataques en el nido hacia la hembra de calzada incubando por parte del macho adulto de azor, fracasaron pudiendo repeler el ataque la calzada. También el cárabo (Strix aluco) puede predar sobre pollos de calzadas en el Tiétar.
Pero al igual que la calzada es predada por rapaces, ella también aprovecha esos momentos en que se le brinda la oportunidad para capturar rapaces. De mis visitas a nidos de calzadas, he localizado restos de cernícalos comunes, primillas, lechuzas comunes y mochuelos. De la bibliografía y de datos que me llegan por medio de testimonios y fotografías, he recopilado como otras presas de las calzadas al gavilán común, busardo ratonero y aguilucho. Caso más excepcional, la cita de una calzada llevándose a los pollos del águila imperial en el nido (González, com. pers.). ÚLTIMO DATO: ESTA SEMANA ME HA COMENTADO JAVIER DE LA PUENTE, SEO/BIRDLIFE, EL DATO DE UNA HEMBRA DE AGUILUCHO CENIZO POSIBLEMENTE PREDADA POR UNA CALZADA EN MAYO 2018. LOCALIZARON LOS RESTOS DEL AGUILUCHO EN LAS CERCANÍAS DEL NIDO. ESTA HEMBRA DE AGUILUCHO PORTABA TRANSMISOR.
FOTOGRAFÍA: Carlos Rossi. Águila calzada llevando un ala de busardo ratonero
en septiembre de 2017 en Pontones (Jaén)

Además de las rapaces, son los carnívoros los que pueden predar sobre huevos y pollos de calzadas. Son las garduñas (Martes foina) y ginetas (Genetta genetta), y algún caso excepcional el gato montés (Felis sylvestris). 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS/BIBRIOGRAPHIC REFERENCES:
MATSUMURA, M.; TRAFELET-SMITH, G.M.; GRATTON, C.; FINKE, D.L; FAGAN, W.F. Y DENNO, R.F. 2004. Does intraguild predation enhance predator performance? A stoichiometric perspective. Ecology 85: 2601–2615.
LOURENÇO, R.; SANTOS, S.M.; RABAÇA, J.E. Y PENTERIANI, V. 2011. Superpredation patterns in four large European raptors. Population Ecology, 53 (1): 175-185.
GARCÍA DIOS, I.S. 2004. Spanish ringing and recovery records of Booted Eagle (Hieraaetus pennatus). Journal of Raptor Research, 38 (2): 168-174.

martes, 3 de julio de 2018

Predación a manos de un búho real

No todo en el trabajo con las calzadas es motivo de alegría, satisfacción, gratificante. Hay situaciones.difíciles, desagradables... que te hacen volver a casa con un sabor agridulce. El viernes fue uno de esos días. Dentro del duro trabajo que estoy llevando a cabo de prospección del terreno para localizar todas las parejas de calzadas de una cuadricula UTM, hay momentos de alegría cuando uno las escucha, las ve y localiza el nido que están utilizando para criar. El viernes localicé uno que tenía buena pinta para ser de calzada. No la vi ni la escuche. El nido es el típico de calzada y presentaba pinocha la cual se estaba ya secando. También pude ver encima del nido algo de plumón, típico de la hembra cuando está echada. No vi nada más en el nido ya que al ser una zona llana es difícil ver lo que pasa dentro del nido. Tampoco escuché a ningún pollo. Tomé las coordenadas y continué la búsqueda. A la vuelta decidí volver a pasar por el nido por si detectaba algo nuevo. Y ya ves si descubrí un hecho desagradable. A una distancia entre 15-20 metros, al lado del pie de un pino, localicé plumas de calzada y lo peor los restos de ésta. Os pongo aquí una de las fotos que hice del hallazgo.

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Hembra clara de calzada predada por búho real

Lo que quedaba era la cabeza de la calzada. Unos días antes, había visto por la zona a un búho real que me salió dentro del pinar del suelo. Es el gran enemigo de la calzada unida a la perdicera. La muerte acontecería mientras la hembra estaría echada en el nido. Las suele matar así. Las coge, las echa al suelo y allí las mata. Nunca he visto que las coma allí. En este caso, la mató atacándole el cuello y cortando la cabeza, la cuál desechó. Me la dejó para que pudiera confirmar que ese nido era de calzada. Ademas de la muerte de la hembra, tenemos que unir la perdida de los huevos y pollos cuando un búho  real ataca en estas fechas. En otra zona cercana donde se ha instalado un búho real, el cual incluso ha criado en un nido de calzada, asistimos al empobrecimiento de la avifauna de la zona. Desaparecen las parejas de otras rapaces que estaban criando en años anteriores. Esto es la.naturaleza, predar y no ser predado. Algunas acciones del hombre favorecen a especies como el búho mientras que otras sufren las consecuencias de este incremento de las poblaciones de este gran depredador.

viernes, 24 de julio de 2009

Jornada de Campo en el Tiétar

El pasado 25 de junio comenzamos con las tareas propias de la captura de adultos reproductores de aguililla calzada en el valle del Tiétar. Comenzamos alrededor de las 10 de la mañana. A este primer día de campo, asistimos Javier de la Puente (SEO-Monticola), Nacho (Grefa), Marcos González (Agente Medioambiental del término municipal de Candeleda) e Ignacio S. García Dios (el que escribe). Este año sólamente tenemos controlada una pareja en Candeleda que ha comenzado la cría. El resto de las parejas no han llegado a poner aunque han estado presentes en los territorios, han realizado vuelos territoriales y nupciales, han arreglado los nidos... Posiblemente esta primavera tan seca pueda haber influido en la disponibilidad de presas durante los meses de abril y mayo. La pareja objeto de la captura es conocida durante muchos años siendo la hembra y el macho de MC. Colocamos la trampa con el búho real y la red d´hogazo en las cercanías del nido. La hembra cayó alrededor de las 10:15. En cuanto al macho no fue posible su captura aunque estuvimos esperando hasta las 12:00. En cuanto a la hembra se procedió a las mediciones biométricas (tarso, antebrazo, cabeza, primaria, cola...) así como al estudio de su muda. Se le extrajo una muestra de sangre para corroborar el sexo del individuo con las mediciones y se le colocó la anilla metálica y las marcas de patagio. En el slide de arriba podéis ver todo el proceso de colocación de la red así como las marcas del individuo.




jueves, 14 de agosto de 2008

Jornada de Captura de Adultos - Agosto 2008

Ayer dedicamos la última de las jornadas de campo para capturar adultos de aguililla calzada. Comenzamos la jornada a las 07:20 y terminado las 20:45. Nos centramos principalmente en parejas localizadas en Arévalo. Ayudándome a esta tarea estaban Javier de la Puente, Pirri y Antonio. El método de captura es el utilizado hasta ahora consistiendo en la colocación de una red d´hogazo con un Búho Real vivo como reclamo. Recorrimos tres territorios pudiendo capturar al macho y a la hembra de una pareja (ambos de fase clara). Se tomaron las medidas biométricas, datos de muda del plumaje... y se anillaron con anillas metálicas y marcaron con marcas de patagio. Para poder llevar a cabo estas capturas así como el control y seguimiento de la población de calzadas, contamos con las autorizaciones administrativas pertinentes expedidas por la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid. Os cuelgo algunas de las fotografías que hice donde se puede observar diversos momentos del manejo de los individuos así como las marcas colocadas.

martes, 12 de agosto de 2008

Captura de Adultos Agosto 2008

Durante este mes de agosto, hemos puesto en marcha una serie de salidas de campo para intentar capturar adultos de aguililla calzada así como de jóvenes que no hemos podido anillar ni marcar en los nidos. Estamos realizando estas capturas gracias a la iniciativa y al trabajo de Javier de la Puente del grupo SEO-Monticola. Dependiendo del individuo a capturar, utilizamos un método u otro. En cuanto a los adultos utilizamos un red d´hogazo con búho vivo. Dicho búho es cedido por el Centro de Recuperación GREFA bajo la autorización de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, la captura de jóvenes los cuáles hace 3-4 semanas que comenzaron a ramear, son capturados con cebo vivo (palomas).

A final de mes, os colgaré los resultados de estas jornadas de captura así como las fotos de cada una de las técnicas, de los individuos capturados... Gracias a esta iniciativa, estamos adquiriendo experiencia para en un futuro cercano poder capturar adultos e incorporarles radiotransmisores. Al mismo tiempo, se están obteniendo datos biométricos y de plumaje para futuras publicaciones por parte de Javier.