¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Mortalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mortalidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

MALAS NOTICIAS

La muerte de cualquier ejemplar de águila calzada, es una triste y mala noticia. Por desgracia, cuando el ejemplar que se pierde es un adulto reproductor, la gravedad es mayor debido al gran valor de estos ejemplares. Además de unas altas tasas de mortalidad juvenil, el retraso del primer intento reproductivo en la especie, así como el número de años en los que se están reproduciendo, hace que la pérdida de un adulto ocasione un año sin cría en el territorio, y en los casos peoresun abandono del territorio durante años. 

Esta semana, durante las jornadas de prospección de los terriorios controlados dentro del área de estudio del PROYECTO PENNATUS, localicé a unos de los miembros de la pareja reproductora que conocíamos desde 2023 en Aldeamayor de San Martín. No tenía indicios de depredación ni fracturas. Estaba muerto debajo de posadero de la pareja, cerca del nido. El otro ejemplar de la pareja, estaba en el posadero, reclamando. En una primera inspección visual parecía un ejemplar macho, aunque se extraen plumas para confirmarlo con pruebas de ADN. Esperemos que dé tiempo de que se pueda reponer a este ejemplar, y aunque no haya cría, se puede establecer los vínculos de pareja, y el territorio se mantenga para 2023.


martes, 26 de septiembre de 2023

MALA TEMPORADA PARA ESTA PAREJA

Hay parejas que durante una temporada van encadenando un problema tras otro. El 08/09/2023 subí un post sobre la falta de actuación en los servicios de recogida de animales protegidos cuando son requeridos a través del teléfono de emergencias 112. Es ese post, hablaba de cómo habían localizado a un macho adulto morfo claro en uno de los pinares cercanos a Tudela de Duero en el suelo. Estaba en el suelo, algo inusual en estos ejemplares. Después de llamar y esperar nadie vino a recogerlo, dejandolo en alto para evitar que lo depredaran . En días posteriores no se localizó ningún ejemplar muerto ni desplumaderos. Pudo ser un agotamiento del ejemplar porque terminaba la última la de calor que hemos pasado, o algún golpe contra arbusto mientras cazaba. De cualquier forma, siempre se debería acudir a este tipo de llamadas y prospectar por la zona por si estamos ante un caso de veneno, llevar al ave al CRAS para ver si ha sido disparado en media veda, etc. 


Después de una visita de prospección el 12/09/2023, localicé el supuesto nido de la pareja. Los indicios detectados no eran nada prometedores, plumas primarias debajo del nido con cañones. Todo parecía indicar la muerte de un pollo de águila calzada. 


Dentro de nuestro cronograma de actuaciones del Proyecto Pennatus, estamos ahora esperando a que se vayan marchando los ejemplares que seguimos con emisores, para acceder a los nidos y realizar el cambio de tarjeta y baterías. En las próximas semanas, toca ir revisando video a video para comenzar a rellenar la ficha de cada territorio, pareja y joven. 

Lo ideal seria disponer de una cámara de fototrampeo con placa solar en cada uno de los territorios que controlamos. Esta próxima temporada podemos llegar a tener unas 20 cámaras, lo cual significaría alrededor de un 50% de las parejas cubiertas. Necesitaríamos disponer de más recursos económicos para afrontar el reto de equipar a todos los nidos con equipos de este tipo. Ni qué decir tiene la información tan impresionante que nos proporcionan, y la verdad sea dicha, sin los equipos de fototrampeo, acompañado de una visualización minuciosa video a video por personal experto, no seria posible un trabajo de investigación serio y riguroso que aporten datos significativos. 

Ayer accedimos al nido de esta pareja, para comprobar primero que habia pasado en la temporada, y en segundo lugar para poder monitorizarla durante 2024. Este otoño e invierno podremos obtener también información sobre la presencia de depredadores en la zona, los cuales puedan estar actuando en este nido.

La imagen que vio Jacobo era peor de la que nos esperábamos. Pensábamos en una muerte de un pollo. Posiblemente por depredación, pero encontramos los restos óseos y restos de plumas con cañones de dos ejemplares de aguila calzada, los cuales podrían tener unas 4 semanas de vida. No vimos ni oímos a ningún adultos. El percance del macho fue muy posterior a la muerte de los pollos, lo cual tuvo que suceder a principio de julio; el macho fue recogido en el suelo a finales de agosto.





¿Qué puede haber pasado? Pues solo hay dos opciones: muerte por inanición por falta de presas aportadas por el macho, o una depredación dentro del nido, como el caso que encontramos en Cádiz por garduña estando los dos pollos muertos sin cabeza en el nido.

Estas son de las situaciones, que debemos evitar a la hora de llevar a cabo un manejo de una especie protegida, la cual seguimos advirtiendo que está sufriendo un descenso en territorios y efectivos. Nosotros hemos localizado el nido, gracias a la alerta que nos envió la gente de Tudela que encontró al macho. Según nos cuentan, un agente medioambiental de la zona tenía constancia de la existencia del nido y del PROYECTO PENNATUS, pero por desgracia no nos lo había indicado. La colaboración de todos los sectores implicados en la investigación de las especies, y de la investigación, es esencial para dar solución a los problemas a los que se enfrentan, y poder actuar antes de que ocurran situaciones como las que hemos visto en este post.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Muerte por colisión en Valladolid


Como os comenté estos días, esta semana recibí las fotos que realizó Benito Fuentes Marcos (miembro de SEO/Birdlife) de una hembra joven de Águila Calzada que encontró muerta en la N-630 entre León y Valladolid. Ha sido donada a una Colección Zoológica de Oviedo. Con total seguridad la causa de la muerte ha sido la colisión con un vehículo que le provocó la fractura de ala. Otras de las causas de mortalidad de esta especie, son la colisión de vehículos (2,1%). Es frecuente ver a las calzadas por encima de las carreteras en busca de presas en los márgenes y cunetas. En estos dos años que llevo en Valladolid, las he visto infinidad de veces sobrevolando la A-6 e incluso posadas en el suelo al lado de la autopista cerca de las madrigueras de los conejos esperando a que salgan. Cada vez más las veo también dentro de la ciudad de Valladolid en zonas como la Avenida de Salamanca, Vallsur... En muchas de esas ocasiones, la búsqueda de presas puede ocasionar un golpe, atropello... con vehículos y en el peor de los casos su muerte.