¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta cautividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cautividad. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2022

EXPOLIADA/CAPTURADA PARA QUÉ?

Esta mañana al consultar Facebook, mi amigo Nando me había etiquetada en un post del RIAS - Centro de Recuperação e Investigação de Animais Selvagens, Olhão (Portugal). Vista la noticia a las 7 am, me ha entrado una mala ostia increíble. Qué pena no tener delante al sujeto que ha sido capaz de expoliar o capturar a esta pobre calzada!!! Y aún encima de cometer una ilegalidad, el mal nacido la tiene en un estado lamentable con plumas rotas, heridas, etc. A estos tipos, se les tendría que dispensar el mismo trato que ellos dispensan a los animales, para que se dieran cuenta del daño que ocasionan, y para que se dieran cuenta del transtorno que tienen en la cabeza.

Agradecer en primer lugar al RIAS, el haber tratado con tanta delicadeza, cariño y profesionalidad a esta bella águila calzada. No sé si podrá ser devuelta a la naturaleza, habrá que ver si fue expoliada de pollo o capturada ya sabiendo cazar y desenvolverse por si sola en su medio. Por lo menos, ahora está muy recuperada de sus lesiones, estando por lo que se ve en las fotos en una jaula de vuelo amplia. 

El post que habían subido decía así:

A principios de diciembre, un águila calzada fue encontrada en la región del Almancil. Con señales de que algo no estaba bien, fue entregada en el puesto de la GNR, y recogida y transportada a la RIA por Vigilantes de la Naturaleza del Instituto de la Natura y Bosques.

Durante el examen físico se observó que varias plumas de la cola y alas estaban rotas. Además mostró pododermatitis severa en ambas piernas, y un absceso abierto en la pierna izquierda, además de un sobrecrecimiento de las uñas.

Estos problemas son algunas de las consecuencias de mantener a las aves en instalaciones incorrectas, lo que provoca gran sufrimiento físico y mental al animal.
Luego se cortaron las uñas de las garras, y en las plantas de las patas se aplicó Benjoim pintura - un antisético y curativo - y alcohol alcanfor, y almohadillas acolchadas colocadas para reducir la presión. Las heridas fueron monitoreadas y limpiadas regularmente para asegurar la curación.
Ya no necesitas pensamientos ni monitoreo constante, está en una instalación al aire libre, donde realiza prácticas de vuelo y recupera el estado físico.
Más tarde, recurriremos a Imping (=injertado) de varias plumas, para que pueda volar a la perfección.
Creemos que es nuestra responsabilidad seguir recalcando que mantener a los animales salvajes en cautiverio es ilegal y punible por la ley.





miércoles, 27 de septiembre de 2017

Expolio, cautividad ¿para qué?

FOTOGRAFÍA: www.natuurhulpcentrum.be
Esta mañana he recibido un email de Juan de Marcken, otro colaborador que me envía enlaces donde obtener información, fotos, etc., de calzadas por toda su área de distribución. Uno de los enlaces, hablaba sobre la recuperación por parte de un inspector del CITES de dos ejemplares de águila calzada morfo claro en la zona de Flandes (Bélgica). Habían sido expoliadas de Marruecos, más concretamente del Atlas, estaban en Bélgica y estaban intentando venderlas por Internet. Para evitar que se escaparan, había cortado diversas plumas primarias y rectrices. Por las fotos, podemos comprobar que son dos jóvenes al presentar la coloración de pecho, cabeza, franja terminal ancha y clara de las secundarias... Este es el enlace de la noticia:


Por desgracia, todavía hoy existe un mercado negro de compra y venta de huevos, pollos y ejemplares jóvenes de esta especie. En el Atlas de las Aves de España (Purroy, 1997), ya citaba, aunque en menor proporción y descendiendo en su frecuencia, la caza, expolio y electrocuciones en tendidos eléctricos. Tucker y Heath (1994), recogen como otras de las amenazas que afectan a la especie en Europa, los expolios. Birdlife International (2016) define también como amenazas que afectan a las especie la degradación del hábitat, la persecución directa y las perturbaciones humanas.

Hace unos años, analizando los datos de recuperaciones de calzadas anilladas en España (n=80), pude determinar las causas más frecuentes de mortalidad (García Dios, 2004). En aquellos años, el trampero de calzadas se estimaba en el 6,4%. En 2017, he realizado el mismo análisis con los datos de calzadas anilladas y recuperadas en España incluyendo el 2016 (n=155), y el porcentaje de trampeadas y en cautividad, representa el 21,21% de las aves. Otros estudios publicados, donde se citan datos sobre expolios y/o mantenidas en cautividad, es el de Martínez et al. (2016), donde se estima en un 9,7% del total de ingresos de calzadas en Centros de Recuperación de España entre 1990 y 2006 por estas causas. En Crespo (2017), se recoge el caso de una calzada recuperada en el Centro de Recuperación de “El Chaparrillo” en Ciudad Real, a la cual le habían cortado las plumas para retenerla en cautividad.

FOTOGRAFÍA: www.natuurhulpcentrum.be
En dos casos durante el seguimiento de la población abulense de calzadas que realicé, sufrí el expolio de dos nidos de calzadas con dos pollos cada uno. Casualidad que estaban en dos cotos de caza. Otras veces, estos expolios pueden tener fines económicos al vender los huevos y pollos a coleccionistas. Los principales países de compra son Alemania, Bélgica y Gran Bretaña, pudiendo costar una calzada en este mercado negro entre 1220-1525 euros (Kurtz y Luquet, 1996).

Por desgracia, este hecho de los expolios no es típico de países con pocos recursos legislativos, de personal medio ambiental, etc., sino todavía sigue dándose en nuestro país. Debemos colaborar todos en la detección y denuncia de estos casos antes las autoridades competentes, y educar a la población en el respeto de estas especies tan beneficiosas para la agricultura, la caza, el control de plagas... La belleza de esta especie está en su vuelo, su plumaje, su mirada, sus lances de caza... NO EN AVE MALTRATADA.

FOTOGRAFÍA: www.natuurhulpcentrum.be