Desde mi punto de vista, tenemos además de una obligación por normativa, una deuda adquirida con muchas especies como el águila calzada, la cual nos brinda una gran ayuda en mantener el equilibrio ecológico de nuestros sistemas. Además es una obligación que tenemos con nuestras generaciones futuras, las cuáles tienen el derecho de disfrutar de ellas. La estancia de esta especie en primavera y verano en nuestras latitudes, deberia ser una época para recuperarse, y poder llevar a cabo una reproducción tranquila y existosa. Debemos asegurar que sus hábitats se mantengan en perfecto estado, en condiciones óptimas, con presas suficientes, nidos intactos, sin molestias... En nuestro caso, gracias al trabajo del Proyecto Pennatus, el cual es una linea de trabajo de la Asociación Pennatus, llevamos el control de una población determinada en Castilla y León. Por este motivo, velamos porque no ocurra ningún problema de conservación de estas parejas. Aún asi, a veces se comenten algunos delitos sin que nos dé tiempo a reaccionar.
Cada temporada que termina, remitimos a la Dirección General del Medio Natural y Servicios Territoriales de Medio Ambiente, un informe donde se recogen las actividades que hemos realizado, resultados, problemas de conservación y propuestas de mejora, en la cual se incluye la creación de un Grupo de Trabajo de la especies en CyL, lo cual parece que no es prioritario en esta comunidad autónomo por desgracia. Al mismo tiempo, comunicamos a la administración como a los agentes medioambientales de las coordenadas de los nidos, con el objetivo de que cualquier trabajo forestal no provoque la pérdida de ningún territorio. También llevamos a cabo asesoramiento sobre la gestión de la especie y el hábitat, y la construcción de nidos artificiales.
Esta semana, gracias al seguimiento continuo de los territorios, localicé el lunes, día del apagón, a operarios de conservación de carreteras de Castilla y León, trabajando con maquinaria en las cercanías de un nido de águila calzada. Estaban realizando podas de ramas bajeras de caducifolios, eliminación de sotobosque, desmonte, etc., para ampliar la salida de una carretera. Rápidamente se puso en conocimiento del STMA de Valladolid, SEPRONA y agentes medioambientales. Hablé con los trabajadores asi como con el coordinador Jorge de la empresa. Al mismo tiempo, se personaron agentes medioambientales el jueves tarde y viernes mañana, para hablar y parar la obra.
En este nido tenemos instalada una cámara de fototrampeo, la cual no estaba aportando imágenes muy valiosas. Cuando estaban trabajando en las cercanías del nldo, la pareja de morfo claro Eylo y Cristóbal, no podia entrar en el nido. Cuando se iban, seguian con su dia a día normal de arreglo de nido, presas nupciales, etc.
Hemos conseguido que no se sigan realizando dichos trabajos hasta que veamos si la pareja continúa y pone, o por el contrario no cría. En este último caso, se podrían retomar los trabajos. Si llegan a criar, se deberían retomar las obras en octubre.
Agradecer a Pablo, AMA Tudela, asi como a Manuel, AMA Valladolid, por su rápida intervención, así como a Jorge de la empresa de mantenimiento por comprender lo delicada de la situación, y al colaborar en que esta pareja no sufra molestias en este periodo prepuesto tan delicado.