Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
sábado, 9 de septiembre de 2023
BLANCA YA EN MARRUECOS; MARINA HACIA EL ESTRECHO
miércoles, 22 de septiembre de 2021
MARCOS LLEGA A TARIFA!!!
En el anterior post, os comenté que MARCOS, el macho de primer año calendario (1yr) de morfo claro (MC) nacido en Tudela de Duero (Valladolid), salió de su territorio natal el domingo 19/09 a las 14:33. Hoy miércoles 22/09 ha llegado a la zona de Tarifa (Cádiz) a las 11:36. De los cuatro jóvenes de los que tenemos su viaje postnupcial en su primer año calendario, MARCOS ha sido el que más rapido ha llegado al estrecho de Gibraltar: menos de 3 días!!! Ha recorrido 702,93 km; 67 km menos que XANA que había sido la que menos kilómetros había hecho en 2020. Han sido 21 horas y 16 minutos el tiempo que ha empleado en vuelo para llegar a su destino. La pena ha sido que no ha podido pasar a África, ya que hoy soplaba un fuerte levante. Mañana pinta también mal el tiempo en esa zona, siguiendo con Levante de hasta 35 km/h. Viernes hasta media mañana algo de lluvia, pero ya no tendremos viento de Levante sino de poniente. Esperemos que a partir de esa hora, MARCOS pueda cruzar el estrecho sin problemas.
sábado, 7 de septiembre de 2019
Calzada 5yr con maquia en el Estrecho
martes, 7 de agosto de 2018
Comienza la migración

martes, 27 de septiembre de 2016
DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE EN ESPAÑA
![]() |
Fotografía: Javier de la Puente (SEO/Monticola) |
En el trabajo publicado en 2011 sobre las Aves Rapaces Forestales en España se recoge que la calzada tiene globalmente un patrón predominantemente occidental, siendo particularmente frecuente en las provincias de Zamora, Salamanca, Cáceres, Huelva y Cádiz, así como en las adyacentes a ellas (también las portuguesas). Desde estos centros principales de abundancia se adentra en numerosas provincias del interior peninsular, llegando a ser relativamente frecuente en muchas zonas de Soria, Guadalajara, Ciudad Real, etc. En cambio, en el norte de España, es muy poco frecuente en Galicia y en todas las provincias cantábricas, y también escasea claramente a lo largo de todas las provincias mediterráneas, desde Almería hasta Gerona.
En Baleares, donde no ha podido modelizarse su distribución, se sabe que a escala regional en Mallorca ocupa básicamente la sierra de Tramuntana (con localidades puntuales en el resto de la isla), y en Menorca se distribuye más o menos homogéneamente.
- Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.) (2003). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza. Sociedad España de Ornitología; Madrid.
- Palomino, D., Valls, J. (2011). Las rapaces forestales en España. Población reproductora en 2009-2010 y método de censo. Seguimiento de Aves, 36. Seo/BirdLife, Madrid.
viernes, 23 de septiembre de 2016
Calzadas con Satélites
Una vez colocado empieza a emitir y a dar posiciones.
¿Qué datos nos proporcionó este ave?
De forma gráfica podemos verlo en este mapa: