¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Milano Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milano Real. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

MILANO REAL VISITA NIDO DE CALZADA EN MALLORCA

Gracias a la financiación del PROYECTO PENNATUS en Mallorca por la FOUNDATION MALLORCA PRESERVATION, y contando con la autorización administrativa de la Direcció General de Medi Natural i Gestió Forestal de Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural del Govern Balear (ANE 04/2025), el viernes 27 de junio de 2025, pudimos instalar una cámara de fototrampeo en uno de los nidos de águila calzada donde llevamos a cabo el equpamiento con emisores GPS/GSM de los dos pollos hembra que han salido adelante. La cámara es el modelo BROWNING DEFENDER WIRELESS 4g.

Con la cámara de fototrampeo, obtenemos información sobre el manejo de los pollos, inicio de la fase de rameo, actividad diaria de los pollos, dieta, morfos de los adultos, presencia de competidores y/o depredadores, etc. Dentro de este apartado, ya subimos hace unas semanas una vista nocturna de una marta (Martes martes) durante la noche. 

Esta mañana hemos recibido la visita al nido del águila calzada, de un bonito milano real (Milvus milvus).Durante la visita que realizamos a la zona, los agentes medioambientales colaboradores del proyecto, nos indicaron la presencia de un nido activo de milano real por la senda que transitamos. 

Milano real visitando el nido de la pareja controlada de águila calzada en Mallorca
Fuente: PROYECTO PENNATUS

martes, 5 de enero de 2021

UNA PRECIOSIDAD: MILANO REAL

Al igual que cuando vi de nuevo al búho chico en un nido de calzada, cuando vi a estos dos milanos reales posados al árbol artificial de ROAD y THIN, me dio una gran alegría. En nuestra zona de estudio ya no crían, una pena. Venenos, tendidos, disparos, atropellos, depredación... muchos factores para que puedan salir adelante. Estas semanas vemos reales procedentes de países como Alemania, Irlanda, Inglaterra... Estoy en contacto con muchos de los grupos de investigación que trabajan con ellos, en los cuales se marcan miles de ejemplares todos los años con marcas alares, sabiendo gracias a las marcas su procedencia, rutas, viajes, zonas de invernada, procedencia, edad, sexo... Esperemos y deseamos, que poco a poco se vayan erradicando las causas de mortalidad de los milanos reales en España y demás países de cría e invernada, y podamos verlos criar en nuestra zona algún año. Mientras a disfrutar de estos dos ejemplares que estamos viendo en estas semanas por la zona.


jueves, 16 de mayo de 2019

Quercus, milanos reales y calzadas

En el número de la revista Quercus del mes de mayo, se ha publicado un artículo de Jordi Muntaner sobre el milano real y la cercanía de algunas parejas a la hora de ubicar sus nidos. Dentro de este artículo, el autor hace referencia al que yo publiqué en junio de 2018 en la misma revista, sobre las adaptaciones del águila calzada al siglo XXI, siendo una de estas adaptaciones la entrada en las ciudades para nidificar y capturar presas. Es gratificante, saber que los artículos, posts... que escribo, son leídos y utilizados en trabajos de investigación posteriormente.


domingo, 2 de octubre de 2016

NIDOS CON RAMILLAS FRESCAS

Una de las particularidades de la Calzada durante la nidificación es la limpieza de los nidos. La limpieza de ellas también pero de eso ya hablaremos en otro post. Hemos subido a infinidad de nido de Calzadas. Siempre cuando subimos nos gusta cómo los tienen arreglados, fabricados a la perfección ramita a ramita. 

FOTOGRAFÍA: Tatavasco Imágenes.
De las cosas que más nos llama la atención es la limpieza de los nidos. He visto nidos de otras especies como por ejemplo Milanos Negros (Milvus migrans), los cuáles llegaban a colocar excrementos de vaca debajo de los huevos. Puede parecer un poco sucio pero tenía su sentido: los excrementos desprendían calor que calentaban los huevos que tenían encima. Hay otra especie, el Azor Común (Accipiter gentilis), que llegamos a ver corteza de pinos resineros en la base del nido, debajo de los huevos. Cuando la hembra se echaba, calentaba los huevos pero al mismo tiempo la corteza, que como todos sabemos pillan mucha temperatura. Otros nidos bonitos son los de Milano Real (Milvus milvus) con la borra de las ovejas.

ÚLTIMO DATO: Revisando mis cuadernos de campo, he localizado una cita del 19/04/99 donde recojo que al subir a un nido en Ramacastañas (Ávila) encontramos corteza de pino resinero muy machacada debajo de los huevos. El borde forrado de pinocha y madroño.

Pero los de las Calzadas son diferentes. Muy bien construidos, el cuenco perfecto, bien hecho con pinocha verde. Otras parejas añaden ramas de encina, alcornoque, melojo... Os voy a comentar el caso de una pareja de Calzadas de la Finca de Postoloboso en Candeleda que forraba el nido de ramitas de Labiérnago u Olivilla (Phillyrea angustifolia). Esta especie de arbusto no es muy normal como sustrato para forrar un nido de Calzada pero lo más raro todavía, es que sólo localizamos tres pies de este arbusto en aquella zona, es decir, las buscaba a conciencia.

FOTOGRAFÍA: Javier G.©
http://lanaturalezaquenosqueda.blogspot.com.es/
Pasemos a la pregunta ¿por qué las calzadas se tiran todo el periodo de nidificación trayendo ramas frescas al nido? 

Además de como ya hemos visto, señalizar el nido para indicar que ya está ocupado, hay varios motivos que os voy a comentar:
  • En primer lugar, las Calzadas eliminan las ramas secas que se van marchitando en el nido y las cambian por ramas verdes, las cuáles en plena primavera y verano, refresca el nido y a los pollos para que lleven mejor las temperaturas extremas.
  • El segundo motivo, es que con la eliminación de las ramas secas, marchitas, también se eliminan restos de carne de las presas que han caído y se han quedado pegadas en ellas y también restos de excrementos que han caído en el interior del nido.
  • El tercer motivo, las ramas de determinadas especies actúan como antiparasitarios como el caso del Eucalipto, antisépticos como el Madroño y el Pino y Roble Melojo, antibacterianas de las hojas de Encina. El hecho antiparasitario se ha determinado también en el Águila Perdicera (Aquila fasciata) que forraban los nidos con ramas de pino resinero, el cuál contiene un repelente natural contra los insectos, el B-PINENO.
Así que todo son ventajas a la hora de colocar ramas verdes para forrar los pinos. Todos los que subimos a los nidos de rapaces, no hemos encontrado muchas veces con esas pequeñas hormigas rojizas que están devorando las presas en los nidos de las rapaces. El rato que estamos arriba, se tiran a por nosotros a mordernos. Pues figuraos lo que deben de pasar los pollos de Calzadas en el nido sin poder huir.