Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
sábado, 6 de septiembre de 2025
MILANO REAL VISITA NIDO DE CALZADA EN MALLORCA
martes, 5 de enero de 2021
UNA PRECIOSIDAD: MILANO REAL
Al igual que cuando vi de nuevo al búho chico en un nido de calzada, cuando vi a estos dos milanos reales posados al árbol artificial de ROAD y THIN, me dio una gran alegría. En nuestra zona de estudio ya no crían, una pena. Venenos, tendidos, disparos, atropellos, depredación... muchos factores para que puedan salir adelante. Estas semanas vemos reales procedentes de países como Alemania, Irlanda, Inglaterra... Estoy en contacto con muchos de los grupos de investigación que trabajan con ellos, en los cuales se marcan miles de ejemplares todos los años con marcas alares, sabiendo gracias a las marcas su procedencia, rutas, viajes, zonas de invernada, procedencia, edad, sexo... Esperemos y deseamos, que poco a poco se vayan erradicando las causas de mortalidad de los milanos reales en España y demás países de cría e invernada, y podamos verlos criar en nuestra zona algún año. Mientras a disfrutar de estos dos ejemplares que estamos viendo en estas semanas por la zona.
jueves, 16 de mayo de 2019
Quercus, milanos reales y calzadas
domingo, 2 de octubre de 2016
NIDOS CON RAMILLAS FRESCAS
![]() |
FOTOGRAFÍA: Tatavasco Imágenes. |
ÚLTIMO DATO: Revisando mis cuadernos de campo, he localizado una cita del 19/04/99 donde recojo que al subir a un nido en Ramacastañas (Ávila) encontramos corteza de pino resinero muy machacada debajo de los huevos. El borde forrado de pinocha y madroño.
![]() |
FOTOGRAFÍA: Javier G.© http://lanaturalezaquenosqueda.blogspot.com.es/ |
- En primer lugar, las Calzadas eliminan las ramas secas que se van marchitando en el nido y las cambian por ramas verdes, las cuáles en plena primavera y verano, refresca el nido y a los pollos para que lleven mejor las temperaturas extremas.
- El segundo motivo, es que con la eliminación de las ramas secas, marchitas, también se eliminan restos de carne de las presas que han caído y se han quedado pegadas en ellas y también restos de excrementos que han caído en el interior del nido.
- El tercer motivo, las ramas de determinadas especies actúan como antiparasitarios como el caso del Eucalipto, antisépticos como el Madroño y el Pino y Roble Melojo, antibacterianas de las hojas de Encina. El hecho antiparasitario se ha determinado también en el Águila Perdicera (Aquila fasciata) que forraban los nidos con ramas de pino resinero, el cuál contiene un repelente natural contra los insectos, el B-PINENO.