¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Raro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raro. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2022

PLUMAJES ANÓMALOS

Para contribuir a la campaña de recaudación de fondos para la compra de un emisor GPS/GSM para un joven de águila calzada, pincha en el siguiente enlace. También se pueden realizar a través de paypal/pennatus, bizum (617687136) y transferencia bancaria (ES64 2100 3354 7513 0030 3849):
Esta tarde me ha enviado mi amigo Mertens Peter, fotos de águilas calzadas que ha fotografiado en Alicante. Desde aqui mandarle un gran abrazo, y volver a agradecerle la ayuda que está brindando al PROYECTO PENNATUS, ahora en la exposición que está realizando de sus excepcionales fotografías realizadas sobretodo en El Hondó (Alicante), mi tierra natal,  entre el 5-27 de febrero en su ciudad Moktamme en Bélgica.

Viendo las fotografías, algunas de ellas son de gran valor a la hora del estudio de la especie, y más concretamente en cuanto a variaciones en el plumaje. Ya hemos hablado muchas veces de los tres morfos de las calzadas (claras, oscuras e intermedias), y como dentro de cada morfo, que existen graduaciones, variaciones en cuanto a las tonalidades. También en alguna ocasión, he subido fotos de ejemplares con el plumaje ventral, con mezcla de plumas de colores oscuros, chocolate, claros. En esta serie que me envía, hay un ejemplar excepcional, muy interesante en plumaje. Podéis verlo posado y en vuelo. Lo primero que tenemos claro es que sería un morfo intermedio. Lo que nos llama la atención, serían esas plumas de pecho y vientre que son de color chocolate, con moteados blancos transversales.


Si vemos al ejemplar en vuelo, es impresionante con las alas abiertas, viendo las plumas infracoberteras mediana de color negro con pintitas blancas, las cuales vienen desde el vértice flexor del ala, y recorren el cuerpo a través de pecho y vientre. También se pueden ver las infracaudales con ese barrado. Estas fotografías vuelven a mostrarnos la gran diversidad de plumajes que pueden presentar dentro de cada uno de los morfos de la especie.

domingo, 7 de octubre de 2018

Plumaje raro en Mongolia

Plumajes anómalos en calzadas mostrando caracteres oscuros y claros en un mismo individuo. Al igual que la imagen de ayer, que os puse de la calzada oscura con plumas claras procedente de Palencia que entró en el CRAS de Valladolid, me enviaron esta foto desde Mongolia que se publicó en la Guía de Fotografías de Aves, donde podemos ver el mismo patrón que el nuestro.

FOTOGRAFÍA: Sh. Boldbaatar y Sh. Tugsbayar - Guide To Birds of Mongolia

sábado, 6 de octubre de 2018

Morfo oscuro total o no?

Creo que después de estos años en los que he insistido tanto en identificar los tres morfos de las calzadas, en vez de dos como se venía haciendo, ha quedado más claro. Tenemos que hablar de individuos claros, intermedios y oscuros. Una vez que los vemos, nos es incluso más fácil identificarlos en campo. Entre 2017-18, gracias a la Dirección General del Medio Natural de Castilla y León, he podido acceder a los CRAS de Burgos y Valladolid, y tomar medidas biométricas de las calzadas ingresadas, análisis de muda y determinación de morfos. Además de los individuos que he manejado en campo, tengo una muestra de 62 ejemplares de calzadas. De ese total, el 74,19% han sido de morfo claro, el 19,35% han sido de morfo intermedio, y solo un 6,45% han sido totalmente oscuras. 

El macho joven que he manejado esta mañana, procedente de Magaz de Pisuerga (Palencia) con número de registro, que entró por traumatismo con rotura de húmero derecho, entra en el denominado MORFO OSCURO. Muy raro de verlo y de una gran belleza. Os subo varias fotos que he hecho durante su manejo. En ellas podéis ver las plumas rectrices y remiges de joven de primer año calendario. También se pueden ver las infracobertoras mayores y menores alares. 
FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Macho joven oscuro - Detalle de la coloración oscura infracoberteras
FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Macho joven oscuro - Detalle de las supracoberteras con remiges
FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Macho joven oscuro - Detalle de las rectrices y supracaudales
Pero hay algo que me ha llamado la atención, lo cual me vuelve a confirmar que además de los tres morfos, tenemos individuos que presentan plumas de tonalidades presentes en dos morfos, es decir, individuos de morfo claro con plumas marrones siendo adultos, individuos intermedios con plumas blanquecinas, e individuos como éste con plumas infracoberteras mayores mitad oscuras y mitad claras. Me viene a la mente la fotografía que me mandaron de Mongolia, de una calzada oscura en vuelo cuyas plumas infracoberteras alares mayores eran blancas. La publiqué en la monografía del Águila calzada de Tundra Ediciones. Pues aquí os pongo un par de fotografías de una calzada española de primer año con esa misma peculiaridad. Por todo esto, hay que animar a comenzar con un estudio serio y riguroso sobre la herencia de los morfos en calzadas teniendo en cuenta los tres morfos, la gran variabilidad de coloración dentro de los morfos y la posibilidad de individuos con plumas de tonalidades típicas de dos morfos de coloración.

FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Macho joven oscuro - Detalle de las infracobertoras mayores de dos colores
FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Macho joven oscuro - Detalle de las infracobertoras mayores de dos colores
FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Macho joven oscuro - Plumas infracobertoras mayores
de dos tonos de morfos claro y oscuro

lunes, 6 de agosto de 2018

Plumaje con tonos blancos

FOTOGRAFÍA: Eduardo Medina
Imponente hembra de morfo intermedio que vi en el Facebook de Eduardo Medina. Una hembra capturando a una paloma en Algar (Cádiz). Me resultó curiosa porque vuelvo a obtener una toma donde se puede ver a un individuo intermedio, en el cual aparecen plumas del morfo claro a lo largo de los tarsos, piernas... Cada vez tengo más claro que no solo hay morfos claros y oscuros, sino intermedios y dentro de cada morfo, una gran variación de tonalidades. Individuos de morfo claros inmaculados, muy claros, blancos... y también individuos claros, con plumas marrones en infracoberteras menores así como en pecho y vientre. Es necesario comenzar a reflexionar sobre este aspecto y abordar un estudio sobre los morfos de la especie, herencia, variaciones, base genética, influencia ambiental... Cada día se va disponiendo de más imágenes de individuos con plumajes raros, mezclados... A ver si se anima alguien para comenzar con este proyecto tan interesante sobre la calzada. Mientras a disfrutar de estas imágenes gracias a Eduardo.

FOTOGRAFÍA: Eduardo Medina


viernes, 25 de mayo de 2018

Creta siempre me sorprende

Además de las calzadas con roturas fotografiadas en Creta que he puesto en el post anterior, esta isla nunca dejará de sorprenderme cuando me envían fotos y hablo con ornitólogos y fotógrafos de la isla. Os subo algunas fotos de Nikos Samaritakis del algunas calzadas que aparecen en Creta procedentes del continente, en dirección África, con plumajes anómalos. Dentro de este debate que tenemos últimamente sobre los morfos de las calzadas, que si 2, que si 3... aparecen cosas excepcionales que nos hacen replantearnos los morfos de coloración de la especie. Se han determinado tres morfos de coloración: claras, intermedias y oscuras. Cada vez que veo más fotos y más calzadas en campo, tengo más claro que el morfo intermedio sobrepasa en número a las genuinas oscuras. Este hecho ya fue comentado por Brehmn a finales del siglo XIX en sus viajes por España. No todo va a ser blanco o negro, es más probable que haya individuos intermedios. Pero dentro de los morfos, a veces vemos individuos que presentan coloraciones no tan definidas. Vemos adultos de calzadas de morfo claro, donde podemos observar las infracoberteras de color rojizo, marrón claro... También podemos ver ejemplares oscuros que presentan zonas del plumaje, infracoberteras, de color claras. Ya en mi libro incluí dos calzadas de coloración raras en Israel y Mongolia. Aquí os subo un par de fotos de calzadas con estos plumajes. De coloraciones raras, con plumas de dos tipos de morfos, en España que ya os subiré en otros momentos. Hoy es el día de los posts de Creta.