¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Incendios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incendios. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

NUMEROSOS TERRITORIOS PERDIDOS POR EL INCENDIO DE GREDOS

 Estos días no llegan buenas noticias sobre Gredos debido al incendio provocado la madrugada del lunes 28 de julio en Cuevas del Valle (Ávila). Eso de que las casualidades no existen, en este caso se cumple de nuevo. El mismo día del mismo mes, del otro incendio que sufrimos en 2009. Ese año surgió de varios puntos por encima del Convento de San Pedro de Alcántara (Arenas de San Pedro). Nunca se lleva bien un incendio en ninguna parte del mundo, pero se siente más cuando se queman montes en los que uno ha estado trabajando, en los que ha estado siguiendo a nuestras águilas calzadas, en los que ha vivido durante años, donde amigos míos tienen sus tierras y sus casas, y en donde han crecido mis hijos mayores. 

Hoy ha sido imposible llegar a El Arenal, ya que no han abierto la carretera del Puerto del Pico hasta cerca de media mañana. Así que hemos tenido que ir por Sotillo de la Adrada para dejar al pequeño en Lanzahíta. 

Cada día pienso, que muchas personas no son conscientes del momento tan delicado que están pasando atravesando muchas de nuestras especies de aves rapaces. En mi caso, y en el que llevo centrado 31 años, el águila calzada. Mira que arrastramos la lacra del trabajo de las Rapaces Forestales de SEO/Birdlife, el cual nos está penalizando y castigando con la categorización como "Least Concern" a la especie (preocupación menor). Trabajo este que ha sido rebatido y demostrado que ni se aproxima a la realidad de las poblaciones de las principales especies presentes en nuestro país. Aunque tenga que dedicar otros 31 años más de mi vida en esta cruzada, pero esta estimación y categoría de protección del águila calzada la vamos a eliminar.

Además de esta situación, tenemos que asistir a un cambio climático brutal en el planeta, más acentuado en el sahel donde pasan 6 meses nuestras águilas calzadas. Zonas donde hay impunidad absoluta al matarlas, donde se fomenta harcelo, donde una calzada vale sus 700-1000 gramos. Y a eso unimos los problemas por causas naturales y antrópicas en nuestro país. 

Pues ai aún no teníamos suficiente, nos encontramos con unos hijos de puta (a ver si Facebook no elimina este término), que se les ocurre meterle fuego al monte. Ya van unos 2200 hectáreas, un bombero forestal muerto de la Mancomunidad de Los Galayos, y un innumerable número de medios, personas, recursos... empleados en la extinción del incendio. 

Además de todo lo que se ha perdido, en algunos casos las fincas y casas de gente de esas localidades, se ha acabado con toda la vida de esos pinares que tantas veces andé. Cuando dejé a Alicante por esttudiar rapaces, llegué a esta zona de la sierra de Gredos y valle del Tiétar, en la cual he pasado muchos años, y donde me unen lazos muy fuertes. Siempre me encuentro en casa cuando vuelvo por allí. Al igual que el mes pasado, os subí fotografías y os hablaba de un territorio de calzadas que llevaban décadas criando en un nido artificial que hice con mi amigo Marcos González, hoy os tengo que hablar de la gran cantidad de territorios que se han perdido de águila calzada en este incendio. 

Recuerdo los nidos de Las Machacona, Las Majadas, Canchón del Cuervo, La Peguera, Lanchas, etc. Tengo que ver con detalle cuando se controle el incendio, y se vea la zona verdaderamente calcinada, cuántos nidos de calzada que yo conocía se han perdido. Así de primeras me salen unos 6. Además de la pérdida de esos territorios, posiblemente muchos de los jóvenes hayan muerto en el incendio ante la posibilidad de escapar de un fuego de estas características.  

Y después de esto ¿qué? Pues lo de siempre. Ya viví el incendio del 2009, el del 2011 del Berrocal de Arenas de San Pedro... Panorama. Casas perdidas, tierras quemadas, cultivos perdidos, ingresos futuros, etc. Vendrán los políticos con sus discursos vacíos, luego decidirán los técnicos los aprovechamientos futuros de la zona, y la recuperación de ésta, etc. Y volveremos a la masa continua de pino resinero, al moncultivo de las resinosas, al abandono del campo, a quitar el ganado, a que se cierre el monte, al tener unos cortafuegos que no pueden parar estos incendios, a maltratar a los trabajadores/as como las brigadas forestales, bomberos forestales, etc. Pasarán los meses, se volverán a los despachos, y los afectados a ver cómo salen adelante. Se habrá acabado con toda la flora y fauna, y se olvidará el mundo rural hasta que dentro de 10, 15 o más años, se nos vuelva a quemar Gredos y el Tiétar. 

Es tiempo de renovar políticos y técnicos, porque no se dan cuenta de la realidad del campo, del monte, de los pueblos... No oyen a la gente que sabe de esto, no cuida a su personal, y piensan que el patrimonio natural ya saldrá adelante. Después de todo lo que está  pasando, todavía tiene uno que estar oyendo a esta gente con sus títulos, mordidas, apaños, colocaciones, y demás.




viernes, 10 de septiembre de 2021

INCENDIOS FORESTALES NEFASTOS

Los incendios forestales son uno de los graves problemas que tenemos en nuestro país. Una destrucción total de un ecosistema, como consecuencia de un acto voluntario de determinadas personas, dejando un porcentaje bajo los incendios por causas naturales. Además de la pérdida de vegetación, fauna, suelo, contaminación del agua, cambios en el clima de la zona... nos encontramos luego con un paisaje desértico que tardará décadas en recuperarse. Uno de los problemas que se enfrentan las águilas calzadas durante su estancia en nuestras latitudes, son los incendios forestales, los cuales destruyen su zonas de cría. Si además se producen en los meses de mayo, junio, julio y agosto, podemos perder puestas, pollos y jóvenes. 

Ayer mi amigo Andrés de Casares (Málaga) me envió unas fotografías de un águila calzada en vuelo que mostraba una coloración muy rara en pecho, vientre y cola. Las plumas de la cola (rectrices), no mostraban la coloración normal de RR6 de colores claros, barrado en el resto, línea color crema terminal en jóvenes. Al mismo tiempo, veía color negro intenso en garras, tarsos, vientre y pecho. Las plumas rémiges se veían tambien muy oscuras, no tan juntas. El ala derecha mostraba más cantidad de superficie oscura. Las primarias del ala derecha (6ª, 7ª, 8ª y 9ª) algo deterioradas. Por la forma de las alas, por la banda crema de las rémiges del ala izquierda, color de píleo... estamos ante un joven de primer año, nacido en 2021.

El autor de las fotografías es Juan Ávila. Hablé con él para pedirle autorización para subir sus fotos, a lo cual accedió rápidamente. Gracias a investigadores, naturalistas, fotógrafos... podemos contar con fotografías que nos ilustran aspectos desconocidos de la especie, situaciones nunca vistas, etc. Las imágenes que adjunto, son de Casares, cerca de la junta de los ríos Genal y Guadiaro. Según me comentó él y Andrés, estos días había habido un incendio en la zona (04/09), el cual había quemado unas cuatro hectáreas. Vistas con detalle las fotografías, parece que este joven se ha posado en el suelo después del incendio, y durante ese tiempo se ha manchado las plumas, de ahí ese color negro a tizne. Puede ser que haya bajado por cansancio o en algún lance de cace. Si viéramos estas fotos, sin saber de este incendio, nos daría por pensar en variaciones en el plumaje de ave, cruce de morfos, etc. Por lo menos, aunque sea una pena el incendio, este joven ha podido salvar su vida.

Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio

Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio

Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio

Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio