¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Vuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vuelos. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2019

Ya ciclean!!!

Sigo prospectando algunas de las parejas que han sido seguidas desde finales de marzo toda su estación reproductora 2019. Como ya os he comentado en algunas ocasiones, las hembras están ya un poco desvinculadas del joven, territorio, etc., ahora paran poco por la zona, dedicando su tiempo en cazar y comer para recuperarse de estos meses y afrontar la migración en el mejor estado posible. Los machos incansables, cerca de los jóvenes, enseñándoles a volar, moviéndolos por el pinar, llevándoles presas... Excepcional su comportamiento y esfuerzo, de ahí que si fallan ellos durante algún momento de la crianza, es difícil que salgan adelante. Esta mañana he estado viendo a Tejón y su hija Bruma; también a Thin y su hijo Alejandro. Bruma está ya con 74 días desde que nació. Fue anillada y marcada con maquia hace 39 días. La voy observando desde hide durante estas semanas. Cómo ha progresado!!!! Esta mañana ya la he visto ciclear con sus marcas de maquia, realizar un picado, perseguir a Tejón, el cual la llevaba cerca de la cola hacia la parte superior de la loma. Me fascinan el cómo cuidan a sus jóvenes estos machos. 

Qué decir de Alejandro!!! Macho MO precioso, moviéndose por dentro del pinar en su vuelos lineales y ya girando. Ya tiene 64 días. Están dando buena cuenta de as torcaces y bravías este macho. Aquí os pongo los restos que voy encontrando por dentro del pinar. Poco a poco se va soltando este joven, y en pocos días ya lo veremos con sus marcas por encima del pinar fácilmente distinguible.

FOTOGRAFÍA: Desplumadero de bravía cerca del nido. Autor: Ignacio S. García Dios

FOTOGRAFÍA: Desplumadero de torcaz cerca del nido. Autor: Ignacio S. García Dios

jueves, 14 de febrero de 2019

Un adelanto de la ponencia

Para que vayáis abriendo boca sobre lo que voy a proyectar en la ponencia del águila calzada, os pongo un pequeño video que me han enviado de la empresa NaturaHD Films (http://www.naturahd.com/es) sobre un vuelo nupcial de una pareja de águilas calzadas de morfo claro. Muchas gracias a Alberto y Nacho por enviarme el fragmento. Estuvieron grabando a las calzadas para el clip sobre la calzada de Mónica Aceytuno que se proyecto en el canal 24 horas de RTVE. Unos grandes profesionales y buena gente, colaborando conmigo en todas estas cosas. No hace falta nada más que ver las imágenes, para ver la delicadeza y buen gusto de la grabación. A ver si podemos hacer algo juntos durante estos próximos meses.

Dicen que soy un poco calzada adicto; yo creo que no soy un poco, soy bastante. Fijaos en la delicadeza del vuelo, pausados los dos, jugando con el aire, dominándolo... Cerrando las alas, subiendo, acercándose... como si no fuera difícil ni les costara. Es espectacular ver a uno de ellos cerrando las alas, formando un corazón, acercándose a la hembra la cual le espera como parada en el cielo. Vuelan juntos, uno por encima del otro, sincronizados, hasta que llega el momento culmen: cierra las alas y en un picado controlado llega cerca de ella, se voltean, se enseñan las garras... y siguen su camino.



domingo, 27 de mayo de 2018

Algo está pasando


Monografía del Águila Calzada en Tundra Ediciones

En uno de esos contactos, me hicieron llegar un artículo de Gopi Sundar (2006) sobre una pareja de calzadas en Rooppur Sarai Bhikhan (India). La cita es novedosa por el comportamiento que describen. Os la resumo. Localizan en 1999 un nido de calzada en un árbol de Sisu, a unos 14 metros de altura. En el año 2000, localizan la pareja en la misma zona arreglando el nido desde el 30/09 hasta primeros de febrero. En el 2001, localizan a las calzadas sobre el 26/10 arreglando el nido durante tres días consecutivos. Ese mismo año, les acompaña un joven a /principios de diciembre que estuvo alimentándose de cuervos indios (Corvus splendens). Siguen observando a los tres individuos hasta julio de 2002. Los adultos no comían en el nido sino que lo utilizaban de dormidero observándolos por las mañanas y por las tardes dentro de él. Durante tres años, posiblemente la misma pareja, estuvo reconstruyendo el nido como un comportamiento recurrente durante su invernada, mostrando una gran fidelidad al nido. Es decir, fuera de la época reproductiva, la pareja arregla el nido y lo usan de dormidero; el joven también lo utiliza de comedero cuando sufría molestias de los observadores. Este hecho nos puede animar a estudiar las poblaciones españolas sedentarias (Baleares, Huelva, Levante) para determinar la vinculación de la especie.

Durante diciembre de 2017 y enero de 2018, recibí varias imágenes, videos... de una pareja de morfo claro que presentaba comportamientos más propios de los meses de marzo y abril que de esas fechas. El documento me lo proporcionó Manuel Bas de Jávea (Alicante). Según me cuenta, y pude ver las imágenes, mostraban comportamientos como cantos, vuelos en pareja, vuelos territoriales... durante varios días. Este comportamiento fuera de la estación reproductora, es registrado en la India.

Posteriormente, a través de Carlota Viada el día 29/01/18, me llegan una fotos de Gala Ligoña y Román Piris, de una pareja de morfo clara, con toda la pinta de ser pareja, posados en el suelo y mostrando comportamientos también que nos hacen pensar en qué la pareja sigue unida en estas poblaciones sedentarias y que muestran actitudes propias del inicio de la estación reproductora. Además estos comportamientos pueden favorecer el vínculo entre la pareja. Esta pareja estaban posados en el suelo, se dedican a coger palitos y hierba del suelo, y a depositarlos un poco más lejos de ellos. También andan cogiendo las peligrosas cuerdas de plástico blanca y roja.

FOTOGRAFÍA: Gala Ligoña y Román Piris
FOTOGRAFÍA: Gaga Ligoña y Román Piris

FOTOGRAFÍA: Gaga Ligoña y Román Piris

lunes, 3 de octubre de 2016

ALGUNOS DATOS DEL TIÉTAR

Antes de comenzar con el post siguiente sobre cópulas y puesta, este fin de semana he estado leyendo algunos cuadernos de campo para revisar las anotaciones sobre llegadas de Calzadas al Valle del Tiétar y otras aspectos que hemos visto. 

La primera observación hecha por mi es el 21/03 en la parte baja del término municipal de Guisando. Revisando mis notas, localizo una comunicación del Guarda Forestal, Marcos González, que me dice que ha visto una Calzada FC en el Mirador de Arbillas (Arenas de San Pedro) el 20/03. Anoto también otro dato del resinero del pinar del Guijo en Guisando que me dice que ha visto una calzada el 11/03.

En cuanto a las fechas de aceptación del nido y colocación de la rama verde señal, tengo como fechas la última semana de marzo (26, 30 y 31 de marzo en seis nidos visitados).

Sobre los vuelos territoriales, tanto de la pareja como de un tercer miembro vecino de otro territorio, podríamos establecerlos desde el 30/03 hasta el 22/04 en las parejas más tardías.

FOTOGRAFÍA: Alberto Bazán©