¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de junio de 2023

PROBLEMA INFLAMACIÓN VIENTRE

Nunca puedes decir que lo sabes todo de una especie, o que lo has visto todo. El 19 de abril de 2023, Dominique VANCAYSEELE, me envió unas fotografías donde se podía ver un águila calzada morfo intermedio (MI) con un abultamiento en el vientre. Las imágenes no son de calidad, pero eso es lo de menos; lo importante es el testimonio, la imagen de ese ejemplar con esa inflamación. Le he enviado las fotografías a mi amigo Sergio del CREA de Albacete, y me cuenta que puede ser celomitis o retención de huevo. A veces queda pegado una parte del huevo y produce la salpingitis, y luego celomitis. Si logran expulsarlo, pero es una infección grave. Puede pegarse por varias causas (que se corte la puesta, sea un oviducto estrecho...), y al pegarse se retiene, pruduciéndose luego una grave infección. Esperemos que esta hembra haya podido salir adelante.

Fotografía: Dominique Vancayselle

Fotografía: Dominique Vancayselle

viernes, 10 de septiembre de 2021

INCENDIOS FORESTALES NEFASTOS

Los incendios forestales son uno de los graves problemas que tenemos en nuestro país. Una destrucción total de un ecosistema, como consecuencia de un acto voluntario de determinadas personas, dejando un porcentaje bajo los incendios por causas naturales. Además de la pérdida de vegetación, fauna, suelo, contaminación del agua, cambios en el clima de la zona... nos encontramos luego con un paisaje desértico que tardará décadas en recuperarse. Uno de los problemas que se enfrentan las águilas calzadas durante su estancia en nuestras latitudes, son los incendios forestales, los cuales destruyen su zonas de cría. Si además se producen en los meses de mayo, junio, julio y agosto, podemos perder puestas, pollos y jóvenes. 

Ayer mi amigo Andrés de Casares (Málaga) me envió unas fotografías de un águila calzada en vuelo que mostraba una coloración muy rara en pecho, vientre y cola. Las plumas de la cola (rectrices), no mostraban la coloración normal de RR6 de colores claros, barrado en el resto, línea color crema terminal en jóvenes. Al mismo tiempo, veía color negro intenso en garras, tarsos, vientre y pecho. Las plumas rémiges se veían tambien muy oscuras, no tan juntas. El ala derecha mostraba más cantidad de superficie oscura. Las primarias del ala derecha (6ª, 7ª, 8ª y 9ª) algo deterioradas. Por la forma de las alas, por la banda crema de las rémiges del ala izquierda, color de píleo... estamos ante un joven de primer año, nacido en 2021.

El autor de las fotografías es Juan Ávila. Hablé con él para pedirle autorización para subir sus fotos, a lo cual accedió rápidamente. Gracias a investigadores, naturalistas, fotógrafos... podemos contar con fotografías que nos ilustran aspectos desconocidos de la especie, situaciones nunca vistas, etc. Las imágenes que adjunto, son de Casares, cerca de la junta de los ríos Genal y Guadiaro. Según me comentó él y Andrés, estos días había habido un incendio en la zona (04/09), el cual había quemado unas cuatro hectáreas. Vistas con detalle las fotografías, parece que este joven se ha posado en el suelo después del incendio, y durante ese tiempo se ha manchado las plumas, de ahí ese color negro a tizne. Puede ser que haya bajado por cansancio o en algún lance de cace. Si viéramos estas fotos, sin saber de este incendio, nos daría por pensar en variaciones en el plumaje de ave, cruce de morfos, etc. Por lo menos, aunque sea una pena el incendio, este joven ha podido salvar su vida.

Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio

Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio

Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio

Fotografía: Juan Ávila - Casares (09/09/2021) - Joven MC manchado por incendio

lunes, 29 de julio de 2019

Córvidos acosando a calzadas

Los córvidos entran en a dieta de las calzadas, menos mal que están, son numerosos... y fáciles de pillar por ellas. Los córvidos también son molestos y no deseados por muchos agricultores, ya que pican y comen frutas como cerezas, higos, aceitunas... Pero son también necesarios en nuestro ecosistema. 

La relación calzadas y córvidos, es una guerra continua. No se dan tregua. Dentro de los córvidos, con los rabilargos, urracas, cornejas, arrendajos... los que más molestan a las calzadas. Los molestan por muchos motivos: tener a los adultos cerca del nido y lejos de su prole, no dejarlos descansar y a veces ni cebar a los pollos para que se busquen otras zonas de cría y saquen menos pollos posibles predadores de sus pollos, los acosan para que se marchen y entrar a nido y quitarles comida, los acosan para avisar a otros congéneres que hay un depredador cerca y estén en alerta. 

Muchas de estas situaciones se producen contra los adultos, los cuales los soportan, tienen experiencia, y cuando tienen suerte, los capturan y aparecen en el nido. Estas semanas muchas plumas de rabilargo, urracas.. en los nidos, debajo de éstos y en posaderos. El problema radica, cuando estos córvidos acosan a calzadas jóvenes, volanderas. Un acoso como el que vais a ver en el vídeo, puede provocar la caída de un joven al suelo, y la muerte de éste por deshidratación, debilidad o predación. Hemos tenido suerte esta vez y gracias a determinadas personas, pudieron recoger a este joven volandero por dentro del pinar en Boecillo. 

Gracias a la labor de la gente, los Agentes Medioambientales de la zona, los recogieron y lo llevaron al CRAS de Valladolid para su recuperación. 

Ya de paso deciros que en el caso de encontrar un ave, mamífero.., en problemas, lo primero es llamar a la guardería forestal, SEPRONA... En mi blog también tenéis mi teléfono para poneros en contacto conmigo. No intentar darles nada de comer ni beber. Meterla en una caja de cartón con respiración y que esté en un sitio fresco y tranquilo. A veces es mayor el estrés de tenerlo en un sitio abierto, en contacto con la gente... que el propio problema por el cual ha sido recogido.