¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Colisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colisión. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

TELÉFONO 112 PERFECTO Y LUEGO ¿QUÉ?

Desde mi punto de vista, el 112 ha sido un gran acierto por parte de la administración. Podemos recurrir a este número en cualquier momento, nos atienden perfectamente, rápido, educados, buscando soluciones, y al mismo tiempo eficaces. No hace falta memorizar ni números de teléfonos de otros servicios de emergencia. 

Durante el mes de agosto, hemos tenido que recurrir a ellos en una ocasión. Fue el domingo día 20, momento en que localizamos a una de nuestras águilas calzadas muertas, teniendo que acceder a una parcela privada de una empresa en un polígono industrial. Rápido se pusieron en contacto con Medio Ambiente de la provincia. Lo más insólito de lo que les dijeron es que no era competencia suya porque estaba en casco urbano!!! Es decir, la muerte de una especie protegida si es en casco urbano no se hacen cargo. No nos entra en la cabeza cuando su estudio, manejo, anillamiento y demás, aunque sean parejas urbanas, lo regula Medio Ambiente. No nos da los permisos para trabajar con especies protegidas la Policía Local de ningún municipio. La Policía Local, tienen otras competencias, funciones, conocimientos, medios, etc.

Eso fue lo que nos dijeron en la segunda llamada que hicimos al 112. Nos comentan que les han dicho que derivaban el aviso a la policia local, la cual se personaría en la dirección que proporcionamos. Y alli estuvimos, viendo a nuestra calzada muerta, tirada en el suelo a pleno sol desde detrás de una verja. Pasaban las horas, a más de 40 grados, y allí no aparecía nadie. Al final, gracias a la mediación de Jacobo, miembro del PROYECTO PENNATUS, uno de los responsables de la empresa propietaria de las instalaciones, nos da acceso a la parcela y podemos recuperar al águila calzada. En vista del panorama, decidimos llamar de nuevo al 112 para decirles que no hacía falta que viniera nadie ya, que llevábamos nosotros al águila calzada al CRAS Valladolid. Y así lo hicimos. Hemos tenido que solicitar via trámite online de información ambiental, los datos de la necropsia para confirmar la causa de mortalidad, otro aspecto que deberia ser más rápido para ejemplares de águila calzada que son objeto del Proyecto Pennatus, ya que no somos ciudadanos ajenos a la especie y su seguimiento.


Y el caso que os quería comentar también, por el cual he hecho esta entrada del blog, es aún más sorprendente. El lunes noche, revisando el Twitter, localizo un mensaje de una persona que me dice que ha encontrado un águila calzada en el pinar de Tudela de Duero (Valladolid), que están llamando al 112 y que alli no se persona nadie. El mensaje es del jueves 31 de agosto. Anoche le pregunté y me dijo que al final no fue nadie. Que cuando fueron el viernes 1, ya no había rastros del ave. Me quedo sin palabras... Quedamos en hablar, y el miércoles mantengo una conversación con él, la cual me deja más sorprendido.

La historia es que unos amigos paseando con el perro por los pinares de Tudela de Duero, localizan un águila calzada que estaba posada a 1,5 metros del suelo. Al acercarse el ejemplar cae al suelo. Llaman rápidamente al 112. La llamada es derivada a Medio Ambiente, y como nos pasó a nosotros, les dicen que no van a ir a por el ejemplar porque están en plena campaña de incendios. La llamada era ya de tarde, cerca de las 21. De ahí llaman a la Guardia Civil, y les dicen lo mismo: es tarde, no vamos a ir, si queréis os lo lleváis en una caja de cartón a casa o lo dejáis allí subido a un arbusto/árbol. Flipante, alucinado me quedo cuando oigo estos testimonios, los cuales cada año se van escuchando más. 


Desde el PROYECTO PENNATUS, comprendemos el incremento de trabajo que tienen nuestros profesionales de emergencias, más aún en época estival donde se junta el pico en incendios forestales. Cada vez son más servicios, más intervenciones, poco personal y recursos, etc.,  hay que priorizar, pero eso no implica que se derive el auxilio o rescate de una especie protegida aludiendo que está dentro del casco urbano, que es época de incendios o que está anocheciendo. Nos preguntamos si llega a caer una imperial en un polígono ¿habría ido alguien a recogerla? Otra cosa es que no haya disponibilidad, efectivos o lo que sea. En ese caso, se puede comunicar al PROYECTO PENNATUS lo que ocurre, ya que tienen nuestros teléfonos, y teniendo la autorización administrativa de la JCyL, actuamos nosotros desde el minuto 0; al final es lo que tenemos que hacer en estas ocasiones. NUNCA dejaría un águila calzada, u otra rapaz que necesite ayude en el campo que muera, o sea depredada en el suelo por dejarla allí. Ni se me ocurre.

Y en el segundo caso, dejar un ave, en este caso protegida por directivas europeas, normativa estatal y autonómica, para la cual se solicita ayuda, es otra actuación que no puede ser justificada y compartida. Más aún estando nosotros investigando la especie, y siendo Tudela de Duero nuestra zona de trabajo. Una simple llamada o mensaje de los agentes medioambientales o quién recibió el aviso, y hubiesemos actuado rápidamente llevando el ejemplar al CRAS. Por todo lo expuesto anteriormente, volvemos a recoger en este espacio del blog, al igual que lo hacemos cada año en los informes anuales que se remiten a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la JCyL, las siguientes propuestas de actuacíón y colaboración:

1.- Disponemos de equipos de escalada y escaladores con amplia experiencia en el manejo de fauna, y especialmente en el manejo de águila calzada.
2.- Estamos disponibles durante todos los meses de estancia del águila calzada en nuestro país, de lunes a viernes en cualquier franja horaria.
3.- Podemos desplazarnos por la provincia de Valladolid para rescatar, recoger y/o devolver a nido cualquier ejemplar de la especie que esté en condiciones adecuadas.
4.- Podemos trasladar cualquier ejemplar (muerto o vivo) al CRAS Valladolid.
5.- Se necesita elaborar un procedimiento de recepción de la alerta, coordinación entre administración y proyecto, y rápida intervención.
6.- Es prioritario y urgente elaborar un protocolo de trabajo con los ejemplares de águila calzada que entran en los CRAS-CRFs adaptado a la edad del ejemplar, sexo, condición y estaimación de la estancia en el centro.
7.- Todos los servicios que estamos proponiendo son planteados desde el conocimiento y experiencia avalada en más de 28 años de estudio del águila calzada.
8.- No se está pidiendo nada a nadie, ya que contamos con nuestros propios recursos.

Esperemos que en algún momento, todas las propuestas que hemos realizado desde el PROYECTO PENNATUS a la administración competente, sean tenidas en cuenta, se pueda crear un equipo de trabajo de la especie en CyL donde tenga cabida los principales implicados en el estudio y gestión de la especie, y no perdamos tiempo en tomar decisiones que necesitan de una intervención urgente, y que deben ser puestas en marcha cuanto antes viendo la tendencia de los últimos años. Y menos aún, NO DEJEMOS A UN ANIMAL MORIR O SER DEPREDADO EN EL CAMPO JUSTIFICANDO LA DECISIÓN POR MOTIVOS INCONCEBIBLES.

domingo, 29 de diciembre de 2019

COLISIÓN CON AERONAVES

El aeropuerto de Palma de Mallorca, Son Sant Joan, ha registrado este año 218 impactos de aves con aviones en despegue y aterrizaje. Entre 2015-2017 fueron 375 colisiones. De entre todas las colisiones, se recoge la muerte de un águila calzada en esos años. Otra causa de mortalidad que no teníamos recogida de la especie.

martes, 18 de septiembre de 2018

Padel y águilas calzadas

Por lo general, todo deporte es bueno para la salud mental y física de las personas. No pensaba yo que el padel iba a tener influencia en la vida de las calzadas, pero por desgracia así ha sido. Anoche, mi amiga Mónica que ha estado de Veterinaria este último tiempo en los CRAS de Burgos y Valladolid haciendo sustituciones, me mandó unas imágenes de una calzada muerta a los pies de una mampara de las que delimitan las pistas de padel. Me quedé sorprendido. Mira que sabemos que los traumatismos son muy importantes en esta especie. Pero traumatismos contra la vegetación durante la caza, choques contra vehículos, contra aerogeneradores... pero no tenía todavía un caso como el que muestro en este post. 

La imagen muestra a dos Agentes Medioambientales de la provincia de Segovia, levantando acta de las aves encontradas en esta instalación. Más concretamente, se ve a una calzada joven, un papamoscas cerrojillo, un colirrojo tizón y dos petirrojos. Las instalaciones están en Casla (Segovia). Ya sabemos que la calzada es una gran cazadora de pájaros de mediano y pequeño tamaño. Este ejemplar joven puede haberse golpeado contra la mampara durante un lance de caza con alguno de estas 5 aves pequeñas también recogidas muertas por impacto. Otra posible explicación podría haber sido una colisión en algún día con fuertes vientos, o simplemente un choque por no haber visto el cristal. Esta semana durante las clases que doy de Control de Plagas en Mayorga, ha entrado por la ventana un gorrión común y ha impactado con el cristal de la ventana una golondrina común.

FOTOGRAFÍA: Agentes Medioambientales de Segovia - Águila calzada joven y otros pájaros muertos
por impacto con mampara de pistas de padel en Casla (Segovia)
Estas causas de mortalidad, tienen muy fácil arreglo colocando unas pegatinas en dichas mamparas para que las aves detecten esta superficie. En internet podemos ver diferentes iniciativas para solventar este problema en Ayuntamientos como Brihuega (Guadalajara), San Vicente del Raspeig... y yendo un poco más lejos, en las pistas de padel de Montejo de la Sierra y Prádena del Rincón (Madrid), donde ha tuneado las mámparas. Según dicen en una nota de prensa: La solución llegó, finalmente, de la mano del laboratorio fotográfico Dinasa, que cedió gratuitamente los mencionados vinilos traslúcidos punteados. Un sistema de fácil colocación que, tras ser instalado con ayuda de los propios vecinos y usuarios, parece haber resuelto el problema. De hecho, tras una treintena de inspecciones en los alrededores de las pistas ya 'tuneadas', sólo se ha encontrado un pájaro trepador azul levemente aturdido que no tuvo problemas para recuperarse.

FOTOGRAFÍA: Pistas de padel Montejo de la Sierra y Prádena del Rincón (Madrid)
FOTOGRAFÍA: Grupo de Anillamiento Aegithalos - Ayuntamientos como Brihuega (Guadalajara), 

FOTOGRAFÍA: Instalación de pegatinas en las pistas deportivas de San Vicente del Raspeig (Alicante).

sábado, 17 de septiembre de 2016

Colisión

Para seguir con las causas de mortalidad de las calzadas en nuestro país, además de las ya vistas de venenos y atropellos, estarían también las electrocuciones y choques con tendidos eléctricos y aerogeneradores. En el análisis de las calzadas recuperadas y anilladas, se determina que es el 8,5 % de las muertes son por esta causa.

 Otra muerte de una rapaz protegida por colisión en el parque eólico Navazuelo (Vea VIDEO)

Aquí os adjunto una noticia subida por el Colectivo Azálvaro sobre la localización de una calzada muerta por impacto con aerogenerador.


Voluntarios de la Patrulla de vigilancia ambiental del Colectivo Azálvaro encontrarón una Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) muerta por colisión con un aerogenerador del Parque Eólico propiedad de Enel Green Power, situado en la ZEPA Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos, situada entre el P.N. Sierra de Guadarrama y las estribaciones de las provincias de Ávila y Segovia,
Inmediatamente se procedió a denunciar el hecho al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y a los agentes medioambientales de la provincia, que se hicieron cargo del animal tras levantar el correspondiente informe. Noticia Calzada

viernes, 16 de septiembre de 2016

Muerte por colisión en Valladolid


Como os comenté estos días, esta semana recibí las fotos que realizó Benito Fuentes Marcos (miembro de SEO/Birdlife) de una hembra joven de Águila Calzada que encontró muerta en la N-630 entre León y Valladolid. Ha sido donada a una Colección Zoológica de Oviedo. Con total seguridad la causa de la muerte ha sido la colisión con un vehículo que le provocó la fractura de ala. Otras de las causas de mortalidad de esta especie, son la colisión de vehículos (2,1%). Es frecuente ver a las calzadas por encima de las carreteras en busca de presas en los márgenes y cunetas. En estos dos años que llevo en Valladolid, las he visto infinidad de veces sobrevolando la A-6 e incluso posadas en el suelo al lado de la autopista cerca de las madrigueras de los conejos esperando a que salgan. Cada vez más las veo también dentro de la ciudad de Valladolid en zonas como la Avenida de Salamanca, Vallsur... En muchas de esas ocasiones, la búsqueda de presas puede ocasionar un golpe, atropello... con vehículos y en el peor de los casos su muerte.