¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta milvoides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta milvoides. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DEL ÁGUILA CALZADA

El siguiente paso dentro del camino que estamos siguiendo para conocer a la más pequeñas de nuestra águilas ibéricas, es es saber cual es su distribución mundial, europea y en nuestro país. También hemos visto que la denominación científica de la especie según las últimas actualizaciones sería Aquila pennata pennata (Gmelin, 1788).

La distribución de la especie a nivel mundial es desde el SW de Europa y NW de África hacia el este europeo, Asia Menor, el Cáucaso hasta el centro de Asia, NE de Mongolia, porción occidental de la región china de Manchuria, zona del lago Baikal y SE y norte de la India (Glutz vonBlotzheim et al., 1971; Cramp y Simmons, 1980; Hagemeijer y Blair, 1997).

Cramp S. & Simmons K.E.L. (1980) The Birds of the Western Palearctic Volume II.
Oxford University Press, Oxford


Durante la época estival, ocupa la franja latitudinal comprendida entre los 30º y los 56º de latitud norte. Solamente de forma local puede sobrepasar la isoterma de julio de 20º C. 

Ya hemos comentado en un post anterior, que algunos autores han propuesto que las calzadas que se distribuyen por estas zonas (Asia oriental y central), sea un subespecie de Aquila pennata, denominándolas como harterti (Stegmann, 1935). En Cramp y Simmons (1980) se recoge que hay un incremento de tamaño de oeste a este en estos individuos pero no como para reconocer a una tercera subespecie que se denominaría milvoides (Jerdon, 1839). 
Distribución mundial del Águila Calzada (Aquila pennata) - Color verde presente / color rojo; rara
Avibase - The World Bird database - http://avibase.bsc-eoc.org/avibase.jsp
Distribución mundial del Águila Calzada (Aquila pennata harterti) - Color verde presente / color rojo; rara
Avibase - The World Bird database - http://avibase.bsc-eoc.org/avibase.jsp 
Distribución mundial del Águila Calzada (Aquila pennata milvoides) - Color verde presente / color rojo; rara
Avibase - The World Bird database - http://avibase.bsc-eoc.org/avibase.jsp 
También se reproduce en la provincia de El Cabo (oeste de Sudáfrica) y en Namibia, siendo dicha población residente (Kemp y Kemp, 1998). Otra de la peculiaridades de esta población sudafricana, es que prefiere para nidificar roquedos en vez de árboles y no son migradoras (excepto pequeños movimientos). Por esta última razón se piensa que presentan alas más pequeñas que sus congéneres europeas que son migradoras. Los individuos de esta zona presentan el ala más corta y más redondeada; las plumas primarias menos alargadas. Esto se confirma por el hecho de que, para la subespecies migratorias, la la pluma más larga es por lo general P7 (o P6 debido a la abrasión) y para estos individuos sudafricana es la P5.


Los individuos de las poblaciones de Sudáfrica, se han descrito con la subespecie Aquila pennata minisculus (Yosef, Verdoorn, Helbig, Seibold, 2000) basándose en su menor talla y en tres diferencias en la secuencia del ADN mitocondrial (Yosef et al., 2000).

Tabla comparativa de las medidas biométricas de los especímenes de Sudáfrica 
con ejemplares de otras zonas de distribución (España, Europa Central)
Inverna principalmente en África al sur del Sáhara, y en el sur de Asia, principalmente en India (Glutz von Blotzheim et al., 1971; Cramp y Simmons, 1980).

En Europa presenta una distribución disyunta; en la parte occidental se localiza principalmente en la península Ibérica y Francia. Las poblaciones presentes en el centro de Europa son pequeñas y fragmentadas y vuelve a aparecer en el este, a partir de los países balcánicos (Glutz von Blotzheim et al., 1971; Cramp y Simmons, 1980).

Cramp S. & Simmons K.E.L. (1980) The Birds of the Western Palearctic Volume II.
Oxford University Press, Oxford

viernes, 23 de septiembre de 2016

Variación geográfica

Fotografía: Juan Lacruz (cc)
(https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Juan_lacruz)

Unido al post anterior, y para terminar este apartado de Morfología y Biometría, decir que la Calzada es una especie considerada monotípica, algunas veces a las aves del centro de Asia se les ha clasificado como una subespecie (Mayr y Cottrell, 1979, Brown y Amadon, 1968), milvoidesalternativamente harterti, aunque la variación, basada en la menor longitud de las alas de las calzadas de la península ibérica y el norte de África, es muy ligera para dar esa categoría (Del Hoyo et al., 1994, Cramp y Simmons, 1980).

Se ha descrito para las poblaciones de Sudáfrica la subespecie Hieraaetus pennatus minusculus (Yosef, Verdoorn, Helbig, Seibold, 2000) basada en su menor talla y diferencias de ADN mitocondrial (Yosef et al., 2000).

Hay variación clinal de la longitud del ala de SW a NE. La longitud del ala en el Magreb y Península Ibérica mide de media en machos 357,2 mm y 378 mm en hembras, en Europa central y del este mide 362,1 mm en machos y 394,8 mm en hembras, en Turkmenistán mide 378 mm en machos y 409 mm en hembras y en Siberia mide 388 mm en machos y 420 mm en hembras (Glutz von Blotzheim et al., 1971).

Estos datos están en la linea de las ideas de que individuos de una misma especie, dependiendo de la latitud en la que vivan, difieren en algunas variables corporales. Este hecho se argumenta diciendo que los individuos más norteños, los cuales están expuestos a temperaturas más frías, recurren a aumentar su tamaño con la idea de perder menos energía por difusión del calor corporal interno hacia el exterior, es decir, si el ave es más grande perdería menos calor en sitios más fríos porque el calor interno le costaría más llegar a la superficie del cuerpo.