¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta MI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MI. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

MORFO INTERMEDIO VS MORFO OSCURO

Dentro de los plumajes presentes en el águila calzada, más concretamente en los diferentes tipos denominados morfos (no fases), podemos encontrar como el más numeroso el morfo claro (MC, pale morph). Dependiendo de las poblaciones, puede estimarse entre 7:3 o 8:2 la proporción de claras con respectos a los otros morfos. El resto de los ejemplares, pueden presentar una plumaje denominado intermedio, herrumbroso, rufous (marrón rojizo en inglés, MI intermediate), o un plumaje totalmente oscuro (dark morph, MO). Muchos más frecuentes los morfos intermedios que los oscuros. En estos 31 años de seguimiento de la especie, no habré manejado más de 5 de estos ejemplares. Hay que tener mucho cuidado y ser muy prudente, a la hora de determinar el plumaje en fotografías o vídeos de ejemplares en plena naturaleza, ya que las condiciones de luz no son las adecuadas. Gracias a la ayuda de fotográfos/as, podemos disponer de algunas fotografías que han conseguido unas imágenes que no están alteradas por condiciones de luminosidad inadecuadas. Os subo en este blog, dos fotografías de ejemplares de morfo oscuro e intermedio. 

Fotografía: Morfo oscuro en el estrecho de Gibraltar el 250318. Autor: Pablo Ortega

Fotografía: Morfo intermedio en el puerto de Valencia el 250219. Autor: Miguel A. Lucero

miércoles, 8 de noviembre de 2023

AUTÉNTICOS MORFOS OSCUROS

Que las águilas calzadas son de las aves rapaces más bellas, no hay duda. Que los ejemplares de morfo claro son muy bonitas y vistozas, tampoco hay duda. Pero una cosa os digo. Cada vez que veo un ejemplar de morfo oscuro auténtico, me cautivan y me gustan más estos ejemplares. Estos días he recibido fotografías de dos ejemplares de morfo claro. Los dos son jóvenes. Uno de ellos, fue fotografiado por el gran Andrés Rojas Sánchez en Casares (Málaga). Aprovecho también para comentaros, que Casares es uno de los pueblos más bonitos donde se puede ir a ver águilas calzadas. El otro ejemplar, está fotografiado por Adrián R. Simoni Berríos en Santa Maria del Camí (Mallorca). Una serie de fotografías espectaculares que ha conseguido captar Adrián. 

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en vuelo en Casares (Málaga).
Autor: Andrés Rojas Sánchez 

Como todos/as sabéis, los ejemplares de morfo claro predominan en la especie, variando en España en una relación por lo general de 7:3 o 8:2. Conforme vamos desplazándonos hacia el este, llegando hasta la zona de Indonesia, los ejemplares de águila calzada que van predominando son los morfos oscuros, llegando en algunas zonas a ser el 100% de los ejemplares vistos. Todavía hace unos años, solo se hablaba de morfo claro y oscuro. Conforme han ido publicándose más guías, estudios, fotografías, etc., se fue confirmando la presencia del tercer morfo, llamado intermedio, herrumbroso, rufous, rojizo, el cual fue descrito por primera vez por Clark (1986) en la zona de Eilat (Israel). 

En los ejemplares de morfo oscuro auténticos, no se detecta casi cambio en la coloración entre las infracoberteras menores/medianas y las mayores, como sucede claramente con los ejemplares de morfo intermedio. Al mismo tiempo, las plumas presentes en la articulación carpiana, no presentan ese jaspeado, moteado como los intermedios. Y aunque en estas fotografías no se pueda apreciar, las plumas infracaudales en las oscuras tampoco presentan esos tonos anaranjados, jaspeados.

Os subo las fotografías para que podáis disfrutar de estas preciosidades de morfo oscuros, así como otra fotografía de Francis de Andrés de un MI para que veáis diferencias.

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en Santa Maria del Camí (Mallorca).
Autor: Adrián R. Simoni Berríos

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en Santa Maria del Camí (Mallorca).
Autor: Adrián R. Simoni Berríos

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en Santa Maria del Camí (Mallorca).
Autor: Adrián R. Simoni Berríos

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en Santa Maria del Camí (Mallorca).
Autor: Adrián R. Simoni Berríos

Fotografía: Ejemplar de morfo intermedio a punto de posarse. Autor: Francis de Andrés

jueves, 26 de enero de 2023

MORFO CLARO, INTERMEDIO O MEZCLADO?

Hay veces que las casualidades suceden, y nos brindan la oportunidad de descubrir ejemplares únicos. Este año pasado, se incorporó al equipo de trabajo del PROYECTO PENNATUS, Sergio Ávila. Gracias a su incorporación, hemos dado un nuevo salto en cuanto a capacidad de trabajo, incrementando el número de miembros que puede escalar y acceder a nidos. Además, al ser biólogo le permite tener esa formación y experiencia en el manejo de fauna, además de presentar conocimientos sobre cámaras de fototrampeo, y FOTOGRAFÍA!!! Poco a poco, ha ido implicándose más en el proyecto, y ya va cogiendo más detreza en las trepas, instalación de nidos artificiales, colocación y configuración de cámaras de fototrampeo... 

Anoche me envió una secuencia de fotografías, que realizó en octubre 2021 por la zona del Guadalhorce en Málaga. Quién le iba a decir a él que unos meses después estaría trabajando con calzadas en Valladolid!!!

Pero fijaros bien en las fotografías porque nos muestran la gran variabilidad que hay en ejemplares y morfos. Pasamos de hablar de fases a hablar de morfos, de morfo claro y oscuro a hablar también de intermedios, y como hemos hablado en algún post y en mis charlas, dentro de los morfos hay mucha variabilidad encontrando individuos muy claros, otros con manchas, moteados marrones, otros ajedrezados, y ejemplares con zonas de dos morfos diferentes.

Aquí vemos un ejemplar con las infracoberteras mayores de color blanco, como un MC, pero las plumas infracoberteras menores que van hacia el borde de ataque del ala, de color marrón claro típico de un morfo intermedio. Por lo tanto, volvemos a confirmar que no hay solo 2 morfos, sino 3 y que dentro de cada uno de ellos, hay una amplia variedad de tonalidades y mezclas.







Y para terminar el post de los morfos, subo una fotografía del gran Fernando Barrios Partida hecha en la zona del estrecho de Gibraltar el 03/10/2016, donde podemos ver un auténtico morfo oscuro (MO) en vuelo.

lunes, 21 de febrero de 2022

MORFO INTERMEDIO EN MESSINA

Un morfo intermedio de libro. Fotografía hecha a principios de febrero por Michele Ungaro en Messina (Sicilia, Italia).

jueves, 11 de junio de 2020

MORFOS INTERMEDIOS Y OSCUROS

Qué importantes es que la Administración, Centros de Recuperación, Centros de Investigación, Investigadores.... colaboren en el estudio de cualquier especie de fauna y flora!!! 

Gracias a la Dirección General del Medio Natural de Castilla y León, podemos llevar a cabo un estudio de investigación sobre las causas de mortalidad de las calzadas y de entrada en CRAS-CRFs, zonas con mayores problemáticas, edad y sexo de las calzadas ingresadas, patrón de muda... La muda y su patrón, la está estudiando el Dr. Iñigo Zuberogoitia de ICARUS. Nosotros llevamos a cabo la toma de biometría de cada ejemplar, y recopilamos datos sobre localidad, fecha de muerte o ingreso, y realizamos reportaje fotográfico de cada ejemplar. Todos estos datos e imágenes se envían para su estudio.

La recopilación se realiza sobretodo en el CRAS Valladolid, CRAS Burgos así como otros centros de recuperación de España con los que tenemos relación. Este año también estamos trabajando con Angel de Pazo Carballo, Director técnico en Ute Halcones Madrid Barajas, que llevan a cabo su trabajo en Barajas evitando colisiones de aves rapaces con aeronaves. También no está enviando fotografías de cada ejemplar que capturan. Desde aquí agradecer al CRAS Valladolid, CRAS Burgos, Ute Halcones, Centro de Recuperación La Fombera La Rioja... su ayuda y colaboración en este estudio.

El lunes 08/06/2020, visitamos el CRAS Valladolid, para realizar la toma de biometría de los ejemplares muertos que estaban en el centro. Se tomaron los datos de biometría y recopilación del resto de datos, con su respectivo reportaje fotográfico, y ya han sido remitidas. Del total de calzadas manejadas, os voy a poner fotos de dos machos con dos plumajes diferentes aunque la mayoría diría que oscuros. Se ve bastante clara las diferencias entre un intermedio y un oscuro. 







domingo, 29 de septiembre de 2019

Intermedia vs Oscura

Siguiendo con la aclaración de los morfos en las calzadas, pasando de 2 a 3, os subo un par de fotos que me pasaron ayer de calzadas. 

La primera de ellas es de Óscar Cano González de Rivera, hecha ayer 28/09/19 en mi tierra adoptiva del sur de Gredos: Candeleda (Ávila). Como podemos ver por la franja continua clara de las plumas rectrices y remiges, así como por la forma más marcada en forma de S de las alas, estamos ante un joven. Es un joven de morfo intermedio (MI), donde podemos ver ese contraste entre las infracobertoras mayores negras que van desde la mitad de los flancos hasta la articulación carpiana, contrastando con las infracobertoras menores de color marrón claras, rojizas o herrumbrosas que dicen en inglés.

La segunda foto, es de Sotero José, la cual fue subida al grupo de Aves de Portugal Continental de Facebook. Fue tomada el 15/02/19 en Loulé, zona sur de Portugal, cerca de Faro. En esta imagen, podemos ver a dos calzadas en vuelo. La que vemos de vientre, podemos ver que es un ejemplar totalmente oscuro (MO), donde no hay esa diferencia entre plumas infracoberteras. 


viernes, 13 de septiembre de 2019

Intermedia SI o SI

Gran foto de Jesús Mari Lekuona de este ejemplar adulto volando. Os la subo por que vuelve a confirmar la presencia de los morfos intermedios (MI), además como un morfo más numeroso que los morfos oscuros, bastante más escasos. Aunque parezca que presenta la cola ahorquillada como un milano, esto es debido a la muda de esas plumas rectrices internas las cuales siguen creciendo, estando en esos momento más cortas que las externas.