¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Antón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antón. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2023

CASO PRÁCTICO DE MANEJO DEL ÁGUILA CALZADA

No hay nada mejor para dar bofetadas sin manos, como dice nuestro amigo de José Luis del GOES, que presentar los resultados de las actuaciones que el PROYECTO PENNATUS hace cada temporada con las águilas calzadas. Actuaciones que están fundamentadas en una extensa trayectoria profesional de 28 años de estudio y seguimiento de la especie. 

Esperamos que estos post, además de tener entretenidos a los lectores y darles a conocer más a la especie y los trabajos que realizamos los investigadores en el PROYECTO PENNATUS, permitan abrir un poco la mente a estos elementos que andan por el campo y las redes pululando como pollos sin cabeza. En esta última semana, me he encontrado a personal cualificado con ganas de aprender determinados aspectos de la especie, me he encontrado con personal que no muestra mucho interés por aprender de la especie pero que por lo menos te dejan trabajar, y me he encontrado con elementos que además de no aportar nada a la conservación, intentan poner todas las trabas posibles para no dejar llevar a cabo las investigaciones y trabajos proyectados y autorizados. Siempre pasa lo mismo: los más cualificados son los que tienen la mente más abierta y quieren aprender; los que no tienen cualificación ni formación, son los que van de listos, y son los que se retratan como ignorantes profesionales. Con lo poco que cuesta leer y aprender!!!

Pero hecha esta reflexión, vamos al lío. El sábado 8 de julio os subí el post sobre cómo habiamos manejado a ANTÓN, pollo de morfo intermedio, en un nido de Casares (Málaga). Os pongo el link de la historia:


En el primer manejo, se observó un abultamiento en el lagrimal del ojo derecho. Antes de llevar a cabo ninguna actuación, se esperó a realizar el segundo manejo del pollo, el cual coincidiría con la colocación de las marcas alares. En esa segunda inspección, se confirma que ha aumentado el abultamiento, y se decide con el criterio de la veterinaria que lleva a cabo el manejo, miembros del GOES, y por el PROYECTO PENNATUS, el traslado del pollo al CREA Dunas de San Antón (Cádiz) para su observación, diagnóstico y determinar si intervenirlo o no. Todo este proceso, debía ser rápido y coordinado. Así es como se hizo. Otra vez más agradecer al CREA Dunas de San Antón, y en particular al veterinario Juan Carlos, cómo rápidamente recepcionó el ave, llevó a cabo la exploración,y rápidamente se llevó a cabo su intervención quirúrgica. En poco más de 2 horas, ANTÓN ya había sido operado, siendo un éxito la intervención. Se deja ese día, y otro más de exploración, y se lleva a cabo la devolución del pollo en el nido.

El martes 4 de julio de 2023, se decuelve a ANTÓN a su nido, colocando una cámara de fototrampeo, la cual nos va a dar toda la información necesaria para confirmar el éxito en la medida llevada a cabo. Había estado fuera de su nido 48 horas ¿cuál sería el resultado?

En 2022 escribí un artículo en la página web Raptor of the World - Eagle News sobre unas propuestas de gestión (manejo, actuación), en caso de pérdida de puestas, pollos, adultos, etc. Os indico aquí el link:


A la hora de decidir sacar al pollo hacia el CREAS, deben valorarse una serie de variables para asegurar la viabilidad del ejemplar, fijación de la pareja y éxito en el reingreso. Todos los datos que observé y recogí en los dos manejos que se hicieron de ANTÓN, además de disponer de la amplia experiencia y conocimientos de la especie, y de técnicas como el fostering y hacking, me sirvieron junto con los miembros del GOES, para determinar el traslado del pollo. Os comento algunos de los datos que se valoran en estas situaciones, y que deberían ser tenidos en cuenta en cualquier manejo de la especie:
  1. Edad de ANTÓN determinada a través del estudio del plumaje.
  2. Comportamiento de los padres a la edad de ANTÓN.
  3. Tiempo estimado de la ausencia de ANTÓN en el territorio.
Sabia lo que iba a ocurrir, no tenía dudas de que todo saldría todo bien, y así fue. Como tenía previsto, nada más devolver a ANTÓN a su nido, los adultos se reencontraron con él, y todo siguió como dos días antes, es decir, el macho aportando presas al nido, la hembra apareciendo en nido en algunos momentos, y los adultos vinculados al territorio. 

Y nada mejor para demostrar esto, que mostrar uno de los vídeos grabados por la cámara de fototrampeo instalada en el nido en el momento de la devolución del pollo al nido. Las cámaras de fototrampeo, son otro de los recursos que disponemos para conocer al águila calzada, pero siempre instaladas con autorización, criterio, y sobretodo para ser analizados los videos por expertos en la especie que saben lo que ocurre en esas imágenes. Nunca se deben utilizar estos medios para desinformar a la gente, alarmar de supuestas situaciones que no están sucediendo ni crear animadversión a otras especies, inventar interpretaciones impactantes irreales, etc.

Os subo un vídeo de ese dia, donde podemos ver a la hembra, dando de cebar a ANTÓN. Todo tranquilo, normal. 


Una prueba más del saber hacer de los profesionales que trabajamos en el Proyecto PENNATUS. Más experiencias y datos que incluiremos en el plan de manejo de la especie, el cual vamos definiendo y elaborando.

sábado, 8 de julio de 2023

LA HISTORIA DE ANTÓN

El pasado 22/06/2023, durante una de esas jornadas intensivas del PROYECTO PENNATUS junto a miembros del GOES en Cádiz-Málaga durante el mes de junio, llevamos a cabo el manejo de un macho, pollo único de la nidada, que presentaba un abultamiento en la zona del lagrimal derecho. Después de tomar la biometría y anillarlo, se decidió dejar para más adelante el marcaje alar, aprovechando la visita para hacer un chequeo por parte de la veterinaria Alejandra. El domingo 02/07/2023, durante su manejo, se vió que el abultamiento iba en aumento. En vista de esta situación, se decidió trasladar al pollo al CREA Centro de Recuperación Dunas de San Antón (Cádiz). Una vez allí, se decidió realizar una intervención quirúrgica para retirar ese abultamiento. La operación fue un éxito, no habiendo afectado a la visión del pollo. Ayer por la mañana José Luis y Arancha del GOES, fueron a recogerlo y lo devolvieron a su nido. Se colocó una cámara de fototrampeo, así como un aporte extra de alimento para el día. Según nos cuentan, mostraba un estado inmejorable, fuerte, activo. Además se ha realizado un seguimiento durante estos días para comprobar la presencia de los asultos, aporte de presas, cebas...


En primer lugar, quería agradecer todo el esfuerzo que están realizando miembros del grupo GOES, y en especial a José Luis, incansable, implicado en el proyecto del águila calzada, aunque eso implique no descansar. En segundo lugar, a todos los que le ayudan como Arancha, Andrés, Alejandra (veterinaria) y Carlos Torralvo, por el operativo de estos días además de Mar, Jaime... En tercer lugar, al CREAS, donde fue atendido por el veterinario Juan Carlos Capuz Puche, por la rapidez en la recepción, intervención, y recuperación del pollo, además de habernos propuesto colaborar entre el CREA, GOES y PROYECTO PENNATUS en el anillamiento, marcaje y reintroducción de ejemplares de águila calzada. En agradecimiento, el pollo X43, macho de morfo intermedio, se le llamará ANTÓN. Y también a Isabel Molina Prescott, Coordinadora Tecnica Red de CREAs, que estuvo al corriente en todo momento de las actuaciones, autorizándolas rápidamente.

Otro ejemplo más, de cómo centros de recuperación, grupos ornitológicos, investigadores... pueden llegar a colaborar y trabajar juntos para sacar adelante a ejemplares de nuestra fauna silvestre, dejando al lado cualquier otro motivo que no sea el bienestar y la recuperación del ejemplar. Gracias a esto, ANTÓN seguirá desarrollándose, y podrá tener todas sus facultades intactas para salir adelante.

Esta tarde nos han llegado las fotografías hechas por Andrés Rojas Sánchez de los padres de Antón en una de las visitas de control que se han hecho para confirmar la presencia de estos.