¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Garras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garras. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

PLUMAJE DE JÓVENES FC-FO

Después de haber visto el plumaje de los adultos de FC y FO en posts anteriores, ahora es el turno de ver el plumaje de los jóvenes. Dentro de éstos, tendríamos que distinguir:
  1. Jóvenes de primer año calendario: Serían los individuos con plumaje del mismo año en el que nacieron.
  2. Jóvenes de segundo año calendario: Serían los individuos con plumaje del año siguiente al de su nacimiento.
  3. Jóvenes de tercer año calendario: Serían los individuos con plumaje de dos años siguientes al de su nacimiento.
Según Javier Blasco Zumeta, los diferentes plumajes referentes a las diferentes edades serían:
  • Juvenil con plumaje nuevo y de la misma generación; grandes coberteras con punta clara.
  • 2º año con plumaje juvenil en primavera y con mezcla de plumas juveniles y de tipo adulto en primarias, secundarias y cola en otoño; visible todavía la punta blanca en las grandes coberteras.
  • 3º año sólo en unos pocos ejemplares que retienen alguna primaria más externa y secundarias centrales de tipo juvenil, que estarán muy desgastadas.
  • Adultos con grandes coberteras sin punta blanca; secundarias grises y con barreado nítido; dos generaciones de plumas de tipo adulto en el ala.
Hay que darse cuenta de que no estamos hablando de años cumplidos desde el nacimiento sino de año calendario, es decir, el año natural siguiente a su nacimiento. Como me comenta Javier Blasco-Zumeta, denominaríamos ya adultos aquellos individuos que no presentan ya plumas juveniles. Esto en algunos individuos me comenta que son de 3er año calendario y otros que lo adquieren en el cuarto. Os subiré luego el articulo de Javier que merece la pena leerlo y analizarlo por su espléndido trabajo.

Los jóvenes de la fase clara y oscura son igual que los adultos exceptuando que presentan una coloración inferior más pardo rojiza así como la nuca y el píleo que son de una tonalidad marrón clara. El color de los ojos de estos individuos es marrón a diferencia de los adultos que son naranjas o amarillos. También es posible aproximarse a la edad del individuo, a través de la coloración de la melena así como a la presencia o no de una fina banda crema presente en las primarias y secundarias. Las supracoberteras alares también presentan esa banda clara en el margen.

© Fotografía: Jesús Giraldo.
Esta foto está tomada el 13/09/14 correspondiendo a un joven del año.
Las remiges en los jóvenes no presentan barras o bandas transversales. Las remiges primarias si pero faltan en las secundarias y terciarias.

© Fotografía: Alberto Bazán.












© Isra Yañez.
El resto de los caracteres son comunes como las garras amarillas, base del pico azulado, cera amarilla.

© Fotografía: Tatavasco Imágenes.
Fotografía tomada en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) de una hembra nacida en el mes de junio.
La coloración del ojo es marrón. 
© Fotografía: Javier Blasco Zumeta.
Fotografía tomada en Otoño de un individuo nacido ese año. Se puede apreciar ya como el ojo
va tomando un tono anarajando.

domingo, 25 de septiembre de 2016

PLUMAJE DE ADULTOS FO

Esta mañana vamos a describir el plumaje de los adultos de Morfo Oscura (MO). A la espera de que me pasen más fotografías, tengo que utilizar las pocas que me han proporcionado de adultos de morfo oscuro. Tengo bastantes más de juveniles y jóvenes de primeros años que de adultos.

Los adultos de morfo oscuro presentan el cuerpo y las infracoberteras alares de un uniforme pardo, la cola gris pardusca por debajo es más clara que el cuerpo; también barreada y con un banda terminal más clara. En el dorso pueden distinguirse dos V compuestas por escapulares ocráceas. Las remiges en los adultos presentan también bandas. Las supracoberteras caudales de color parduzco claro contrastan con el obispillo.

Fotografía: Jesús Giraldo
También son características las manchas claras a ambos lados del cuello, bien visibles en el borde de ataque denominadas a veces “luces de aterrizaje”.

Fotografía: Juan Lacruz
El pecho y vientre de color marrón; las manchas o lágrimas negras que en la fase clara son tan visibles, en esta fase están más disimuladas al no contrastar tanto con el fondo marrón.

Fotografía: Javier de la Puente
También presentan como la fase clara, la base del pico azulada, cera y garras amarillas, iris de anaranjado a amarillo. Las plumas de cabeza y nuca también se aclaran con relación al marrón chocolates de los juveniles.

Fotografía: Jesús Giraldo
Fotografía: Juan Pablo Fuentes
Las llamadas morfos Intermedios, que ya comentamos que podrían representar el 1% de la población, presentan tonos más claros en pecho, vientre e infracoberteras alares. Las rectrices también son de tonos más claros, grisáceos y con el mismo barreado que en las otras fases.

Fotografía: Juan Lacruz