Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
martes, 19 de noviembre de 2024
ASOCIACIÓN PENNATUS Y SU DONACIÓN A LA FUNDACIÓN XANA
sábado, 26 de marzo de 2022
MUERTE DE XANA, LA PEOR DE LAS NOTICIAS
El pasado 12 de marzo, tuvimos la peor de las noticias que podíamos esperar de nuestras águilas calzadas equipadas con emisores: la muerte de XANA en su zona de invernada en NÍGER. Fue equipada con el emisor ORNITELA 15 en julio de 2020, estando en ese momento en su tercer año calendario (3yr). Estábamos esperando la vuelta de XANA a España esta primavera. Ya he comentado en diversas ocasiones, que en el águila calzada hay muchos aspectos todavía desconocidos como la edad de la primera reproducción, filopatría, periodo divagante... Xana era supervaliossa por todos esos motivos, además de ser una calzada especial para mi, de las primeras en ser equipadas con emisores, con las que pasé muchas horas de observación, casi 2 años siguiéndola en sus viajes a Marruecos, Argelia, Mauritania, Malí, Níger, Nigeria. La causa de la muerte ha sido la captura por lugareños de la zona donde pasó ese día 12 de marzo. El motivo de la muerte fue la de acabar con alguna rapaz que estaba depredando sobre gallinas y pollos de este poblado. Xana desde el 1 de enero, solo se había posado 1 vez cerca del poblado, estando una hora y marchándose. Posiblemente, otras rapaces serían las que estaban depredando sobre estas gallinas, habiendo pagado Xana el precio de esas acciones. Como dice Roberto Sánchez, amigo que nos ha ayudado a estudiar los acelerómetros de Xana, estaba en el sitio inadecuado a la hora inadecuada. Xana pagó las acciones de otras rapaces.
No me podía quedar sin hacer nada, sin saber qué había pasado, sin intentar recuperar su emisor. Me puse en contacto con amigos de Nigeria, con la Embajada Española en Níger, con ornitólogos que han trabajado por allí. Gracias a todos los contactos que he ido guardando en todos estos años, pudimos afrontar el desplazamiento de un equipo a la zona. Como me indicó Nuria Reigosa González (embajadora en Níger), el país pasa por una situación muy difícil tanto a nivel de estabilidad política, terrorismo, aumento del número de personas que tienen especiales dificultades para encontrar alimentos, etc. Desde la embajada no disponían de medios para desplazarse a la zona, no suelen salir de allí en estos tiempos tan convulsos.
Al final mi amigo Abubakar S. Ringim, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Dutse en Jigawa (Nigeria), pudimos disponer de los documentos necesarios para justificar la entrada en Níger. Las personas que se desplazarían sería Sulaiman Muhammad y Nasiru Mohammad, profesor y alumno del departamento. El miércoles 16/03 a las 06:00 desde Talata Mafara comenzó el viaje de los dos por Nigeria en dirección Níger. Ese primer día hicieron 800 km durmiendo en Kamba. El viaje ida y vuelta serían unos 2000 km. El jueves 17/03 llegaron a la frontera de Níger, momento en que se complicó la posibilidad de entrar en Níger, ya que la Interpol comenzó a retrasar la entrada en el país. Después de 6 horas pudieron entrar, asignádoles un ranger (agente medioambiental de la zona), el cual fue designado por Niger Forestry Department del gobierno. Durmieron en DOSSO, capital del estado, quedando solo 70 km hasta la posición del incidente donde fue capturada y muerta Xana. Al día siguiente, consiguieron llegar al poblado, contactar con los líderes, y tras muchas negociaciones consiguieron el emisor, y regresar a Nigeria el viernes 18/03.
![]() |
Itinerario que realizaron Sulaimar hasta el punto del incidente de XANA en Níger |
El lunes 21/03 fue enviado el emisor desde Nigeria por DHL, llegando a España después de pasar por Bruselas (Bélgica) el jueves 24/03. Se llevó a cabo la limpieza y desinfección del emisor, se ha pausado en Ornitela, y está al sol cargando sus baterías. Este mes de julio podremos utilizarlo de nuevo. Creo que para que sepáis toda la historia de primera mano, con más detalles, os cuelgo el informe que ha elaborado Sulaiman Inuwa Muhammad y Abubakar S. Ringim sobre todo lo que ha ocurrido desde el día 12/03.
El PROYECTO PENNATUS ha costeado todos los gastos que se han generado del desplazamiento del equipo a Níger así como el envío del emisor a España desde Nigeria. Gracias a la ayuda de muchos/as de vosotros/as, se disponían de fondos para afrontar este importante gasto.
UNA GRAN PENA, UN GRAN VACÍO EL DEJADO POR XANA.
domingo, 30 de enero de 2022
XANA, SEMANA DEL 24-30 ENERO 2022
domingo, 23 de enero de 2022
LA SEMANA DE XANA
domingo, 2 de enero de 2022
XANA ENTRA EN SU TERCER AÑO CALENDARIO
martes, 5 de octubre de 2021
XANA DE EXCURSIÓN
Hoy ha tocado un día de silencio de los emisores de MARCOS, BLANCA y ASHA. Los dos primeros ya han entrado en el desierto del Sáhara, de ahí que ya no tengamos señal. Marcos además está en Mali, donde las comunicaciones son precarias. ASHA ayer estaba a las 12 cruzando el estrecho de Gibraltar. El que no haya emitido hoy, no debe preocuparnos ya que puede ser que esté bajando por una ruta sin cobertura como hizo XANA en 2020. Veremos mañana que ocurre. Mientras que los jóvenes de 2021, están en esa fase, la única que me ha indicado su posición es mi XANA. Ella es la única de 2020 que sigue emitiendo, está ya en su segundo año calendario, una hembra inmadura de MC de La Cistérniga (Valladolid). Tengo muchas esperanzas depositada en ella, ya que el año que viene, si se cumplen mis predicciones debería subir a España y hacer su primer intento de cría. No sabemos si vendrá a su territorio natal, si pondrá o solo formará pareja, etc., son dudas que en unos meses resolveremos. Ella ya está en la zona de invernada que definió el año pasado en Níger. Estos días ha hecho una pequeña excursión. El pasado 03/10 despertó y comenzó a moverse a las 10:33. Se movió en dirección NNW, llegando a las 13:33 al punto más alejado, donde estuvo hasta las 17:03 que comenzó a retornar. A las 18:23 durmió cerca de Kokorbé. El 04/10 a las 10:53 salió de su dormidero, visitó la localidad y a las 12:23, estuvo en una zona donde posiblemente estuviera cazando hasta las 14:53. A la 16:23 llegó a la misma zona de donde salió el 03/10 y ha pasado allí la noche. Esta mañana ya estaba en moviemiento a las 11:03; va en dirección oeste. El 03/10 recorrió 73 km; el 04/10 solo 30 km. Velocidad máxima del 03/10 fueron 70 km/ a las 12:13; el 04/10 velocidad máxima de 42 km/h a las 15:43.
viernes, 24 de septiembre de 2021
XANA, 50 DÍAS EN SU TRAVESIA!!!
Qué gran noticia la que he tenido hoy a las 12!!! XANA ha vuelto a emitir después de 50 días sin hacerlo. Sabíamos que había comenzado su segunda migración otoñal. Teníamos claro que cuando entrara en el Sáhara perderíamos su señal. Y así fue. Siempre he pensado que saldría bien de esta nueva travesía por el desierto. Tenía que esperar un mes y medio como la primera vez, y al final la grande XANA ha emitido.
La última vez que tuvimos noticias de XANA fue el 06/08 que comenzaba a moverse en dirección sureste en Marruecos. Desde ese momento hasta que ha emitido hoy, ha pasado por Mauritania, Argelia, Mali y Níger. Ha recorrido unos 4932 km. Antes de llegar a su zona de invernada, ha estado en dos zonas pasando días (del 26/08 al 03/09; 03/09 al 19/09). Luego directo a la misma zona donde invernó en 2020-2021. Es decir, la zona donde se fijó en su 1yr, ha sido la que ha vuelto a buscar para pasar su segunda invernada. De ser así, podríamos estar hablando de que XANA a lo largo de su vida, tendrá una zona de invernada bien definida en Níger.
Además de la alegría de saber de ella de nuevo, tenemos que ser conscientes de la valiosa información que nos está brindado XANA. Sabemos ya que su segundo año calendario (2yr) no ha venido a España como han hecho algunas otras calzadas de su edad. Estamos ante un porcentaje de la población de jóvenes, que su periodo divagante lo pueden pasar en el norte de África. Posiblemente un tercer grupo de jóvenes, lo pasen en el Sahel sin tanta competencia al estar los adultos fuera de esas zonas. También sabemos que su 2yr no intentan la formación de pareja ni conseguir ningún territorio.
Y lo mejor está aún por venir: 2022. Puede ser el año en que XANA vuelva a España e intente su primera reproducción ¿dónde lo hará? ¿qué hará?... Todas las respuestas a estas cuestiones, serán inéditas y nos aportarán mucha información nueva sobre la especie. Ya os digo que en el territorio donde nació XANA, este año 2021 solo ha estado su padre CASPER, no estando su madre GHOTS, la cual ha sido una gran perdida. Pero esto nos abre una nueva situción: ¿vendrá XANA a su territorio natal? ¿ocupará el sitio dejado por su madre? ¿se emparejará con su padre?
En los mapas siguientes podéis ver sus movimientos. La línea negra representa el primer viaje otoñal (postnupcial) de Xana, línea roja periodo divagante (abril a agosto), y la línea violeta su segundo viaje otoñal en su segundo año calendario).
sábado, 26 de junio de 2021
XANA EN CASABLANCA (MARRUECOS)
Os comento que XANA sigue recorriéndose África de una punta para otra. Estaba cerca del estrecho, cuando decidió cambiar de idea y marcharse hacia la costa occidental. Ahora se encuentra en Marruecos, al este de Casablanca. Cada día no deja de sorprendernos esta preciosidad de calzada.
jueves, 17 de junio de 2021
XANA TENDRÁ SU TERRITORIO NATAL DISPONIBLE
Como ya he comentado en diversas ocasiones en el blog, revistas, y recientemente en la charla del canal de YouTube, la tendencia de la pérdida de hembras en el área de estudio, sigue observándose también este año. Nos han faltado hembras como Filomena, Diana, Lucía, y la madre de XANA, la llamada GHOST. Por el contrario, su padre CASPER ha sido fiel a su cita, habiendo llegado otro año más a su territorio y a su nido. Le tenemos grabado trayendo pinocha verde a la plataforma, además de gazapos, llamando a ver si venía su pareja. Al final dejó de aportar material y presas ya que ella no había venido. Una pena. Por otro lado, la vacante que ha dejado su madre, puede beneficiar a XANA, la cual si sigue así y el año que viene vuelve a la zona, puede encontrarse en su nido natal y ocuparlo como hembra reproductora. Y quien sabe, si también viene su padre y forman pareja.
Mientras llega ese momento, en nido de CASPER también tiene visitas de otros ejemplares no reproductores. Aquí os subo imágenes de dos ejemplares diferentes al macho residente. Son una hembra morfo claro y dos hembras de morfo intermedio.
![]() |
Primera hembra intermedia visitando el nido de Casper |
![]() |
Segunda hembra intermedia visitando el nido de Casper |
![]() |
Segunda hembra intermedia entra en el nido pillando a Casper de espaldas |
![]() |
Casper reacciona creyendo que es un ataque |
![]() |
Casper expulsa a la segunda hembra intermedia |
![]() |
Tercera hembra visitando el nido de Casper |
![]() |
Tercera hembra observando la llegada de otra rapaz |
domingo, 13 de junio de 2021
XANA, IDA Y VUELTA POR LA COSTA
XANA nos sigue descubriendo el día a día de un inmaduro de segundo año calendario. Ya os comenté que el 01/0421, fue cuando decidió dejar su zona de invernada de Níger para ir hacia el norte. Pasó por Malí, Argelia (donde estuvo cerca de 1 mes), y un día decidió seguir más al norte entrando en Marruecos. Podíamos pensar que podría dirigirse hacia el estrecho de Gibraltar, pero en vez de hacer esto, prefirió coger en dirección este. Seguramente está viajando sola, sin otros adultos que la hayan podido orientar, de ahí que ande tomando decisiones por su cuenta. Comenzó a costear en dirección este, entrando de nuevo en Argelia. Habían diversas opciones para pasar a España (Almería, Menorca), las cuales no deben ser fáciles de ahí que fue arrimándose a la costa, y al no pasar seguía hacia el este. Siguió costeando, pudiendo pensar que saltara hacia Cerdeña o que intentara el paso a Sicilia desde Túnez. Este paso ya se ha detectado en águilas calzadas por el estrecho de Messina. Desde el 1-9 de junio, se hizo unos 800 kilómetros en esa dirección. El día 9 se arrimó a la costa en Annaba, y después de haberlo valorado, debió desistir en su intento, y volver de nuevo hacia el oeste. Lo que había tardado en hacer en 9 días, el camino de vuelta lo ha hecho en solo 3. Ha llegado al Sebkha d´Oran, y ha comenzado a virar hacia el sur. Ha pasado esta mañana por Chentouf. Ahora a esperar cada mañana a ver qué hace XANA.