¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

EMBRIÓN CON MALFORMACIONES EN PICO

Cada año por desgracia tenemos que recoger algún huevo infértil en los nidos que seguimos de águila calzada dentro del PROYECTO PENNATUS. Una vez recogidos, se analiza su interior para ver si estaban fecundados o no. La mayoria son infértiles, no habiendo fecundación. Este año hemos recogido uno en un nido que tenia un solo pollo macho de morfo oscuro. La hembra seguía echada sobre el huevo cuando miraba la cámara Bluetooth instalada en el árbol del nido. Después de anillar al pollo, retiramos el huevo y se llevó a analizar. Las medidas eran 56,83 mm (largo) x 43,76 mm (ancho).

La sorpresa fue al abrir el huevo, tarea esta llevada a cabo por Cristian Gorgojo, miembro del Proyecto Pennatus, y con amplia experiencia en este tipo de trabajo. Según vemos en las fotos, la muerte del embrión se produjo en una fecha avanzada de la incubación, la cual es de aproximadamente 39 dias. Estima que el embrión tendría unos 25 días.

Lo que más llama la atención, es que el ejemplar presentaba varias malformaciones como la mandíbula superior del pico inclinada, y la parte inferior del pico bifurcada. Además de éstas, seguramente tendría algún problema más que lo hizo inviable.


Esta pareja la localicé en 2024 en un pinar que no había habido calzadas antes. El macho es morfo intermedio, y la hembra es morfo claro. En 2024 fracasaron, aunque no hubo eclosión de ningún pollo. Estas malformaciones la hemos visto en alguna pareja donde la hembra ya era mayor. Nos sorprende este hecho al ser una pareja conocida en 2024, aunque también podríamos estar ante una pareja formada por un ejemplar ya mayor que haya formado pareja con otra calzada más joven en 2024.

domingo, 18 de junio de 2023

PROBLEMA INFLAMACIÓN VIENTRE

Nunca puedes decir que lo sabes todo de una especie, o que lo has visto todo. El 19 de abril de 2023, Dominique VANCAYSEELE, me envió unas fotografías donde se podía ver un águila calzada morfo intermedio (MI) con un abultamiento en el vientre. Las imágenes no son de calidad, pero eso es lo de menos; lo importante es el testimonio, la imagen de ese ejemplar con esa inflamación. Le he enviado las fotografías a mi amigo Sergio del CREA de Albacete, y me cuenta que puede ser celomitis o retención de huevo. A veces queda pegado una parte del huevo y produce la salpingitis, y luego celomitis. Si logran expulsarlo, pero es una infección grave. Puede pegarse por varias causas (que se corte la puesta, sea un oviducto estrecho...), y al pegarse se retiene, pruduciéndose luego una grave infección. Esperemos que esta hembra haya podido salir adelante.

Fotografía: Dominique Vancayselle

Fotografía: Dominique Vancayselle

domingo, 13 de junio de 2021

CONSUMO RESTOS DEL HUEVO

Ya son bastantes las temporadas que llevamos observando las WebCam del Parc Natural dels Ports y P.N. Guadarrama ( y 4 respectivamente), a razón de dos huevos por puesta, serían 18 huevos puestos. Solo en 2020 uno de los huevos no eclosionó. Hemos podido observar esas eclosiones al momento en la mayoría de los casos. Durante la incubación, todas las reservas que la hembra deposita dentro del huevo, son consumidas, quedando una vez eclosionado el huevo bastante limpio. Cuando manejamos restos de huevo eclosionados, rotos, nos presentan una tonalidad azulada, quedando solo el resto de la membrana interna del huevo, la cual se va agrietando y encogiendo fruto del calor del campo. Este año, hemos visto algo novedoso en la eclosión del segundo pollo del Parc Natural dels Ports. No ha llegado ni a 2 días la asincronía de eclosión, con un total de horas de incubación de 917 horas; 38 días con 5 horas escasamente. Esa incubación tan corta, debe haber provocado que no se consuman la totalidad de las reservas ni las membranas presentes dentro del huevo, lo cual ha provocado que la hembra no las desperdiciara, y consumiera esos restos. 

sábado, 8 de mayo de 2021

PUESTA DE PRINCESS Y LIZARD

LIZARD llegó al territorio el día 04/04/2021. Directo al nido al reencuentro con PRINCESS. a partir de ahí, las tareas propias de estas semanas: arreglo de nido, cópulas y cebas nupciales. La fecha y hora del primer huevo fue el 25/04/2021 a las 15:36:45; la puesta del segundo huevo fue el  29/04/2021 a las 17:01:41. Una asincronía de 4 días, 1 hora y 25 minutos; posiblemente esta asincronía se reduzca en la eclosión. Con respecto al 2020, se ha producido un retraso de 7-8 días en la puesta. Aquí os pongo los vídeos,




martes, 5 de enero de 2021

GUÍA RAPACES IBÉRICAS DE MORILLO

Esta semana pasada, recibí vía whatsapp de Héctor,  amigo y compañero de carrera de biología en la Universidad de Alicante. Según me dice anda de mudanzas, y lo que tiene esto de los traslados, vuelves a ver y encontrar libros que vamos acumulando durante toda nuestra vida. Me envió fotos del libro de Cosme Morillo titulado “Guía de las Rapaces Ibéricas”. Estamos hablando de un libro con depósito legal de 1976. Una joya de libro. Hay datos que ya están obsoletos pero otros resultan muy curiosos. En aquella época seguían hablando de fases de coloración, en vez de morfos, y solo hablan de claras:oscuras (75-25%), sin comentar los morfos intermedios. En esa época todavía se consideraba a la calzada como una especie migradora, no hablando de individuos invernantes todavía. En cuanto a las medidas, la longitud máxima se queda corta, teniendo hembras próximas a los 130 cm. El peso es bastante elevado, no habiendo yo pesado en naturaleza ni en centro ningún ejemplar que superara los 1100 gramos. El apartado de la dieta es muy interesante. Lo primero curioso es el consumo de insectos. He leído algún trabajo que recoge a los insectos como presas. Yo nunca he visto ni grabado un aporte de insectos en ninguna pareja de calzadas, sí que aparecen restos en nido o en egagrópilas pero son insectos procedentes de los buches, estómagos de sus presas.  Pueden consumir algún insecto, los cuales comen durante los momentos en que limpian los nidos. Al haber comida, restos de presa, insectos xilófagos, etc., pueden comerlos en las tareas de limpieza. En los accesos a los nidos, he llegado a localizar hasta una pinza de un alacrán!!! Y huesos de fruta como cerezas!!! De ahí a decir que fue la calzada la que cazó al arácnido o la que comió la fruta, va un mundo. También he encontrado egas con cangrejo rojo americano, lo cual es más factible ya que las he visto metidas en charcas en verano pillándolos en la zona de Candeleda (Ávila). El último caso es que recoge huevo de zorzal. Lo mismo que lo dicho antes. Yo he encontrado hasta huevos de paloma en nidos, pero son de aves capturadas momentos antes de la puesta, no que vaya a nidos la calzada a por huevos. Otras presas que no he detectado nunca y que vienen en la guía, son el torcecuello y topo.  

Termina la guía con la puesta e incubación. Hablaban de 35 días de incubación cuando estamos entre 38-39 días, y también sabemos ahora que el macho colabora en tapar los huevos cuando la hembra sale a limpiarse, comer, etc.  

En la década de los 70s, se consideraba la especie no rara pero se alarma del descenso de sus efectivos.  En resumen, una guía que hizo mucho por dar a conocer a las rapaces de nuestro país, en épocas donde estaban bastante perseguidas. Da gusto a veces ver estos libros y leerlos porque son verdaderas joyas, excepcionales.





martes, 29 de mayo de 2018

Eclosión en marcha

El pasado 21/04/18, la hembra de la WebCam del Parc Natural dels Ports (Tarragona) puso el primer huevo de la puesta. La incubación media de un huevo en calzadas es de 38 días, pudiendo llegar a los 39-40 días. Esta tarde a las 16:05 se cumplirían 38 días. Esta mañana mirando las imágenes del nido, en un momento en que la hembra ha salido y el macho se ha echado sobre los huevos, he podido detectar un pequeño orificio en uno de los dos huevos. Al girar el macho el huevo, el orificio se ha confirmado, es decir, el primer pollo ha comenzado a eclosionar. Ahora tiene un duro camino, lleno de esfuerzos, para ir con su diente de huevo rajando el huevo y salir al exterior. Este proceso le va a llevar tiempo hasta que podamos verlo. Os coloco la imagen y señalado en rojo la abertura del huevo en el momento en que el macho ha llegado al nido.

En la imagen de abajo os pongo un momento en que la hembra se ha levantado, y se ha podido ver la abertura del huevo. Sobre las 10:00 la hembra ha empezado a notar el inicio de la eclosión parece.
FOTOGRAFÍA: Captura de la WebCam del Parc Natural dels Ports

viernes, 15 de agosto de 2008

Jornada de Campo 14 agosto 2008

Ya se va acercando el final de la campaña del seguimiento de la población de calzadas de este año. Ayer se dedicó a observar el progreso en el vuelo de los jóvenes de dos nidos de Madrigal de las Altas Torres y a la toma de medidas, anillamiento y marcaje del último pollo de calzada todavía en el nido. Por la mañana pude comprobar que los cuatro pollos marcados en esos dos nidos, estaban bien volando por encima del pinar. También pude localizar a uno de los machos el cuál sigue proporcionando presas a sus pollos. Por la tarde, subi al último nido donde todavía queda un pollo tardío. Es raro que a estas fechas se localicen pollos en el nido. Esta pareja es una pareja que ha empezado a criar este año, de ahí que sea más tardía y que sólo haya puesto un huevo. Esperemos que este pollo pueda en este mes y medio que le queda para estar en nuestra comarca aprender todas las técnicas de vuelo y de caza. Es un macho al cuál se le colocó la anilla nº 8019251 y las marcas de patagio siguientes: roja sin símbolo en el ala izquierda y negra con franja oblicua blanca en el ala derecha. Al finalizar la temporada os colgaré en el blog todas las marcas colocadas a calzadas desde 1998. Ayer conté con la gran ayuda de Gabi, Tica, Christian, Dana y Anita.