¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

2ª JORNADA INTENSA DE TRABAJOS PENNATUS

Segundo día intensivo dentro de la planificación del PROYECTO PENNATUS de estudio y seguimiento del águila calzada.

Comenzamos el dia visitando el CRAS Valladolid, para tomar medidas biométricas, análisis de muda, reportaje fotográfico y toma de muestras de plumas para determinación del sexo por DNA de un águila calzada de morgo intermedio que entró ennel centeo el dabado.. de octubre. Murió al día siguiente, posiblemente por Trichomoniasis. Agradecer a la Dirección General, y al veterinario del centro (Álvaro), las facilidades para volver al CRAS y poder disponer del ejemplar para su estudio.

De alli nos fuimos a Laguna de Duero, donde llevamos a cabo la instalación de dos placas fotovoltaicas Browning en dos nidos que solo distan 70 metros. Al mismo tiempo, de llevó a cabo el cambio de tarjetas de memoria, y el cambio de baterias. Terminamos recogiendo datos como la altura del nido, y distancia de la cámara al nido.

El siguiente nido ha sido en Aldeamayor de San Martín. Otra instalación de cámara fotovoltaica Browning, mantenimiento de la cámara y recogida de datos de la instalación. Estos tres nidos están en muy mal estado, los dos primeros porque son nidos de nueva construcción, y el soporte no era muy estable. El tercero es por colapso del nido debido al gran tamaño y peso de este.

Seguimos la mañana hasta las 14.30, realizando el mantenimiento de las cámaras de fototrampeo de dos nidos más. Estos son nidos construidos sobre árboles gruesos, en buena horquilla, grandes plataformas, etc. Después de estos 5 nidos de la mañana, tocó descansar en la comida en Tudela de Duero.


Y sobre las 16:00 nos pusimos manos a la obra. La idea era llevar a cabo una instalación nuevo de una cámara con placa fotovoltaica en el árbol del nido de una pareja que se ha localizado este año. La hembra es MC, el macho MI. Según lo que he estado observando, podríamos estar ante una pareja en su primer intento de cría, el cual ha sido fracaso. Pero ya está formada la pareja, el nido es impresionante contruido en una rama lateral. Cuando estábamos a punto de subir, un relámpago, trueno al lado,y comienza a caer agua!!! Hemos tenido que abortar el primer intento, esperar en el coche, y después de pasada la tormenta,realizar la instalación. Ha quedado de lujo.


Así que hemos echado una jornada de 09:30 hasta las 18:30. Sergio inconmensurable!!! Mañana nos toca ir a Palencia a cambiar tarjeta y pilas en el nido de FORESTA. Nos quedará luego unos pocos nidos para terminar la temporada de campo 2024.

sábado, 30 de enero de 2021

NI JUSTINE PUEDE CON EL PROYECTO PENNATUS!!!

Ni la borrasca Justine puede para al equipo del Proyecto Pennatus!!! Esta tarde hemos seguido con el trabajo de preparación de las subidas a los nidos de águila calzada de nuestra zona. Estaba más o menos vista la zona de subida, pero nada mejor que confirmarlo y buscar el mejor acceso desde arriba. Hoy ha sido Iván el que ha tomado el relevo de Saúl. Abajo equipo de apoyo con Jacobo, Cristian y yo. Con esta última tarde de trabajo, damos por terminado el trabajo proyectado para este mes de enero 21, como trabajos de preparación para el inicio de la campaña de las calzadas. Ahora a esperar al mes de marzo, donde dejaremos ya configuradas las cámaras de fototrampeo, nidos artificiales construidos, trepas hechas y configuradas. Ya os iré informando de los próximos trabajos.


domingo, 17 de febrero de 2019

Preparando la temporada 2019

Aunque esperamos a las calzadas territoriales en el Tiétar (sur de Gredos, Ávila) para el 21-23 de marzo, y a la población pucelana sobre la primera quincena de abril, estamos trabajando desde que se fueron la temporada pasada. Los meses de Otoño e Invierno no hemos estado parados. Ha habido que recopilar todos los datos de la población silvestre y de los CRAS, se han tenido que analizar, preparar los informes de la temporada 2018, solicitar los permisos de la temporada 2019, detallar y secuenciar los trabajos a realizar, adquiriendo equipos... además de seguir recopilando imágenes, videos y datos de calzadas, contactar con otros ornitólogos, fotógrafos, naturalistas... 

Esta temporada 2019, afrontamos el segundo año en cuanto a la filmación y fotografía con la que queremos avanzar en el proyecto de documental de la especie. Vamos a trabajar en dos escenarios principales como es el valle del Tiétar y en la zona sudeste de Valladolid. Además de estas zonas, tenemos previsto desplazarnos a otros lugares de interés como Mallorca, Estrecho de Gibraltar... En el Tiétar nos centraremos en cuatro (4) parejas principalmente. Parejas algunas de ellas conocidas desde hace más de 20 años. Se han buscado parejas con buenos emplazamientos, con miembros de morfos oscuros e intermedios, con buen éxito reproductor... 

Todos los trabajos que vengo realizando desde 1996, han contando con los permisos administrativos de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de Ávila y Valladolid, así como por la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León. Tanto para el estudio de la población silvestre como el acceso a los Centros de Recuperación de Burgos y Valladolid. Además para el marcaje y anillamiento de la especie, cuento con la acreditación como anillador específico para el águila calzada en ARANZADI (2018) y SEO-Monticola.

Ayer sábado 16 de febrero, nos dedicamos a prospectar las cuatro zonas del Tiétar. Faltan unas 5 semanas para que lleguen las calzadas, pero era ya momento de comenzar a patear el terreno. Además ya hacía ganas de volver al Tiétar y Gredos, volver a ver a amigos, recorrer las pistas y territorios por donde tantos años he pasado siguiéndolas, buscándolas, observándolas... Estuvimos Vicente (fotógrafo) y Emilio (operativo adecuación del entorno), no pudo venir José Manuel (operador de cámara). También estuvimos con Ricardo, un gran luchador y protector de la naturaleza; admirable su fuerza y voluntad de seguir andando por pistas y trochas sin desfallecer y sin dejarse vencer. 
FOTOGRAFÍA: Vicente García Canseco - Explicando... por algo me llamará Ricardo "El Doctor"

Visitamos los cuatro territorios. Determinamos zonas donde colocarnos, posaderos, zonas de cópulas, etc. Haciendo las cosas con tiempo y con profesionalidad y conocimientos, el trabajo da sus resultados, y este 2019 estoy convencido que vamos a ver y grabar situaciones que buscamos, y que deseamos presenciar. 
FOTOGRAFÍA: Ignacio S. García Dios - Vicente y Emilio, definiendo los trabajos a realizar
previos a la llegada de las calzadas

A diferencia de la zona de Ávila, donde he estado investigando y controlando la población desde 1996, en Valladolid comencé a estudiar la población de una cuadrícula determinada en 2018. Este es el segundo año de trabajo en esta zona. El primer año, la idea fue prospectar una cuadrícula UTM de 10x10 km, identificando y cartografiando los nidos localizados (seguros de calzadas, probables, otras especies...). Además de este primer trabajo, el cual fue bastante costoso al no tenerse ningún censo de las parejas existentes, se determinó la productividad, éxito reproductor, alguna primera aproximación a la dieta de la especie, mortalidad, problemas de conservación, y llegamos a tiempo para anillar y marcar con patagio a dos pollos de una pareja especial: macho claro, hembra intermedia, pollo macho oscuro y pollo hembra intermedia. 
En este segundo año, la idea es calcular de forma más precisa la población de calzadas de esa cuadrícula, esclarecer qué especie es la propietarios de los nidos que se localizaron en 2018 y que no estaban ocupados, identificar los principales problemas de conservación de las calzadas, fenología, productividad, observación desde hides, fotografía y grabación, anillamiento y marcaje... En Valladolid cuento con la ayuda de gente como Cristian, Rafa, César, Saúl, Jacobo...

Además del estudio de la población silvestre, afronto la tercera temporada de accesos a los CRAS-CRFS de Castilla y León. He manejado durante estos dos años, 73 calzadas en los centros. Gran cantidad de datos para determinar las causas de entrada, estudiar el plumaje (el tan ansiado morfo oscuro), fotos para mudas (Iñigo estoy en tus manos...)., anillamiento, datos biométricos con RSD, los cuales son una gran herramienta para los centros de recuperación el poder determinar si son machos o hembras los ejemplares con las medidas corporales que les proporciono...

Y como colofón en 2019, la llegada a Tierra Rapaz de la hembra intermedia del Centro de Recuperación de Jaén, la hembra intermedia del Centro de Recuperación de El Chaparrillo-Ciudad Real, y si es posible, algún ejemplar de GREFA. Ya se tienen las autorizaciones de esas Comunidades Autónomas para el traslado a Calahorra (La Rioja). Podemos tener un grupo de trabajo de 4 calzadas oscuras e intermedias para comenzar a estudiar la herencia de los morfos.

Ah... no me olvido de que iremos a ver a la prima de Pablo Bracamonte!!!! Qué guapa está!!! 

FOTOGRAFÍA: Pablo Bracamonte - Prima intermedia en su segundo año calendario
Todo esto, aunque importante para mi ya que son mis calzadas, quedará un poco en segundo plano a partir del 04/08/2019.