¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Creta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creta. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2018

Calzada en Creta

El 22/10/18 vi una foto que subió mi amigo Manus Curran (Dublín), de una calzada clara volando en la zona de Kladissos River Chania (La Canea en la costa noroeste de la isla griega de Creta). Me pareció interesante por el estado del plumaje. Hablé con él para que me autorizara a subirla al blog y estuvo de acuerdo. Sobretodo, lo que me interesa de esta foto, es el estado del plumaje que se puede apreciar en vuelo. El estado del plumaje en una calzada, muchas veces no es el más adecuado, ya sea por la muda, rotura de plumas, contacto con el agua de mar, arena, ataque de gaviotas, cuervos... Por eso me gustan tanto estas fotos, por ver cómo es normal en una calzada presentar el plumaje deteriorado por causas naturales. Y digo esto, porque una de las causas por las que las Sociedades Británicas de Ornitología así como el Comité de Rarezas, desestiman las observaciones que se hicieron de un ejemplar de calzada en Gran Bretaña, argumentando que un plumaje desgastado era indicio de que el ejemplar era procedente de cautividad. Ni más ni menos. Ejemplos de plumajes desgatados, en muy mal estado... he publicado en la monografía de la especie así como en este blog en alguna ocasión. Por estos motivos y pruebas, creo que no es una explicación para desestimar una observación de calzadas en UK. Las aves procedentes en cautividad presentan comportamientos, pihuelas, anillas, microchips... que las identifica claramente como individuos troquelados.

FOTOGRAFÍA: Manus Curran - Águila calzada clara en vuelo en Kladissos River Chania,
costa noroeste de la isla griega de Creta

domingo, 27 de mayo de 2018

Plumaje deteriorados


Dicen los famosos Comités de Aves de Gran Bretaña, en unas de esas explicaciones que dan para no aceptar los registros proporcionados de presencia de calzadas en las islas, que el plumaje de un individuo en concreto, el cual se propuso como uno de los que habían llegado a esas latitudes, que su plumaje estaba muy deteriorado y que eso indicaba que podría ser un individuo de una colección privada de las islas que se habría escapado. Dos cosas. Conozco gente que ha tenido calzadas en cetrería, compradas legalmente, y tenían un plumaje excepcional. Y en segundo lugar, os voy a subir unas imágenes de unas calzadas fotografiadas en San Sebastián y en Kamares (Creta), para que veáis como tienen deteriorado el plumaje de sus continuas peleas con gaviotas y cornejas grises. También dirán ahora que son calzadas escapadas de casa de alguien?

FOTOGRAFÍA: Jef Dockx - Calzada en Kamares (Creta)
FOTOGRAFÍA: Xavier Saralegui - Calzada clara en San Sebastián

viernes, 25 de mayo de 2018

Creta siempre me sorprende

Además de las calzadas con roturas fotografiadas en Creta que he puesto en el post anterior, esta isla nunca dejará de sorprenderme cuando me envían fotos y hablo con ornitólogos y fotógrafos de la isla. Os subo algunas fotos de Nikos Samaritakis del algunas calzadas que aparecen en Creta procedentes del continente, en dirección África, con plumajes anómalos. Dentro de este debate que tenemos últimamente sobre los morfos de las calzadas, que si 2, que si 3... aparecen cosas excepcionales que nos hacen replantearnos los morfos de coloración de la especie. Se han determinado tres morfos de coloración: claras, intermedias y oscuras. Cada vez que veo más fotos y más calzadas en campo, tengo más claro que el morfo intermedio sobrepasa en número a las genuinas oscuras. Este hecho ya fue comentado por Brehmn a finales del siglo XIX en sus viajes por España. No todo va a ser blanco o negro, es más probable que haya individuos intermedios. Pero dentro de los morfos, a veces vemos individuos que presentan coloraciones no tan definidas. Vemos adultos de calzadas de morfo claro, donde podemos observar las infracoberteras de color rojizo, marrón claro... También podemos ver ejemplares oscuros que presentan zonas del plumaje, infracoberteras, de color claras. Ya en mi libro incluí dos calzadas de coloración raras en Israel y Mongolia. Aquí os subo un par de fotos de calzadas con estos plumajes. De coloraciones raras, con plumas de dos tipos de morfos, en España que ya os subiré en otros momentos. Hoy es el día de los posts de Creta.




El precio de la valentía

Una de las cosas que siempre me ha llamado la atención en las calzadas, es su fuerza, ímpetu, decisión... a la hora de la caza, de la defensa del territorio, de las presas, de sus pollos... Es una especie valiente, decidida, luchando con valentía... Fruto de las decisiones que toma, muchas veces termina mal parada con alguna fractura en su cuerpo. Hace un par de años, vi posada en un quitamiedos un macho de calzada a la entrada a la A-6 en dirección a Parquesol en Valladolid. Como a veces hacemos los ornitólogos, sin pensarlo mucho, paré el coche en el arcén porque me pareció extraño que una calzada estuviera posada tan cerca de la carretera. Al acercarme, levantó el vuelo pudiendo ver que volaba bien pero que dejaba una de las patas estiradas, sin recoger. Seguro que habría impactado con algo durante unos de sus lances de caza, o habría tenido un impacto con algún vehículo de la A-6. Aún así, el individuo cogió altura y desapareció. Me pareció sorprendente cómo ante una situación como ésta, la calzada salía adelante. 

Después de tantos años con la especie, y con tantos contactos con gente de todo el mundo, llegaron a mi unas fotos de dos individuos que presentaban la misma rotura en Creta. Hablé con los fotógrafos, los cuales me enviaron las fotos de estos dos individuos. La primera de ellas es de Nikos Samaritakis, fotografía hecha en La Canea el 16/10/15. Parece un macho, de morfo claro. La segunda es de Manus Curran, hecha en Agia Lake el 24/10/2016, parece una hembra clara. En esta foto, se ve a la hembra siendo acosada por varias cornejas grises o cornejas cenicientas (Corvus cornix).

FOTOGRAFÍA: Nikos Samaritakis
FOTOGRAFÍA: Manus Curran
Durante el 2018, he recopilado la información de todas las calzadas que han entrado en Centros de Recuperación en España desde que se tienen registros. De los 44 centros, he conseguido los registros de 38. Son un total de 3388 individuos. Pues de ese total, son 1064 las que entraron por colisión, traumatismo... Es un 31,40% de los ingresos, porcentaje muy alto. Esperemos que estos individuos puedan seguir viviendo pese a sus problemas. Ellas seguirán atacando, defendiendo, luchando... no podemos cambiarlas; este aspecto es lo que las hace tan espectaculares.