¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

lunes, 11 de noviembre de 2013

Después de muchos meses sin escribir nada en el blog, coincidiendo con mi vuelta a La Moraña y con la realización de un curso de Community Manager, os cuelgo esta foto de José Luis López Nieto en el que se ve a una hembra de calzada portando un lagarto ocelado en sus garras. Nunca dejará de fascinarme la belleza de este ave.

sábado, 2 de julio de 2011

Radiotracking



Esta mañana a partir de las 06:30, nos hemos puesto manos a la obra para intentar capturar unos adultos de aguililla calzada de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) para colocarles un radiotransmisor. Hemos comenzado con la primera pareja, cuyos adultos fueron capturados y marcados con patagio en el 2009, entre las 07:40 y 10:00 pero no ha habido suerte. En vista del escaso éxito, nos hemos trasladado a otro nido también de Madrigal que tenían un pollo en el nido. La pareja es de FC. En 2009 marcamos con patagio a la hembra; no pudimos capturar al macho. Esta vez ha habido suerte y hemos capturado al macho; la hembra aunque ha estado en las cercanías y ha hecho alguna aproximación al búho no ha caído. El proceso de manejo ha sido el de otras veces con la toma de medidas biométricas, extracción de sangre para sexado... Este año, dentro de proyecto relativo a la migración de especies migratorias, se están capturando y colocando emisores satélite a determinados individuos de calzadas. Se ha equipado a este macho con un transmisor acoplado a la espalda. El programa de envío de coordenadas es de una señal cada tres días hasta principios del mes de agosto; a partir de ese momento la señal será diaria para poder recoger el mayor número de localizaciones en ese periodo para obtener información sobre vías migratorias, localidades de paso...




domingo, 19 de diciembre de 2010

Pasando frío

Aquí están los dos ayudantes en busca de Grullas en el Rosarito. El día antes en el Nogal del Barranco (Guisando) pasando frío. Todavía les cuesta mirar por el telescopio pero ya van aprendiendo.




sábado, 18 de diciembre de 2010

Aguililla Calzada en Francia

Revisando esta mañana el correo electrónico, he recibido un email del Coordinador de la calzada en Francia llamado Romain Riols. Me ha mandado unas fotografías de una calzada que he marcado con patagio. Revisando las fichas es una hembra adulta capturada el 13 de agosto de 2008 en Arévalo (norte de Ávila). Era reproductora cuando la capturando sacando un pollo que también aparece en este blog junto algunas fotos de ella. Parece ser que la zona es una zona de cultivos con lagunas cerca del Parque Natural de la Camarga (Francia). Os cuelgo unas fotos que me ha remitido y un par de mapas de situación. Fue observada el 10 de diciembre de 2010 confirmando una de las rutas de invernada en dirección Noreste.




viernes, 24 de julio de 2009

Lunes 6 de julio: Madrigal y Moraleja

Este día intentamos capturar a los adultos de tres parejas pertenecientes a Madrigal de las Altas Torres y Moraleja de Matacabras así como a una hembra que había cambiado respecto a la capturada y marcada el año anterior. Del total de siete individuos que teníamos pensado, capturamos a 5 de ellos. Cuatro de ellos eran las hembras (2 MO y 2 MC) y un macho (MC). Podríamos calificar el día de bastante provechoso. Lástima que en el primer día estuvimos bastante tiempo esperando a capturar al macho pero alrededor de las 11:00 a.m. decidimos desistir. Os coloco las fotos de todo el proceso de mediciones y marcaje. A este día de campo asistimos Javier de la Puente, Pepe (Agente Medioambiental), Nano (estudiante de biología en Salamanca), Diego, su chica y yo.



Papel de los Agentes Medioambientales

Es muy importante el papel de los Agentes Medioambientales en la conservación y protección de estas especies protegidas. Dichos profesionales se encuentran diariamente en contacto directo con el medio natural. Más concretamente, en el valle del Tiétar la tarea del Agente en la gestión forestal implica la localización de los nidos de estas especies así como indicar a los técnicos competentes la existencia de éstos para poner en marcha medidas conducentes a asegurar una tranquilidad en los alrededores de sus nidos. Al mismo tiempo, deben llevar a cabo tareas de control para evitar posibles molestias, expolios... En el slide de arriba os coloco diversas fotografías del Agente Medioambiental Marcos González Jiménez, el cuál estuvo presente en la jornada de captura de calzadas en su término municipal. Marcos es un ejemplo de cómo se debe trabajar en colaboración investigadores y Agentes Medioambientales en la conservación y protección de especies amenazadas. Ya os iré colocando más fotos de él en las diversas jornadas de campeo. Desde aquí quiero agradecer su esfuerzo y colaboración en nuestras investigaciones desde 1998.





Lances de Caza



Durante estos tres días de capturas de adultos, hemos podido comprobar que algunos de los ejemplares han perdido alguna de las uñas en sus lances de caza. Han sido dos las hembras a las que les faltaba la uña exterior de sus respectivos tarsos. Os coloco dos fotos de la hembra de Candeleda donde puede apreciarse esa ausencia.

Jornada de Campo en el Tiétar

El pasado 25 de junio comenzamos con las tareas propias de la captura de adultos reproductores de aguililla calzada en el valle del Tiétar. Comenzamos alrededor de las 10 de la mañana. A este primer día de campo, asistimos Javier de la Puente (SEO-Monticola), Nacho (Grefa), Marcos González (Agente Medioambiental del término municipal de Candeleda) e Ignacio S. García Dios (el que escribe). Este año sólamente tenemos controlada una pareja en Candeleda que ha comenzado la cría. El resto de las parejas no han llegado a poner aunque han estado presentes en los territorios, han realizado vuelos territoriales y nupciales, han arreglado los nidos... Posiblemente esta primavera tan seca pueda haber influido en la disponibilidad de presas durante los meses de abril y mayo. La pareja objeto de la captura es conocida durante muchos años siendo la hembra y el macho de MC. Colocamos la trampa con el búho real y la red d´hogazo en las cercanías del nido. La hembra cayó alrededor de las 10:15. En cuanto al macho no fue posible su captura aunque estuvimos esperando hasta las 12:00. En cuanto a la hembra se procedió a las mediciones biométricas (tarso, antebrazo, cabeza, primaria, cola...) así como al estudio de su muda. Se le extrajo una muestra de sangre para corroborar el sexo del individuo con las mediciones y se le colocó la anilla metálica y las marcas de patagio. En el slide de arriba podéis ver todo el proceso de colocación de la red así como las marcas del individuo.




domingo, 31 de agosto de 2008

Jornada de Campo 30 de Agosto de 2008


Ayer sábado seguimos colaborando con Javier de la Puente (SEO-Monticola) en la captura de rapaces para su anillamiento y estudio de biometría, muda... La idea era capturar individuos de Cernícalo Primilla (Falco naumanni) antes de su marcha a los cuarteles de invernada en África. En esta jornada además de Javier, nos acompañó Pepe, Tica y Gabi (buen conocedor de la especie y pieza fundamental en la recuperación, mejora y aumento de la colonia de esta especie en el Villar de Matacabras). El método de captura es un cepo donde se coloca algún saltamontes, grillos... El cernícalo al detectarlo se avalanza sobre el insecto activando la trampa y quedando atrapado. Durante la mañana conseguimos capturar a un individuo, el cuál os muestro en la foto. Después de la jornada matutina de campo, Tica y Gabi prepararon una excepcional barcacoa en Moraleja de Matacabras.

viernes, 29 de agosto de 2008

El último joven por marcar


Al fin ayer jueves capturamos al último pollo que no habíamos podido anillar y marcar de los nacidos este año en las parejas controladas en La Moraña. Ha sido en el término municipal de Arévalo y era un macho de una nidada de un solo pollo. Los adultos también han sido capturados y marcados con marcas de patagio. Os pongo aquí una foto de este individuo con sus marcas de patagio. A partir de ahora iré colocando noticias con los resultados de la campaña de este año 2008 en la población de calzadas de la Comarca de La Moraña. En primer lugar, estoy satisfecho ya que hemos podido anillar y marcar a la totalidad de los pollos nacidos de parejas controladas. Al mismo tiempo, hemos conseguido capturar, anillar y marcar al 50% de los adultos reproductores. Esto es un éxito teniendo en cuenta que éste ha sido el primer año en poner en marcha esta actuación y hemos comenzado bastante tarde las capturas.