¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

viernes, 19 de mayo de 2017

Aquila o Hieraaetus

Pareja de Calzadas FC – FO. 
Ilustración de Gustav Mützel, 
dibujante de la II edición de Thierleben 
de A. Brehm.
Durante siglos, décadas, años... llevando con la investigación, debate... sobre si el Águila Calzada es Hieraaetus o Aquila, pennatus o pennata... El resultado de esta controversia nos lo dan las características morfológicas, comportamientos y, sobre todo, análisis de ADN mitocondrial (citocromo b) y genes nucleares. El resultado del debate con los árboles filogenéticos, artículos científicos y demás pruebas, estarán en la monografía que estoy escribiendo de la especie para Ediciones Tundra. Como resumen decir que deberíamos llamarla:

Águila Calzada 
(Hieraaetus pennatus, Gmelin 1788).

Para terminar con el post, os incluyo una de las citas más antiguas de uno de los naturalistas más importantes de la historia, A. Brehm, en su viaje por España y su confusión sobre la denominación de la especie:

En 1879, tuvo lugar en nuestro país, una insólita expedición científica durante los meses de abril, mayo y junio. Era insólita por la composición del equipo, nada más y nada menos que el Archiduque y Príncipe Heredero al trono de Austria y Hungría, Rodolfo Francisco Carlos José de Habsburgo, único hijo varón del emperador Francisco José I y de la emperatriz Isabel, la conocida Sissi. Junto al Príncipe Heredero venía a España Alfred Edmund Brehm, uno de los más sobresalientes naturalistas europeos del siglo XIX, hermano del Dr. Reinaldo Brehm, el cuál describió al Águila Imperial Ibérica como Aquila adalberti. Es obra de A.E. Brehm «Tierleben», La Vida Ilustrada de los Animales, referente de la zoología en aquellos tiempos ya que fue escrita gracias a las colecciones recogidas a través de expediciones y muchas jornadas de campo. Dichas colecciones se conseguían a través de la muerte intencionada de ejemplares que localizaban en el terreno. Aspecto éste que ahora nos escandaliza pero que en aquellos tiempos era la forma que tenían de investigar a través del estudio de pieles y plumajes. 

En el diario del Príncipe Heredero Rodolfo durante las jornadas que pasaron en la Sierra de Guadarrama y El Escorial, podemos ver la confusión que se tenía en esa época sobre la taxonomía del Águila calzada:

El Águila calzada es un águila pequeña, pero águila auténtica de los pies a la cabeza. Es la más desconocida de las rapaces europeas, porque es la que se observa con menor frecuencia. Nunca es abundante. Duró largo tiempo la controversia sobre si debiera separarse o no el Águila calzada (Aquila pennata) del águila enana (Aquila minuta. Brehm se declaró partidario durante largo tiempo de la disociación de las dos especies, y muchos investigadores se unieron a su opinión. En la primera edición de La vida de los Animales habla aún de dos especies; en la segunda, en cambio ya nos e encuentra nada más que un Águila calzada, pues ambas han sido refundidas. Yo también estaba convencido aún hace poco tiempo de a conveniencia de separar las dos especies, y lo sostenía con firmeza. Pero tuve ocasión de hacer una serie de observaciones que me demostraron mi error. Siempre que veía un ejemplar grande de Águila calzada lo registraba como pennata, y en cambio cuando era pequeño, como minuta.

martes, 9 de mayo de 2017

Fotografías Calzadas

Como ya sabes desde 1996 he estado siguiendo la población de Águilas Calzadas en la provincia de Ávila. Fruto de ese seguimiento he realizado diversas publicaciones sobre la especie, colaborado en proyectos de anillamiento, puesta en marcha de un blog de la especie (https://aguilillacalzada.blogspot.com.es), colaboración en el microespacio de la especie que se proyectará en el Canal 24 horas de RTVE el próximo 12 de junio... Hace un tiempo, Víctor J. Hernández me hizo el ofrecimiento de escribir una Monografía del Águila Calzada para Ediciones Tundra dentro de las Colección Monografías Zoológicas - Serie Ibérica. Como era lógico pensar, decidí escribir el libro. Durante este mes voy a comenzar este nuevo reto.

Además del texto, dicha monografía deberá contar imágenes de la especie. La Editorial no aporta ningún material fotográfico así que debo proporcionarlo yo. Dispongo de algunas fotos pero necesito fotos de calidad. Por este motivo, recurro a vosotros ya que disponéis de fotos de la especie que son muy buenas y pueden servirme para ilustrar el libro. En todos los casos, todas las fotos recogerán el nombre del autor así como una pequeña explicación de la imagen. Deben tener una resolución mínima de 300 ppp y en formato jpg.

Os estaría muy agradecido si estuvieras interesado en colaborar en este nuevo proyecto proporcionándome fotos de la especie. En caso de que queráis colaborar, podéis enviármelas a mi correo electrónico (isgdios@gmail.com) y si podéis darme algún detalle de la foto mejor.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Canal 24 Horas TVE

Cada lunes, a las 16:30 horas en el Canal 24 horas de TVE se estrena un clip de Naturaleza de 90 segundos de duración. Esta mañana Mónica Aceytuno, me ha comunicado que saldrá el Águila Calzada en el programa del lunes 12 de Junio a las 16:30 horas en el Canal 24 horas. Es para mi un orgullo y satisfacción haber podido aportar mi pequeño grano de arena a este espacio. Desde aquí aprovecho para dar las gracias a Mónica por haber contado conmigo y dar mi punto de vista a determinados aspectos de la especie. También agradecer a todas aquellas personas que me han ayudado en el seguimiento y conocimiento de la especie. Empezando por mi gran amigo Juan que me introdujo en el mundo de las rapaces, y siguiendo por Manolo Cerdán, Marcos González, Javi Muñoz, Javier Viñuela, Javier de la Puente... Y, sobre todo, espero que os guste. Este año 2017 puede ser considerado como el año en que todo mi trabajo y mi esfuerzo se está viendo recompensado: dos libros publicados, microespacio en TVE sobre el Águila Calzada, y en breve el comienzo del libro monográfico de la Calzada para Ediciones Tundra. Todo esto se lo dedico a Juan, a mis hijos Daniel Garcia y Jaime Garcia Vinuesa, a mi familia, a mis amigos/as y a Laura Barrios Gonzalez, mi pareja, amiga y compañera.

Agradezco a Torsten Pröhl proporcionarme esta foto de una calzada FC.


sábado, 15 de abril de 2017

Calzadas en Valladolid

Ya tenía ganas de verlas por Valladolid. La semana pasada ya comencé a ver a las primeras calzadas FC en la ciudad. Ayer por la mañana en Arroyo de la Encomienda una pareja de morfo claro y oscuro sobrevolando, cicleando, por las urbanizaciones. Están ahora muy cerca de las zonas donde están los gazapos, conejos jóvenes, palomas... A veces las veo directamente en el suelo esperando a la salida de los vivares de conejo. Debido a que estos vivares están muy cerca de las carreteras (glorietas, A6) es un peligro para ellas ya que pueden sufrir algún accidente. A finales del mes de abril, las parejas más tempranas, comienza la puesta. En estas zonas tendremos que esperar a principios o mediados de mayo. En estas semanas, después de llegar de su viaje, las hembras también están cazando, de ahí que vayan a presas grandes como palomas torcaces, bravías o conejos. Conforme pasen las semanas, se irán quedando más cerca del nido, arreglándolo y reservando fuerzas y recursos para enfrentarse a la puesta. En esos momentos, serán los machos los que les proporcionan las presas, las cuales serán de menor tamaño.

Fotografía: Tatavasco-Imágenes

martes, 11 de abril de 2017

UF1506 - Aplicación de Biocidas y Fitosanitarios

Bueno pues aquí tenemos ya publicado por la Editorial Paraninfo mi segundo libro sobre Aplicación de Plaguicidas dentro del Certificado de Profesionalidad SEAG0110 relativo a Servicios de Control de Plagas. Espero que los disfrutéis y le saquéis provecho...

http://www.paraninfo.es/catalogo/9788428339582/uf1506---aplicacion-de-productos-biocidas-y-fitosanitarios


martes, 21 de marzo de 2017

Ya están aquí...

Después de unos cuantos meses sin ellas, ayer vi a la primera Calzada Morfo Claro en Valladolid. Eran sobre las 16:15 y estaba sobrevolando la A-6 a la altura del desvío a Parquesol. Estaba siendo hostigada por un Cernícalo Común. Ahora empieza la alegría de ver nuestros campos y bosques con los vuelos territoriales, nupciales, cantos, lances de caza... de estas elegantes y bellas águilas.


























Fotografía: Alberto Bazán

miércoles, 8 de marzo de 2017

Control de Plagas - UF1503

Esta semana ha salido a la venta mi primer libro relativo al Servicio de Control de Plagas de la Editorial Paraninfo. Es la UF1503 - Identificación de los productos y medios empleados para el control de plagas. Número ISBN 9788428340038. Ha salido a la venta a un precio de 17,10 euros. Espero que os guste. Aquí os pongo el enlace del libro en la página web de Paraninfo. Las calzadas actúan muchas veces, al igual que azores, gavilanes..., como controladores de especies que pueden llegarse a convertir como plagas y enemigos de los agricultores (topillos, estorninos, arrendajes, etc.).


http://www.paraninfo.es/catalogo/9788428340038/uf1503---identificacion-de-los-productos-y-medios-empleados-para-el-control-de-plagas

lunes, 30 de enero de 2017

Monografía Calzada

Resultado de imagen de ediciones Tundra
www.tundraediciones.es

Después de unos meses frenéticos, dando clases de Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes en un Programa Mixto de la Junta de Castilla y León, y de la escritura de dos libros sobre Servicios para el Control de Plagas para la Editorial Paraninfo, ya voy viendo el final del túnel y voy cogiendo fuerzas para comenzar a escribir la Monografía del Águila Calzada que ya he firmado con la Editorial Tundra. Por estos motivos, he tenido un poco abandonado el Blog de la Calzada.

Os agradecería que todas los datos, observaciones interesantes que hagáis de la especie, artículos, fotografías... que tengáis, que localicéis... me la enviéis para entre todos poder publicar un libro riguroso, actual y atractivo. Ya nos queda poco para empezar a ver a nuestras calzadas...



sábado, 5 de noviembre de 2016

ESLOVAQUIA: Fotos históricas

La fotografías son de una hembra de Águila Calzada de morfo oscuro en el nido con su pollo en Malé Ozorovce (Eslovaquia) el 30/06/1975. Las fotografías son de Š. Danko. Fotografías más valiosas al haberse extinguido la especie como reproductora en Eslovaquia. Último intento de reproducción en 1991. Esperemos que algún día vuelvan a establecerse...

FOTOGRAFÍA: Š. Danko

FOTOGRAFÍA: Š. Danko

jueves, 3 de noviembre de 2016

SUECIA...

Gracias a Erik Hirschfeld y Anders Lundquist, podemos tener las observaciones de Águilas Calzadas en Suecia. Son 25 registros que abarcan desde 1960 hasta 2013 entre los meses de abril y octubre (plena época reproductora de la especie). Aquí os pongo mapa de Suecia donde se observó al ejemplar de FO presente en la foto. Este año 2016 se ha observado otro individuo de FO en el sur de Suecia. Posiblemente los individuos observados en Suecia procedan de las poblaciones orientales. Parece ser que podría haber más observaciones pero que el Comité de Rarezas de Suecia no acepta esas citas sino son avaladas por fotografías.