Hoy tenía ganas de pasar unas cuantas horas con Lucía sobretodo, aunque como es normal Tejón estaba también por allí. Qué gusto y tranquilidad verla por fin en su nido original, en su nido!!! Desde que llegó el 28/03, no hemos tenido días tranquilos. Esperó la llegada de Tejón, el cual llegó el 30/03. Y a partir de ese momento, todo se complicó. Ha tenido que pasar días de mucho frío, agua, viento... yo algo menos en el hide pero también algo me ha tocado. Hemos tenido que ver gente paseando por fuera de las pistas cerca de su nido, gente corriendo por dentro del pinar, buggies, etc. Ha visitado su nido algún ratonero también. Pero lo peor estaba por llegar. Ha tenido que hacer frente a visitas continuas de otras calzadas intentándole quitar su nido y su pareja; machos de calzadas que querían copular con ella sin querer porque su pareja era Tejón (el insistente Hidden no ha parado), infidelidades, ataques que comenzaron con intimidaciones y derivaron en agresiones, tuvo que abandonar su nido por otro que no era lo suficientemente estable y terminó por romper una de las ramas de la horquilla, y por fin, decidió volver a su nido, y depositar allí su puesta. Ya se marcharon Hidden y Okupa. Bueno eso creo y eso espero. Hemos estado hoy 8 horas juntos, donde la he podido ver descansar, dormir tranquilamente, volver a su casa y a su territorio... Tejón cerca de ella llevándole algún palito para su nido, relevándola para que la puesta no estuviera descubierta. Aquí os pongo un vídeo para que los veáis.
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
miércoles, 15 de mayo de 2019
Road y Thin
Pues he echado unas horitas de hide con Road y Thin, y para variar, hemos tenido de todo. Dos cópulas, arreglo de nido, gazapo para almorzar... y un intento de ocupación por otra calzada MC. Madre mía que temporada llevamos en este 2019. Mes y medio desde que están aquí, y no paro de ver y asistir a situaciones antes no descritas, inéditas. Aquí os pongo el vídeo de esta mañana de Road y Thin (morfos intermedios) en su nido arreglándolo todavía. Está camuflados con ese tono de plumaje, el color de la corteza del pino y la luz de la mañana. El nido no era nada cuando llegaron, y ahora da gusto verlo.
Tomando el sol
Es bastante más común de lo que parece, ver durante el día a calzadas con las alas abiertas calentándose. Podemos pensar que esto de abrir las alas y colocarse de espalda al sol, se da por las mañanas pero también tengo casos de calzadas calentando durante el día. Estos días están subiendo las temperaturas en Valladolid, pero han sido solo dos días. Por las mañanas, hace frío y se esperan nuevas bajadas de temperatura a partir del viernes. El otro día estuve viendo a Road y Thin durante minutos calentándose a primera hora del día. Os pongo un rato el vídeo.
Almuerzo de gazapo
Llevo unos días muy pendiente de una de las parejas que estoy controlando. Son dos morfos intermedios. Ella llamada Road, él llamado Thin. Este macho es impresionante. En media hora es capaz de ir y traerle una presa a la hembra. Estos días que me he centrado en ellos, para ver si termina por echarse la hembra, el macho solo ha traído de presas gazapillos, Ya sabemos que el conejo en esta zona es bastante común, mucha densidad presenta en estos pinares y zonas de cultivos. En alguno casos, se está convirtiendo en un problemas por los daños que está ocasionando en algunos cultivos. De esta forma, gracias al control de especies como las calzadas, azores... se controla un poco la población de este lagormorfo. Los conejos que trae el macho son pequeños, tamaño gazapo, por diversos motivos, pero especialmente presenta un condicionante corporal ya que los machos no suelen superar los 700 gramos de peso. Por este motivo, los machos no pueden cazar conejos más grandes ya que para ellos sería muy difícil cazarlo, matarlo, levantarlo en vuelo y transportarlo en vuelo batido para llevar este peso a su territorio. Thin le ha traído la presa a las 12:25 al nido. Rápidamente ha llamado a Road, ésta ha venido al nido, lo ha cogido, se ha colocado en una de las ramas que sujeta el nido. Posteriormente, ha llamado a Thin para copular. Luego se ha ido a un posadero a comerse tranquilamente el gazapo (orejas, patas...). Hay que ver cómo es capaz de quitar el pelo al conejo, como desecha el estómago y los intestinos... Se lo ha comido entero, y casi no se le notaba buche. Luego como siempre, ha limpiarse el pico y las garras y a descansar hasta que le toque el momento de echarse. Aquí os pongo una secuencia que he podido grabar con el telescopio y una cámara.
Huevos de calzada

En España solo conozco un criador de águila calzada en Andalucía. De mis experiencias con esta especie, tengo que decir que si que son capaces de incubar huevos que no son suyos, huevos de sustitución. Con las dos imágenes que os pongo, podéis ver un huevo real y una réplica para que podáis comprobar vosotros mismos, si son parecidos.
jueves, 9 de mayo de 2019
Medalla de Bronce!!!
La cazadora del monte bajo... Ya que estamos de elecciones generales, autonómicas, municipales... Estación La Sexta, llevó a cabo una encuesta, AVEcciones, para saber cuál de las aves era la preferida por los españoles. A la final llegó el Urogallo, Avutarda, Cerceta Pardilla, Águila Calzada y el Gorrión Común. El ave que menos votos ha conseguido fue la Cerceta Pardilla, la emperatriz de las lagunas, con solo un 3,7%. Le siguió la Avutarda, la mayor ave de España, un 8,6%.
Después venía el podio. Y ahí nos hemos quedado con una medalla de Bronce!!! No está mal. El águila calzada, la cazadora del monte bajo, con un 16,4%. Medalla de Plata para el Urogallo con un 19,9%, el gallo de los bosques. Y medalla de Oro, con un 51,3%, ha sido el Gorrión Común. Se lo merece también. Hemos estado cerca. Esperemos ganar la próxima vez.
Espero haber tenido algo que ver, aunque sea un poquito, para que la calzada entre la tercera entre las más de 500 especies de aves que podemos ver en nuestro país.
miércoles, 8 de mayo de 2019
Nido en árbol seco
Cuando llegué al valle del Tiétar (Ávila) en 1996 para comenzar a estudiar rapaces, tuve que prospectar muchos kilómetros en busca de nidos de calzadas. Una de las que más cariño le he tenido siempre, ha sido la denominada Malana, aunque los lugareños la conocen como la pareja del Cansino en El Hornillo. He tenido muchas horas de observación con esta pareja.
La conocí en 1997. Me fascinó porque cuando la localicé estaba criando en un pino seco, pero cuando digo seco es seco, ya incluso sin corteza. Allí estaba ella, la pareja eran ambas MC, con un solo pollo. Como era de esperar en la vertiente sur de Gredos, con las inclemencias del tiempo, este nido estaba abocado al fracaso en los meses invernales. Y así fue, se cayó. Gracias a la ayuda de mi amigo Manolo Cerdán, le preparamos un nido artificial en un árbol excepcional, cerca del que estaba el del pino seco, ahorquillado. Le hicimos la plataforma y le colocamos arriba los restos de su nido.
Todo era intriga, nerviosismo, impaciencia, dudas... de saber si lo aceptarían o no. Y así fue, esa misma temporada de 1998 lo ocupó, lo aceptó y comenzó a criar allí. La seguí las temporadas 1998 hasta 2002, siempre sacando adelante dos pollos. Estos años anteriores, volví para verla. Ya no estaba el nido artificial, supongo que se caería, pero ella estaba criando en 2017 y 2018, en un nido en un rama lateral. Creo que cambió la composición de la pareja ya que estuve viendo a uno de los pollos que era oscuro.
FOTOGRAFÍA.- Detalle del hábitat de las águilas calzadas en la provincia de Valladolid |
Pues bien, el nido localizado estaba en un PINO SECO!!!!! Impresionante. Me mandó fotos. Hoy siguiendo con el programa de trabajo, ahora nos toca confirmar parejas y ver si se echan o no, me he acercado a esa zona. He localizando el nido. Y allí estaba la hembra echada, la cual si no me equivoco será de morfo intermedio. Sigo diciendo que cada día, me siguen sorprendiendo las calzadas, y eso que ya llevamos 25 años juntos!!! Otro día os cuento otra situación que me ha hecho alucinar con estas excepcionales y bellas águila.
FOTOGRAFÍA.- Detalle del nido en el pino seco |
jueves, 25 de abril de 2019
Anuario Ornitológico de Valladolid: Fenología
Hace unas semanas, localicé en el Anuario Ornitológico de Valladolid, el siguiente post donde se recogían las fechas medias de estancias de las aves estivales en nuestra provincia. Los datos procedían de diferentes fuentes:
- Datos aportados por Juan Matute: datos 2003 a 2018, sobretodo de primeras citas.
- Datos aportados por Cristian Osorio: primeras y últimas citas de 2017 y 2018.
- Datos aportados por Antonio Fernández Ortiz: primeras y últimas citas de 2016, 2017 y 2018.
- Citas consultadas en la base de datos del portal ebird.org, del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.
- Datos sobre fenología migratoria del portal seguimientodeaves.org/klima de la Sociedad Española de Ornitología.
Como es normal, aparecen las fechas de estancia de la calzada en la provincia. Se recogen las primeras citas de la especie en el mes de marzo en la provincia. Tenemos tres citas en marzo (13, 20 y 25) en Zaratán y La Serrada. Las últimas fechas de observación, se citan en septiembre (13, 24 y 25) en Castronuño, Valladolid y Peñafiel.
Después de estos dos años de control y seguimiento de la población de calzadas en Valladolid, he podido determinar que la primera cita de calzadas residentes en sus territorios de cría, ha sido el 30/03. Ya vi a la pareja de morfo clara, en el árbol del nido, con cantos. El resto de las parejas han ido llegando hasta el 13/04.
Etiquetas:
Anuario,
Fenología,
marzo,
Septiembre,
Valladolid
martes, 23 de abril de 2019
Migración por Georgia
Además de realizar el conteo de rapaces en la migración post nupcial, se están contando las rapaces que pasan en migración pre nupcial en Sakhalvasho (Georgia). Hasta el 23/04/19, han pasado unas 667 águilas calzadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)