![]() |
FOTOGRAFÍA: Joven de águila calzada MC jugando y molestando a un adulto de cigüeña negra. Autor: Joris Deblonde 16/08/2019 en Cabeção Mora (Portugal). |
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
sábado, 17 de agosto de 2019
Jugando con más grandes
Bonita imagen que me pasó el enlace mi amigo Nando de la página de Aves de Portugal de Facebook. Me pusé ayer en contacto con el autor de la fotografía: Joris Deblonde para pedirle permiso para publicarla. Esta mañana me ha autorizado a ello. En la imagen podemos ver, un joven de calzada morfo claro, molestando un poco a una cigüeña negra adulta (Ciconia nigra). La imagen está tomada ayer 16/08/19 en Cabeção Mora (Portugal). No es que esté atacando a la cigüeña, los jóvenes les gusta jugar entre ellos, pelearse.. No tienen mucho miedo a nada, y a veces ven la oportunidad de practicar un poco en las técnicas de vuelo, y se meten con o que ven en vuelo. Gran foto. La archivo.
miércoles, 14 de agosto de 2019
Sorprendente plumaje
Pero las sorpresas esta mañana, no han acabo con la hembra intermedia sin uno de sus dedos de León, como dicen por ahí: aún había más!!! Y otra de León, de La Bañeza, una hembra joven de morfo intermedio, nos tenía preparada otra sorpresa. Todavía sin terminar el crecimiento del plumaje, he ido a tomar sus medidas y hacerle fotos del plumaje. Al verla a distancia, me ha llamado la atención la coloración del píleo y nuca. En los pollos y jóvenes de primer año, es de un color marrón rojizo. Pero este joven, mostraba dichas plumas con el extremo de color ocráceo. Nunca había visto un pollo ni joven de esta coloración. Además de las 110 calzadas que he manejado en los CRAS de Burgos y Valladolid, habrá manejado en naturaleza unos 151 ejemplares, más otros recogidos en otros centros, carreteras... Pues con semejante volumen de calzadas, el plumaje de esta cabeza me parece singular. Aquí os pongo las fotos del ejemplar, y os pongo otra de un joven con plumaje normal, para que veáis la diferencia.
FOTOGRAFÍA: Detalle del píleo (parte superior de la cabeza) y nuca de la hembra clara de primer año mostrando esos extremos claros en las plumas. Autor: Ignacio S. García Dios |
FOTOGRAFÍA: Detalle del píleo (parte superior de la cabeza) y nuca de un macho claro de primer año mostrando ese color marrón uniforme sin extremos claros en las plumas. Autor: Ignacio S. García Dios |
Fuertes, valientes... hasta lo inimaginable
Durante estos 25 años, he manejado infinidad de calzadas como pollos, jóvenes, adultos... Yo diría que cientos. Solo en los Centros de Recuperación de Burgos y Valladolid, durante estos 3 últimos años, he manejado 110 ejemplares. A eso tendríamos que añadir, todas las calzadas manejadas en Ávila, Valladolid y otras provincias durante estos años. Creo yo que algo sabré de calzadas ¿no?
Cuando vemos a las calzadas en la naturaleza, vemos una especie de rapaz diferente, audaz, valiente, atrevida.. y a veces, un poco insensata ¿por qué insensata? Pues porque hay veces, que se ceban en una presa, en una defensa.. y no calibran las consecuencias de sus acciones, de sus picados, de sus lances... Y eso provoca, que en muchos casos, un mal giro, mal cálculo.. pueden conllevarles al impacto contra el suelo, arbusto, árbol... En esos casos, lo mejor que les puede pasar es tener una luxación o fractura, por desgracia muchas veces, esos impactos les provocan la muerte por traumatismo general.
Durante las jornadas de campo, cuando manejamos adultos en la naturaleza, he visto en un par de ocasiones, hembras de calzadas que habían perdido alguna uña, seguramente en lances de caza. Pero esta mañana, y esto sigue animándome a ir a por la bodas de oro con las calzadas, en una de las hembras procedentes de León, de morfo intermedio, hemos podido comprobar, no la pérdida de una uña, sino que el individuo no presentaba dedo externo de la garra izquierda. No ha sido esa la causa de la entrada en el CRAS, ya que esa pérdida era antigua, presentaba ya un muñón. En estos casos, me asombra más la capacidad de resistencia, la fortaleza... de estas calzadas. Ser capaces de perder un dedo en un lance, y ser capaces de sobrevivir en la naturaleza con la herida que le ocasionaría, es asombroso. Aún así, fue capaz de salir adelante y seguir con su vida con normalidad.
En unos días, será devuelta a su entorno natural. Esperemos que siga adelante. Carácter no le falta, ni ingenio y astucia. Suerte!!!
FOTOGRAFÍA: Detalle de la pérdida del dedo externo de la garra izquierda de una hembra de morfo intermedio procedente de León |
sábado, 10 de agosto de 2019
Predación por Imperial
Dentro de las rapaces, hay una continua lucha entre predar y no ser predado. Ya os comento muchas veces, que es uno de los temas que más me pregunta la gente y que más interés despierta en la personas interesadas por la ornitología. Hoy no os voy a hablar que rapaces predan sobre la calzada, ni cuales son predadas por ésta. Hoy toca hablar sobre la pérdida de una puesta de calzadas por un águila imperial adulta. Los vídeos que os voy a enseñar, son de una pareja de calzadas de Cardeñosa (Ávila). Lo primero, que también os repetido en muchas ocasiones, todos los trabajos que se hacen con rapaces, y en mi caso, con águilas calzadas, cuentan con las autorizaciones pertinentes expedidas por la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, y de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de Ávila y Valladolid. Por este motivo, no podemos estar accediendo a nidos, fotografías, vídeos... sin autorizaciones y sin supervisión de un experto en la especie.
Otro de los aspectos que voy a abordar brevemente en este post, es el uso de las nuevas tecnologías para el estudio de fauna. Siempre hay voces críticas, como en todos los sitios. Hay gente que dejaría a las especies funcionar, sin estudiarlas, sin comprender lo que les está pasando... A ver si salen adelante ellas solas. Necesitamos información, conocimiento, experiencias... de cada una de las especies protegidas de nuestra fauna. Nunca sabemos como van a ir sus poblaciones en un futuro. Por este motivo, es necesario anillar, marcar, poner emisores, cámaras, observaciones desde hide, análisis de egagrópilas, restos... Cuando las actuaciones se planifican y se llevan a cabo bajo la dirección de un experto en la especie, las molestias ocasionadas son mínimas, a veces ni existen porque muchas de ellas las ponemos en marcha incluso cuando los adultos no están presentes. Por eso, desde aquí animo a investigar, estudiar y conocer, con los permisos necesarios y siempre supervisados por conocedores del tema. Todo conocimiento es valioso.
Durante estos años, hemos estado colocando cámaras de fototrampeo en nidos de calzadas. La idea es recoger muchos datos como la fecha de llegada, orden de llegada, arreglo de los nidos, cópulas, relaciones inter e intraespecíficas, predación, actividad nocturna, puesta de huevos... En 2016, se colocó una cámara de fototrampeo en el nido de calzada en Cardeñosa (Ávila), el cual fue ocupado sin problemas. Pudimos ver a la pareja dentro del nido, arreglándolo, incubando... Durante el mes de mayo, ocurrió algo que nunca se había grabado, que no se tenía constancia. Yo he anotado pérdidas de puestas de calzadas por culpa de milanos negros, pero nunca por otra especie. En el vídeo que os pongo, podemos ver a una águila imperial adulta, entrando en el nido de la calzada y comiéndose los dos huevos que componían la puesta. Este es otro ejemplar de fracaso reproductivo de una pareja, que gracias a la acción de hombre, de los investigadores, ha podido ser observado, grabado y anotado como una causa de fracaso. Agradezco a Santiago Delgado López, el trabajo que hice colocando la cámara, pasándome las imágenes y colaborando conmigo en Ávila.
Drones como recurso en investigación
Hoy os pongo un par de imágenes que me encantan. Aúnan investigación y nuevas técnicas de control y seguimiento. Estoy hablando del uso de drones para determinar inicios de puesta, número de huevos, huevos eclosinados, número de pollos, presas... El uso de drones está regulado, debe ser realizado por profesionales, y realizado en momentos puntuales determinados por el técnico. Bien hecho, podemos ver a adultos echados en el nido sin inmutarse. Durante la incubación, crianza... los huevos y los pollos son dejados solos durante minutos. Son esos momentos, lo que hay que aprovechar para realizar estas actuaciones. Os subo una imagen realizada en Marruecos por Association Marocaine pour la Fauconnerie et la Conservation des Rapaces. Se ve una hembra incubando en su nido. La segunda es realizada por mi amigo Nardi, donde podemos ver la puesta completa de una pareja de calzadas.
![]() |
FOTOGRAFÍA: Association Marocaine pour la Fauconnerie et la Conservation des Rapaces |
![]() |
FOTOGRAFÍA: Nardi León |
viernes, 9 de agosto de 2019
20, 30, 50 euros...
Otra de las cosas que me habéis planteado en la recaudación de Crowdfunding, es si hay si las aportaciones son cerradas, es decir, existen aportaciones de 20, 75, 100, 500 y 2000 euros. Me preguntáis ¿es posible hacer una aportación de 30 o 50 euros? Me lo decís porque no veis la opción económica de esos importes. Os explico. Los valores de las aportaciones son las mínimas, es decir, lo mínimo de un particular son 20 euros. Lo máximo no hay límite ¿puedo aportar 50 euros? Pues si. Os ponga abajo las siguientes imágenes para que veáis como:
En un proceso de aportación de 20 euros. Seguir los pasos 1, 2, 3 y 4 - Seleccionar 20 euros, indicar nombre y apellidos, seleccionar el método de pago y confirmar el pago.
En una aportación, por ejemplo de 50 euros. Entráis en la opción 20 euros, pincháis con el cursor en el 20, escribís 50, y seguís rellenando los pasos 2, 3 y 4. De esa forma, queda hecha la aportación.
Espero que os haya resultado útil.
Link LANZANOS
BANKIA
Me habéis preguntado algunos de vosotros/as que me leéis, seguís en el blog... si hay alguna otra forma de aportar fondos sin necesidad de hacerlo por facebook o crowdfunding. Quería hacerlo más rápidamente, preferís los métodos tradicionales... Pues os comento. Hay una cuenta específica abierta en la entidad BANKIA, creada para recibir fondos pare el PROYECTO PENNATUS 2019-2024. Abajo os pongo los dígitos con el código IBAN. Al hacer transferencias o ingresos, indicar mi nombre y apellidos (Ignacio Santiago García Dios - Proyecto Pennatus 2019-2024). A través del blog, email (isgdios@gmail.com), me lo indicáis por favor.
ES82 2038 9446 4860 0017 5273
jueves, 8 de agosto de 2019
Calzadas marcadas
Finalizada ya la temporada de anillamiento y marcaje de las calzadas controladas en mi área de estudio, sureste de Valladolid, ya tengo todas las marcas de patagio y maquia colocadas a las calzadas en este año 2019, y dos pollos de 2018. Os subo las imágenes de las marcas, anillas, sexo y y morfo de cada uno de los individuos por si los localizáis en vuelo, durante la migración, invernada... Esperemos verlos pronto por la su zona de nacimiento, y a ver si hay suerte y alguna comienza la cría en 2021. Suerte.
Maquia Ambiental
Seguimos con la campaña en LANZANOS de Crowdfunding para conseguir los fondos necesarios para la instalación de la WebCam con streaming en un canal de YOUTUBE del nido de águila calzada de Tejón y Lucía. Esta mañana he recibido la aportación económica de la empresa Maquia Ambiental (http://www.maquiaambiental.com). Muchas gracias por vuestra ayuda. Ya llevamos 690 euros; un 4% del total presupuestado.
Esperemos que otras empresas se fijen en vosotros y apuesten por este proyecto, el cual tengo la seguridad que será un éxito y nos dará grandes momentos.
El enlace para colaborar en este proyecto es el siguiente:
Etiquetas:
CROWDFUNDING,
LANZANOS,
Maquia
miércoles, 7 de agosto de 2019
A por la revancha...
El 29/07/19 os subí un post sobre una calzada que había sido acosada por un córvidos, y debido a ese acoso, temperaturas altas, ser joven inexperto... había caído al suelo. Gracias a la colaboración ciudadana, lo habías podido recuperar y entró en el CRAS Valladolid el domingo 28/07. Hoy me ha tocado ir a medirlo y marcarlo. Gracias a las autorizaciones de la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, y del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, además de llevar a cabo el estudio sobre el plumaje y la muda de las calzadas, biometría, problemas de conservación... he podido marcar a esta hembra de morfo claro. Se soltará en la misma zona donde se crió y se recogió. Esperemos que ahora que está fuerte, con el plumaje finalizado, y con experiencia en la caza y muerte de presas, pueda ajustar cuentas con la familia de rabilargos que la acosaron hasta tirarla al suelo. Al tener colocadas las marcas, ahora vamos a poder ver su vuelta al entorno, si se ha reintroducido bien, conocer las zonas por dónde se mueve, edad de la primera reproducción, filoptaría, zonas de invernada, rutas migratorias, longevidad...
Gracias al trabajo de los centros de recuperación, gran parte de las calzadas que entran, son tratadas, operadas y recuperadas. Este año estamos en un 50% de las que han entrado, han sido devueltas al medio natural. Y todo ello gracias a las personas, profesionales, voluntarios... que trabajan allí.
FOTOGRAFÍA: Hembra joven (1yr) próxima a su liberación en su área natal |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)