¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

viernes, 18 de diciembre de 2020

EN PERFECTO ESTADO

El uso autorizado de cámaras de fototrampeo en los nidos de águila calzada dentro del PROYECTO PENNATUS, NOS está aportando datos muy valiosos. Hoy hemos cambiado las tarjetas de dos nidos donde han criado Tejón y First, y Road Thin. Estos últimos sacaron adelante a MAEL (macho) y CLEISSY (hembra). Fueron anillados y marcados a principios de julio. Gracias a las cámaras, hemos podido verlos de nuevo, extrayendo las siguientes conclusiones:

1.- Después de dos meses desde su marcaje, se observa a los dos jóvenes en perfecto estado de salud, plumaje, fuerza, aspecto. Siguen juntos hasta antes de su marcha.

2.- Como venimos corroborando y confirmando, el uso de marcas alares (patagiales DV y LDV), desde 1998, es un éxito, no comportando ningún daño ni molestias a las aves. Puede verse en la imagen, el buen estado del plumaje, la correcta colocación, etc. Como hemos comentado, el buen diseño de la marca, materiales de calidad, experiencia del anillador, aseguran el éxito de este tipo de marcaje. Todos los adultos y jóvenes marcados, unos 166 individuos, han presentando un excelente resultado, habiendo esas aves aprendiendo a volar, cazar, etc., con las marcas. No hay cambios tampoco comportamentales, ni casos de depredación. Los fracasos en otros programas de marcaje con otras aves, rapaces, o de individuos procedentes de centros de recuperación, se achaca y se debe a una incorrecta gestión de esas aves.

3.- Se ha determinado las fechas de salida del territorial natal de la hembra Cleissy el 22 de septiembre, su hermano Mael el 23 de septiembre. 

4.- Vencedor, el pollo de Tejón y First, también muestra un aspecto saludable y un buen desarrollo en las grabaciones. Las marcas también se mantienen correctamente colocadas, siendo un éxito su uso. Abandona el territorio natal el 29/08.


domingo, 13 de diciembre de 2020

FIRST CALENTÁNDOSE

Esta mañana he subido una foto de First dándole sombra al pollo, de esa forma evita que se deshidrate, sobrecaliente. Pero en otras veces, como en el ejemplo que os pongo, es First la que abre las alas para recoger el máximo posible de radiación. Ese comportamiento lo hace para termorregularse, para calentarse en momentos en que note una temperatura por debajo del óptimo.



TEJÓN-FIRST Y VENCEDOR

Después de horas de revisión de vídeos de la tercera tarjeta del nido de Tejón y First, son su pollo Vencedor, os subo unas imágenes que me han parecido interesantes mostrar.

First observando con Vencedor

Tejón aporta una abubilla al nido

First coge un topillo campesino aportado por Tejón

Tejón trae un macho adulto de estornino entero

First y Vencedor

LA IMPORTANCIA DE LAS CÁMARAS EN LA DIETA

En la monografía sobre el águila calzada que escribí para Tundra Ediciones, dediqué un capítulo sobre la dieta de la especie. A la hora de estudiar la dieta en una especie, recurrimos al análisis de las egagrópilas, restos de presas y observaciones. Cada uno de estos tres recursos, presentan ventajas e inconvenientes, siendo necesario recurrir a los tres para evitar sesgos. Además de la monografía, también en el artículo de la dieta que publiqué en Ardeola, se comenta esta forma de trabajar. Conforme avanza la tecnología, se nos brinda la posibilidad de recurrir a otros recursos muy interesantes en el estudio de rapaces. En nuestro caso, en 2019 comenzamos a poner en marcha el estudio de determinadas parejas a través de la instalación de cámaras de fototrampeo Browning. Antes de abordar este trabajo, se contó con la experiencia de investigadores y naturalistas que estaban utilizando estas cámaras para el estudio de mamíferos carnívoros. Gracias a esos conocimientos previos, y al trabajo que hemos realizado en estos dos últimos años, hemos conseguido disponer de cámaras de fototrampeo instaladas en once nidos de águilas calzadas, con unas prestación, configuraciones... óptimas para este tipo de trabajo. Hemos tenido que trabajar mucho durante los meses de otoño e invierno en estos dos años, para conseguir llevar este tipo de recurso de grabaciones en suelo a grabaciones en árboles.

Una de las ventajas que tiene el fototrampeo en aves rapaces, es poder estudiar su dieta. Además de determinar el grupo al que pertenece el ave, se puede llegar a identificar la especie, sexo que la aporta, analizar el desarrollo en las capacidades de los pollos de comer solos, saber cuando empieza la hembra a cazar, porcentaje de aporte de la hembra, etc. Durante estos años, en los que se han hecho muchas horas de observación desde hide, grabaciones, recogida de presas y egagrópilas, solo tenía una cita de haber localizado un reptil en un posadero de calzada. Fueron los restos de un lagarto ocelado (Timon lepida); se dejó anotado al no haberse visto a ninguno de los adultos consumirlo o sacarlo del nido. A diferencia de la población que he estudiado durante tanto tiempo, Tiétar-Gredos-Moraña, el aporte de reptiles en la dieta del sureste de Valladolid es nula. En la población abulense, al igual que en Madrid, Murcia, Almería... los reptiles son importantes en la dieta de la especie. He determinado lagarto ocelado, lagarto verdinegro, lagartija serrana, lagartija colilarga y lagartija colirroja. 

Bueno pues gracias a la cámara de First y Tejón, hemos podido detectar la llegada de Tejón con una lagartija colilarga el 10 de junio de 2020. Es la primera vez que se graba este hecho. Si no hubiese sido por la cámara, este tipo de presa no se hubiese determinado, ya que no deja restos ni en nido ni en egagrópilas. Este es un ejemplo más de cómo el uso de cámaras, siempre bajo la autorización de la administración regional o provincial de medio ambiente. Agradecer a la Junta de Castilla y León la tramitación del permiso correspondiente para que el Proyecto Pennatus, siga descubriendo cosas tan interesantes como ésta. Además del estudio de dieta, se está estudiando la actividad nocturna de la especie, depredación por parte de otras especies, fenología, competencia intra- e interespecífica, desarrollo de los pollos, etc.

En el próximo número de la revista Quercus, muchos de los hallazgos inéditos que hemos obtenido del seguimiento de la especie en Valladolid, se mostraran: competencia intragremial, peleas entre calzadas, ataque de depredadores, trío poligínicos y poliándricos, aceptación de nidos artificiales. No os lo perdáis!!!



FIRST DANDO SOMBRA A VENCEDOR

Estos meses hasta que lleguen de nuevo las calzadas, tengo que revisar todos los vídeos grabados con las cámaras de fototrampeo durante 2020. He comenzado con la pareja más temprana: Tejón y First, con su pollo Vencedor. De esta sola pareja en esta temporada tenemos 6499 vídeos para visualizar. Me ha parecido muy interesante poneros esta imagen de First dándole sombra a Vencedor, el cual tenía 10 días. Aunque la temperatura no era muy alta ese día, al dar el sol en este nido por la tarde durante muchas horas seguidas, y al ser un pollo tan pequeño sin capacidad de termorregular, First debe protegerlo de todas los fenómenos adversos. Preciosa la imagen.

domingo, 6 de diciembre de 2020

TEAMING, NECESITAMOS VUESTRA AYUDA

Necesitamos vuestra ayuda. Estamos recaudando fondos para Águila calzada - PROYECTO PENNATUS y decidimos comenzar esta campaña de Teaming en agosto. Teaming es una herramienta de gestión de microdonaciones donde cada persona que colabora dona SÓLO 1€ al mes, menos de lo que cuesta un café. Yo, además de donar este Euro, lidero la recaudación de fondos y me encantaría que te unieras a mi Grupo Teaming. Para uniros, teaming os pedirá los siguientes datos:

  • Un email
  • Nombre y apellidos
  • Una forma de aportar tu euro: tarjeta de crédito o cuenta corriente.

Por si no conoces Teaming, os doy algunos detalles: 

  • Teaming lleva desde 2012 online y ya ha ayudado a recaudar 23.735.108€ para causas sociales. 
  • Ya son más de 396.089 las personas que confían en Teaming y dan 1€ al mes a distintas causas, yo soy una de ellas. 
  • En Teaming, no se puede donar más de 1€ al mes a un Grupo. Es una cantidad simbólica que está al alcance de casi todo el mundo y que hace que todos los que estamos en el Grupo seamos iguales. 
  • Es totalmente seguro y transparente. 
  • Es totalmente gratuito. Teaming no tiene ánimo de lucro y por eso ofrece la herramienta de recaudación sin coste alguno. Asimismo, ha llegado un acuerdo con Banco Sabadell para evitar todo tipo de comisiones bancarias siendo estas asumidas por el propio banco.

Espero que os animéis a uniros al Grupo ya que para nosotros cada euro cuenta: cuántos más seamos, más ayuda conseguiremos proporcionar.

Fotografía: Joan Cesari

LIMPIAS DE TRICHOMONAS

Que alegría le da a uno, cuando le comunican que las calzadas que tenían Trichomonas gallinae, después del tratamiento que les pusieron, han podido recuperarse y están en perfecto estado para su posterior reintroducción en el medio natural. Estos días me han pasado estas fotos, donde podemos ver a esta hembra imponente, preciosa, ya limpia de Trichomoniasis. Este fin de semana, he podido ver las fotos que me han remitido de uno de los centros de recuperación de nuestro país, donde se están haciendo las cosas de maravilla en el manejo de esta especie. No solo a la hora de presentar un porcentaje alto de recuperación de las calzadas que entran en el centro, ni a la hora de recuperarlas de la Trichomoniasis, sino también a la hora de prepararlas a su reintroducción en el medio natural con plenas garantías, no soltándolas por soltarlas sin certificar la valía y desenvoltura de esas aves en cuanto a las técnicas de caza. Todo lo que sea liberar un ave, un joven sin sus padres ni referentes, en su entorno o en otro, es un futuro fracaso, ya que estas aves no han recibido de sus padres los aprendizajes necesarios para acechar, volar, picar y caer sobre una presa. Ese proceso dura en la naturaleza alrededor de un mes y medio, donde los machos les enseñan todas esas técnicas, además de las zonas de caza que ellos explotan.


La trichomoniasis aviar, es una enfermedad producida por el protozoo flagelado Trichomonas. gallinae. Está relacionada con la ingesta de este protozoo a la hora de consumir presas como las palomas y las tórtolas. Las Trichomonas resisten los jugos gástricos, debido a que los protozoos flagelados de baja virulencia pueden vivir como comensales en el aparato digestivo. Estos parásitos han sido encontrados también en la sangre, dando una evidencia de que la invasión de varios órganos ocurre por vía sanguínea, por lo que una vez digerida la paloma, los tricomonánidos pueden quedarse bien en la mucosa digestiva o bien migrar por vía sanguíneo. No todas las rapaces que ingieren el protozoo desarrollan la enfermedad, en algunos casos son resistentes a esas cepas e impiden la progresión del protozoo. La forma clásica de expresar la enfermedad es la formación de placas caseosas en boca, esófago y buche, pero hay otras formas como la infiltración ósea de las tricomonas en el cráneo o migraciones vía sanguínea a órganos parenquimatosos. En las águilas calzadas, se forman un característico donuts en la garganta (caseificación), muy visible, que les impide tragar y alimentarse, terminando por morir de inanición. En otras ocasiones, pueden terminar muriendo por asfixia debido a la oclusión de la tráquea.

En las águilas calzadas se van dando cada vez más casos, el porcentaje de calzadas afectadas todavía no es muy alto. Al no haber estado en contacto con este protozoo la especie, aunque se den menos casos, los daños son muchos más graves. Por el contrario, en el azor común, el cual está muy familiarizado con la depredación de palomas con Trichomonas, aunque se localiza en muchos individuos, la gravedad de las lesiones es menor. Las primeras citas de la enfermedad en estas especies en cetrería data de 1619 en Inglaterra.


Cuando llega un ejemplar a un centro, los síntomas que presenta son lesiones detectadas en la exploración; se observarían placas amarillentas en garganta y buche, debilidad, apatía, salivación. Pueden parecerse los síntomas a la infestación por capilaria, aunque en capilariasis las placas son menos prominentes y suelen ser blancas, a diferencia de las tricomonas que suelen ser amarillas. Además de ese factor, al tomarse una muestra con hisopo y mirar al microscopio podremos diferenciar a la Trichomonas gallinae


Si el animal se encuentra muy desnutrido y/o deshidratado se le someterá a fluidoterapia y a alimentación forzada. En los casos que la enfermedad está muy avanzada y existe destrucción de la mucosa del esófago y buche se procede a alimentarlos con una sonda gástrica. La mucosa digestiva de las aves tiene una capacidad de regeneración muy rápida y se regenera en unos cuatro días una vez han expulsado las placas. Todos los medicamentos contra las tricomonas son principios activos derivados de los nitromazoides, se puede usar tanto ronidazol, metronidazol, carnizadol, etc. 

XANA ENCONTRÓ SU ZONA DE INVERNADA

Nuestra XANA, la cual ya tiene 6 meses, sigue en la zona que ha decidido para pasar su primera invernada. Es una zona tipo sabana, con árboles dispersos y con amplias zonas abiertas, las cuales le estarán sirviendo de cazadero. Hay pequeños poblados como Moussadey, Kaleye, Alfari. Tiene cerca la pista RN-14 que va desde Loga a Dosso. Tiene unos 40 km2, la zona donde está asentada, Aquí tenéis sus movimientos. Lleva en esta zona desde el pasado 05/11. Aunque se ha movido 2-3 días más al noroeste, ha vuelto a esta zona. Si todo va bien, y esperemos que si, esta será su zona de invernada de aquí en adelante. Aunque no tengamos nada más que a Xana emitiendo, estos datos que nos está ofreciendo son muy importantes. Estamos ante el PRIMER JOVEN DE ÁGUILA CALZADA con emisor GPS/GSM enseñándonos sus rutas migratorias, sus zonas de invernada, y a partir de marzo nos empezará a desvelar el misterio del periodo divangante en la especie. Esperamos tener en 2021, cuatro emisores Ornithela para cuatro jóvenes más. Durante estos próximos años, debemos conseguir un buen número de jóvenes marcados con maquia, y otros equipados con emisores, para descubrir todos los misterios de estos jóvenes e inmaduros hasta que aborden su primera reproducción. 



miércoles, 2 de diciembre de 2020

2º FOTOGRAFÍA ADQUIRIDA

Pues ya tenemos la segunda fotografía vendida. Gracias a Karin por seguir colaborando con el Proyecto Pennatus. Gracias también a Eduardo Medina por habernos autorizado a utilizar su espectacular fotografía. Ya van quedando menos!!!



martes, 1 de diciembre de 2020

FOTÓGRAFOS COLABORANDO CON PROYECTO PENNATUS

Gracias a la colaboración de fotógrafos amigos, los cuáles han querido colaborar desinteresadamente con el PROYECTO PENNATUS, podemos contar con estas fotografías enmarcadas de momentos únicos de nuestras águilas calzadas. La primera de ellas ya está vendida: Rafa Bellido ha adquirido la foto de Tatavasco Imágenes (Gabi) donde podemos ver a una hembra de calzada con su pollo. Seguimos en la empresa de conseguir todo el dinero necesario para poder adquirir los cuatro (4) emisores para los jóvenes de águila calzada de 2021. Poco a poco, con la ayuda de todos/as, poniendo en marcha nuevas iniciativas... vamos progresando. Camisetas, mascarillas, Teaming, fotografías, óleo... y así seguiremos hasta alcanzar el objetivo. Animaros y haceros con una de estas preciosidades por solo 30 euros. Darle también difusión.