¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

domingo, 13 de junio de 2021

WUHAN - COVID; CUANDO NO VAN BIEN LAS COSAS

Esta son de las parejas de la zona más difícil que tenemos en estudio. Muy frecuentada por el azor, búho real, garduñas, con muchas molestias humanas, menor disponibilidad de presas, etc. Esta pareja la descubrí en 2020, aunque ya andaba detrás de ella desde 2019. Este año 2021, no se tenían muy buenas perspectivas sobre ella. El pino donde tenía el nido se había secado, quedando del nido pocos palos. Pero aún así, yo seguía pensando que volverían a su nido. Ya tengo registrado parejas que crían en árboles secos, solo buscando una alternativa cuando termina por caerse, mientras siguen en ellos aunque le dé de lleno el sol. El caso extremo fue el de GRILL que estuvo criando varios años en un pino seco, teniendo el nido muy arriba; se pasaba toda la incubación y crianza a pleno sol ella y su pollo. A principios de temporada, en uno de los días de prospección, escuché a la pareja, y vi el nido que estaba muy bien arreglado con bastantes palos y pinocha verde. Se realizó una visita al territorio a mediados de mayo, en la cual ya me percaté que algo pasaba, ya que no estaba echada WUHAN, habiendo sido uno de los primeros territorios ocupados. Este viernes 11 de junio, hemos recuperado la cámara y hemos podido analizar qué ha pasado. 

Con respecto al 2020, estamos ante los dos miembros por comparación de fotografías y plumaje. Hemos visto muy implicado todas las mañanas al macho trayendo palos y pinocha, incluso haciendo el cuenco. Por el contrario, la hembra ha estado cerca del nido, posada cerca, pero con muy poca participación en el arreglo de nido. Al mismo tiempo, no hemos visto ni un solo aporte de presas de COVID al nido. En la prepuesta son llevadas las presas al nido, siendo la hembra la que se desplaza al nido desde un posadero para recogerla. En todos estos meses no hemos visto ni un solo aporte. Tampoco ha aparecido la hembra con buche o restos de comida. Al mismo tiempo, se ha observado un comportamiento muy apagado de la hembra, posada, sin colaborar mucho en la mejora del nido, como si estuviera débil o enferma. Una pena esta pareja. Esperemos que en 2022 podamos de nuevo verlos. Hay proyectada una corta en los alrededores del nido, incluyendo el pino de éste. Se está en contacto con los agentes medioambientales de la comarca, para dejar un par de cinchos alrededor del nido para no tocar la zona. Se ha realizado un estudio de las imágenes del nido, el cual aunque el árbol se haya terminado por secar en 2021, no recibe mucha luz directa ya que los árboles de alrededor lo protegen bastante. Así que mientras aguante el árbol, que tiene la pinta de aguantar años debido a su porte, esperemos seguir viéndolas en la zona.










XANA, IDA Y VUELTA POR LA COSTA

XANA nos sigue descubriendo el día a día de un inmaduro de segundo año calendario. Ya os comenté que el 01/0421, fue cuando decidió dejar su zona de invernada de Níger para ir hacia el norte. Pasó por Malí, Argelia (donde estuvo cerca de 1 mes), y un día decidió seguir más al norte entrando en Marruecos. Podíamos pensar que podría dirigirse hacia el estrecho de Gibraltar, pero en vez de hacer esto, prefirió coger en dirección este. Seguramente está viajando sola, sin otros adultos que la hayan podido orientar, de ahí que ande tomando decisiones por su cuenta. Comenzó a costear en dirección este, entrando de nuevo en Argelia. Habían diversas opciones para pasar a España (Almería, Menorca), las cuales no deben ser fáciles de ahí que fue arrimándose a la costa, y al no pasar seguía hacia el este. Siguió costeando, pudiendo pensar que saltara hacia Cerdeña o que intentara el paso a Sicilia desde Túnez. Este paso ya se ha detectado en águilas calzadas por el estrecho de Messina. Desde el 1-9 de junio, se hizo unos 800 kilómetros en esa dirección. El día 9 se arrimó a la costa en Annaba, y después de haberlo valorado, debió desistir en su intento, y volver de nuevo hacia el oeste. Lo que había tardado en hacer en 9 días, el camino de vuelta lo ha hecho en solo 3. Ha llegado al Sebkha d´Oran, y ha comenzado a virar hacia el sur. Ha pasado esta mañana por Chentouf. Ahora a esperar cada mañana a ver qué hace XANA.











CONSUMO RESTOS DEL HUEVO

Ya son bastantes las temporadas que llevamos observando las WebCam del Parc Natural dels Ports y P.N. Guadarrama ( y 4 respectivamente), a razón de dos huevos por puesta, serían 18 huevos puestos. Solo en 2020 uno de los huevos no eclosionó. Hemos podido observar esas eclosiones al momento en la mayoría de los casos. Durante la incubación, todas las reservas que la hembra deposita dentro del huevo, son consumidas, quedando una vez eclosionado el huevo bastante limpio. Cuando manejamos restos de huevo eclosionados, rotos, nos presentan una tonalidad azulada, quedando solo el resto de la membrana interna del huevo, la cual se va agrietando y encogiendo fruto del calor del campo. Este año, hemos visto algo novedoso en la eclosión del segundo pollo del Parc Natural dels Ports. No ha llegado ni a 2 días la asincronía de eclosión, con un total de horas de incubación de 917 horas; 38 días con 5 horas escasamente. Esa incubación tan corta, debe haber provocado que no se consuman la totalidad de las reservas ni las membranas presentes dentro del huevo, lo cual ha provocado que la hembra no las desperdiciara, y consumiera esos restos. 

MUDA DE PLUMAS DE LAS HEMBRAS

El comienzo de la temporada, provoca un cambio hormonal de las hembras, las cuales van entrando en celo y van adquiriendo un mayor tamaño corporal para comenzar la puesta. Ese cambio hormonal, además de ser necesario para desarrollar la placa incubatriz para llevar a cabo la incubación, provocan la pérdida de las plumas del pecho. La incubación está en torno a los 38-39 días de media. Para las hembras es un buen momento de llevar a cabo la muda de las plumas de vuelo (primarias, secundarias y rectrices) durante ese momento. Por un lado, están en fase ahorro de energía, evitan un problema en el vuelo, y además evitan también la pérdida de temperatura por la zona de salida de la pluma. Los machos por su cuenta, no pueden afrontar la muda de las plumas durante la estación reproductora, dejando ésta para mediados del mes de agosto.

REDUCCIÓN DE NIDADA EN GUADARRAMA

Este año 2021, tenemos que anotar una nueva temporada con reducción de nidada por fratricidio en la pareja de LIZARD y PRINCESS. De las 4 temporadas que seguimos esta WebCam de SEO/Birdlife en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, solo en 2020 pudimos ver salir adelante a los dos pollos. Con respecto al año pasado, hubo una diferencia de asincronía de puesta y de eclosión de 3-4 días de adelante. Este año exceptuando el primer día, no hubo ese aporte que hubo en 2020 del macho con volantones de rabilargo. Ha vuelto a tirar de lagartos para sacar adelante a los pollos, lo cual se está viendo que es un recurso menos numeroso, más difícil de detectarlo, y muy influenciado por la climatología y el hábitat. El fatal desenlace se produjo ayer sábado día 12, cuando el pequeño tenía 6 días. Ahora seguiremos la WebCam deseándoles que salgan adelante los tres miembros de la familia. 



TERRITORIO DE GINETAS Y GARDUÑAS

Fiel a la cita de todos los años, aquí tenemos a la garduña (Martes foina) que visita algunos nidos de águila calzada en la zona de estudio. Hemos grabado garduñas en varios nidos como el de Populus, Satán y Covid. Aquí la vemos el 13/04/2021, pasando por encima del nido de Wuhan y Covid.

En otra de las zonas, solo nos aparecen ginetas (Genetta genetta). En casi todos los nidos que tenemos cámara en esa zona, aparecen ellas. Suben, buscan algún resto, marcan... y como ésta última, si es necesario, se echa un sueño y descansa. Este es el nido de los padres de Xana y Garoé. Este año ha vuelto el macho Casper, pero Ghost no lo ha hecho. Estamos revisando imágenes. Ya hemos identificado además de Casper, a otras 3 águilas calzadas visitando el nido. En este 2021 no habrá cría, pero somo optimistas que el año que viene cambiará la situación. Incluso podremos ver si vuelven Xana o Garoé.

domingo, 6 de junio de 2021

PRIMER CASO DE USO DE UN OBJETO

Son 26 años estudiando águilas calzadas, y como comenté ayer en la charla de YouTube del Canald e Santiago, cada año aprendo nuevas cosas de ellas. Esta mañana al conectar la WebCam del P.N. Guadarrama, he visto un palo muy grueso en el nido, en el interior cerca del centro de éste. Ese palo con esas características no es utilizado en la construcción ni acondicionamiento del nido, ahora suelen traer palos finos y pinocha. 

He estado observando estos dos últimos días los momentos dedicados a las cebas, para ver si podía ver el porqué trajo ayer PRINCESS ese palo tan grueso el viernes 04/06. A la hora de las cebas al único pollo que tiene, la he visto trasladar al lagarto ocelado con el que iba a cebar desde la parte derecha del nido, hasta donde estaba el palo. Lo ha colocado encima de él, la ha agarrado con las garras, las cuales al mismo tiempo, agarraban el palo y ha cebado. Así lo ha hecho en un par de ocasiones más. No ha hecho intención ninguna de mover o sacar el palo del nido, no le molesta. 

Sobre las 16:59 ha venido LIZARD con un gazapillo. Traía algo de buche, había comido la parte anterior del conejo. La hembra ha cogido el gazapo, el cual estaba en el borde inferior del nido, y lo ha trasladado a la parte posterior del palo. Ha comenzado a quitar unos trozos de piel, y cuando ha comenzado a cebar con trozos pequeños de carne, ha vuelto a realizar el mismo comportamiento: lo ha subido al palo, ella lo ha agarrado y con sus garras a ambos lados de la presa, ha comenzado a cebar a madrugador. 

El comienzo del domingo 06/06 ha continuado el mismo comportamiento, cebas al pollo mayor con lagarto y gazapo, recurriendo al palo como posadero. Como el palo está más alejado del pollo, ella coge los trozos y va andando hacia el pollo, es decir, le es más laboriosa la labor de las cebas.

He leído cosas sobre aves utilizando objetos, como el famoso Alimoche que Félix grabó rompiendo un huevo con un piedra. Algunos ejemplos de aves utilizando objetos serían: cuervo neocaledoniano (Corvus moneduloides) usando un palo para sacar de los troncos los insectos con los que se nutre; pinzón de Darwin carpintero de las Islas Galápagos (Camarhynchus pallidusus) a instrumentos simples de palitos para ayudarse en la captura de alimento, cuervos (Corvus corax) en áreas urbanas de Japón han innovado una técnica para romper nueces de cáscara dura tirándolas en los cruces peatonales de calles y dejando que las aplasten los automóviles; garcitas verdosas (Butorides virescens) usan cebos o carnadas para capturar peces. Otras de las especies que se han descrito últimamente en aves, es el cuervo de Hawai, también conocido como Alala. Científicos lo han grabado utilizando palos para extraer o alcanzar la comida que está metida en grietas o agujeros. Dichos estudios se han publicado en Nature.

Pensando en porqué de este comportamiento, creo que es una forma de tener más limpio el nido y la presa, ya que ni los palitos finos ni la pinocha se ensucia, de ahi que disminuiría tamién la presencia de parásitos, hormigas... Además para ella es más fácil agarrar una presa sobre una rama gruesa, que agarrarla sobre las ramillas finas del nido, ya que se le meten las uñas y garras por dentro, no pudiendo hacer tanta fuerza sobre la fuerza para sacar trozos, y evitando abrir las ramillas del nido. Habrá que seguir observando este hecho...




sábado, 5 de junio de 2021

CANAL YOUTUBE - CHARLA SOBRE LA CALZADA

Ya está subida la charla que ayer tuve la posibilidad de presentar en el canal TouTube de Santiago del Pozuelo sobre el águila calzada. Para los que no pudísteis verla, seguirla o terminarla, aquí podéis disfrutar de ella. Espero que os guste. 

LINK PARA ACCEDER A LA CHARLA - YouTube



viernes, 4 de junio de 2021

MADRUGADOR YA ESTÁ CON NOSOTROS

Pues como se preveía, el primer pollo de LIZARD y PRINCESS, está ya con nosotros. Ya hemos podido verlo, cuando Princess se ha levantado y ha presentado al pollo a Lizard, el cual ya no se le da también lo de cubrirlo. Muy bonito. Levanta la cabeza pero todavía no la controla mucho, y termina por caérsele. Ahora a ver si trae alguna presa y comienza a pillar trozos. Es muy bonito este pollo.