¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

viernes, 15 de abril de 2022

SALVADA IN EXTREMIS

El pasado 10 de abril, fue recuperada esta águila calzada en el agua en la bahía de Algeciras (Cádiz). Son fechas de migración primaveral, de ahí que llegando del norte de África, vayan perdiendo altura, lo cual puede ser peligroso en el caso de climatología adversa, o ataques, molestias, por parte de gaviotas. Las fotografías fueron subidas al grupo de Whatsapp de observadores de aves del estrecho de Gibraltar. La persona que la recogió y le salvó la vida, prefiere quedar en el anonimato. Agradecer a AJ Sepúlveda, el compartir la imágenes. La causa de mortalidad de águilas calzadas ahogadas (balsas de riego, fuentes forestales, mar...) son bastante más frecuentes de lo que podríamos pensar. En este último verano, recuperamos a IAN y TULA muertos dentro de sendas balsas de riego. Durante el trabajo de investigación que realicé recopilando los datos de águilas calzadas que han entrado en centros de recuperación en nuestro país, el 0,49% correspondía a individuos recuperados dentro de aljibes, balsas, pozos... Esto es un pequeño porcentaje de la calzadas que mueren ahogadas, ya que como el caso de este ejemplar, muchas de las que caen al agua en su paso migratorio hacia África-España, o entre las islas y la península, no son recuperadas. Este ejemplar tuvo la suerte de ser encontrada por esta persona y ser salvada de una muerte segura.


domingo, 10 de abril de 2022

HAZTE TEAMER DEL ÁGUILA CALZADA!!!

"CAMPAÑA HAZTE TEAMER DEL ÁGUILA CALZADA"

https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus

Link TEAMING

Por todos/as es conocido lo difícil que es llevar a cabo proyectos de investigación en nuestro país, más aún obtener financiación para estudios con especies que no son tan emblemáticas, ni tienen categorías de protección que las haga recibir la importancia y ayuda que necesitan. El águila calzada es una de ellas. Hace unas semanas me puse en contacto con la UICN sobre el porqué incluyen a la especie, como LC (least concern) dentro de sus categorías de protección, cuando se basan en un estudio que ha sido revatido y criticado por diversos ornitólogos de reconocido prestigio, además de cuestionada en el European Breeding Bird Atlas 2 de la EBCC (European Bird Census Council). En breve subiré a mi blog sobre la calzada, la carta que les remití.

FOTOGRAFIA: Mertens Peter

Desde 1996 llevo estudiando águilas calzadas en nuestro país. Ya voy a por las 27 temporadas con ellas. Siempre digo que se me pasaron rápido, y que espero seguir otros tantos años con ellas. En todos estos años, ninguna administración estatal ni autonómica, aun habiéndole presentado diversos proyectos sobre la especie, le ha parecido interesante invertir en ella. Solo el Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín (Valladolid), ha apostado por el proyecto, y realiza alguna inversión para apoyarlo. Gracias a todos/as los seguidores del águila calzada, así como campañas de recaudación de fondos en Facebook, venta de mascarillas, camisetas, calendarios, aportaciones anóminas, exposiciones… hemos podido seguir con el proyecto. Hemos podido comprar material de escalada, equipos de fototrampeo para tener 16 nidos controlados, emisores Ornitela GPS/GSM (9 por el momento, y para este 2022 serán otros 6), etc. 


Hace 2 años, surgió la oportunidad de poner en marcha otra forma de recaudación como es TEAMING. Hoy en día, y más con las subidas de precios sin tregua, 1 euro no es gran cosa ni se puede comprar mucho con él. Pero si por el contrario, unimos a muchas personas que apuesten por el PROYECTO PENNATUS, y aportan 1 EURO AL MES, podemos conseguir mucho. A día de hoy somos 73 TEAMERS del águila calzada. Gracias a ello, hemos recaudado dinero cada año para comprar un emisor. No hay mejor ejemplo. Solos no se podría conseguir este emisor, entre todos/as es posible. TEAMING nos da la posibilidad de donar ese euro, y reintegrarlo por completo al proyecto, no nos descuentan nada. 

Disponiendo de un EMAIL y una CUENTA BANCARIA o TARJETA BANCARIA, en unos solos minutos, os podéis hacer TEAMER del grupo del águila calzada, y comenzar a donar ese euro cada mes. Pertenecer a TEAMING no conlleva ninguna tasa, tampoco comisiones bancarias, se puede dar uno de baja cuando lo crea conveniente, no recibe publicidad que no sea del proyecto, los datos bancarios o de tarjetas no son guardados por la Fundación Teaming, ya que utilizan un sistema en que las tarjetas son en realidad un código que únicamente es válido para los pagos en Teaming y que tan solo el sistema bancario puede traducir. 

Como veis, todos son ventajas de poder apoyar una causa social, en este caso un proyecto de conservación de una especie de rapaz protegida, la cual está sufriendo numerosos problemas que no son tenidos en cuenta ya que alguien dijo que había muchas calzadas en Europa. Pero seguiré insistiendo en cambiar esa situación. El primer paso ha sido la publicación del III Atlas de las Aves Reproductoras de España de SEO/Birdlife, donde la ficha de la especie la elaboré yo, y donde advertí de este hecho.

Aquí os pongo el enlace para hacerse TEAMER en unos minutos. Ya sabéis: una pequeña ayuda de muchos pocos, hacen una gran ayuda. También os agradecería que dierais difusión a TEAMING en vuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter…), mensajería (Messenger, Telegram, Whatsapp…), email, contactos…

Muchas gracias!!!

LAS PRIMERAS YA ESTÁN AQUÍ

Aquí tenemos a una de las primeras hembras de águila calzada de morfo claro que ya está en su territorio. Es de las primeras que han llegado. Parece que el mal tiempo, tanto en el norte de África como en el estrecho, está provocando un retraso en la llegada de las calzadas territoriales de nuestra zona de estudio. El vídeo está grabado el lunes 28 de marzo, aunque por el estado del nido con la pinocha verde, posiblemente llegaría el domingo 27. Esperemos que esta semana, con este fin de semana con buen tiempo, así como en el estrecho, puedan permitir pasar al grueso de la población. Cada día que pasen de retraso, podrá comprometer el inicio de la estación reproductora de las parejas. 

PLUMA BLANCA

No nos referimos al jefe indio de la tribu Santee, también llamados Dakotas, pertenecientes a los Sioux (Siux), que vivió entre 1785-1851. Tampoco a la película dirigida por Robert D. Webb en 1955. He titulado este post como "pluma blanca", para subir la foto que me ha enviado esta semana Cristian Osorio Huerga de un macho de águila calzada de morfo oscuro. La fotografía está hecha el pasado 01/04/2022, en un territorio ocupado por una pareja que cría dentro de la ciudad de Zamora. 

En la fotografía, podemos ver al ejemplar en vuelo mostrando la 7ª primaria del ala derecha totalmente blanca, un caso excepcional de leucismo en águila calzada. El leucismo es una aberración genéticamente heredada, por la cual aunque el ave produce eumelanina, el pigmento no se deposita y fija en la pluma. Al estar la pluma totalmente blanca, nos mostraría un hecho genético, ya que si se diera una falta o carencia durante el desarrollo, nos mostraría una coloración blanca parcial. 

Según me cuenta Cristian, el ejemplar podría presentar plumas blancas también por la parte dorsal. A ver si durante esta temporada, puede ser observada y fotografiada con más detalle para ver esas plumas dorsales.

FOTOGRAFÍA: Cristian Osorio Huerga


sábado, 26 de marzo de 2022

MUERTE DE XANA, LA PEOR DE LAS NOTICIAS

El pasado 12 de marzo, tuvimos la peor de las noticias que podíamos esperar de nuestras águilas calzadas equipadas con emisores: la muerte de XANA en su zona de invernada en NÍGER. Fue equipada con el emisor ORNITELA 15 en julio de 2020, estando en ese momento en su tercer año calendario (3yr). Estábamos esperando la vuelta de XANA a España esta primavera. Ya he comentado en diversas ocasiones, que en el águila calzada hay muchos aspectos todavía desconocidos como la edad de la primera reproducción, filopatría, periodo divagante... Xana era supervaliossa por todos esos motivos, además de ser una calzada especial para mi, de las primeras en ser equipadas con emisores, con las que pasé muchas horas de observación, casi 2 años siguiéndola en sus viajes a Marruecos, Argelia, Mauritania, Malí, Níger, Nigeria. La causa de la muerte ha sido la captura por lugareños de la zona donde pasó ese día 12 de marzo. El motivo de la muerte fue la de acabar con alguna rapaz que estaba depredando sobre gallinas y pollos de este poblado. Xana desde el 1 de enero, solo se había posado 1 vez cerca del poblado, estando una hora y marchándose. Posiblemente, otras rapaces serían las que estaban depredando sobre estas gallinas, habiendo pagado Xana el precio de esas acciones. Como dice Roberto Sánchez, amigo que nos ha ayudado a estudiar los acelerómetros de Xana, estaba en el sitio inadecuado a la hora inadecuada. Xana pagó las acciones de otras rapaces. 

No me podía quedar sin hacer nada, sin saber qué había pasado, sin intentar recuperar su emisor. Me puse en contacto con amigos de Nigeria, con la Embajada Española en Níger, con ornitólogos que han trabajado por allí. Gracias a todos los contactos que he ido guardando en todos estos años, pudimos afrontar el desplazamiento de un equipo a la zona. Como me indicó Nuria Reigosa González (embajadora en Níger), el país pasa por una situación muy difícil tanto a nivel de estabilidad política, terrorismo, aumento del número de personas que tienen especiales dificultades para encontrar alimentos, etc. Desde la embajada no disponían de medios para desplazarse a la zona, no suelen salir de allí en estos tiempos tan convulsos.

Al final mi amigo Abubakar S. Ringim, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Dutse en Jigawa (Nigeria), pudimos disponer de los documentos necesarios para justificar la entrada en Níger. Las personas que se desplazarían sería Sulaiman Muhammad y Nasiru Mohammad, profesor y alumno del departamento. El miércoles 16/03 a las 06:00 desde Talata Mafara comenzó el viaje de los dos por Nigeria en dirección Níger. Ese primer día hicieron 800 km durmiendo en Kamba. El viaje ida y vuelta serían unos 2000 km. El jueves 17/03 llegaron a la frontera de Níger, momento en que se complicó la posibilidad de entrar en Níger, ya que la Interpol comenzó a retrasar la entrada en el país. Después de 6 horas pudieron entrar, asignádoles un ranger (agente medioambiental de la zona), el cual fue designado por Niger Forestry Department del gobierno. Durmieron en DOSSO, capital del estado, quedando solo 70 km hasta la posición del incidente donde fue capturada y muerta Xana. Al día siguiente, consiguieron llegar al poblado, contactar con los líderes, y tras muchas negociaciones consiguieron el emisor, y regresar a Nigeria el viernes 18/03. 

Itinerario que realizaron Sulaimar hasta el punto del incidente de XANA en Níger

El lunes 21/03 fue enviado el emisor desde Nigeria por DHL, llegando a España después de pasar por Bruselas (Bélgica) el jueves 24/03. Se llevó a cabo la limpieza y desinfección del emisor, se ha pausado en Ornitela, y está al sol cargando sus baterías. Este mes de julio podremos utilizarlo de nuevo. Creo que para que sepáis toda la historia de primera mano, con más detalles, os cuelgo el informe que ha elaborado Sulaiman Inuwa Muhammad y Abubakar S. Ringim sobre todo lo que ha ocurrido desde el día 12/03. 

El PROYECTO PENNATUS ha costeado todos los gastos que se han generado del desplazamiento del equipo a Níger así como el envío del emisor a España desde Nigeria. Gracias a la ayuda de muchos/as de vosotros/as, se disponían de fondos para afrontar este importante gasto.

UNA GRAN PENA, UN GRAN VACÍO EL DEJADO POR XANA.









sábado, 5 de marzo de 2022

BUENA MORDIDA DEL LAGARTO

Para contribuir a la campaña de recaudación de fondos para la compra de un emisor GPS/GSM para un joven de águila calzada, pincha en el siguiente enlace. También se pueden realizar a través de paypal/pennatus, bizum (617687136) y transferencia bancaria (ES64 2100 3354 7513 0030 3849):

https://www.facebook.com/donate/356517779225658

Seguimos pendiente cada día de nuestra XANA y sus movimientos. Hoy a las 11:00 seguía en su zona de invernada en Níger. Por ahora parece que no tiene intención de comenzar su viaje a España. 

Mientras tanto, siempre ando atento a noticias de calzadas por todo el mundo. Aquí os subo unas fotos de Ugo Mellone, que tuvo la suerte de hacer el 03/04/2021, en el paso prenupcial de águilas calzadas por el estrecho de Gibraltar. En esa foto podemos ver un ejemplar intermedio, el cual lleva en una garra la cabeza de un lagarto del género Uromastyx. Se ve la cabeza, y colgando lo que podría ser la vena yugular. Son conocidos como lagartos de cola espinosa, distribuyéndose por los desiertos del norte de África como zona de paso de las calzadas. La especie presente en esa zona, sería Uromastyx nigriventris. Posiblemente, este ejemplar podría haber cazado al lagarto el día antes. Archivamos la foto y el dato.

Fotografía: Ugo Mellone

Si se amplía la fotografía, podemos ver como el dedo anterior medio de la garra izquierda, entra en la boca del lagarto saliendo la uña por el maxilar inferior. Posiblemente, en la pelea durante la captura, el lagarto mordió el dedo de la calzada, la cual terminaría por atravesar y comer al lagarto. Levantaría el vuelo con la cabeza enganchada, llevándola colgada.

martes, 22 de febrero de 2022

EXPOLIADA/CAPTURADA PARA QUÉ?

Esta mañana al consultar Facebook, mi amigo Nando me había etiquetada en un post del RIAS - Centro de Recuperação e Investigação de Animais Selvagens, Olhão (Portugal). Vista la noticia a las 7 am, me ha entrado una mala ostia increíble. Qué pena no tener delante al sujeto que ha sido capaz de expoliar o capturar a esta pobre calzada!!! Y aún encima de cometer una ilegalidad, el mal nacido la tiene en un estado lamentable con plumas rotas, heridas, etc. A estos tipos, se les tendría que dispensar el mismo trato que ellos dispensan a los animales, para que se dieran cuenta del daño que ocasionan, y para que se dieran cuenta del transtorno que tienen en la cabeza.

Agradecer en primer lugar al RIAS, el haber tratado con tanta delicadeza, cariño y profesionalidad a esta bella águila calzada. No sé si podrá ser devuelta a la naturaleza, habrá que ver si fue expoliada de pollo o capturada ya sabiendo cazar y desenvolverse por si sola en su medio. Por lo menos, ahora está muy recuperada de sus lesiones, estando por lo que se ve en las fotos en una jaula de vuelo amplia. 

El post que habían subido decía así:

A principios de diciembre, un águila calzada fue encontrada en la región del Almancil. Con señales de que algo no estaba bien, fue entregada en el puesto de la GNR, y recogida y transportada a la RIA por Vigilantes de la Naturaleza del Instituto de la Natura y Bosques.

Durante el examen físico se observó que varias plumas de la cola y alas estaban rotas. Además mostró pododermatitis severa en ambas piernas, y un absceso abierto en la pierna izquierda, además de un sobrecrecimiento de las uñas.

Estos problemas son algunas de las consecuencias de mantener a las aves en instalaciones incorrectas, lo que provoca gran sufrimiento físico y mental al animal.
Luego se cortaron las uñas de las garras, y en las plantas de las patas se aplicó Benjoim pintura - un antisético y curativo - y alcohol alcanfor, y almohadillas acolchadas colocadas para reducir la presión. Las heridas fueron monitoreadas y limpiadas regularmente para asegurar la curación.
Ya no necesitas pensamientos ni monitoreo constante, está en una instalación al aire libre, donde realiza prácticas de vuelo y recupera el estado físico.
Más tarde, recurriremos a Imping (=injertado) de varias plumas, para que pueda volar a la perfección.
Creemos que es nuestra responsabilidad seguir recalcando que mantener a los animales salvajes en cautiverio es ilegal y punible por la ley.





EJEMPLO DE COORDINACIÓN

Otro ejemplo de coordinación entre naturalistas, agentes medioambientales, centros de recuperación y PROYECTO PENNATUS.

La historia comienza el domingo 23 de mayo de 2021, cuando Manuel Gracia Gonzalez sube a su Facebook unas imágenes de un águila calzada muerta sobre un árbol. Mi amigo en Facebook, Pablo Prieto Martín, me etiqueta en esa noticia. Al ver las imágenes, me puse en contacto con Manuel, para que me indicara más detalles del hallazgo. Me comentó que la había visto y fotografiado en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Me puse en contacto con Elena Zarco del Valle, veterinaria del CRAS Jaén de la Junta de Andalucía, el martes 25/05/2021. Gracias a su trabajo, se pasó aviso al CREAS Sevilla, el cual organizó la recogida por dos agentes medioambientales. Esa misma tarde, los dos agentes medioambientales y Manuel, fueron a recoger los restos del ave, los cuales indicaban que sería un ejemplar muerto en 2020. Levantaron el acta que marca el protocolo, introduciendo los restos en bolsa precintada.

Los restos fueron trasladados al Centro de Analisis y Diagnostico (CAD) en Málaga, para llevar acabo el estudio postmortem. Por desgracia, los restos estaban muy deteriorados y no se ha podido determinar las causas dela muerte. Posiblemente sería un ejemplar muerto en la temporada 2020.


lunes, 21 de febrero de 2022

MORFO INTERMEDIO EN MESSINA

Un morfo intermedio de libro. Fotografía hecha a principios de febrero por Michele Ungaro en Messina (Sicilia, Italia).

MORFO OSCURO EN MARJAL PEGO OLIVA

Unas fotos que tenía pendiente que me mandó mi amiga Itzy. Las fotografías están hechos por Juan Quiles, en la marjal de Pego Oliva (Alicante). El ejemplar es un inmaduro 2yr de morfo oscuro.