¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

sábado, 28 de mayo de 2022

NUEVO NIDO CORTADO EN MONTES DE CYL

Mientras que seguimos escuchando la típica frase de que calzadas hay muchas, frase que no se basa en ningún estudio científico ni censo, tenemos que asistir a actuaciones forestales sin sentido ejecutadas en los montes privados y públicos de Castilla y León. Antes de continuar un par de datos para los "visionarios":

-. Águila calzada MC, hembra de 2yr, se comienza a mover en Talavera de la Reina (Toledo) por la mañana, se marcha hasta las cumbres de Gredos (Ávila), para volver a la zona por la tarde. No reproductora.

-. Águila calzada MC, hembra de 3yr, aparece en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), zona de caza con abundante conejo, por la mañana sobre las 10:00 para luego volver al norte de Palencia. No reproductora.

SEGÚN LOS "GRANDES EXPERTOS": Ejemplares reproductores en época de cría, adultos, cuadrícula ocupada en meses de reproducción, etc. --> CONCLUSIÓN: ERROR, FALLO; ni adultos ni reproductores, ni cuadrícula de cría, ni nada de eso. Ojo a los datos y a las interpretaciones a voleo.

Lo de la sostenibilidad brilla por su ausencia en el caso que nos vuelve a ocupar. Antes de proseguir, decir que ya nos hemos puesto en contacto con la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), para ver si de una vez por todas, modifican la estimación poblacional mundial de la especie, la cual es irreal y sobrevalorada como se demostró hace unos años. Sigue en la categoría Least Concern, preocupación menor (LC). Voy a recoger lo que dice la WIKIPEDIA sobre esta categoría ya que esta fuente la siguen muchas personas y le dan mucho rigor:

Una especie se considera bajo preocupación menor (abreviado oficialmente como LC desde el nombre original en inglés Least Concern) cuando, tras ser evaluada por la UICN, no cumple ninguno de los criterios de las categorías en peligro, en peligro crítico, vulnerable o casi amenazado de la Lista Roja elaborada por la organización. En consecuencia, la categoría preocupación menor de la lista incluye a todos los taxones abundantes y de amplia distribución, que no se encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro próximo, siendo por lo tanto el de menor riesgo en la lista. Preocupación menor era una subcategoría de «riesgo bajo» (LR), siendo su abreviación oficial LR/lc o (lc). La categorización en preocupación menor depende en gran medida de la evaluación que se haya realizado de la población de la especie y su distribución, siendo este uno de los indicadores más importantes para realizar una relación directa o indirecta con el riesgo de extinción que podría correr esa especie.

Por culpa de la famosa estima de Palomino y Valls (2011), de 18.490 parejas REPRODUCTORAS, la cual SEO/Birdlife y demás administraciones, instituciones, asociaciones... siguen sin retirar, a día de hoy tenemos que seguir aguantando y soportando esos comentarios de hay muchas, y seguimos con un nivel de protección irrisorio, incluso diría de mal gusto, el cual está provocando perdidas en hábitats, parejas... Es el ya vale todo donde hay un águila calzada.

Nos enfrentamos a numerosos problemas de conservación de la especie. Estamos viendo lo difícil que lo tienen en sus viajes migratorios, travesía por el desierto, invernada en el Sahel donde el cambio climático está provocando unos cambios brutales en los hábitats, muerte por persecución directa de las poblaciones locales, una alta mortalidad juvenil e inmadura... Ni que decir de las masacres en Malta, Israel, Líbano, Letonia...

Pero sino tuviéramos poco, tenemos que soportar 6 meses en España donde las agresiones son continuas, permitidas, quedan impunes, sin castigo. Ya se ha advertido en numerosas ocasiones, la última en la revista Quercus y III Atlas de las Aves Reproductoras de España de SEO/Birdlife, que la situación del águila calzada en muchas zonas no es como la venden. En Castilla y León, más concretamente en la provincia de Valladolid donde estamos llevando a cabo el Proyecto PENNATUS, estamos sufriendo pérdidas de parejas, individuos, mortalidad no natural, molestias continuas, etc. Hemos comenzado la temporada 2022, y volvemos a confirmar una nueva corta realizada en territorios de águila calzada durante la primera prospección a los territorios, con el agravante de que el nido ha sido cortado sin miramientos. Si que es verdad que hay nidos que están bastante escondidos, pero cuando se tienen coordenadas, cuando se ven abundantes cagadas, cuando son de buen tamaño, cuando están marcados por el PROYECTO PENNATUS... es difícil no darse cuenta. Además que el señalamiento que se hace para marcar el árbol a cortar, implica un rato con el hachilla descortezando. 

Fotografía: Decortezado perimetral para señalamiento de árboles a cortar

Se une esta corta en Tudela de Duero, a la realizada en Boecillo, otra en la ribera de Herrera de Duero, Aldeamayor de San Martín, Hornillo de Eresma. Qué será en otras zonas donde no haya trabajos de investigación, donde no hayan asociaciones conservacionistas, agentes medioambientales sensibilizados...

Fotografía: Pie (tocón) del árbol donde se ubicaba el nido de águila calzada
(Aldeamayor de San Martín, Valladolid)

Fotografía: Restos del árbol donde se ubicaba el nido de águila calzada
(Aldeamayor de San Martín, Valladolid)

Esto no es nuevo y sucede en muchas zonas de nuestra geografía. Nada más y nada menos, que hace 22 AÑOS publiqué con mi amigo y uno de los grandes de este país, Javier Viñuela, en la revista ARDEOLA el artículo EFECTO DE LA GESTIÓN FORESTAL SOBRE EL ÉXITO REPRODUCTOR DEL AGUILILLA CALZADA Hieraaetus pennatus EN EL VALLE DEL TIÉTAR. Merece la pena colocar el resumen:

Estudiamos la variación en parámetros reproductores (tamaño de puesta, número de huevos eclosionados y mortalidad de pollos) del Aguililla Calzada en el valle del Tiétar abulense. Encontramos variación interanual significativa en el tamaño de puesta y la mortalidad de pollos, posiblemente asociada a la meteorología. Las lluvias en la primavera temprana en climas mediterráneos podrían tener un efecto positivo sobre el tamaño de puesta. En cambio, las lluvias durante el periodo de crecimiento de los pollos pueden afectar negativamente a la productividad por dificultar los vuelos de caza. Los nidos que estuvieron sometidos a molestias producidas por actividades de gestión forestal (corta de pinos, resineo del árbol del nido y limpieza de matorral) tuvieron menor tamaño de puesta y menor número de pollos nacidos. Además, las parejas en territorios que sufrieron este tipo de molestias tendían a cambiar de nido al año siguiente con mayor frecuencia que las que no sufrieron molestias. El efecto negativo de estas actividades puede ser especialmente importante en años con lluvias abundantes durante periodos críticos (etapas tempranas del proceso reproductor). Se discuten posibles medidas a adoptar para evitar este problema, que puede afectar tanto a ésta, como a otras especies de rapaces forestales.

Pues aún así, seguimos con la misma historia de siempre. 

Fotografía: Zona entresacada donde se ubicaba el nido de águila calzada
(Boecillo, Valladolid)

Fotografía: Pies cortados del chopo donde se ubicaba el nido de águila calzada
(Herrera de Duero, Valladolid)

Fotografía: Hábitat después de la entresaca con corta del árbol donde se ubicaba el nido de águila calzada (Tudela de Duero, Valladolid)

Fotografía: Tocón del árbol
donde estaba el nido
de águila calzada
Hay más cortas proyectadas, que sino hay un cambio en la actitud y en los responsables de la gestión forestal, seguro que correrán la misma suerte los nidos. Cada año se remite a la administración regional, los resultados de los trabajos que hacemos cada año con el águila calzada, además de recoger una sección de problemas de conservación a los que se enfrenta la especie. También se pasan las coordenadas de los nidos para que no ocurran estas acciones tan lamentables. Además se habla con regularidad con agentes medioambientales para informarles de nuevos nidos, zonas donde se han localizado marcajes para cortas, ofrecerles nuestra ayuda para indicarles épocas y qué no cortar, etc. A veces nos preguntamos desde el Proyecto para qué, si luego se cortan los nidos saltándose la normativa, la cual se nos recuerda a nosotros como investigadores, ornitología y conservacionistas de esta especie.

Como nota positiva, me gustaría también resaltar el interés y ayuda que muestran algunos agentes medioambientales de nuestra zona de estudio. La semana pasada quedé con uno de los agentes medioambientales. Estuve viendo con él uno de los nidos, los marcajes que se habían realizado. Nos viene también muy bien estar en contacto con ellos, ya que hay nidos que están en monte privado, y son los agentes los que están en contacto con los particulares y los que explican la presencia de un nido de especie protegida. Después de la temporada de cría 2021, se llevó a cabo un aprovechamiento consistente en la corta de ramas bajeras de un pinar donde había criado una parejas de calzadas. Este año me comentó que TRAGSA tenía que sacar los restos apilados, y qué opinaba yo. Estuvimos viendo formas como fechas posibles, distancias de seguridad, observar desde hide si afectaban a la parejas la proximidad, etc. Después de valorar todas las opciones, decidimos retrasar la retirada hasta que terminara esta campaña. En otra de las zonas de Aldeamayor, tenemos una pareja que tenía el nido ubicado en un pino que se ha secado. Otros rápido ya tirarían de motosierra para derribarlo. Por el contrario, se comunicó el hecho al agente, el cual aunque hay una corta proyectada en la zona, lo respeta y seguimos teniendo el entorno intacto. Aunque en 2021 no criaron, estuvieron arreglaron el nido. Se decidió respetar y dar tranquilidad a la zona. Este año, WUHAN, que era la hembra del año pasado y que estaba en malas condiciones, no ha vuelto pero COVID, el macho MC ahí sigue arreglando el nido, piando y buscando pareja. Ayer además del macho, andaba otra pareja MC en la misma zona. A ver si van cundiendo el ejemplo, y vamos dejando árboles secos en pie, los cuales sirven de posaderos para muchas rapaces, además de refugio de quirópteros, puntos de alimentación de insectívoros, etc., y dejamos la cantinela de que son focos de infección de la masa forestal.

Mi enhorabuena y felicitaciones por este agente, el cual no es que lo vea como obligación de su puesto el respeto a la normativa, sino que también es una persona concienciada que se le ve que le gusta su trabajo. Esta sería la mejor forma de trabajar entre administración, agentes, investigadores, madereros, empresas..., la otra (descalificar, faltar, ir tras los pasos de los científicos, etc.) no conduce a nada, pierde el medio ambiente.

Fotografía: Pinar con acopio de ramas bajeras cortadas para su posterior retirada
(Aldeamayor de San Martín, Valladolid)

Fotografía: Pinar con acopio de ramas bajeras cortadas para su posterior retirada
(Aldeamayor de San Martín, Valladolid)

ÁRBOLES PARA CORTAR QUE NO TIENEN NIDOS, NI SON POSADEROS; ÁRBOLES PARA RESINA QUE NO TIENEN NIDOS ACTIVOS, HAY INFINIDAD Y NADIE VA A DECIR QUE NO SI SE OFRECE UNA ALTERNATIVA, PERO HAY QUE OFRECERLA.

Por todo lo expuesto anteriormente, y más casos que podríamos plantear, volvemos a ofrecer a todas las administraciones nuestra ayuda para localizar en las zonas proyectadas con cortas, los nidos presentes, así como orientar en cuanto perímetros de seguridad, fechas de corta, etc. Es urgente crear grupos de trabajo con todos los representantes e implicados en la conservación de la naturaleza, así como de la explotación forestal, para dejar que sigan pasando estas cosas, las cuales son impensables en el siglo XXI en territorio de la Unión Europea.

JORNADA DE CAPTURA - EMISORES INTERREX ESPAÑA

El pasado lunes 9 de mayo, llevamos a cabo dentro del PROYECTO PENNATUS, la captura de dos ejemplares de águila calzada en Valladolid. Cuando se solicitó el permiso administrativo a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de esta temporada 2022, se solicitó este tipo de acción para captura de adultos antes de comenzar con la incubación, adultos que no van a poner por diversos motivos, ejemplares no reproductores ni adultos en sus visitas a zonas óptimas de caza como esta, etc. 

La semana anterior, habíamos recibido el visto bueno y la conformidad de INTERREX ESPAÑA, de ceder dos emisores DRUID LEGO de 20 gramos para equipar a dos ejemplares adultos. El PROYECTO PENNATUS, siempre hemos apostado por colocar los emisores GPS/GSM en jóvenes de la especie, ya que son ellos los que deben aportarnos de los datos que desconocemos en la especie. Hay alguna publicaciones que recogen datos puntuales, observaciones... de ejemplares de 2yr pasando a España, pero hay que ser bastante prudente y cauteloso con esos datos. En primer lugar, tenemos que decir que datar a un ejemplar en vuelo como un 2yr es muy aventurero. Desconocemos todavía el patrón de muda de esta especie, la cual parece bastante compleja al ser una especie migratoria, lo cual puede hacer que tengan dos procesos de muda, además sabemos que los machos no mudan en España hasta mediados o finales de agosto, siendo las hembras las que pueden hacerlo durante la estación reproductora. Pero en esos casos, también tendríamos que ser cautelosos, porque no es lo mismo una hembra que comienza la puesta, y sus procesos metabólicos, hormonales, activan el desarrollo de la placa incubatriz previa a la puesta, y al mismo tiempo, activa la muda de estas en nido.

EMISORES DRUID LEGO - 20 g CEDIDOS POR INTERREX ESPAÑA

Desde hace unos años, estamos colaborando con Iñigo Zuberogoitia en el envío de fotografías de los ejemplares que he manejado en la población silvestre y en centros de recuperación. Conociendo la dificultad de comprender la muda de la especie, y el cuidado y profesionalidad con que lo hace Iñigo, el cual dispone de fotografías dorsales y ventrales de las rémiges y rectrices, me sorprende más la facilidad de determinadas personas de determinar edad de una calzada en vuelo. Curioso, sorprendente, temerario y aventurero.

FOTOGRAFÍA DORSAL DE LAS RÉMIGES (PRIMARIAS Y SECUNDARIAS)

FOTOGRAFÍA VENTRAL DE LAS RÉMIGES (PRIMARIAS Y SECUNDARIAS)

FOTOGRAFÍA PLUMAS SUPRACAUDALES (RECTRICES)

Por todo lo anterior, saber si los inmaduros son ejemplares de 2yr o se alarga hasta un 3yr, si el periodo divagante implica volver a España o quedarse en el norte de África, si los ejemplares de 2yr / 3yr que se detectan en España son nacidos aquí y cerca de donde han sido capturados, etc., son aspectos desconocidos en el águila calzada. Decidí comenzar a colocar emisores en jóvenes en 2020 para comenzar a conocer estos aspectos. Hasta ese momento, ningún organismo, centro de investigación ni investigador, apostaba por ello porque se intuía una alta tasa de mortalidad en jóvenes lo cual conllevaría en muchos casos la pérdida de los emisores, los cuales pueden tener un precio entre 900-1000 euros. 

Unidos a los emisores, podemos utilizar otros métodos de marcaje que pudieran incrementar el tamaño muestral de jóvenes para obtener más datos en esta fase de su vida. A diferencia de la Junta de Andalucía, donde comenzamos en 2021 colaborando con el GOES (Grupo Ornitológico del Estrecho), a marcar a jóvenes de algunas parejas de Cádiz y Málaga, la Junta de Castilla y León sigue denegando el uso de marcas alares, lo cual está dificultando y reduciendo la obtención de datos de este grupo de edad, lo cual es de vital importancia para disponer de un mayor conocimiento también de aspectos tan valiosos como la mortalidad en jóvenes. Tampoco podemos extraer información en el caso de adultos como fidelidad al territorio y a la pareja, mortalidad, movimientos, etc. Un hecho que llevo observando en estos últimos años, es la pérdida de territorios, o pérdida de ejemplares, lo cual se suple temporalmente con la unión de los ejemplares que quedan vivos. De 2 parejas o territorios, sacamos 1 sola, aunque no meras conjeturas ya que no tenemos ejemplares marcados, y no tenemos cámaras en todos los nidos. También vemos como antes de desaparecer un ejemplar, una pareja y un territorio, un descenso en el éxito reproductor de la pareja, algún año en blanco sin puesta, etc. Todos estos observaciones que estamos haciendo, se tendrían que confirmar con métodos de marcaje como marcas alares o emisores.

POLLO DE ÁGUILA CALZADA MC CON MARCAS ALARES EN CÁDIZ

Además de los 9-10 emisores ORNITELA que tenemos para jóvenes en 2022, la propuesta de INTERREX ESPAÑA de cedernos esos ejemplares, nos abría una nueva vía de colaboración y conocimiento de la especie. Los días previos a la captura de los ejemplares, no nos imaginábamos el desenlace del día. Desde 1996 llevo estudiando a esta especie, de ahí que conozca en profundidad su biología, fenología y comportamiento reproductivo. No solo ya a través de los miles de kilómetros detrás de ellas, ni las incontables horas de observación desde hide, sino también a través de la visualización de más de 100.000 vídeos que han grabado nuestras cámaras de fototrampeo en estas últimas temporadas, manejo de cientos de ejemplares, etc. Creo que mi experiencia con la especie, la cual se ha visto reflejado en numerosas publicaciones, ponencias... me da la autoridad para decidir cómo, dónde y cuándo poner en marcha las actuaciones previstas en el PROYECTO PENNATUS, para alcanzar los objetivos propuestos, y siempre sin causar molestias a ningún ejemplar de la especie. Nadie más que una persona con mi trayectoria y experiencia, puede asegurar el bienestar de las calzadas compatibilizándolo con el estudio de la especie. Con solo ver como manejamos a los ejemplares, y como respetamos y aseguramos la tranquilidad en sus territorios y su tranquilidad, se puede saber de lo que hablamos. 

Por el contrario, se debería estar reflexionando el porqué se siguen cortando nidos de águila calzada en Valladolid en 2022, porqué se siguen molestando a los ejemplares en sus territorios de cría visitando sus nidos habiendo ya un equipo de profesionales como los que integran el PROYECTO PENNATUS, porqué se siguen autorizando usos en monte público en época de cría, porqué se vierten descalificaciones y se inventan datos para justificar decisiones en la administración, porqué se deja en manos de personas no expertas en el conocimiento de la especie ni manejo de especies protegidas para justificar esas decisiones... Eso es lo que verdaderamente es importante. 

El año pasado transmití a alguna persona de la administración, que después de una trayectoria tan dilatada investigando con la especie, tuviera que estar siendo descalificado por parte de determinadas personas, no valorándose el trabajo que se estaba haciendo con la especie. Como profesional que soy, ni me compete ni me interesa el trabajo de determinados sectores dentro del sector medioambiental. Y mira que podría hablar con datos de las nefastas decisiones que toman, de los comentarios absurdos y algunas veces irrisorios que vierten, y sobretodo de la actitud prepotente e irrespetuosa de cuando se dirigen a científicos con la dilatada trayectoria profesional que tenemos. Creo que no somos conscientes de los datos tan valiosos que estamos obteniendo, la cual va a dar un giro y una visión más clara del periodo desde que los jóvenes vuelan hasta que comiencen su primera reproducción. Hay CC.AA. que estarían deseando que se llevaran a cabo proyectos de investigación como el nuestro en su territorio, más aún cuando les saldría gratis total, y se llevaría cabo por investigadores de primera fila en esta especie. Todo lo anterior, espero que nos sirva para reflexionar a todos/as, y comenzar a ayudar, apoyar y colaborar en vez de entorpecer, descalificar y desprestigiar a personas que ponen su tiempo y su dinero, para estudiar a una especie, de la cual todos/as dicen que hay muchas, y como se demuestra cada día, lo que hay son muchos "sabios y doctores", que hablan sin datos, estudios ni rigor.

En cuanto a la jornada de campo de ese día, conseguimos capturar a dos ejemplares hembra de morfo claro. Lo importante del hecho, es que ninguna de las dos era residente en la zona, no mostraban placa incubatriz ni comienzo de muda. Se han enviado para su sexado las pluma infracaudales que se cogieron. Por biometría y peso, salen hembras sin lugar a dudas pero siempre es mejor confirmarlo. Enviamos las fotografías a Iñigo Zuberogoitia, el cual nos confirmó al día siguiente el hecho importante: son dos ejemplares de tercer año calendario (3yr)!!! Esto nos dejó sorprendidos. Estaríamos hablando de ejemplares que siguen divagantes en su tercer año calendario, ejemplares que entran y salen de territorios de ejemplares reproductores. Podríamos estar ante los primeros datos de que la edad de la primera reproducción del águila calzada podría retrasarse más allá del 3yr. Todos estos aspectos son desconocidos en la especie, pero gracias a estos datos y los que nos pueden dar estos ejemplares, además de Asha, Blanca y Marcos, podemos ir viendo algo de luz a las incógnitas.

Los dos ejemplares equipados gracias a INTERREX ESPAÑA, están moviéndose continuamente al norte de la ciudad de Palencia, y al sur de Valladolid. Una de ellas, ha sido apadrinada por Peter Mertens, y se llama SABRINA. La otra, por ahora la llamamos CEJA, no tiene padrino/madrina. Así que si os animáis podréis ser su padrino/madrina, ponerle nombre, seguir sus andanzas, etc.

MOVIMIENTOS DE LA HEMBRA "SABRINA" MC 3yr

MOVIMIENTOS DE LA HEMBRA "CEJA" MC 3yr

domingo, 15 de mayo de 2022

EMISOR ORNITELA 20B PARA MARINA - BIOLOGÍA

Hace unos meses, surgió la idea dentro del grupo de WhatsApp de los compañeros/as de la carrera de Biología, de apadrinar a uno de los jóvenes de águila calzada que se equiparan en esta temporada 2022 con emisores GPS/GSM. Héctor, como no podía ser de otra forma, comenzó a movilizar al grupo, y al final se consiguió el apoyo suficiente para conseguir, no solo apadrinar, sino también reunir los fondos necesarios para comprar el emisor Ornitela 20B, teflón y demás. 

Estoy muy agradecido por la iniciativa que pusieron en marcha. Al final, aunque hayamos terminado hace muchos años la carrera, siempre siguen estando ahí los lazos creados en esos maravillosos 4 años.

Aquí os pongo la imagen del emisor que llevará MARINA, nuestra hembra bióloga.

Agradecer desde aquí a Héctor, Álex, Marisol, Mercedes, Elena, Mar, Cristina, Mª Carmen, Loli, Francisco, Paco, Trino, Mónica y Beatriz, por embarcarse en esta nueva aventura PENNATUS.



domingo, 8 de mayo de 2022

INMADUROS PENNATUS POR EL MUNDO

BLANCA, hembra de morfo claro, hermana de MARCOS, nacida en 2021 en Tudela de Duero (Valladolid), dejó de emitir el 15/04/2022. En este caso, algo nos decía que estaba bien. Está invernando en Malí, país con muy mala cobertura, de ahí que una opción es que se hubiera metido en una zona como la primera que tuvo de invernada sin cobertura. Pero también había otra opción que nos había enseñado ya XANA en 2021, y ASHA el 14/04/2022, que era comenzar un movimiento divagante fuera de la zona de invernada. Y así ha sido, este jueves 05/05/2022 ha vuelto a emitir en Marruecos. Ha pasado por Malí, Mauritania, Argelia y Marruecos. A diferencia de ASHA, su viaje va más lento, con más recorrido. Este hecho nos puede indicar que no tiene intención de pasar a España como ASHA. 

Seguimos aprendiendo del 1yr y 2yr de las jóvenes e inmaduros de águila calzada. Todo ello es posible gracias a equiparlos con emisores, los cuales tenemos que financiar con la venta de calendarios, camisetas, etc. Por este motivo, es tan importante que entre todos/as podamos recaudar los fondos necesarios. Animaros y ayudar en este innovador proyecto con esta bellísima rapaz, con la compra de la nueva CAMISETA PENNATUS 2022. Para hacer los pedidos por whatsapp (617687136), messenger, email (isgdios@gmail.com), instagram (aguilascalzadas), twitter (@isgdios). Muchas gracias a todos/as. A las 12, nueva emisión de nuestras calzadas por el mundo. 


martes, 3 de mayo de 2022

CAMISETA 2022 - PROYECTO PENNATUS

Por fin os puedo enseñar la NUEVA CAMISETA PENNATUS 2022!!! El dibujo es de Ángel Febrero, un gran artista que ha sabido recoger la esencia y belleza de nuestras águilas calzadas. Ha merecido la pena la compra del dibujo porque la camiseta queda espectacular. Ya sabéis de anteriores años, que debéis reservar la vuestra a través de email (isgdios@gmail.com), whatsapp (617687136), Messenger (www.facebook.com/isgdios/), Instagram (aguilascalzadas), Twitter (@isgdios). El precio de la camiseta es de 17 euros (gastos de envío aparte dependiendo del número de camisetas). Para hacer vuestro pedido, tenéis que determinar la talla que gastáis según la tabla que se adjunta midiendo largo y ancho. Solo se sacará en color blanco, habiendo modelo hombre, mujer y niños. Espero que os guste y podáis encargar la vuestra. Se irán recogiendo los pedidos para pasar a la empresa TEEFACTORY el total de camisetas a realizar. Muchas gracias, y darle también difusión.

lunes, 2 de mayo de 2022

INCONGRUENCIAS

En próximos días, subiremos un artículo sobre los graves problemas que están generando las continuas cortas de pinos y chopos dentro de la llamada gestión forestal de los montes públicos que gestiona la Junta de Castilla y León. Pero hasta ese momento, y unido a las continuas infracciones que se comenten dentro de la normativa europea, estatal y autonómica con esta especie protegida, os traigo unas fotos para que veáis como el águila calzada en esta zona de Valladolid, es una gran aliada de los agricultores. Todos estos últimos años, han estado pidiendo y llevando a cabo descastes de conejos en la zona por daños a la agricultura, lo mismo que ha ocurrido con el aumento de las poblaciones de palomas. Pues tienen narices, que algunos de estos que sufren los daños de conejos y palomas, se dediquen a cortar árboles con nidos de rapaces como el águila calzada. Luego diremos que hay muchos daños porque nadie controla a estas especies. Estas semanas que han llegado las parejas territoriales, constantemente desplumaderos de torcaces, restos de conejos (gazapos sobretodo). Están algunas parejas tiestas, en muy buen estado corporal. Así que señores gestores, señores propietarios, vamos a pensar un poco las cosas, y antes de cortar mirar hacia arriba y hacia abajo. Manda narices.



EMISORES DRUID - LEGO 20 DE INTERREX ESPAÑA

En estos últimos días, hemos estado en contacto con Arkadiusz Broniarek-Zięba, de la empresa INTERREX ESPAÑA, para llegar a un acuerdo de colaboración entre su empresa y el PROYECTO PENNATUS. Tuvimos los primeros contactos en junio de 2021, cuando estuvimos en Cádiz y Málaga anillando y marcando pollos de águila calzada. Desde un primer momento, INTERREX ESPAÑA ha mostrado su interés por el PROYECTO PENNATUS, queriendo colaborar en el estudio y seguimiento del águila calzada a través de la donación de 2 de los emisores DRUID modelo LEGO de 20 gramos. Ayer al final, la empresa dio el visto bueno al acuerdo. Ya están los dos emisores disponibles, configurados y en breve los tendremos listos para su colocación. 

Estos dos emisores queremos ponerlos en una pareja de adultos reproductores de la zona de estudio de Valladolid. Todavía tenemos que definir si serán colocados en esta semana o próxima, o por el contrario esperaremos al mes de julio. Al querer equipar adultos, llevaremos a cabo la captura del macho y hembra antes de que comience la puesta, o cuando los pollos tengan unas 4 semanas de vida. Se disponen de las autorizaciones administrativas por parte de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (AUES/CYL/26/2022). Para llevar la captura, contamos con Javier de la Puente, uno de los mayores expertos en este tipo de trabajo. Desde 2020 nos coloca los emisores GPS/GSM a los pollos de águila calzada en Valladolid. Comenzamos a trabajar juntos ya hace más de 10 años en el Programa Migra cuando llevamos a cabo la captura y colocación de emisores y data logger en adultos de águila calzada. 

Os pongo una foto de los dos emisores.

domingo, 24 de abril de 2022

MOVIMIENTOS DE ASHA Y MARCOS

Ya tenemos las nuevas posiciones de nuestros inmaduros ASHA y MARCOS, de segundo año calendario de Aldeamayor de San Martín y Tudela de Duero (Valladolid). 

El primero que salió de su zona de invernada fue Marcos. Él pasó todo el tiempo de invernada (otoño-invierno) en Níger. El 20/03/2022 decidió salir de esa zona e introducirse en Nigeria, donde está a día de hoy. No ha establecido una segunda zona más o menos fija, sino que está bastante activo cambiando de zona, dirección, etc. Por lo que vemos, poco a poco se va centrando en un área más reducida.



Por el contrario, ASHA tardó más en salir de su zona de invernada en Malí, hasta mediados de abril no se decidió. Eso si, ha subido como un tiro, cruzando Mali, Mauritania, entrando en Argelia y llegando a Marruecos, donde está ahora mismo a unos 180 km del estrecho de Gibraltar. Ayer estaba posicionada en una zona peligrosa, dentro de una explotación avícola parecía, pero por suerte salió rápido de allí y cambió su dirección este hacia el norte. 



VIDA PARA FUERTES

Cuando estudias a una especie año tras año, te das cuenta de lo duro que es el día a día de estas especies. Qué decir de las especies pequeñas, presas potenciales, las cuales sufren problemas de todo tipo. En las aves rapaces como el águila calzada, se multiplican los problemas ya que parte del año lo pasan en zonas del Sahel, deben realizar migraciones de miles de kilómetros, atravesar desiertos, masas de agua, encontrarse con depredadores, tendidos, aerogeneradores... En este estudio que comenzamos colocando emisores en jóvenes de la especie, estamos aprendiendo y conociendo esos primeros años de independencia. Verdaderamente, cada día que pasa y recibimos señal de los emisores, es un alivio porque no hay día tranquilo en la vida de las rapaces. Aquí en Europa tenemos legislación abundante, otra mentalidad, administraciones, conservacionistas, investigadores, centros de recuperación, etc., que pueden protegerlas y ayudarlas en un momento determinado. En otros países vemos que las masacran como Batumi, Líbano, Malta, etc., porque estos lamentables hechos son subidos a las redes sociales, denunciados por SEO/Birdlife... pero por desgracia, y por lo que estamos viendo con los datos de los emisores, en África todo vale, nada se controla, un problema se acaba rápido. Águila calzada que moleste, águila calzada que se caza, captura y mata. Son otras zonas, otras mentes, otras necesidades.

Pues a pesar de todos los problemas que tienen ya de por sí, luego podemos ver ejemplares que luchan por salir adelante en la naturaleza con problemas en patas y ojos. En algún post he subido imágenes de ejemplares con una de las patas colgando (fracturas, problemas en los tendones, dislocaciones...). Según me comentan son ejemplares que siguen estando por la zona, y que no se les ve en mal estado. Yo mismo tuve la posibilidad de un año de ver un macho en Parquesol (Valladolid) posado en el quitamiedos de la autovía con una pata colgando. Al acercarme a él para ver si le pasaba algo, levantó el vuelo y pude ver bien el problema. La última que me ha llegado es de la zona de Tarifa (Cádiz), gracias a AJ Sepúlveda, al cual agradezco el habérmela mandado. Según me dice ha estado el ejemplar por la zona durante unos días. Puede que fuera un ejemplar en migración. 

Estos ejemplares tienen que haberse adaptado a esa incapacidad, y seguramente determinadas presas y técnicas de caza les cueste más o no puedan pillar, pero posiblemente otro tipo de presas como reptiles, mamíferos, aves de suelo... puedan ser capturadas sin necesidad de proyectar los dos tarsos con garras abiertas como les puede exigir la caza de aves rápidas que pueden hacer quiebros en el último momento. Cuando vemos ataques a ese tipo de presas, vemos a las calzadas proyectando los tarsos y garras bien abiertas ampliando el ángulo cubierto al disponer de las dos patas. Sea como sea, estos ejemplares no se dan por vencidos, y siguen demostrando que los fuertes salen adelante, que no se dan por vencidos.

Fotografía: AJ Sepúlveda en Tarifa (Cádiz)

viernes, 22 de abril de 2022

TERRITORIO DE ROAD - THIN

Uno de los pocos territorios que he podido prospectar durante este mes de abril, ha sido el de ROAD y THIN. Antes de nada, volver a hacer hincapié de que desde la llegada de las calzadas hasta que se echan, hay que tener bastante cuidado a la hora de visitar los territorios, ya que visitas continuas, en momentos en que están cerca del nido, mal tiempo... puede ocasionar un perjuicio a la parejas, molestias que pueden conllevar el abandono a la zona. Por este motivo, y después de tan larga trayectoria estudiando a la especie, las visitas que se realizan son pocas, rápidas, con buena climatología, con el fin de determinar si el territorio tiene presencia de calzadas, y si el nido que se conoce está ocupado. En caso afirmativo, ya no se vuelve hasta que la hembra se eche. En caso negativo, se llevan a cabo jornadas de prospección para ver si hay otro nido, o para confirmar el abandono o pérdida del territorio, falta de algún miembros, etc. 

El territorio de ROAD - THIN es uno de los que están de camino a mi trabajo. Desde la misma carretera puedo ver si están o no. La semana pasada ya vi a uno de los dos miembros en vuelo sobrevolando la carretera por la que voy. A principios de esta semana, fui a visitar el territorio. El nido que está disponible, es el nido artificial que construimos con Kike Calleja en el programa BeMad. El que tenían se terminó por caer en 2020, año en el que sacaron adelante a dos pollos. Este año, al acercarme al árbol del nido, vi bastantes cagadas debajo, pelo de conejos y las patas traseras de un gazapo. Parece que han estado por la zona, y dentro del nido en repetidas ocasiones. Revisé todo el territorio por si hubiera otro nido en construcción, pero en esa primera visita no localicé ningún otro. Sigue en buen estado un nido de ratonero que cría todos los años cerca. Al marcharme, estando alejado del nido, miré con los prismáticos en el árbol donde crió en 2020, y allí estaba una de ellas posada. Así que una vez confirmada su presencia, retirada y a dejarlas hacer.