¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

jueves, 9 de noviembre de 2023

REVISTA OASIS (1985) - REPORTAJE DE ANGELO GANDOLFI

Hace unos meses, estuve en contacto con Ugo Mellone hablando sobre los registros de águila calzada criando en roca. Me habló de un artículo que se publicó en la revista italiana OASIS en 1985, con fotografías de Angelo Gandolfi, donde se podía ver una pareja de morfo claro criando en un roquedo. En octubre me envió fotografías del artículo, y al final a través de ebay en Italia compré el único ejemplar de la revista. Las fotografías son muy buenas, más aún pensando que son de hace 38 años. El nido fotografiado se localizaba en la sierra de Cazorla. Silvano Toso estuvo aconsejando, supervisando el texto. He podido contactar con Silvano, para ver si seguía teniendo contacto con Angelo, pero por desgracia me dijo que no tenía forma de localizarlo. Quería contactar con él, primero para darle la enhorabuena por las fotografías, y al mismo tiempo, preguntarle si me podía indicar la zona donde se localizaba el nido. En la sierra de Cazorla, tengo dos citas de parejas de águilas calzada criando en roca. Creo que los ejemplares que nazcan en roca, pueden seguir con esa preferencia a la hora de criar. Podríamos estar ante una zona donde los nidos en roca sean más comunes.

Conforme se investiga más, hay más fotógrafos y naturalistas en campo, vamos recopilando más citas de nido en roca en la península. La primera cita nos la dió el Dr. Pérez Chiscano en la sierra de Pela (Badajoz). A dia de hoy, conozco nidos en roca en en Jaén, Murcia, Albacete y Tarragona. Seguramente sigan apareciendo más casos, siendo una de las zonas que me han comentado, la sierra de Gredos. 

A ver si además de recopilar más citas de estos excepcionales casos, podemos entre todos/as localizar a ANGELO GANDOLFI para saber más de este territorio donde fotografió a esta preciosas pareja de calzadas.

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

Fotografía: Angelo Gandolfi (Fuente: Revista Oasis, 1985)

miércoles, 8 de noviembre de 2023

UN NUEVO HOGAR PARA LAS ÁGUILAS CALZADAS

Siempre lo diré, y nunca me cansaré de repetirlo: las águilas calzadas nos dan mucho, y una de las cosas más importantes, es que podamos conectar con grandes personas amantes de los animales y de estas preciosidades. Después de estos 28 años, además de conocer un poco a las calzadas, puedo sentirme orgulloso y afortunado de disponer de muchos/as amigos/as, los cuales ante una petición de ayuda para las calzadas, rápidamente se ponen en marcha para colaborar. Estos días pasados, mi amigo Sergio, veterinario del centro de recuperación de Albacete, me ha comentado que si conocía algún centro que pudiera acoger a dos calzadas irrecuperables. Como todos los centros, disponen de las instalaciones y recursos justos, no pudiendo hacerse cargo de todas las aves irrecuperables. Rápidamente la familia PENNATUS se puso manos a la obra, y en poco tiempo ya teníamos centros dispuestos a acogerlas. Ya tienen sus contactos, y ahora a comenzar las gestiones para la cesión y traslado. Qué gran noticia!!!

ÚLTIMA HORA: Después de ponerlos en contacto, las dos águilas calzadas irán al ZOO DEL PIRINEU (https://zoodelpirineu.com). Gracias a Mercè, pude contactar con ellos y contarles la stuación. El Zoo de los Pirineos es un refugio de animales salvajes rescatados, algunos con lesiones irrecuperables, otros que son recuperados y posteriormente devueltos a la naturaleza. Además de esa encomiable labor, también llevan a cabo un programa de Educación Ambiental, lo cual es cada vez más necesario en nuestra sociedad actual. El sábado atrde hablamos, y rápidamente estuvieron interesados en echar una mano, y darles un nuevo hogar a estos dos ejemplares. 

Aprovecho para agradecer a Mercè, a Enrique de la Era de la Aves, a Itzy, a Pablo y a Mónica, por ponerse rápidamente a buscar centros que pudieran acoger a las águilas calzadas.

Aprovecho también para seguir dando difusión a la campaña, ya que según me dicen desde el Centro de Recuperación de Albacete, tienen para ceder alcotanes, esmerejón, búhos reales, búho chico, grajilla, críalo, tortuga mora y tortuga exótica.

AUTÉNTICOS MORFOS OSCUROS

Que las águilas calzadas son de las aves rapaces más bellas, no hay duda. Que los ejemplares de morfo claro son muy bonitas y vistozas, tampoco hay duda. Pero una cosa os digo. Cada vez que veo un ejemplar de morfo oscuro auténtico, me cautivan y me gustan más estos ejemplares. Estos días he recibido fotografías de dos ejemplares de morfo claro. Los dos son jóvenes. Uno de ellos, fue fotografiado por el gran Andrés Rojas Sánchez en Casares (Málaga). Aprovecho también para comentaros, que Casares es uno de los pueblos más bonitos donde se puede ir a ver águilas calzadas. El otro ejemplar, está fotografiado por Adrián R. Simoni Berríos en Santa Maria del Camí (Mallorca). Una serie de fotografías espectaculares que ha conseguido captar Adrián. 

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en vuelo en Casares (Málaga).
Autor: Andrés Rojas Sánchez 

Como todos/as sabéis, los ejemplares de morfo claro predominan en la especie, variando en España en una relación por lo general de 7:3 o 8:2. Conforme vamos desplazándonos hacia el este, llegando hasta la zona de Indonesia, los ejemplares de águila calzada que van predominando son los morfos oscuros, llegando en algunas zonas a ser el 100% de los ejemplares vistos. Todavía hace unos años, solo se hablaba de morfo claro y oscuro. Conforme han ido publicándose más guías, estudios, fotografías, etc., se fue confirmando la presencia del tercer morfo, llamado intermedio, herrumbroso, rufous, rojizo, el cual fue descrito por primera vez por Clark (1986) en la zona de Eilat (Israel). 

En los ejemplares de morfo oscuro auténticos, no se detecta casi cambio en la coloración entre las infracoberteras menores/medianas y las mayores, como sucede claramente con los ejemplares de morfo intermedio. Al mismo tiempo, las plumas presentes en la articulación carpiana, no presentan ese jaspeado, moteado como los intermedios. Y aunque en estas fotografías no se pueda apreciar, las plumas infracaudales en las oscuras tampoco presentan esos tonos anaranjados, jaspeados.

Os subo las fotografías para que podáis disfrutar de estas preciosidades de morfo oscuros, así como otra fotografía de Francis de Andrés de un MI para que veáis diferencias.

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en Santa Maria del Camí (Mallorca).
Autor: Adrián R. Simoni Berríos

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en Santa Maria del Camí (Mallorca).
Autor: Adrián R. Simoni Berríos

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en Santa Maria del Camí (Mallorca).
Autor: Adrián R. Simoni Berríos

Fotografía: Ejemplar joven de morfo oscuro en Santa Maria del Camí (Mallorca).
Autor: Adrián R. Simoni Berríos

Fotografía: Ejemplar de morfo intermedio a punto de posarse. Autor: Francis de Andrés

martes, 17 de octubre de 2023

RÉPLICA DE CRÁNEO DE ÁGUILA CALZADA A LA VENTA

Colabora con el Proyecto PENNATUS, y al mismo tiempo, invierte en el estudio y conservación del águila calzada a través de la compra del nuevo artículo puesto a la venta para los amantes de la especie. Por SÓLO 50 euros recibirás:

1.- Réplica a tamaño natural del cráneo de un águila calzada.
2.- Peana personalizada con datos especie, proyecto y número de serie.
3.- Bolsa de arena para fijación de la réplica a la peana.
4.- Caja de plástico para protección de la réplica.
5.- Envio por correo certificado perfectamente embalado y protegido.

HAZ TU PEDIDO YA POR WHATSAPP (617 68 71 36) o EMAIL (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com)

jueves, 12 de octubre de 2023

RÉPLICA CRÁNEO ÁGUILA CALZADA A LA VENTA!!!

El equipo de AIURI 3D, sigue trabajando sin descanso para mañana comenzar a realizar los primeros envíos de esta magnífica réplica de un cráneo de águila calzada dentro del Proyecto Pennatus. Esta réplica ha sido posible, gracias al escaneo de un cráneo original, además de los trabajos y animaciones de cráneos realizados por el Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Por solo 50 euros, podrás tenerlo en vuestra colección de productos Pennatus (incluye réplica, peana personalizada, bolsa de arena, caja plástica y GASTOS DE ENVÍO INCLUIDOS). Todos los beneficios que se obtengan, se utilizarán para costear equipos de fototrampeo y emisores para el estudio del águila calzada. Para más información por email (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com), messenger, whatsapp (617 68 71 36).



miércoles, 11 de octubre de 2023

PETICIÓN DE INFORMACIÓN: CALZADAS URBANAS

Dentro del PROYECTO PENNATUS, hemos ido recopilando información de águilas calzadas que crían dentro del casco urbano de ciudades. Ya conocíamos desde hace tiempo, como las calzadas entraban en ciudades y pueblos para llevar a cabo captura de presas. En este caso, gracias al esfuerzo y dedicación de muchos observadores de aves como José Manual, Rubén, Diego, Cristian... conocemos águilas calzadas que crían dentro de la ciudad de Valladolid y Zamora. 

Fotografía: Águila calzada durante sus vuelos por el río Pisuerga en Valladolid.
Autor: José Manuel Onrubia

Vamos a llevar a cabo una recopilación de citas de águilas calzadas criando en casco urbano, ya sea en nuestro país como en Francia y Portugal. La idea es conocer cómo de generalizado está este comportamiento, caracterización del hábitat, origen, variables que influyen en esa decisión de criar en ciudad, así como la productividad de las parejas.

Por este motivo, hacemos un llamamiento para que todos/as que tengáis constancia de la presencia de nidos dentro de casco urbano de cualquier ciudad, os pongáis en contacto con nosotros para recopilar dichos datos:
  1. Fecha de la primera observación.
  2. Localización. 
  3. Descripción del habitat.
  4. Morfos de los adultos si es posible.
  5. Número de jóvenes que han volado.
Podéis enviarnos dichas citas por email: isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com, y también por whatsapp (617 68 71 36).

martes, 10 de octubre de 2023

RÉPLICA CRÁNEO DE ÁGUILA CALZADA A LA VENTA!!!

A mediados del mes de agosto, me envió mi amigo Pablo Bracamonte un WhatsApp dándome el contacto de una empresa que había localizado que seria capaz de hacer en impresión 3D una réplica de un cráneo de un águila calzada. Ya llevaba él, meses detrás de este nuevo proyecto. La empresa es AIURI3D, ubicada en Urroz Villa (Navarra).

Os adjunto links de su página WEB e Instagram:



Me puse en contacto con ellos, y lo primero que hay que decir, es que recibí un trato inmejorable; siempre pendientes de responder a las dudas, buscando soluciones, etc. Les envié un cráneo original de una de los ejemplares de águila calzada que han muerto en estos años de trabajo del PROYECTO PENNATUS. Comenzaron a trabajar rápidamente. Pero se encontraron con un problema: la densidad ósea del cráneo no era la suficiente, lo cual no permitía el escaneado 3D como queríamos. Pero en vez de abandonar el proyecto, comenzaron a buscar una segunda empresa la cual pudiera llevar ese trabajo. Y lo consiguieron. Esta empresa se llama FABRICANDO 3D, ubicada en Cabañas de Yepes (Toledo). . Al final lo consiguieron, y ya teníamos el cráneo 3D digitalizado disponible. La WEB de la empresa es FABRICANDO 3D

A partir de ahí, todo ha ido como esperábamos. Además de la réplica, han realizado una peana con el nombre de la especie y proyecto, han buscado un caja plástica para proteger el cráneo, bolsa de arena para que no se mueva dentro de la caja, y además realizan los envíos para que los encargos lleguen perfectamente a los compradores.




El resultado, una vez en mano, es muy bueno, espectacular. Esta fabricado en filamento PLA (ácido poliláctico), un termoplástico fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar. Es un material respetuoso con el medio ambiente debido a que no es tóxico, es biodegradable, requiere de poca energía para la impresión.



Una vez todo montado, da gusto verlo en mi mesa de trabajo. Imprescindible para la gran familia PENNATUS. Además, disponiendo de este modelo, se puede ver el verdadero tamaño de la cabeza de nuestras águilas calzadas.


Como comprenderéis no es un artículo barato, ya que para alcanzar esa calidad además de la presentación en la que se proporciona, se necesita invertir dinero. El precio de venta (cráneo, peana, caja plástica, bolsa de arena y envío) es de 50 euros. Todo lo que se recaude de las ventas, va destinado íntegramente a la financiación del PROYECTO PENNATUS. Os animo a que pidáis vuestro ejemplar para la colección PENNATUS, o para hacer algún regalo a alguien amante de nuestras calzadas.

Para más información en,
  • Email: proyectopennatus2017@gmail.com / isgdios@gmail.com
  • WhatsApp: 617 68 71 36
El plazo de entrega desde que se solicita el pedido, es entre 5-7 días.



domingo, 8 de octubre de 2023

QUIEN SABE ESPERAR, SE LLEVA LO MEJOR

CASARES NOS DARÁ GRANDES SORPRESAS

Como todos los años, conforme se acercan las fechas navideñas, tenemos que asistir en la elección del pueblo más bonito, el mejor iluminado, etc. Pero en este caso, CASARES esta preciosa localidad de Málaga, en la cual el PROYECTO PENNATUS está trabajando con el Grupo Ornitológico del Estrecho (GOES), y sobretodo con José Luis Garzón, y Andrés Rojas (artífice, gran conocedor de la zona). Con sus Monster y Doritos, por esos caminos están haciendo un gran trabajo de localización de las parejas presentes de águila calzada en la localidad. 

Tenía claro que si queríamos estudiar el fenómeno de la sedentarización y/o invernada en Cádiz y Málaga,esta sería una de las zonas por diversos motivos. Al disponer de numerosas parejas controladas, el tener a los pollos marcados con marcas alares, el gran número de observaciones de la especie en invierno en eBird, la zona de paso migratorio, el tener a Andrés observando y controlando la zona, la climatología, etc., hacía posible que pudiéramos comporbar si en estas comarcas las calzadas son sedentarios o invernantes. Cada día que paso y trabajo más con la especie en Andalucía, me doy cuenta de que estamos ante ejemplares invernantes, sin presencia de ejemplares sedentarios jóvenes. Necesitamos más años de estudio, más cámaras de fototrampeo, comenzar a equipar con emisores adultos y jóvenes... para ir definiendo mejor la situación actual.

En unas pocas semanas, si todo se desarrolla como pensamos y deseamos, podremos daros una muy buena noticia sobre el PROYECTO PENNATUS-GOES-CASARES y ÁGUILA CALZADA.

CASO PRÁCTICO DE MANEJO DEL ÁGUILA CALZADA

No hay nada mejor para dar bofetadas sin manos, como dice nuestro amigo de José Luis del GOES, que presentar los resultados de las actuaciones que el PROYECTO PENNATUS hace cada temporada con las águilas calzadas. Actuaciones que están fundamentadas en una extensa trayectoria profesional de 28 años de estudio y seguimiento de la especie. 

Esperamos que estos post, además de tener entretenidos a los lectores y darles a conocer más a la especie y los trabajos que realizamos los investigadores en el PROYECTO PENNATUS, permitan abrir un poco la mente a estos elementos que andan por el campo y las redes pululando como pollos sin cabeza. En esta última semana, me he encontrado a personal cualificado con ganas de aprender determinados aspectos de la especie, me he encontrado con personal que no muestra mucho interés por aprender de la especie pero que por lo menos te dejan trabajar, y me he encontrado con elementos que además de no aportar nada a la conservación, intentan poner todas las trabas posibles para no dejar llevar a cabo las investigaciones y trabajos proyectados y autorizados. Siempre pasa lo mismo: los más cualificados son los que tienen la mente más abierta y quieren aprender; los que no tienen cualificación ni formación, son los que van de listos, y son los que se retratan como ignorantes profesionales. Con lo poco que cuesta leer y aprender!!!

Pero hecha esta reflexión, vamos al lío. El sábado 8 de julio os subí el post sobre cómo habiamos manejado a ANTÓN, pollo de morfo intermedio, en un nido de Casares (Málaga). Os pongo el link de la historia:


En el primer manejo, se observó un abultamiento en el lagrimal del ojo derecho. Antes de llevar a cabo ninguna actuación, se esperó a realizar el segundo manejo del pollo, el cual coincidiría con la colocación de las marcas alares. En esa segunda inspección, se confirma que ha aumentado el abultamiento, y se decide con el criterio de la veterinaria que lleva a cabo el manejo, miembros del GOES, y por el PROYECTO PENNATUS, el traslado del pollo al CREA Dunas de San Antón (Cádiz) para su observación, diagnóstico y determinar si intervenirlo o no. Todo este proceso, debía ser rápido y coordinado. Así es como se hizo. Otra vez más agradecer al CREA Dunas de San Antón, y en particular al veterinario Juan Carlos, cómo rápidamente recepcionó el ave, llevó a cabo la exploración,y rápidamente se llevó a cabo su intervención quirúrgica. En poco más de 2 horas, ANTÓN ya había sido operado, siendo un éxito la intervención. Se deja ese día, y otro más de exploración, y se lleva a cabo la devolución del pollo en el nido.

El martes 4 de julio de 2023, se decuelve a ANTÓN a su nido, colocando una cámara de fototrampeo, la cual nos va a dar toda la información necesaria para confirmar el éxito en la medida llevada a cabo. Había estado fuera de su nido 48 horas ¿cuál sería el resultado?

En 2022 escribí un artículo en la página web Raptor of the World - Eagle News sobre unas propuestas de gestión (manejo, actuación), en caso de pérdida de puestas, pollos, adultos, etc. Os indico aquí el link:


A la hora de decidir sacar al pollo hacia el CREAS, deben valorarse una serie de variables para asegurar la viabilidad del ejemplar, fijación de la pareja y éxito en el reingreso. Todos los datos que observé y recogí en los dos manejos que se hicieron de ANTÓN, además de disponer de la amplia experiencia y conocimientos de la especie, y de técnicas como el fostering y hacking, me sirvieron junto con los miembros del GOES, para determinar el traslado del pollo. Os comento algunos de los datos que se valoran en estas situaciones, y que deberían ser tenidos en cuenta en cualquier manejo de la especie:
  1. Edad de ANTÓN determinada a través del estudio del plumaje.
  2. Comportamiento de los padres a la edad de ANTÓN.
  3. Tiempo estimado de la ausencia de ANTÓN en el territorio.
Sabia lo que iba a ocurrir, no tenía dudas de que todo saldría todo bien, y así fue. Como tenía previsto, nada más devolver a ANTÓN a su nido, los adultos se reencontraron con él, y todo siguió como dos días antes, es decir, el macho aportando presas al nido, la hembra apareciendo en nido en algunos momentos, y los adultos vinculados al territorio. 

Y nada mejor para demostrar esto, que mostrar uno de los vídeos grabados por la cámara de fototrampeo instalada en el nido en el momento de la devolución del pollo al nido. Las cámaras de fototrampeo, son otro de los recursos que disponemos para conocer al águila calzada, pero siempre instaladas con autorización, criterio, y sobretodo para ser analizados los videos por expertos en la especie que saben lo que ocurre en esas imágenes. Nunca se deben utilizar estos medios para desinformar a la gente, alarmar de supuestas situaciones que no están sucediendo ni crear animadversión a otras especies, inventar interpretaciones impactantes irreales, etc.

Os subo un vídeo de ese dia, donde podemos ver a la hembra, dando de cebar a ANTÓN. Todo tranquilo, normal. 


Una prueba más del saber hacer de los profesionales que trabajamos en el Proyecto PENNATUS. Más experiencias y datos que incluiremos en el plan de manejo de la especie, el cual vamos definiendo y elaborando.