¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

jueves, 22 de febrero de 2024

ÁGUILA CALZADA EN FEBRERO POR FRANCIA

Esta tarde Jean-Philippe Thelliez, me ha enviado estas fotografías de un águila calzada de morfo claro en vuelo por Vieille-Toulouse el 19 de febrero de 2024. Como podemos ver estaríamos hablando de un 2yr. Las fotografías están hechas por Jean Marc L'Hermite. Con lo que vamos conociendo de nuestros jóvenes e inmaduros equipados con emisores, no podríamos decir de si es un ejemplar sedentario, invernante o migrador. Entre el 21 y 30 de enero de 2024, nuestro PAQUITO MMC 2yr, estaba cruzando Francia en dirección a Italia. Al igual que en el posta anterior del RSD, cuidado también a la hora de usar esos términos y sacar conclusiones, porque sin marcajes ni emisores no podemos saber la procedencia de los ejemplares.



DIMORFISMO SEXUALINVERSO NO TAN CLARO

El Dimorfismo Sexual Inverso (RSD) en el águila calzada, es bastante acusado en la mayoría de las parejas, sobretodo en las variables relacionadas con la caza (pico, garra, uñas, tarso). Hay explicaciones hay sobre el porqué del RSD, todas relacionadas y muy bien explicadas y demostradas. Pero en algunas ocasiones, podemos llevarnos sorpresas y enontrarnos con ejemplares y/o parejas cuyo tamaño nos puede llegar a confundir. Gracias al uso de equipo como el fototrampeo, además de la observación con telescopio, y la determinación del sexo por análisis de ADN, podemos determinar esos casos raros, y saber sexar sin error a estos ejemplares.

El caso más extremo que hemos tenido, fue la temporada 2022, cuando manejamos a dos pollos de una de las parejas, los cuales por peso y biometría, nos marcaban como 2 machos. Se les anilló y colocó emisores considerando que eran machos. La sorpresa fue unas semanas después, cuando nos llegan los resultados de la determinación del sexo por análisis de ADN en pluma: uno de ellos no era macho sino una hembra. Sorprendidos por el resultado, se solicitó la repetición del análisis, lo cual volvió a arrojar el mismo resultado: PELAGIO NO ERA MACHO SINO HEMBRA (PELAGIA).

Otro ejemplo de estos casos excepcionales, lo podéis ver en el vídeo que adjunto en este post. Esta pareja apareció nueva en el territorio de nuestro querido SATÁN en 2022. Ese año se formó la pareja, la hembra consiguió poner 1 solo huevo, y al final fracasó. El macho no estaba muy involucrado, una climatología muy adversa, la inexperiencia de ambos... Revisando las imágenes de la cámara que teniamos instalada en el nido, pudimos ver como ambos ejemplares, presentaban un tamaño muy similar, siendo difícil a veces distinguirlos cuando entraban por separado. En el vídeo podéis verlos juntos, con un tamaño bastante similar. El macho sería el ejemplar de la izquierda, la hembra a la derecha. Asi que cuidado con intentar determinar sexos de ejemplares con solo ver una foto o vídeo. 



miércoles, 21 de febrero de 2024

IES RIBERA DEL BULLAQUE (PORZUNA, CIUDAD REAL)

Siguiendo con las acciones programadas dentro de la Educación Ambiental de la ASOCIACIÓN PENNATUS, ayer tocó charla en el IES Ribera del Bullaque en Porzuna (Ciudad Real). Dentro de las gestiones que realizamos dentro del proyecto, el contacto con nuestros seguidores/as, amigos/as, familiares... es fundamental. Gracias a esto, se no propuso llevar a cabo una acción formativa para los alumnos/as del Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural, y a los alumnos/as de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural del centro. Agradecer a Estefanía y demás profesores de estos alumnos/as, y a todo el personal del centro, por querer dar la mejor formación posible, y por apoyar al proyecto de investigación sobre el estudio y seguimiento del águila calzada.



Comenzamos a las 10:45 la charla, y terminamos sobre las 14:00. Me centré en normativa, conocimiento de la especie, problemas de conservación, recomendaciones para llevar a cabo aprovechamientos forestales en zonas sensibles para la especie, y conocimiento del Proyecto Pennatus con cámaras de fototrampeo y emisores. El madrugón de las 04:00 para llegar a Porzuna, mereció la pena para poder enseñarles situaciones a las que se pueden enfrentar durante su vida laboral en el medio natural. Dar a conocer la especie y el proyecto siempre es un placer, un gusto, y más cuando lo enseñas a jóvenes que quieren dedicar su vida a la conservación de la naturaleza. Muy contento con esta nueva experiencia, y sobretodo por haber podido hacerles esas horas de formación amenas y gratificantes. 

A la vuelta, parada imprescindible en Pedro Bernardo (Ávila), a las faldas de la sierra de Gredos. Zona en la que empecé a estudiar calzadas en 1995. Y qué mejor ocasión, que volver para tomar un café con mi amigo Rubén Segovia, para hablar de calzadas, para recordar viejos tiempos y momentos, para animarnos a seguir otro año tras ellas en este balcón del Tiétar que es PEDRO BERNARDO.

Seguiremos yendo a donde se nos pida una charla sobre la especie, o donde se nos pida colaborar o trabajar en algún proyecto con el águila calzada. Todo siempre por la FAMILIA PENNATUS!!!!




PAQUITO EN SICILIA

Esta temporada 2023-24, estamos obteniendo unos resultados de los jóvenes, inmaduros y subadultos de águila calzada del Proyecto pennatus que portan emisor, que va a obligar s replantearse lo de poblaciones sedentarias en el sur. Uno de esos ejemplares es PAQUITO, macho 2yr MC, que nació en San Miguel del Pino (Valladolid) el 07/06/2023. Gracias a Mariano Pérez, agente medioambiental designado por el STMA de Valladolid al proyecto, conocimos el nido. Buscábamos una nidada de 2 pollos, y que fueran macho y hembra. Este nido cumplía todos los condicionantes. Se les equipo con 2 emisores Ornitela el 15/07/23. Por desgracia, su hermana murió atropellada el 15/08, en plena operación de salida de la Virgen de agosto.

Fotografía: Mariano Pérez

PAQUITO salió de su territorio natal el 22/09. No cruzó a África aunque bajó al estrecho de Gibraltar. Rápidamente, siguiendo la ruta de LÁGRIMA, cogió rumbo Levante, y comenzó la migración inversa. Pero cuando llegó cerca de La Junquera, cerca de la frontera con Francia, decidió cambiar de rumbo y volverse al sur. Así que hizo el camino de vuelta hacia Cádiz de nuevo. Una vez alli, nos volvió a sorprender, y enfiló a Portugal donde pasó semanas, llegando cerca de Lisboa. Y cuando parecía que se quedaría allí más tiempo, entró de nuevo en España, comenzó a costear, llegó de nuevo a la frontera con Francia, y esta vez cruzó. Ha recorrido la costa francesa rápidamente, sabiendo lo que queria. Se nota también su experiencia. LÁGRIMA era más inexperta y no llevaba esa determinación y rumbo. 

En pocos dias, llegó a la frontera italiana, y sin pensarlo, cruzó y comenzó a bajar por la costa oeste dirección estrecho de Messina. Se le veía que tenía ganas fe pasar a Sicilia, y así lo hizo. No hizo el paso por el punto más estrecho, sino un poco más al sur. Lleva ya desde el 16/02 allí. No se le ve con muchas ganas de costear ni pasar a Túnez ni Malta. Se ha asentado en estos últimos dias en una zona donde tiene pinar, y pequeñas localidades para buscar comida. 

Como siempre digo, las águilas calzadas nos permiten conocer personas en cualquier punto de su área de distribución. Gracias a LÁGRIMA nos unimos en contacto Andrea Cusmano y yo. Fuimos siguiendo sus movimientos hasta que dejó de emitir en noviembre 2023. Nos ayudamos y aprendemos mutuamente. Voy conociendo la invernada de calzadas en Sicilia, lo cual me parece muy interesante para comprender más los movimientos de los jóvenes. Yo intento explicarle más cosas sobre la especie, además de colaborar con los datos de Lágrima y Paquito, para localizar en esta temporada alguna pareja de calzadas que puedan estar reproduciéndose o intentándolo en la isla. 

Siempre es bueno tener gente pendiente de nuestras calzadas en los lugares que pasan. Sobretodo por si les ocurre algo. También me interesa que me cuenten como son las zonas, climatología, presas, peligros... Gracias a esta colaboración, y a los datos de los emisores, hoy otro amigo de Andrea Cusmano, ha podido fotografiar a PAQUITO en Sicilia. Es Andrea Cortese. Estas fotografías, al igual que hizo nuestro amigo Juan en Alicante, nos vienen genial. Podemos ver el estado del ave, la colocación del emisor, si ha comenzado a mudar alguna pluma o no, si ha comido, su estado físico... Agradecerles desde aquí a estos dos nuevos amigos de la Familia Pennatus, el interés mostrado en nuestro proyecto, y en esta preciosa especie.

Fotografía: Andrea Cortese

sábado, 10 de febrero de 2024

MARINA HMC 3yr SE DESPLAZA HACIA EL SUR

MARINA, hembra de morfo claro de 3yr, nacida el 11/06/2022 en Herrera de Duero (Valladolid), va equipada con un emisor ORNITELA OT-20, el cual fue comprado por mis compañeros/as de la carrera de Biología de la Universidad de Alicante. A diferencia de otros ejemplares, MARINA pasó la primavera-verano de 2023 en España, muy centrada en Madrid. El jueves 07/09 comenzó su segunda migración post nupcial (otoñal). Que cierto es esa frase de que la experiencia es un grado. Este segundo viaje fué rápido: solo 23 días hasta llegar a su 1ª zona de invernada en Níger. En poco más de 2 días, ya había cruzado a Marruecos.

A partir de ahí, tenía muy claro que tenía que volver a la zona de invernada que definió en su primer viaje migratorio. En 21 días ya estaba en Níger, en el mismo punto que el año anterior (Dan Kibia Aréwa), como si diera en la diana y lo clavara. Podrán bajar por rutas diferentes, pero ellas saben gracias a su orientación donde tienen que ir. Desde que llegó el 29/09 hasta ayer 09/02 ha permanecido en esa zona, emitiendo casi todos los días, con muy buena carga en su emisor.

Ayer viernes 09/02 comenzó a moverse hacia el sur, estando esta mañana en Maradi, cerca de la frontera de Nigeria. En 2023 mostró el mismo patrón, permaneciendo en Wurma hasta que comenzó su migración primaveral. Esta mañana se encontraba a unos 100 km de esa zona. Son zonas distantes solo 150 km, pasando de Níger a Nigeria. 

Esperemos que siga su estancia en Nigeria sin sobresaltos. En el últim año, Nigeria se ha ido convirtiedo en un destino bastante peligroso para nuestras calzadas, habiendo perdido a Cracovia y Pyfano en 2023. 


domingo, 28 de enero de 2024

HAZTE TEAMER Y RECIBE UN REGALO PENNATUS

GRACIAS A LA APORTACIÓN DE 1€/MES DE LOS TEAMERS, PODEMOS SEGUIR TODOS LOS MOVIMIENTOS DE PAQUITO AL IR EQUIPADO CON UN EMISOR OT 15-4G GPS/GSM. HOY ESTÁ LLEGANDO A MONTPELLIER!!!

Y POR HACERTE TEAMER, RECIBIRÁS UN REGALO PENNATUS, Y DONAREMOS 1€ A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL A PYFANO EN CASTILLA Y LEÓN.

HAZTE TEAMER, Y NOS AYUDARÁS A SEGUIR INVESTIGANDO LA ESPECIE. PNCHA EN EL SIGUIENTE LINK PARA COMENZAR A SER MIEMBRO DE LA FAMILIA PENNATUS:

https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus

sábado, 20 de enero de 2024

LA BELLEZA DEJA SIN PALABRAS

No puedo decir nada más que ver las fotografías de Juan Villora, Peter Mertens, Germán Miravalles y Martí Torremadé, y disfrutar de bellezas naturales PENNATUS. Siguiendo el post anterior, podemos ver fotografías de calzadas en Alicante, Valencia y Tarragona, viajando por el Levante en dirección norte, haciendo paradas de días de estancia en la zona... Por lo que vemos jovenzuelos e inmaduros en su gran mayoría. Agradecer la ayuda de Juan, Peter, Germán y Martí por cedernos las fotografías.

Fotografía: Águila calzada en Valencia. Autor: Juan Villora

Fotografía: Águila calzada en posadero en el Parque Natural de "El Hondó" (Dolores, Alicante).
Autor: Germán Miravalles

Fotografía: Águilas calzadas en posadero en el Parque Natural de "El Hondó" (Dolores, Alicante). Autor: Germán Miravalles

Fotografía: Ejemplares de águila calzada en suelo en El Hondó (Alicante). Autor: Peter Mertens

Fotografía: Ejemplar de águila calzada en posadero en El Hondó (Alicante). Autor: Peter Mertens

Fotografía: Águila calzada MC en vuelo en su paso por Tarragona en dirección norte el 19/01/2024. 
Autor: Martí Torremadé 

otografía: Águila calzada en vuelo en su paso por Tarragona en dirección norte el 19/01/2024. 
Autor: Martí Torremadé

otografía: Águila calzada MC y MI en vuelo en su paso por Tarragona en dirección norte el 19/01/2024. Autor: Martí Torremadé

SEDENTARIO, INVERNANTE, MIGRADOR Y ERRANTE

Durante estos últimos meses, gracias al gran número de observadores, fotógrafos, etc., que disfrutan de las salidas al campo observando aves, recibimos numerosas fotografías de ejemplares de águila calzada (Hieraaetus pennatus) en zonas como Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Barcelona, Cádiz, Málaga, Valladolid... Por los general, la gente al ver un águila calzada en estas fechas, conocimiento que son migratorias en su gran mayoría, y que se habla de poblaciones sedentarias, asocia el ejemplar que ven a un ejemplar sedentario. Este aspecto de la sedentarización en la especie, ya surge en la década de los 90s del siglo pasado, donde Javier Viñuela junto a Sunyer publicaron un trabajo sobre Invernada de Rapaces en la península ibérica y Baleares. En dicho trabajo, recogen la tendencia a la sedentarización desde mediados de la década de 1980 en el sur y SE de España. 

El Atlas de las Aves en Invierno en España 2007-2010 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife, consideraba a la especie como una invernante rara. Del análisis de esos registros, los autores del Atlas dicen "así, las águilas calzadas presentes durante los meses netamente invernales (diciembre y enero, fundamentalmente) se distribuyeron muy mayoritariamente a lo largo de las costas de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, con dos focos de particular importancia en los tramos finales de los ríos Guadalquivir y Segura. Aunque también apareció en pleno invierno en el interior peninsular (Extremadura, Madrid o Castilla y León).

Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. SEO/Birdlife. Madrid

Tendríamos que aclarar algunos aspectos. En primer lugar, la población de las Baleares (Mallorca y Menorca), se consideran mayoritariamente sedentarias, disponiendo de registros y observaciones de ejemplares que llegan a las islas desde la península, al igual que ejemplares que llegan a la península, algunos de ellos anillados en Baleares. Para ser considerada un águila calzada, pareja o población sedentaria, tendríamos que disponer de esos ejemplares equipados con emisores, marcados con marcas alares y/o disponer de equipos de grabaciones en los nidos de sus territorios. Con esos métodos, podríamos demostrar que esos ejemplares pasan el otoño-invierno en sus territorios o en las comarcas cercanas, no realizando migraciones fuera de la península. A día de hoy, no se dispone de ningún ejemplar que cumpla con esos criterios. Solo disponemos de dos ejemplares (Raña y Maruján), que criando en Ciudad Real y Málaga, pasaban el invierno en L´Albufera de Valencia. La única experiencia de instalar una cámara de fototrampeo en un nido de águila calzada en Los Barrios (Cádiz), no registró ninguna presencia ni visita de ninguno de los dos adultos ni de los jóvenes que volaron ese año, ni tampoco de ningún individuo invernante.

Gracias al PROYECTO PENNATUS, en el cual comenzamos a equipar con emisores a jóvenes, inmaduros y adultos con emisores GPS/GSM, así como la colocación de marcas alares y cámaras de fototrampeo en territorios durante todo el año, NO hemos registrado ningún ejemplar sedentario en sus territorios de nacimiento o cría. Pero aún es más, de los 38 ejemplares que hemos colocado emisores, SÓLO 3 no han hecho una migración hacia el Sahel. De esos 3, SÓLO 2 han permanecido en la península: NANCY, hembra 2yr MI en Sevilla, y PAQUITO, macho 2yr moviéndose entre los Pirineos, Portugal, recorriendo varias veces Andalucía, Murcia, Comunidad Valencia y Cataluña. PAQUITO ya ha superado los 8000 kilómetros en sus viajes, no parando mucho tiempo en ninguna zona que visita. Por lo tanto, podemos decir que nuestra población es mayoritariamente migradora, apareciendo algún ejemplar invernante en la península, solo cuando se ha producido un cierre en el estrecho de Gibraltar durante semanas, lo cual provocó que no pudieran cruzar cuando llegaro al estrecho. Si las condiciones hubiesen sido las adecuadas, hubiesen cruzado sin problema. En 2024, estos 2 ejemplares nos van a dar mucha información sobre si cambiaran a migratorios transaharianos, o volverán a pasar el invierno en la península. 

NANCY es un claro ejemplo de águila calzada INVERNANTE SEDENTARIA. Lleva desde octubre en la provincia de Sevilla, habiendo definido por ahora 3 zonas de permanencia, en las cuales pasa muchas semanas (3-5 semanas). PAQUITO es un INVERNANTE ERRANTE, el típico caso del periodo divagante de un ejemplar joven e inmaduro. Se ha recorrido la costa desde Pirineos y Portugal ya 3 veces, solo permaneciendo como periodo más sedentario solo 7 días (Beja, Portugal). Hoy se encuentra en Barcelona.

Fotografía: Águila calzada de morfo intermedio sobrevolando Tarragona el 19/01/2024.
Autor: Martí Torremadé

Viendo las fotografías que se van subiendo a las redes sociales, sobretodo Facebook, los ejemplares que estamos observando sus individuos inmaduros, no se ven adultos en las fotos. Además se detectan dormideros y posaderos comunales, compuestos por inmaduros, etapa de su vida en que son muy tolerantes con sus congéneres, pudiendo permanecen en grupos sin ningún problema. Con los datos que tenemos de los ejemplares anteriormente comentados, además de por la edad de esos ejemplares, podemos estar ante individuos jóvenes (1yr) y/o inmaduros (2yr, 3yr). Uno de los objetivos que nos debemos plantear, es la realización de un censo invernal de águila calzada durante el mes de enero, fijando una fecha para todos los observatorios que se unan a la iniciativa, y en segundo lugar debemos comenzar a equipar con marcas alares o emisores GPS/GSM a estos ejemplares invernantes para conocer su procedencia y su periodo divagante o invernante.

domingo, 14 de enero de 2024

TEAMING ÁGUILA CALZADA: OBJETIVO 100

Con la compra de emisores GPS/GSM podemos conocer los movimientos de la Águila calzada estudiadas en el Proyecto Pennatus, especie protegida, y actuar rápidamente en caso de que tengan algún problema. Gracias a este estudio, se está conociendo los graves problemas de conservación de la especie en el Sahel. Sin la ayuda de los TEAMERS, sin la unión de todos/as, sería imposible disponer de estos equipos. Por SÓLO 1€/MES puedes formar parte del estudio de esta bella águila en la plataforma Teaming

LINK TEAMING - ÁGUILA CALZADA:

https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus

Para más información:

Whatsapp: 617 68 71 36

Email: proyectopennatus2017@gmail.com 


TÚ AYUDA, NOS AYUDA.

martes, 9 de enero de 2024

¿QUIERES AYUDAR AL ÁGUILA CALZADA POR 1€/MES?

Seguimos creciendo como FAMILIA Y GRUPO TEAMING PENNATUS. Cada día hay nuevas incorporaciones, y esos nos da más ganas de seguir trabajando empleando más esfuerzo, dedicación, etc. Hoy contamos con 73 TEAMERS. El objetivo que me he marcado en este 2024, es alcanzar la cifra de 100 TEAMERS PENNATUS. Es un objetivo ambicioso, pero no hay nada que se pueda poner por delante a nuestros/as seguidores/as. Ya sabéis que es una plataforma solidaria, gratuita, segura, etc., en la cual aportamos 1€/mes, y con la fuerza del grupo podemos alcanzar determinados objetivos del proyecto de investigación del águila calzada.

UN DATO, desde que nos dimos de alta en el verano de 2020 hasta ahora, hemos recaudado fondos para comprar 3 EMISORES GPS/GSM que llevan nuestros jóvenes de águila calzada por Europa y África. Me parece un EJEMPLO de ayuda, colaboración y esfuerzo colaborativo de esta gran familia.

He hecho un MANUAL (instrucciones) que explican PASO A PASO CÓMO DARSE DE ALTA en la plataforma TEAMING y formar parte del GRUPO PENNATUS. Os adjunto las imágenes con capturas de pantalla y explicaciones. El que quiera tener el manuel en PDF que me lo pida por email (isgdios@gmail.com) o Whatsapp (617 68 71 36).

Os pongo de nuevo el enlace a la página de TEAMING del GRUPO PENNATUS - ÁGUILA CALZADA por si queréis haceros ya nuevos TEAMERS.

https://www.teaming.net/aguilacalzada-proyectopennatus