¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

jueves, 3 de junio de 2021

CHARLA YOUTUBE - ZOOM

Mañana viernes 3 de junio a las 18:00 a través de YouTube y ZOOM, charla sobre el águila calzada.

O también puedes seguir la charla en directo a través de mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/santiagodelpozuelo



lunes, 31 de mayo de 2021

XANA DEJA MARRUECOS; DESTINO ORÁN

Pero sin lugar a dudas, la noticia de la mañana ha sido la nueva emisión de XANA. Me pilla dando clase a las 12, pero estoy pendiente de si llega el email o no. Hoy ha llegado, no recibíamos señal desde el día 27/05. Ya tenía puesta en aviso a Karim y Rachid por si les llegaba alguna información. 

La dejamos en dirección norte entrando por Marruecos. Ese mismo 27/05 se hizo alrededor de 270 km, quedando en la frontera de Marruecos-Argelia, donde entró el 28/05 a las 10:23. Este día hace 147 km, costeando. Es una zona donde predominan las zonas llanas con cultivos, y hacia el sur laderas con vegetación. Durmió cerca del aeropuerto militar de Bou Sfer Airport. El 29/05 llega a Mazalquivir, cruza a Orán por encima del mar cercano a la costa (golfo de Orán), se mete dentro de la ciudad, pasa por el Public Park Medina Djedida, y termina durmiendo entre el Lac de Telamine y las Salinas d´Arzew, con unos 75 km de recorrido. El día 30/05 hace 80 km parando a dormir al norte de Bougirat. Hoy comenzó su actividad hacia el oeste a las 10:39. A ver mañana que nos muestra. Puede tirar hacia la zona de Túnez-Sicilia, intentar cruzar a Menorca por la zona de Aljer-Bujía o volver hacia el sur. Todo es un misterio con XANA.












SIGUEN CRECIENDO

Aquí tenemos a los pollos pucelanos en reportaje de hoy lunes 31/05. Ya vemos a los dos pollos, los cuales presentan un aspecto muy bueno. Come el mayor, estando el pequeño subordinado a éste, tumbado. La hembra al disponer de suficientes presas, una vez que el mayor está cebado, ceba al pequeño. Las hembras de calzada son bastante insistentes con los pollos para que comen, les ofrecen una y otra vez un trozo de carne hasta que lo pillan. Son muy buenas madres, con una paciencia envidiable. Por ahora no se ven agresiones entre ellos. Lo mejor que puede hacer el pollo pequeño, es ser tranquilo y esperar que el mayor coma, sin disputarle los trozos. Se pueden ver en las imágenes, como el mayor levanta bien el cuello y ve como ceba su madre al hermano pequeño. No lo considera un peligro por ahora.










HOY TOCA MIRLO

Gran testimonio las fotografía de este ejemplar de morfo claro con un mirlo (Turdus merula) en las garras captado por Juanan Robledano Gómez-Elegido realizas en Palazuelos de Eresma (Segovia) el 28/05/2021. El plumaje de la cola un poco deteriorado, lo cual parece que no le ha dificultado para pillarlo. Directo al nido para llevárselo a la hembra, que seguramente lo reciba como agua de mayo.


EAGLE NEWS; SERVICIOS Y ASESORÍA

Llevamos desde julio de 2020 con el seguimiento de los jóvenes de águila calzada de Valladolid. Además del buen trabajo realizado por Javier de la Puente en la colocación de los emisores, además de la ayuda proporcionada por GREFA, hemos tenido el asesoramiento de grandes expertos en el uso de este tipo de dispositivos con experiencia con águila imperial ibérica, águila real, águila perdicera, cóndor... Gracias a esta inestimable ayuda, hemos podido aprender en programación de los emisores, descargas, interpretación de los acelerómetros. Al mismo tiempo, han realizado informes y realizado las gestiones oportunas con Ornitela, en el caso de la muerte de SALARIA. Os recomiendo recurrir a este tipo de servicios que nos ofrece el equipo coordinado por Roberto Sánchez. Disponen de tarifas especiales dependiendo a las necesidades de cada proyecto. Os agradeceria la difusión de este post.

https://raptorsoftheworld.org/servicios-y-asesorias/

domingo, 30 de mayo de 2021

MARCAS ALARES MODELO 2021

Desde que terminó la temporada 2020, nos pusimos a trabajar con MAQUIA AMBIENTAL, en el diseño de unas marcas alares específicas para el águila calzada. Partíamos del modelo MILVUS que hemos utilizado en estas dos últimos temporadas. Este modelo es el que también se ha utilizado en Navarra, y se sigue utilizando en el P.N. Montes de Málaga, en coloraciones blancas y amarillas con caracteres alfanuméricos negros. 

La idea que teníamos, era la de diseñar un modelo de marcas, que tuviera en cuenta los morfos de las calzadas. La parte dorsal no debía haber diferencia entre los morfos, dado que predominan los tonos marrones en todos. Por el contrario, la parte ventral debía adaptarse a los ejemplares claros, y a los ejemplares intermedios/oscuros. Se prepararon varios modelos con diferentes tonalidades de marrón  por parte de Maquia Ambiental. Una vez diseñadas y fabricadas las muestras, llevamos a cabo una prueba en ejemplares muertos de centros de recuperación. En las pruebas que se realizaron, se tomaron las medidas de peso de ambas marcas con el crotal, así como la superficie de las marcas respecto a la superficie alar de los ejemplares. 

En cuanto al peso, estamos en un total de 18 gramos de las dos marcas con sus crotales, lo cual referenciado al peso de un macho y hembra adulta, estaría en torno al 1,94-2,80% respectivamente. Estamos tomando estos pesos relativos sobre ejemplares adultos reproductores, en el momento del año donde están peor de peso debido al esfuerzo que han realizado hasta el mes de julio. Por lo tanto, a partir del mes de agosto estos pocentajes serían menores sobre el peso del ave. Aún así, están por debajo del peso estimado por Kenward (1987) en Wildlife radio tagging. Equipment, field techniques and data analysis. En cuanto al apartado de la superficie de la marca con respecto a la superficie alar, también se tomaron mediciones estando entre el 3,00-3,63% de la superficie alar de hembras y machos respectivamente.

Las pruebas han cumplido con los objetivos de calidad, adaptación cromática, y nos movemos en unos márgenes de peso y superficie de las marcas, por debajo del límite máximo establecido en otros métodos como son los emisores. La única variación que se introducirá, será el uso de crotales marrones y/o blancos en las marcas. Pretendemos utilizarlas en adultos y jóvenes de la población andaluza durante finales de este mes.




PLUMAJE ANÓMALO

Gracias a Gorka Herrero Hernán puedo enseñaros otra ejemplar de El Hondó (Alicante) el cual fotografió el 22/12/2017. Ya he subido alguna foto de ejemplares de este estilo (Valencia, Creta), en el cual la coloración marrón del morfo no es uniforme, continua sino que aparecen zonas, manchas claras. Esto nos vuelve a confirmar, la amplia variedad de plumajes que existen en las águilas calzadas, dentro de cada uno de los tres morfos. 


GRUPO ORNITOLÓGICO DEL ESTRECHO (GOES)

A finales de junio y principios de julio, el PROYECTO PENNATUS en colaboración con el Grupo Ornitológico del Estrecho (GOES), comenzará a trabajar en las provincias de Cádiz y Málaga llevando a cabo tareas de anillamiento y marcaje de pollos y jóvenes de las parejas que han localizado durante estos meses. 

Desde la década de los 80 del siglo pasado, se ha ido viendo un incremento en el número de ejemplares invernantes en Andalucía, llegando a ser poblaciones sedentarias. Se dispone de algunas citas donde se han observado a los adultos, y a los jóvenes del año, todavía juntos durante los meses invernales, intentando ser cebados y aprovechando los restos que dejaban los padres. 

La idea de llevar a cabo el marcaje alar en estas parejas, nos va a permitir estudiar y obtener datos sobre fidelidad de los adultos al territorio, filopatría de los jóvenes, edad de la primera reproducción, periodo de dependencia, comportamientos territoriales, competencia, mortalidad. Además con la captura de los adultos, podremos seguir el estudio del plumaje de la especie, así como el patrón de muda para determinar la edad de un ejemplar. Las fotografías que se están obteniendo, son enviadas a Iñigo Zuberogoitia, el cual está haciendo grandes progresos en la determinación de la edad a través del estudio de las plumas mudadas y retenidas.

Como actuación complementaria, se instalará un equipo de fototrampeo en uno de los nidos, lo cual nos permitirá ver el comportamiento de pollos y adultos marcados, periodo de dependencia, abandono del territorio o no, fidelidad, posibles casos de depredación, actividad otoño-invierno...

MUTUALISMO ENTRE ESPECIES

Esta semana me envió Cristian Osorio de Saliegos Birding (https://www.facebook.com/Saliegos-birding-101653424766817/), unas fotos de la relación (mutualismo) entre abejarucos (Merops apiaster) y conejos (Oryctolagus cuniculus), para avisarse de la presencia de depredadores como el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Os subo la foto, la cual está hecha en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila (Zamora). Parece según observa, que los abejarucos podrían avisar de la presencia de la calzada a través de sus cantos, al igual que éstos podrían avisar a los abejarucos con golpes en el suelo de la presencia de ésta. La calzada es muy de echarse al suelo, cerca de las salidas de los vivares de los conejos. Con esta relación de simbiosis, mutualismo, win-win, podrían evitar algunas capturas.

Justo esta misma semana, había estado viendo en un documental en África, la asociación entre babuinos (Papio anubis) y gallinas de Guinea (Numida meleagris) , por la cual éstos avisaban a las pintadas cuando detectaban la presencia de leopardos (Panthera pardus). Otro caso que he leído recientemente, ha sido el de los geladas (Theropithecus gelada) y lobos etíopes o abisinios (Canis simensis). Un ejemplo entre aves acuáticas y reptiles, serían las garzas azules (Ardea herodías) de los humedales de Everglades en Florida (Estados Unidos), las cuales asocian con los aligátores americanos (Alligator mississippiensis) para proteger sus nidos de sus depredadores, como los mapaches (Procyon lotor). Otros ejemplos sería la asociación de avestruces (Struthio camelus) y cebras (Equus sp.); pájaros carpinteros y hormigas. En el caso de los primates, estas acociaciones pueden variar dependiendo del beneficio que obtienen, es decir, si la asociación con los depredadores les reporta restos de presas, en vez de avisar a las gacelas (Gazella spp.) cuando se acercan a beber de la presencia de leones (Panthera leo), prefieren mantenerse en silencio. De esa forma, los leones puede cazarlas mientras beben, lo cual reporta a los babuinos beneficios como dejar de ser objetivos de los leones, evitar el ataque de otros depredadores, y algunos restos de presas.

GRAN CANARIA, CANDIDATA A CRÍA

El lunes 24, Daniel González Rodríguez de Azaenegue Naturalistas de Gran Canaria, me comentó que la semana anterior habian visto a una calzada sobrevolando un pinar en la parte central de la isla. Es un pinar muy bien conservado con presencia de presas potenciales para el águila calzada como el conejo, rata, además de una rica avifauna y reptiles. Por las fechas en las que son, habitat y disponibilidad de presas, podríamos estar ante la presencia de alguna pareja con intención de asentarse en la isla. Esperaremos acontecimientos a ver si siguen viéndolas. 

Fotografía: Joan Cesari