Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
domingo, 3 de septiembre de 2023
X42 SE DEJA VER CON SUS MARCAS MAQUIA
X14 SIGUE DELEINTÁNDONOS
ÁGUILA CALZADA ENVENENADA EN SEVILLA
![]() |
Agentes de la Guardia Civil que lograron recuperar al águila calzada de Bornujos, y trasladar a Mundopark Fundación Juan Luis Malpartida |
DEPREDACIÓN NATURAL SOBRE NÍGER - MMC 1yr
NÍGER con 28 días el día de su anillamiento, toma de biometría y muestras |
NÍGER el día de la colocación del emisor Ornitela 15 - 4G |
![]() |
Posiciones del 23 y 24 de julio de NÍGER en el bosque de ribera |
![]() |
Posiciones de la captura de NÍGER el 24 de julio a las 21:04 (puntos más al este cerca del cauce) |
![]() |
Anomalía de los acelerómetros en el momento de la captura de NÍGER |
![]() |
Punto donde capturan a NÍGER cayendo a suelo |
![]() |
Segundo punto a pocos metros del primero. Mayor número de plumas arrancadas |
![]() |
Distancia entre los 2 primeros puntos, y la zona de mayor actividad y manejo de NÍGER |
![]() |
Localizaciones que se reciben y descargan del viernes 25 y sábado 26 |
![]() |
Posición del emisor caído al pie del tocón |
![]() |
Tocón donde despluma y come el búho real mirando al sur |
![]() |
Posición del ala con respecto al tocón |
![]() |
Pluma supracobertera rota por el pico al intentar arrancarlas |
![]() |
Ala izquierda arrancada |
![]() |
Detalle de la fractura ocasionada al arrancar el ala |
![]() |
Detalle de la fractura ocasionada al arrancar el ala |
![]() |
Punto 3 y 4 de manejo del cuerpo de NÍGER |
![]() |
Punto 3 y 4 de manejo del cuerpo de NÍGER |
![]() |
Ala izquierda vista dorsal |
![]() |
Detalle de algunas de las cagadas |
![]() |
Tocón donde estuvo posado el depredador comiendo el cuerpo |
![]() |
Perforación del teflón de 11 mm causado por una de las uñas del depredador |
![]() |
Perforación de la placa del emisor causado por una de las uñas del depredador |
sábado, 2 de septiembre de 2023
X01 - 2 AÑOS DESPUÉS TE VEO DE NUEVO
Fotografía: Alejandro Onrubia |
Fotografía: Alejandro Onrubia |
Fotografía: Alejandro Onrubia |
CUIDADO CON LAS APARIENCIAS
- 2019.- La pareja Populus y Grill sacan adelante a un joven morfo claro en un pino seco en Aldeamayor de San Martín (Valladolid). Ese árbol terminó por caer, y el Proyecto Pennatus construimos uno cerca a principios de 2020. Ese año solo vuelve el macho, y aunque estuvo en la zona buscando pareja, al final no crió y a finales de junio marchó. Nos pasamos 2021 y 2022, sin presencia de águila calzada en el territorio, lo cual confirmamos incluso con cámara de fototrampeo. Y de repente, en mayo 2023, en una de las rutinarias visitas a ese territorio y nido artíficial, se ven indicios de ocupación con hojas de chopo verdes, aporte de palos, alguna cagada debajo... Pero ya era fecha tardía para puesta. Seguía la cámara instalada, y volvemos a finales de julio, y se localiza un nuevo nido cerca, con aporte de palos, hojas de pinocha, algo de plumón de adulto. Se accede al nido, y se ve una estructura desordenada, sin cuenco, no restos de huevos, ni cagadas, ni restos de presas... Tampoco se ve a ningún adulto en la zona. Ese nido no estaba el año anterior. Y ahora toca analizar ¿qué pasa entonces? Después de analizar los indicios, cámara y con la experiencia y conocimiento de la especie, podemos decir que este año ha aparecido en la zona una hembra que ha estado buscando territorio, ha encontrado la zona, ha arreglado un nido y construido otro, habrá llamado en busca de pareja, y ahí termina todo lo que ella quería. Este primer año, ya tiene territorio y nido, pero deja para el próximo año, el intento de la primera reproducción. Habrá que seguir esperando un año más para salir de dudas.
![]() |
Nido 2 arreglado por la hembra |
![]() |
Nido 1 artificial arreglado por la hembra |
- 2022.- Gracias a Interrex España, el PROYECTO PENNATUS lleva a cabo la captura y colocación de un emisor GPS/GSM a una hembra morfo claro en Aldeamayor de San Martín con autorización de la Dirección General del Medio Natural. Según estudio de.muda y plumaje, Iñigo Zuberogoitia determina como ave en su tercer año calendario (3yr), es decir nacida en 2020. No presenta placa incubatriz. Nuestra sorpresa es que una vez liberada, coge rumbo norte y se marcha a Palencia donde pasa desde mayo hasta agosto. Según vamos conociendo del estudio de la telemetría, además del intenso y completo trabajo de campo, determinamos que son ejemplares que están en movimiento, no territoriales, que han pasado más tarde por el estrecho ya que son inmaduros. Ahí lo dejamos. Fue de migración, pasó el otoño-invierno en NIgeria, y vuelve a España en primavera. Nos lleva el emisor a la zona de Palencia del 2022, pero esta vez, en vez hacer movimientos más amplios siguiendo el eje norte-sur en la provincia, se centra en una zona de ribera cerca de Herrera de Pisuerga. Viendo los movimientos del emisor, vemos que tiene mucha querencia a la zona, sale de ella, hace vuelos por ese territorio volviendo la mayoría de las veces al mismo bosque de ribera, no comienza la migración en las fechas del 2022, a diferencia de SABRINA (hembra de la misma edad que ella) no comienza la migración en agosto 2023... Al final decidimos desplazarnos varios miembros del PROYECTO PENNATUS, desplazarnos a la zona de mayor actividad de FORESTA desde mayo a agosto, para ver qué había en ese bosque de ribera que tanto la tiene fijada. Llegamos sobre las 16:15 al campo de cultivo de cereal ya segado, y de repente, nos salió entre los chopos una rapaz rápida que desaparece entre lo frondoso de la chopera. Rápido localizamos alguna cagada en un chopo grande, con buena pinta de posadero, y al momento, miramos arriba metido en la chopera, y premio: un nido pegado al tronco, horquilla, y muy tupido de hojas de chopo ya secas desde la base hasta arriba. No hay restos de huevo, ni cagadas abajo, ni jóvenes piones y volanderos...
Fotografías: Servio Ávila (miembro Proyecto Pennatus) |
Fotografías: Servio Ávila (miembro Proyecto Pennatus) |
A.- Conclusión CORRECTA: Hembra MC que ha construido un nido, pero no ha habido puesta, estando 4 meses por la zona.B.- Conclusión ERRÓNEA que deriva en censo: Territorio ocupado, pareja reproductora.
LESIONES OCULARES
Hace tiempo que tenía que escribir este post con algunas fotografías de afecciones, problemas de salud en ejemplares de águila calzada de nuestra zona. Y al mismo tiempo, agradecer en este caso a los agentes medioambientales, que rápidamente actuaron para llevar a estos ejemplares al CRAS Valladolid para su tratamiento. También ha sido posible la recepción de uno de los ejemplares, gracias a la intervencioón de los bomberos de Valladolid.
- El primer caso que nos ocupa, es de un pollo en nido con una lesión en el ojo izquierdo bastante grave. Gracias a la colaboración entre el PROYECTO PENNATUS y agente medioambientales, pudimos localizar a este ejemplar con esta afección. Estábamos buscando un pollo hembra para colocar un emisor Ornitela GPS/GSM, y pedimos la colaboración de Mariano Pérez, agente asignado para colaborar y supervisar nuestro trabajo de campo del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. Rápidamente, nos envió algunas localizaciones con coordenadas de unos nidos de águila calzada que pudieran tener pollos. Además llevó a cabo una prospección de estos nidos para confirmar que tenían pollos. En una de esas visitas, localizó un nido con un solo pollo en el término municipal del Pollos. Decidimos recuperar ese pollo porque la lesión que presentaba en el ojo, podía ocasionarle la muerte con seguridad. El jueves 13 de julio, Mariano y Carlos Pérez, recogieron al ejemplar y lo trasladaron al CRAS Valladolid. Por lo que pudimos ver, posiblemente se le clavó algo en el ojo, o posiblemente en alguna entrada de los adultos, le pudieron clavar sin querer una uña y hacerle herida, con la consiguiente infección, lo cual derivó en la pérdida del ojo. En principio fue intervenido, presentando bajo peso.
- El segundo caso que nos ocupa, corresponde a un adulto de morfo intermedio que fue recogido el 2 de agosto en el suelo por los bomberos de Valladolid en las instalaciones deportivas de Pepe Rojo. Como se puede ver en las fotografías, presentaba el ojo izquierdo totalmente cerrado. Este caso si que lo he visto otras veces, ya que me han enviado algunas fotografías de ejemplares con infecciones, conjuntivitis, en ojos totalmente cerrados, como con una costra. Según me comentaron algunos veterinarios son infecciones por micoplasmas. Son ejemplares que se recuperan bien no teniendo problemas de visión. En estos casos, si que es verdad que ese ojo totalmente cerrado, al igual que una infección, conlleva que el ejemplar le cueste capturar alguna presa, se va debilitando, terminando por caer a suelo, y si no lo recoge alguien puede morir por depredación o inanición. Gracias al aviso de los bomberos, el ejemplar fue llevado al CRAS por Mariano Pérez, y tratado de esa afección.
Uno de los protocolos o directrices que tienen en Castilla y León sobre el acceso a la información pública, que deberían ser modificadas en el caso del PROYECTO PENNATUS, es la no disponibilidad de datos sobre los ejemplares de águila calzada que llevamos procedentes de nuestra zona de estudio o de otras zonas de la provincia, sino llevamos a cabo la petición por el trámite normal de cualquier ciudadano. El PROYECTO PENNATUS solo solicitamos datos de ejemplares de la especie que estudiamos, además de datos de ejemplares que llevamos nosotros al CRAS o que damos el aviso al 112 o agentes medioambientales para que levanten el acta. Es de sentido común, que haya una solicitud y una tramitación cuando cualquier entidad, asociación, particular... demanden datos sobre una especie, especies, acto... pero cuando un proyecto de investigación, solicita información sobre ejemplares estudiados y seguidos, debería el procedimiento ser más rápido, ágil y sencillo. Al igual que reconocemos y valoramos el trabajo de muchas agentes medioambientales, creemos que la colaboración, intercambio de información, experiencias, etc., debería ser entre todos los implicados: investigadores, administración, centros de recuperación, agentes medioambientales, guardia civil, asociaciones... Un simpre email o una llamada sería lo recomendable, en vez de tener que estar remitiendo solicitudes a la administarción vía telemática, y esperar meses para saber algo de nuestros ejemplares.
Esperemos y deseamos que este aspecto pueda mejorarse, al igual que instamos de nuevo desde aquí, para elaborar un plan de manejo y reintroducción de ejemplares que entran en CRAS y CRF, adaptados a la edad del ejemplar, al tiempo estimado de estancia en el centro, a la lesión, y a la disponibilidad de medios y personal.
X14 - MACHO MC DE GUADARRANQUE
![]() |
Fotografía: José López - Macho MC X14 - 29/08/2023 Guadarranque (Cádiz) |
![]() |
Fotografía: José López - Macho MC X14 - 29/08/2023 Guadarranque (Cádiz) |
![]() |
Fotografía: José López - Macho MC X14 - 29/08/2023 Guadarranque (Cádiz) |
![]() |
Fotografía: José López - Macho MC X14 - 29/08/2023 Guadarranque (Cádiz) |
![]() |
Fotografía: José López - Macho MC X14 - 29/08/2023 Guadarranque (Cádiz) |
X10 HEMBRA 1yr MC SOBREVOLANDO CASARES
![]() |
Fotografía: Andrés Rojas Sánchez - Hembra MC X10 - 30/08/2023 Casares (Málaga) |
![]() |
Fotografía: Andrés Rojas Sánchez - Hembra MC X10 - 30/08/2023 Casares (Málaga) |
![]() |
Fotografía: Andrés Rojas Sánchez - Hembra MC X10 - 30/08/2023 Casares (Málaga) |
![]() |
Fotografía: Andrés Rojas Sánchez - Hembra MC X10 - 30/08/2023 Casares (Málaga) |
![]() |
Fotografía: Andrés Rojas Sánchez - Hembra MC X10 - 30/08/2023 Casares (Málaga) |
![]() |
Fotografía: Andrés Rojas Sánchez - Hembra MC X10 - 30/08/2023 Casares (Málaga) |