¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

martes, 24 de diciembre de 2024

FIGURAS PENNATUS PARA PEDIRSELAS A LOS REYES!!!

¿SABES LO QUE PUEDES PEDIR A LOS REYES PENNATUS?

Este nuevo artículo PENNATUS, es de los que más ganas tenia de sacar adelante. Hace ya meses, nuestro amigo Luis Morillo, me enseñó unas fotografías de unas figuras de dos águilas calzadas hechas en arcilla polimeroca, las cuales da color utilizando la técnica del policromado con pinturas acrílicas y barnizado final para su protección. Nada más verlas me dije: tenemos que hacerlas SI o Si!!!


Recurrimos a AURI3D para plantearle el nuevo reto: escanear los modelos originales, y conseguir realizar réplicas en 3D para poder fabricar un mayor número, y a menor coste. Daniel que es un fenómeno, después de muchas horas de trabajo, consiguió escanear los dos modelos, y empezamos a ver los resultados. Después de las primeras impresiones 3D, tocó el turno a Luis para darles color. Y el resultado ha sido excelente. Ahora veréis las fotografías.

Son figuras impresas de 70mm en resina gris de alta resistencia, fabricadas con máquina de tecnología de impresión MSLA. Disponemos de dos modelos: HEMBRA MORFO INTERMEDIO posada en tronco, y MACHO MORFO CLARO posado en una rama. Van recibidas sobre una peana impresa en PLA negro.. Una vez que se realizan en 3D por la empresa AIURI3D, son enviadas a Luis para que él las pinte una por una de forma artesanal.

Ha sido un trabajo duro de meses, para poder ofreceros este nuevo producto PENNATUS para vuestra colección, realizar algún regalo, etc. Agradecer a Luis Morillo la idea, su trabajo y dedicación, y sobretodo el trabajo de forma altruista para nuestro gran proyecto del águila calzada. 

El precio de una sola figura son 25€, las dos saldrían por 40€ (gastos de envio NO INCLUIDOS). 





También tenéis la opción de regalar, la RÉPLICA de CRÁNEO de ÁGUILA CALZADA fabricada en filamento PLA (ácido poliláctico), un termoplástico fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar. Cada réplica va con número de serie. Es un material respetuoso con el medio ambiente debido a que no es tóxico, es biodegradable, requiere de poca energía para la impresión. En estas fechas, las tenemos en oferta a un precio de 30€.




Para realizar los pedidos:

  • Email: proyectopennatus2017@gmail.com / isgdios@gmail.com
  • WhatsApp: 617 68 71 36

Así que si queréis disponer de estas joyas en vuestra mesa de trabajo, estantería... o queréir realizar un regalo único, no lo penséis más y realizar vuestro pedido ya. Además de comprar estas maravillas, ayudarás a financiar parte del PROYECTO PENNATUS de estudio y seguimiento del águila calzada. Parte de los beneficios como ya sabéis lo donaremos a fines sociales, más concretamente, a la LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL a través de la FUNDACIÓN XANA. 

NO ESPERÉIS MÁS Y PEDIR YA VUESTRAS FIGURAS PENNATUS



jueves, 12 de diciembre de 2024

MADRES EJEMPLARES

Que las hembras de águila calzada son unas madres excepcionales, creo que a estas alturas ha quedado claro. Nada más hay que verlas aguantando lluvia, granizo, nieve, frío, viente, altas temperaturas... para evitar que los huevos y/o pollos puedan verse afectados. Cuando toca dar de comer a los pollos, las vemos con una delicadeza sin igual, dedicando todo el tiempo del mundo es cebarlos, insistiéndoles aunque ya tengan el buche lleno, etc. Pero a veces llega hasta tal punto esa dedicación, que podemos ver a las madres hasta de noche, arreglando y limpiando a sus pollos. Les da lo mismo despertarlos, ellas quieren arreglarles el plumaje, y como lo sienten lo hacen. Os subo un vídeo de esta hembra primeriza con su único pollo en julio, donde podéis ver como le está arreglando las plumas del píleo pasadas las once de la noche.

VISITANTES EN LOS NIDOS INACTIVOS

Los nidos de las águilas calzadas, al igual que el de otras rapaces, son visitados por numerosas especies de aves y mamíferos durante los meses en que no están activos. De uno de los nidos que hemos seguido durante esta temporada 2024, he seleccionado los siguientes vídeos para que podáis ver como ardilla, paloma torcaz y garduña, estuvieron prospectando la plataforma que construyó la hembra de este territorio en 2023, y que en 2024 ya consiguió sacar adelante a un joven (hembra morfo claro).



Hieraaetus moorei vs morphnoides

Hace ya un par de años, más concretamente el 14/02/2022, subí un post sobre el Águila de Haast (Aquila / Hieraaetus moorei) al blog.En dicho artículo, se presentaban los trabajos sobre esta especie extinta, incluyéndola en el género Hieraaetus

Ayer fui etiquetado por mi amigo José Luis Garzón (GOES), en un post que Lindsey Kinsella subió a su Facebook. Al que no conozca a Lindsey, es uno de los escritores más notables dentro del género ciencia ficción, paleontología, prehistoria. En su post, subió una imagen de una recreación (comparación) entre una Hieraaetus morphnoides, y un águila de Haast si no se hubieran extinguido.

Viendo la imagen, la cual es una mera comparativa realizada a partir de huesos fósiles, localicé la empresa UCHYTEL, de la cual son copropietarios Roman y Alexandra. Visitando su página, vemos que se dedican exclusivamente a la reconstrucción de animales prehistóricos más allá de los dinosaurios. No se trata de fotografías, sino de recreaciones artísticas a partir de los esqueletos de animales antiguos que vagaron por la Tierra hace millones de años. Muchas de estas fascinantes criaturas son desconocidas para el público, y siguen siendo un misterio incluso para la ciencia. Por eso, la misión de este proyecto es ser una guía para el mundo de la fauna prehistórica, aún no descubierta e increíblemente hermosa.


miércoles, 11 de diciembre de 2024

AMUNT VALÈNCIA PENNATUS!!!

A veces dentro de las desgracias y grandes problemas que surgen en la vida, aparecen personas y momentos que merecen la pena conservar. Después de un mes, donde hemos tenido que asistir sin poder hacer nada a la DANA que ha arrasado grandes zonas de Valencia como Paiporta, recibimos un email de Jordi, el cual aún habiendo perdido todo lo que tenia en su planta baja, nos da una lección de solidaridad. En su caso solo ha tenido pérdidas económicas, y aún asi contactó con el Proyecto Pennatus para comprar el CALENDARIO PENNATUS'25. Y aunque ahora le toque volver a recuperar todo lo perdido, se acordó de nosotros y de nuestras águilas calzadas. Soy alicantino, y reconozco la fuerza, carácter y solidaridad de nuestros hermanos valencianos. 

Así que solo me queda que decirles AMUNT VALENCIA!!! 

Y esperamos que nuestro envio les dé más fuerzas y levanten pronto el vuelo como lo hacen nuestras bellas águilas calzadas.

domingo, 8 de diciembre de 2024

ÚLTIMOS EJEMPLARES DEL CALENDARIO PENANTUS´25

HOY y MAÑANA siguen los DESCUENTOS y ENVÍOS GRATIS en la COMPRA del CALENDARIO PENNATUS'25. Gracias a vuestra compra, ayudas a financiar el estudio del ÁGUILA CALZADA, y DONAS 1€ a la lo lucha contra el CÁNCER INFANTIL. Haz tu pedido. ÚLTIMOS 30 EJEMPLARES!!!
PEDIDOS: WHATSAPP 617 68 71 36), EMAIL (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com)

martes, 3 de diciembre de 2024

MARCIN CRUZA EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

El sábado 23/11/2024 subimos el primer post del viaje de MARCIN hacia sus cuarteles de invernada: 


Como ya comentamos en ese primer trayecto, no bajó tan rápido ni tan recto como lo hizo en 2023. Salió de Valladolid el 20/09/24, y llegó a la zona del estrecho el 27/09/24. Alrededor de las 20:30, localizó un pequeño bosquete cerca de Los Barrios para pasar la noche.



A las 09:57 comienza a moverse en dirección SSW para cruzar el estrecho. Pasa por el Mirador del Estrecho, y comienza su paso a las 10:28 por la zona entre punta de Oliveros y El Camello.


Como es normal en estos pasos, comienza el viaje a una altitud considerable, y a una velocidad de 13,7 m/s (49,32 km/h). A partir de ese momento,van perdiendo altitud conforme se van acercando a la costa africana. El paso de MARCIN duró cerca de 30 minutos, en los cuales recorrió 16,62 km. Entra por el puerto de Tánger, por encima de las instalaciones de SERTEM TGMD (URBASER), empresa dedicada a la recogida y tratamiento de residuos petrolíferos.


Llega a la costa a tan solo 198 m.s.n.m., con una velocidad de 12,9 m/s (46,44 km/h). La velocidad máxima registrada durante el trayecto, fue de 22,2 m/s (79,92 km/h).
/

Y después del cruce siguió dirección SUR, hasta parar a dormir en una amplia boscosa dentro del Parc National d´Ifrane, alrededor de las 20:12. 

domingo, 1 de diciembre de 2024

ÁNADE AZULÓN EN EL MENÚ

Una de las parejas que controlamos desde hace años, cría en una chopera cerca de unas lagunas, frecuentadas por bastantes especies de acuáticas y aves vinculadas a estas zonas húmedas. Y como ya habréis imaginado y pensado, disponendo de tantas presas cerca, no puede dejar pasar la oportundad de comer algú día que otro un pato. En este caso podéis los restos que dejó de un macho inmaduro de azulón, en este mes de agosto pasado. Lo dejó bastante repelado.

Autor: Cristian Gorgojo

Autor: Cristian Gorgojo

ÁGUILA CALZADA EN REINO UNIDO

El 4 de junio de 2018, subí un posts sobre la negativa por parte de diversos organismos ornitológicos de Reino Unido (British Ornithologists, Union Records Committee, Irish Rare Birds Committe, Northern Ireland Birdwatchers Association Records Committe), de reconocer la presencia del águila calzada en sus territorios. Resumiendo venían a decir que no se aceptaban dichos registros porque no había fotografías, plumaje muy deteriorados, llegada muy pronto a la zona, larga travesía por encima del mar, y estancias de larga duración. Según ellos era un ejemplar que se habría escapado de algún coleccionista de la zona. En ese momento rebatí esos argumentos, pero conociendo desde 2020 los periodos dispersivos, divagantes, de los jóvenes de la especie, podrían ser más tajamente rebatidos y echados por tierra.

Aprovechando que nuestra amiga Itzy y su pareja Dave Warrington estaban en Inglaterra, le pedí que hiciera el favor de preguntar o indagar sobre si ya se reconoce que el águila calzada haya llegado a las islas británicas. Y menudo trabajo bueno que me enviaron. En la página BirdGuides (www.birdguides.com) y Rare Bird Alert (www.rarebirdalert.co.uk), se pueden leer diversas citas de ejemplares de la especie en localidades de Ingletarra, y además con buenas fotografías donde no puede haber confusión con ninguna otra especie.

Os voy a recoger las que he leído:

  • En Birdguides, podemos leer un post extenso de Alan Lewis, el cuál nos detalla como observa al ejemplar el 31/10/2024. Estaban realizando unos trabajos de limpieza de matorral en el Parque Nacional Warburg en Oxfordshire. Observa un morfo oscuro, pero ese día no disponía de cámara de fotografías para tomar alguna foto para su identificación. Ya nos comenta que se había observado un ejemplar oscuro en Cornualles en mayo de 2024. Interesante que nos indica que desde la cita de 1999-2000 ya hace 24 años desde entonces, el águila calzada ha sido registrada en Gran Bretaña en no menos de 31 ocasiones más, con 11 registros sólidos, pero ninguna ha sido fotografiada y considerada como aceptada.
  • Chris Heard, a última hora de la mañana del viernes 01/11/2024, localiza al ejemplar a unos 6 km de distancia, en Remenham Hill, en el extremo norte de su condado natal de Berkshire.
  • Dan Pointon y Al Orton regresaron a Remenham Hill y, a las 9.33 am. Dan detectó al águila volando en círculos con milanos. Ese fin de semana se creó un grupo Whatsapp de 178 miembros para localizar a ese ejemplar. Esa mañana del sábado 02/11/2024, fue observada en Oxfordshire, Berkshire y (brevemente) en Buckinghamshire.
  • Mike Scott Ham en la página de Rare Bird Alert, nos cuenta su experiencia del 10/10/2024, en la localidad de Cornualles (Cornwall), condado situado en la escarpada punta suroccidental de Inglaterra. Observa un ejemplar de morfo claro asiendo acosada por córvidos. Este ejemplar lo vuelven a observar en la zona al día siguiente.
En las páginas WEB que os he citado más arriba, podéis ver más citas de águilas calzadas en Reino Unido. Si que es verdad que la gran mayoría no disponen de fotografías, pero con estas que os recojo a continuación podemos de nuevo confirmar la presencia sin lugar a dudas ni confusiones.

Águila calzada, Remenham, Berkshire (Sam Viles)

Águila calzada, Remenham, Berkshire (Sam Viles)

Águila calzada, Remenham, Berkshire (Sam Viles)

Grupo de observadores en Buckinghamshire

Águila calzada, valle de Nanquidno, Cornualles (© Mike y Liz Scott-Ham)

Águila calzada, valle de Nanquidno, Cornualles (© Mike y Liz Scott-Ham)

Águila calzada, valle de Nanquidno, Cornualles (© Mike y Liz Scott-Ham)

MILANOS NEGROS EN NIDO ARTIFICIAL

Conocemos un territorio que denominamos como OKUPAS, porque en esta zona se estableció una pareja de águilas calzadas (macho morfo claro, hembra morfo intermedio), los cuales en 2019 fracasaron al colapsar el nido donde habían puesto el huevo. Les denominé así porque ese año, estuvieron peléandose con Tejón y Lucía para arrebatarles el nido y territorio, lo cual no consiguieron. Antes de comenzar la temporada 2020, construimos un nido artificial en un pino cercano donde criaban ellos, con un buen diámetro, buena horquilla, muy sano. Hicimos el nido con materiales del entorno, orientado al sureste. En esa temporada estuvieron Tejón y Lucía arreglándolo, aunque al final Tejón se unió a First en el nido de toda la vida, dejando a Lucía sola, la cual terminó por abandonar la zona. 

Desde ese momento gracias a la cámara de fototrampeo instalada en el árbol, hemos visto pasar a águilas calzadas por el nido de forma puntual, una de ella tenia una anilla PVC de color negro con caracteres blancos, que según la EBD no existía. Misterios. También un año ha comenzado la cría una pareja de búho real, y durante este 2024 hemos tenido a una pareja de milanos negros arreglando la plataforma, copulando, reclamando, trayendo presas, etc. Este año al mismo tiempo, se han instalado a unos 100 metros de distancia. 

Os subo unos vídeos de la pareja de milanos negros en el nido, peleándose por poner un palo, trayendo presas (muy pequeñas sobretodo micromamíferos), aportando los malditos plásticos, y una de las cópulas grabadas. Mira que a veces las personas somos cabezotas, pero ver a estos dos milanos negros peleándose por donde poner el palo, es también para no parar de reírse. Al final, no terminaron por poner. Esperemos que en 2025 podamos tenerlos en la zona, y podamos ver salir adelante algún pollo de esta pareja.




PROTEO, HIJO DE HÉRCULES Y FORESTA

El jueves 18 de julio, llevamos a cabo el marcaje alar del pollo que ha sobrevivido de la pareja de HÉRCULES y FORESTA. El domingo 14/07 accedimos al nido para llevar a cabo la toma de biometría, peso, toma de muestras para sexado por ADN, anillamiento, y si era posible llevar a cabo el marcaje alar. En vista del estado del patagio, todavía no óptimo para el marcaje, se decidió retrasarlo varios días más. En ese momento, también se lleva a cabo el cambio de tarjeta y baterias de la cámara de fototrampeo que hay instalada en el nido. 

Gracias a la cámara, hemos podido de nuevo constatar la inocuidad de las marcas alares colocadas en el pollo, como el emisor colocado en el macho de la pareja este mismo verano (HÉRCULES). También disponemos de numerosos vídeos donde podemos ver a los adultos entrar en el nido, dormir con el pollo, etc., sin prestar atención a las marcas alares presentes en el pollo. Por lo tanto, podemos de nuevo afirmar que los métodos de marcaje, cuando se utilizan buenos materiales y colocados siguiendo unas estrictas normas de higiene y buena praxis, no conllevan ningún problema para los ejemplares marcados. También tenemos claro, que si dispusiéramos de emisores para colocar en todos los jóvenes y adultos de las parejas controladas, optaríamos por este tipo de marcaje ya que los datos que obtenemos no son obtenidos por ningún otros método de marcaje. Pero como por desgracia, no hay fondos para conseguir tantos emisores, tenemos que utilizar métodos de marcaje e individualización de ejemplares diferentes.



HUEVOS INFÉRTILES 2024

Todas las temporadas de seguimiento de las numerosas parejas de águila calzada que controlamos dentro del PROYECTO PENNATUS, localizamos algún huevo infértil cuando accedemos a la hora del anillamiento de los pollos. Durante esta temporada 2024, hemos retirados tres (3) huevos infértiles en parejas que controlamos hace ya años en los términos municipales de Tudela de Duero, Aldeamayor de San Martín y La Parrilla. 

Aprovecho para indicaros que la retirada de huevos infértiles de esta especie protegida, está autorizada por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, al PROYECTO PENNATUS por fines científicos.

Las parejas que han puestos esos huevos infértiles, son conocidas criando desde.... No quiere decir que se conozcan desde su primer intento reproductivo, ya que fueron localizadas o anilladas ya criando. De la que pudimos establecer una edad aproximada fue de IZAR, que en 2022 fue equipada con un emisor ORNITELA, y en esa temporada Iñigo Zuberogoitia la dató en 6yr+. La hembra de La Parrilla la localizamos en 2019. 

Del análisis de los tres huevos, hemos podido determinar que el huevo de IZAR en ningún momento fue fecundado, era infértil. Por el contrario, en los otros dos huevos, se detectó un pequeño embrión el cual no continúo su desarrollo. Veremos que ocurre en 2025, pero pensamos que podemos estar ante situaciones en que las hembras ya están en su fase final reproductiva, momento en el que va perdiendo calidad.








AGUILUCHO LAGUNERO INCORDIANDO

Gracias a los/las seguidores/as de la FAMILIA PENNATUS, podemos disfrutar de este fragmento de vídeo de la WebCam deSEO/Birdlife en la Reserva Ornitológica de Riet Vell en Tarragona. La secuencia se graba en directo el 26/11/2024, y en ella podemos ver a un águila calzada de morfo claro (MC), posada tranquilamente en una percha. Cuando es detectada por un aguilucho lagunero, es cuando este le hace una pequeña pasadita para incordiarla. Entre estas especies no suele haber muchos problemas, en primer lugar por los hábitats explotados, así como tanpoco entra en el espectro de presas potenciales el águila calzada.



sábado, 30 de noviembre de 2024

DESCUENTOS EN BLACK PENNATUS!!!

BLACK PENNATUS EN EL PROYECTO DEL ÁGUILA CALZADA!!!🦅 Hasta el DOMINGO 1 de DICIEMBRE, aprovecha nuestras ofertas y descuentos en el Black Friday, y colabora con el estudio del aguila calzada:

1️⃣ Precio por comprar 1-2 calendarios: 7€/ejemplar.
3️⃣ Precio por comprar 3-5: calendarios: 6€/ejemplar.
5️⃣ Precio por comprar más de 5 calendarios: 5€/ejemplar.

Y de regalo, una postal de 10x12 cm de una expectacular fotografía de Toni Fullera.

Por la compra de cada calendario, DONAMOS 1€ a la lucha contra el cáncer infantil a la FUNDACIÓN XANA.🩺🩹

Envíos a península, islas y fuera de España.

PEDIDOS: WHATSAPP (617687136) o EMAIL📨 (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com)

jueves, 28 de noviembre de 2024

 BLACK PENNATUS llega al PROYECTO DEL ÁGUILA CALZADA!!!

🦅 Desde HOY JUEVES 28 hasta el DOMINGO 1 de DICIEMBRE, aprovecha nuestras ofertas y descuentos en el Black Friday, y colabora con el estudio del aguila calzada:

1️⃣ Precio por comprar 1-2 calendarios: 7€/ejemplar
3️⃣ Precio por comprar 3-5: calendarios: 6€/ejemplar
5️⃣ Precio por comprar más de 5 calendarios: 5€/ejemplar

Y de regalo, una postal de 10x12 cm de una excepcional fotografía de Toni Fullera.

Por la compra de cada calendario, DONAMOS 1€ a la lucha contra el cáncer infantil a la FUNDACIÓN XANA.🩺🩹

Envíos a península, islas y fuera de España.

PEDIDOS: WHATSAPP (617687136) o EMAIL📨 (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com)

martes, 26 de noviembre de 2024

MATERIAL DE ESCALADA PETZL

Dentro del engranaje PENNATUS, un eslabón fundamental es el equipo de escalada. Siempre buscamos la eficacia y seguridad en las trepas, así que año tras año, intentamos adquirir nuevos equipos de escalada que permitan trabajar a los escaladores de la forma más segura posible, y al mismo tiempo comodidad y rapidez. Este año hemos contando con el asesoramiento de nuestro amigo Pepe Pedreño, el cual dispone de una amplia experiencia en los trabajos en altura con aves rapaces. Por este motivo, hemos comprado este mes el arnés ASTRO BOD FAST de PETZL versión europea con bloqueador ventral CROLL integrado, y el I'D S también de PETZL. Son equipos caros que podemos comprar gracias a la venta de los calendarios PENNATUS'25. Agradecer a BLACKISARD, su ayuda para comprar estos equipos, y por su apoyo al proyecto.

Os animo a seguir colaborando en la compra de los calendarios, camisetas, llaveros, etc., para afrontar los próximos gastos previsto en el apartado fototrampeo con la compra de alguna cámara Browning y placas solares. 

Para pedidos contactar por:

Precio del calendario: 8€ (gastos de envío aparte)




lunes, 25 de noviembre de 2024

GARCILLA BUEYERA

Teníamos dos posts en este blog (11/07/2019 - 22/10/2020), donde se mostraban fotografías y vídeo de águilas calzadas depredando sobre garcilla bueyera (Bubulcus ibis). Una de las citas se produce en Málaga y la graba Berny López; la otra es de Lior Kislev en el valle Yotvata Arava (Israel). Ayer también, otro de nuestros amigos incondicionales, Luis Morillo, nos envió un link de Instagram de una fotografía de Eduard Villar Lleonar, donde podíamos ver un adulto de águila calzada de morfo claro, el cual estaba posado en una rama horizontal de un pino comiendo una garcilla bueyera. La fotografía está hecha en la localidad "Els Muntells" de la comarca del Montsiá, en la provincia de Tarragona. La realizó el sábado 23/11/2024.

Como ya sabemos los amantes del águila calzada, aunque sea una rapaz de mediano tamaño, es capaz de depredar sobre presas de buen tamaño, a veces de mayor tamaño y peso que ellas. Hoy mismo he estado leyendo una web donde se recogen fotografías de algunas de las especies menos frecuentes en su dieta, y alguna me ha sorprendido. Entre estas presas raras estaría: garceta común (Egretta garzetta), en el blog tenemos una secuencia de una captura de esta especie en Huelva, garza de cabeza negra (Ardea melanocephala), cormorán de Java​ (Microcarbo niger), ánade friso (Mareca strepera).

Autor: Eduard Villar Lleonat