¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

Mostrando entradas con la etiqueta Quercus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quercus. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2021

ÁVILA ASÍ DE NATURAL - CANAL 8

Gracias a Laura de Ávila he podido recuperar el programa de Ávila es así de natural del 27/01/21, donde podemos ver la portada del águila calzada que he escrito para la revista Quercus en enero. Mucha ilusión hace ver la calzada en la televisión de Ávila, mi tierra adoptiva, mi casa natural.



lunes, 28 de diciembre de 2020

PROYECTO PENNATUS EN QUERCUS

Qué satisfacción da ver una portada del QUERCUS con un águila calzada en la portada!!! Después de dos años y medio después (Quercus nº 388, junio de 2018), vuelvo a publicar un artículo en esta revista que ha ido acompañando mi vida de biólogo, naturalista e investigador de esta espectacular rapaz que es la calzada. Mi camino sin la calzada no se entiende, y creo que seguiremos juntos todo el tiempo que pueda. Muchas satisfacciones me han dado y me dan, momentos malos también he tenido, y seguro que tendré más. Pero todo esos momentos difíciles, se borran y desaparecen cuando a finales de marzo, escucho dentro de pinar su característico pipipipi. También comentarios como los que me hacéis muchos/as de vosotros/as, sobre la importante labor que hago con la especie, me anima a seguir otros 25 años. 

Así que en unos pocos días, a disfrutar del artículo de QUERCUS que he escrito titulado: La densidad de población influye en la conservación del águila calzada. Competencia y depredación son los factores clave. Agradecer a mi equipo de trabajo, Jacobo, Iván, Saúl Martín, Cristian y Saúl Rodríguez, el hacer posible que cada día podamos seguir alcanzando los objetivos que nos planteamos dentro del PROYECTO PENNATUS. También dar las gracias a Maquia Ambiental, Blackisard, Soul Natura, Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín, Eric Hosking Trust, GREFA, por ayudarnos a la hora de proporcionar materiales, equipos. A Roberto Sánchez por su ayuda inestimable en la revisión del manuscrito original, por enseñarme a controlar la consola de Ornitela, y por sus sabios consejos. A Javier de la Puente, por hacer posible tener a cuatro jóvenes con emisores GPS/GSM en este 2020, posiblemente otros cuatro en 2021. Agradecer a todos los fotógrafos/as que me envían fotos de calzadas, con las cuales puedo ilustrar muchos de mis trabajos. También a Rafa, Pepe, y tantas y tantas personas que hacen realidad el sueño y el privilegio de poder investigar con el águila calzada.

Todas mis investigaciones está autorizadas por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. 

lunes, 30 de noviembre de 2020

PRÓXIMO ARTÍCULO: QUERCUS MES DE ENERO

Aquí tenemos el adelanto de mi último artículo que se publicará en enero 2021 en la revista Quercus. Se titula "La densidad de población influye en la conservación del águila calzada", competencia y depredación, factores clave. Con ganas de verlo ya, con fotos muy buenas, capturas de las cámaras de fototrampeo, datos inéditos... y sobre todo, alarma ante los malos parámetros en cuanto a productividad de esta población del sureste de Valladolid, donde llevamos ya tres años trabajando.


jueves, 16 de mayo de 2019

Quercus, milanos reales y calzadas

En el número de la revista Quercus del mes de mayo, se ha publicado un artículo de Jordi Muntaner sobre el milano real y la cercanía de algunas parejas a la hora de ubicar sus nidos. Dentro de este artículo, el autor hace referencia al que yo publiqué en junio de 2018 en la misma revista, sobre las adaptaciones del águila calzada al siglo XXI, siendo una de estas adaptaciones la entrada en las ciudades para nidificar y capturar presas. Es gratificante, saber que los artículos, posts... que escribo, son leídos y utilizados en trabajos de investigación posteriormente.


sábado, 2 de junio de 2018

Quercus cuaderno 388 - Junio 2018

Llego del Simposio de Rapaces de Guara (Huesca) y me encuentro en el buzón de casa, el Quercus del mes de junio con el artículo que he escrito sobre la calzada con las principales adaptaciones de la especie a este nuevo siglo (cría dentro de ciudad, nuevas presas urbanas, época de celo, cleptoparasitismo...). También datos de los nuevos problemas a los que se enfrenta. Merece la pena leerlo... Espero que os guste, y que aprendáis más cosas de esta bella águila. A partir de mañana, iré de nuevo subiendo noticias al blog inéditas que he presentado en el Simposio como novedades. A partir de la semana que viene, nuevos proyectos en marcha sobre la especie que por ahora no puedo desvelaros.  

domingo, 29 de abril de 2018

Quercus: Artículo sobre la calzada


Siguiendo con el trabajo que realizo con la calzada, os comunico la publicación para el mes de junio del artículo titulado “Águila calzada, adaptaciones al siglo XXI” que se publicará en la Revista Quercus. Esto, unido a la ponencia en el I Simposio de Aves Rapaces que tendrá lugar entre el 1-3 de junio en Panzano (Huesca), es otro paso más para seguir dando a conocer a esta magnífica y bella rapaz que sigue fascinándome después de 22 años de investigación con ella. Espero que os gusten los nuevos datos sobre la especie, algunos de ellos muy interesantes y curiosos. Todo el texto muy bien cuidado, con imágenes de fotógrafos profesionales que me ceden sus fotos por este fin que es dar a conocer a una especie protegida y que necesita de la ayuda de todos. Espero seguir muchos más años estudiando a la especie, y seguir divulgando todos los aspectos de su día a día. Hay nuevos proyectos para principios de mayo que ya os comentaré.


jueves, 30 de noviembre de 2017

Revista Quercus

Pues resulta que hoy recibo la revista Quercus en casa, y al llegar a la página 41 aparece la reseña de mi libro del Águila Cazada de Tundra Ediciones como Novedad en la Librería Linneo. Ahora a ver qué tal se vende!!! Sienta bien ver mi libro anunciado, y como se va vendiendo en España, Francia, Portugal, Alemania... A ver si seguimos con la racha iniciada este año con la calzada en RTVE - Microespacios, la ficha de la calzada en el Diccionario Aceytuno de Medio Ambiente, la publicación de la monografía de la especie en Tundra Ediciones, y rematamos con un artículo en la revista Quercus para que puedan darse a conocer nuestros últimos trabajos con la especie. También está pendiente de publicación, la ficha de la calzada en http://europeanraptors.org/ y una entrevista que realizaré sobre esta bella ave rapaz. 

domingo, 5 de noviembre de 2017

Tierra Rapaz y Quercus

Mañana visita al centro Tierra Rapaz (http://tierrarapaz.com) en Calahorra (La Rioja) para el estudio (biometría y plumaje) de un ejemplar de águila calzada allí presente. Es un individuo que fue cedido desde el CRAS de Burgos donde entró esta primavera de 2017. Vamos a ver si la incluimos como morfo oscuro e intermedio así como determinar su sexo a través de la biometría. Ya subiré alguna foto del ejemplar en los próximos días.

También os adjunto la nota aparecida en la Revista Quercus 381, de noviembre 2017, dando a conocer el Blog del Águila Calzada que puse en marcha ya hace años. Poco a poco, estamos dando a conocer algunos aspectos de esta maravillosa especie. En este mismo Quercus, se publica un artículo de Siverio, F. et al., muy interesante sobre el cleptoparasitismo del busardo ratonero canario (Buteo buteo insularum) sobre diversas rapaces, una de ellas sobre una calzada a la cual roba los restos de una paloma que llevaba en las garras. Una vez que salga al mercado la monografía de la calzada, podremos ver y hablar sobre este aspecto sobre la especie. Datos de calzadas a las que les roban las presas, y datos e imágenes de una secuencia que tenemos, de una hembra de calzada robando la presa a otra hembra de una pareja vecina en el Valle del Tiétar (sur de Ávila) como primer caso descrito y fotografiado de cleptoparasitismo intraespecífico. Ya lo veremos...