
Dispongo de dos trabajos realizados en la provincia donde se realizaron estimas poblacionales de esta especie en Ávila. La primera de ellas es una comunicación presentada en las I Jornadas Internacionales sobre Aves Rapaces que se celebró en Madrid en 1987. Los autores (Caballero et al., 1987) estiman la población de calzadas abulenses entre 175-225 parejas. Posteriomente en el Atlas de las Aves Nidificantes de Ávila que realizó César San Segundo como Tesis Doctiral en 1989, estima el número en unas 100 parejas. Las dos estimas son bastante dispares más aún teniendo en cuenta que sólo hay dos años de diferencia entre ambos trabajos.
La población mínima española de Aguilillas Calzadas según los datos del Atlas de las Aves Reproductoras (Martí y Del Moral, 2003) es de 2.905 pp. (con un 14 % de las cuadrículas donde hay presencia de la especie sin información). Dicha población había sido estimada entre 2.000-4.000 pp. (Purroy, 1997). La especie ya era considerada con la más abundante en el centro-oeste de nuestro país (Garzón, 1974).
En cuanto a la tendencia de la población española parece que la especie está en proceso de expansión en zonas como Cataluña, Galicia, Navarra, Guipúzcoa, Extremadura, Murcia y Doñana. Por el contrario, Muntaner registra un fuerte descenso para Mallorca y Díaz registra un descenso del 15 % de la población en Madrid. Este último dato corrobora la tendencia observada también en el valle del Tiétar (Ávila) de una disminución de los territorios ocupados en torno al 15 %