Hay unas pocas parejas de águila calzada que capturan especies poco comunes en la especies. Ya subimos en el blog, el caso de una pareja en La Pedraja de Portillo (Valladolid), la cual capturaba erizos comunes, los cuales llevaba a nido para cebar al único pollo que tenía. Capturar erizos, y comerlos, no es tarea fácil, todo lo contrario, puede convertirse en un peligro. Este año hemos tenido la recuperación de una hembra de águila calzada de segundo año calendario (2yr), la cual cuando se recuperó tenia numerosas púas en boca, alrededor del pico, incluso alguna afectación en uno de sus ojos. Ayer mientras llevábamos a cabo la medición de uno de los pinos resineros donde se localiza uno de los nidos seguidos este año, volvimos a localizar restos de erizo debajo del nido. Este año esta pareja solo ha conseguido sacar adelante a uno solo pollo macho. En 2024 sacaron adelante a dos hembras impresionantes. Puede ser el final de esta pareja por los síntomas vistos. Además nunca habiamos registrado erizo como presa en esta pareja, lo cual nos puede indicar la dificultad que han tenido este año para sacar adelante a ese único pollo.
Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
domingo, 28 de septiembre de 2025
ERIZO COMO PRESA OCASIONAL
Si queréis más información, podéis poneros en contacto con nosotros por email (proyectopennatus2017@gmail.com / asociacionpennatus23@gmail.com) y por Whatsapp (639 31 54 26 / 617 68 71 36 ).
NUEVOS EQUIPOS BROWNING
Aunque nuestras águilas calzadas vayan abandonando sus territorios, los trabajos que el Proyecto Pennatus sigue desarrollando en el estudio y seguimiento de la especie, continuan durante los meses de octubre y diciembre. En estos meses, tenemos que recuperar las tarjetas de memoria de los cámaras de fototrampeo que tenemos instaladas, ya sea en nidos activos en 2025 como en otras plataformas, y comprobar el estado de las baterías de la cámara y placas solares. Esta información es muy valiosa, ya queen las plataformas sin actividad, vamos a comprobar si ha aparecido algún ejemplar, o por el contrario no ha sido registrado ninguno. También nos permite identificar especies competidoras, depredadores y presas. En los nidos con cámaras activas, nos proporcionan información sobre fechas de llegada, identificación de ejemplares por plumajes, composición de los miembros de la pareja, fecha de puesta, fecha eclosión, reducción de nidada, causa de los fracasos reproductivos, etc.
A día de hoy, sin cámaras de fototrampeo, sería muy difícil conocer lo que pasa en un nido de águila calzada, ya que hay muchos eventos y situaciones que no pueden ser detectados ni monitorizados con las visitas puntuales que hacen los ornitólogos e investigadores.
El objetivo es llegar a tener 30 cámaras de fototrampeo en nuestra zona de estudio. En estas semanas, se han preparado los nuevos equipos para instalar, así como la compra de placas fotovoltaicas para dotar a todas las instalaciones de energía suficiente para aguantar la temporada 2026. Esta próxima temporada, también vamos a probar con nuevos sistemas de sujeción de los equipos que complementan el uso de cabezales. Aquí podéis ver las dos nuevas placas que hemos adquirido en Soul Natura, uno de nuestros mejores proveedores en equipos de fototrampeo Browning.
Os he comentado en posts anteriores, que durante esta temporada 2025, la Asociación Pennatus llegó a un acuerdo de colaboración con Browning, para probar algunos de sus equipos, remitiéndoles posibles mejores de estos cuando trabajamos en grabaciones de especies protegidas en nidos.
Ya sabéis que podéis seguir los trabajos del PROYECTO PENNATUS, en el blog (aguilillacalzada.blogspot.com), así como en redes sociales en Facebook e Instagram. Al mismo tiempo, en dichas fuentes podéis ver los artículos PENNATUS que tenemos a la venta para financiar el proyecto de investigación, así como la posibilidad de haceros TEAMERS (seguidores) por SÓLO 1€/mes.
Si queréis más información, podéis poneros en contacto con nosotros por email (proyectopennatus2017@gmail.com / asociacionpennatus23@gmail.com) y por Whatsapp (639 31 54 26 / 617 68 71 36).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)