¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

jueves, 23 de octubre de 2025

TERRITORIO CON 6 EJEMPLARES

El uso de cámaras de fototrampeo para el estudio del águila calzada es imprescindible. Siempre partimos de la base de que su instalación debe ser mediante autorización administrativa, y utilizando los mejores equipos sin provocar molestias en las parejas. 

El Proyecto Pennatus comenzó a utilizar cámaras de fototrampeo en 2019, teniendo que adaptar los equipos usados en suelo, a trabajos en altura donde la accesibilidad es limitada, la fijación de los equipos, autonomía de los equipos, etc. Después de 7 años, hemos conseguido disponer de instalaciones que nos proporcionan videos de alta calidad, a lo largo de todo el año, sin realizar accesos a los nidos desde el mes de marzo (antes de la llegada de las calzadas), hasta julio cuando se accede al anillamiento y marcaje de los pollos.


Los videos que nos proporcionan las cámaras, nos proporcionan una cantidad de información que de otra manera seria impensable: identificación de cada ejemplar por su plumaje, estimación de la edad, fechas de llegada, puesta y eclosión, causas de pérdida, dieta, comportamiento, etc.

El caso que os presento a continuación, es una muestra de la necesidad de contar con estos equipos en este tipo de estudios. El territorio monitorizado lo conocemos desde 2018. El nido donde se tiene instalado el equipo, es una plataforma artificial que construimos durante la grabación del programa Río Salvaje con Kike Calleja.

Este territorio ha estado frecuentado en estos últimos años por Izar, hembra MI que capturamos en 2022 para equiparla con un emisor Ornitela. Ya ha criado con éxito a Marina, Indar, Enbor, Toro y Piaar. Siempre han predominado los ejemplares oscuros/intermedios en esta zona.

La actividad en el territorio comienza el 30/03 cuando aparece durante unos dias un ejemplar hembra de morfo claro (EJEMPLAR Nº 1), el cual no presenta ninguna anilla ni marca. Ha estado en la zona varios dias, en los cuales ha aportado material al nido.


Posteriormente, aparece Izar el 31/03 (EJEMPLAR Nº 2), para unos días después (03/04), aparecer el macho MI pareja de Izar con medio gazapo en el nido para ella (EJEMPLAR Nº 3). 


A partir de su llegada, comienzan los arreglos del nido, aporte de presas nupciales, etc. Nada nos hacía pensar en lo que ocurriría con posterioridad. El 09/04, mientras Izar y su pareja, están realizando los arreglos del nido, aparece un nuevo macho MC reclamando (EJEMPLAR Nº 4); a cuyas llamadas se presenta la HMC, pero no llegan a coincidir.


Y siguen apareciendo nuevos actores al terreno: un macho morfo intermedio (EJEMPLAR Nº 5), entra al nido en 19/04.


El  23/04 aparece una hembra nueva intermedia muy pálida en el nido (EJEMPLAR Nº 6). Los dias anteriores, Izar se dejaba ver menos por el nido. Nada más llegar la hembra nueva, comienza a reclamar el nido con continuos cantos de llamada. Al día siguiente, el macho de Izar llega al nido y se encuentra con ella, pero prefiere seguir con Izar, la cual ya estaba fijado a otro territorio cercano. Al final esta pareja se ha trasladado a un nido a unos 1,36 kilómetros, lo cual ha mejorado incluso la productividad, ya que ha sido el primer año desde 2022, que han conseguido sacar adelante a 2 pollos.


A partir de ese momento, se forma una segunda pareja con a HMI clara, y el MMI que apreció el 19/04. Esta pareja, se apropian del nido, haciéndose la residente y propietaria de la plataforma. Cuando parece que se vincula la pareja, aparece de nuevo el primer macho MC en el nido (02/05), el cual coincide con la hembra, y se toleran esa tarde. 

El 08/05 se produce la puesta del único huevo de la nidada, y una vez visualizados los vídeos grabados por la cámara desde el 30/03, ya me esperaba lo peor. 


Lo primero es que esa madrugada y el día siguiente, estuvo lloviendo en la zona, lo cual hace que la hembra quede totalmente empapada, sin poder secarse convenientemente. 


Pues si no tenía poco, comienzan a pasar los días, y ninguno de los dos machos (MI y MC), aparecen por el nido ni para llevarle comida ni para relevarla en la incubación. Se la ve día tras día, mirando al cielo, por el pinar, llamando pero sin respuesta. Hay días que ha tenido que salir, dejando el huevo durante horas. En ningún vídeo aparece con buche o indicios de que haya comido algo. 

Así transcurren los días. El MMI que había formado la pareja con esta hembra, desapareció, dejándola sola. Ella ha podido aguantar hasta el 21/05, en que en una de esas salidas, el huevo es depredado por una urraca a las 10:17. Al volver ella al nido se encuentra los restos del huevo. Esa misma tarde, retorna al nido, y ya trae buche, lo cual nos indica que ya comenzó a poder cazar y recuperar peso. 


Este año ha sido un fracaso, pero tenemos que pensar en positivo. Hemos podido identificar dos parejas de morfo intermedios, y dos ejemplares de morfo claro por el territorio. La pareja que ha fracasado, ha elegido este nido artificial como suyo, así que esperamos que en 2026 esta pareja vuelva, y esta vez tengan éxito. Este es otro ejemplo, de cómo las cámaras de fototrampeo usadas con criterios y objetivos claros, y llevando a cabo instalaciones en el momento adecuado, nos proporcionan una visión y datos de la realidad, que sin estos vídeos no sabríamos.