¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

lunes, 24 de noviembre de 2025

MAMÍFEROS EN NIDOS DE ÁGUILA CALZADA

Disponer de cámaras de fototrampeo durante todo el año en la gran mayoria de los nidos monitorizados por el Proyecto Pennatus de estudio del águila calzada en la provincia de Valladolid, nos permite además de registrar datos, aspectos, comportamientos de esta especie, realizar listados de las principales especies que visitan las plataformas. Las visitas pueden ser meras apariciones, breves sin ningún objetivo en concreto, hasta especies que están buscando un nido para criar, o que buscan alimentos y/o presas.

Dentro del grupo de los mamíferos, y aunque a veces es difícil imaginar que un especimen pueda subir más de 20 metros a un nido de calzada, hemos registrado especies muy frecuentes como el lirón careto (Eliomys quercinus). Además de esta simpática especie, se registran accesos de especies menos inofensivas. Más concretamente, tenemos grabadas a la rata negra (Rattus rattus), garduña (Martes foina), gineta (Genetta genetta), y en Mallorca se ha grabado algún ejemplar de Marta (Martes martes). 


¿Cuáles son los objetivos de estas especies al subir a un nido de calzada?

Algunas suben a estas plataformas grandes en busca de comida, otras las utilizan cono comederos. Es el caso, por ejemplo de las ardillas (Sciurus vulgaris) y lirones, los cuales van rebuscando entre los palos de la estructura en busca de algo que comer; la rata negra utiliza la plataforma para subir con almendras y comer alli, etc. 


Algunas especies aprovechan algunas situaciones anómalas, en las cuales la hembra de calzada deja los huevos solos durante un tiempo prolongado, para aprovechar y comérselos, ya sea en nido o en el suelo. En algún caso extremos, han subido con la hembra echada durante la noche, y han conseguido quitarles 1 huevo, con la consiguiente pelea. 


El caso más sorprendente que he conocido, nos sucedió en Cádiz, durante el seguimiento de uno de los nidos que tenía controlado el GOES. Fue en 2021, cuando nos desplazamos a la zona para llevar a cabo el anillamiento y marcaje de los pollos. Estuvimos por la tarde, y escuchamos a un pollo piar en el nido, además de abundantes cagadas debajo de la plataforma. Al dia siguiente, se accedió al nido, y la imagen encontrada fue dantesca. Los dos pollos estaban muertos, sin cabeza y parcialmente comidos. La autora: la gineta, la cual esa misma noche habia rematado la fechoría que había comenzado días atrás.



Otras especies suben atraídas por los olores, y al subir se dedican a marcar con su orina los troncos, y en un solo caso, se utilizó el nido como letrina. Estas especies serian la garduña y gineta.



Asi es la vida en el monte, comer o ser comido. Desde el Proyecto Pennatus llevamos a cabo la instalación de mecanismos sistemas anti subida de estas especies, asi cono el uso en breve de repelentes para ratas.

CALENDARIOS PARA APRENDER SOBRE CALZADAS

Uno de los objetivos de los calendarios, además de obtener fondos para financiar el PROYECTO PENNATUS de estudio y seguimiento del águila calzada, es dar a conocer aspectos de su biología, comportamiento, morfología, etc. Si os fijáis en el dibujo de este año del CALENDARIO DE MESA, el cual vendemos por SÓLO 8€, podéis ver detalles realistas de las garras, uñas y narinas del águila calzada. Trabajar con David Pala, El Cuaderno de David, es muy gratificante y enriquecedor. Además de que siempre me pregunta que le revise los dibujos, detalles, etc., sobre todo para determinar si hay algún error, fallo, y conocer más a la especie, es un profesional que quiere mejorar en cada dibujo.

El dibujo que los calendarios, camisetas... lleva meses desde que le planteo la idea, hasta que la terminamos y estamos satisfechos. Este año trabajamos mucho el tema de las narinas a través de fotografías de gran detalle. Ya sabéis que en la calzada, las narinas son elípticas, además de presentar ese resalte y cortavientos.
En el caso de las garras, uñas y tarsos, gracias a la colaboración del CRAS Valladolid, y a nuestro amigo Diego, el cuál se vino a echarme una mano en las fotografías, pudimos realizar diversas imágenes donde se viera como un ejemplar de calzada, agarraba, presionaba, y nos mostraba sus detalles y fuerza en la aprensión. Os subo algunas fotografías que hicimos en el trabajo en el centro. Así que como veis, el diseño y elaboración de un dibujo, no es azar ni salto de mata, sino un trabajo serio, riguroso, basado en la obervación, estudio y conocimiento de la especie.

Fotografía: Diego Martin Vicente - Trabajos del Proyecto Pennatus en CRAS Valladolid

Fotografía: Diego Martin Vicente - Trabajos del Proyecto Pennatus en CRAS Valladolid

Fotografía: Diego Martin Vicente - Trabajos del Proyecto Pennatus en CRAS Valladolid
Así que os animo a disponer de estos calendarios, y además de disfrutar de las fotografías (las cuales tienen un formato para enmarcar ideal), aprendráis más sobre el ÁGUILA CALZADA:
PRECIO CALENDARIO MESA: 8 € (+gastos de envío)
PRECIO CALENDARIO PARED: 16 € (+gastos de envío)
PRECIO BOLSA ALGODÓN 100%: 10€ (+gastos de envío)
Disponéis de diversas formas de pago que os indicamos a continuación:
1.- Pagos por transferencia:
* BANCO SABADELL: ES93 0081 7130 3100 0282 3793
* CAIXABANK: ES64 2100 3354 7513 0030 3849
2.- Pago por BIZUM: 617 68 71 36
3.-Paypal: paypal/pennatus
TE NECESITAMOS!!!

ÁGUILAS CALZADAS CON EMISORES INTERREX

Desde 2020 el PROYECTO PENNATUS comenzó a equipar a ejemplares de águila calzada, mayoritariamente jóvenes del año (1cy), con emisores GPS/GSM para estudiar la fase desconocida de la especie, la cual abarcaba desde que comenzaban a volar del nido hasta su primera reproducción. A día de hoy, se han equipado a 83 ejemplares, hecho éste que nunca antes se había conseguido. Una de las empresas que ha apoyado y ayudado al estudio de la especie, donando emisores fue INTERREX ESPAÑA. Gracias a la ayuda de Arkadiusz Broniarek-Zięba, hemos podido disponer de nueve emisores Lego 2G para conocer los movimientos de algunos de estos ejemplares. En 2023 suscribimos un convenio de colaboración con la Asociación Faunatura, la cual nos cedió 3 emisores que no habían podido colocar a aguiluchos en Alicante. Dar las gracias a FAUNATURA, a Peter Mertens por hacer las gestiones con esta asociación, y Arkadiusk por hacer posible que 9 ejemplares de águila calzada nos enseñen su día a día, y nos muestren aspectos poco conocidos en la especie.

A mode de resumen, deciros que de los 9 ejemplares, solo se marcó un individuo como pollo en nido (ERIC), siendo el restos inmaduros (FORESTA y SABRINA), y adultos reproductores , teniendo 2 parejas con ambos sexos equipados con emisores. Ninguno de los ejemplares ha permanecido en España para invernar, y como dato importante es que no se ha producido ninguna baja después de estos cuatro años con emisores Interrex. Tenemos 6 machos y 3 hembras, la gran mayoría de morfo claro. Dos de estos individuos llevan años de jubilación en sus territorios (2), otra nunca se ha reproducido (1), un ejemplar e inmaduro (1), y el resto (5) son ejemplares reproductores.
Han bajado todos al sahel occidental para pasar el invierno. Solo SABRINA dejó de emitir el 27/09/2025 cuando estaba en el desierto del Sáhara por Argelia. En el mapa adjunto podéis ver las zonas de invernada de estos individuos marcados. Esperamos que sigan proporcionando más datos inéditos y útiles para la conservación del águila calzada.
Gracias a la venta de bolsas de algodón, calendarios...del PROYECTO PENNATUS, podemos seguir financiando los trabajos de estudios del águila calzada que comenzamos en 2017 en Valladolid, y que hemos ido ampliando zonas de estudio en Palencia, Zamora, Burgos, Cádiz y Málaga en colaboración con el GOES, y en Mallorca gracias al apoyo de la Foundation Mallorca Preservation.
Además de ayudar a financiar parte del proyecto de investigación del águila calzada, inviertes en la conservación de la especie, y donas una parte a la lucha contra el cáncer infantil a través de las donaciones que realiza la ASOCIACIÓN PENNATUS a la FUNDACIÓN XANA.
Después de todo lo que has leído ¿te vas a quedar sin el calendario ni bolsa pennatus? Pídelo ya antes de que te quedes sin ellos.

Para pedidos contactar por WhatsApp (617 68 71 36 / 639 31 54 26) o email (proyectopennatus2017@gmail.com / asociacionpennatus23@gmail.com).