¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

lunes, 24 de noviembre de 2025

RAPACES NOCTURNAS EN NIDOS DE CALZADA

La historia de las especies y el número de ejemplares de las rapaces nocturnas presentes en la zona de estudio del PROYECTO PENNATUS en Valladolid, tiene un antes y un después de la aparición del búho real (Bubo bubo) en la zona. La progresiva expansión del búho real, va acompañada del aumento de las poblaciones de conejo (Oryctolagus cuniculus), el cual encuentra un hábitat idóneo con zonas arenosas donde poder hacer viveros, zonas de bosque con matorral y mucha hierbaen primavera, zonas de cultivo próximas, etc. Al igual que el gran duque se ha beneficiado, otras especies también han visto incrementadas sus poblaciones, sobre todo rapaces diurnas y mamíferos carnívoros. Por desgracia, este brutal incremento del conejo, en zonas próximas como Rueda, Cigales... está ocasionando bastantes problemas en los viñedos. Al mismo tiempo, la presencia de este lagomorfo dentro de las medianas, rotondas, etc., de redes viarias, así como vías del tren, está ocasionando muchas muertes de aves rapaces que van a cazarlas. Este año hemos recuperado a 3 ejemplares de los que tenemos equipados con emisores GPS/GSM muertos por colisión con vehículos y trenes.


¿Qué especies de nocturnas grabamos en las cámaras de fototrampeo os preguntaréis?

La principal y más temida, es el búho real, el cual se conoce todos los nidos de rapaces de la zona, los cuales visita en algún momento del año. La mayoría de las veces, entra un ejemplar al nido, pero por sus vocalizaciones podemos saber que la pareja está cerca. Suelen prospectar los nidos en busca muchas veces de presas, ya sean lirones caretos que andan por las estructuras, como adultos y/o pollos de rapaces. Hemos perdido en estos años, tanto adultos durante la incubación, como jóvenes tanto en nido como en zonas de campeo. Ni que decir tiene, que ni la presencia de ejemplares equipados con emisores, ni con marcas alares, influye en la depredación por parte de las rapaces que van a nidos. Conocen perfectamente todas las plataformas, así como la actividad que hay en ellas.


Hace años era frecuente la aparición del búho chico (Asio otus), en los nidos donde teníamos cámaras de fototrampeo. Solíamos grabarlos en otoño-invierno sobre todo. En el momento que llegaba la calzada, desaparecían, aunque en una ocasión un joven se intento meter de noche en un nido donde estaba la hebra con los pollos. Fue repelido, pero el incauto se quedó a pasar la noche cerca. Por desgracia, al día siguiente la calzada lo capturó. Confome el búho real ha ido aumentando sus poblaciones, unido a los casos de depredación por parte de azor común (Accipiter gentilis), y águila calzada, cada vez son más infrecuentes las observaciones y grabaciones de búhos chicos en nuestra zona. Por desgracia, cada vez localizamos más desplumaderos donde ha muerto algún ejemplar. Durante 2025, he registrado la muerte de un búho chico joven en uno de los territorios que controlamos de calzada.


La otra especie que hemos grabado con las cámaras, es el autillo (Otus scops). Son pocos los registros, pero son muy interesantes, ya que son capaces de posarse estando la hembra de calzada dentro del nido durmiendo, y estar allí tranquilamente. En nuestra zona, no hemos registrado ninguna depredación hacia esta especie.


En otras zonas que he estudiado, si que he recuperado restos de lechuza común (Tyto alba), y mochuelo (Athene noctua) en nidos de águila calzada. En la zona de estudio de Valladolid, no son observadas ni grabadas.

No hay comentarios: