¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

lunes, 24 de noviembre de 2025

MAMÍFEROS EN NIDOS DE ÁGUILA CALZADA

Disponer de cámaras de fototrampeo durante todo el año en la gran mayoria de los nidos monitorizados por el Proyecto Pennatus de estudio del águila calzada en la provincia de Valladolid, nos permite además de registrar datos, aspectos, comportamientos de esta especie, realizar listados de las principales especies que visitan las plataformas. Las visitas pueden ser meras apariciones, breves sin ningún objetivo en concreto, hasta especies que están buscando un nido para criar, o que buscan alimentos y/o presas.

Dentro del grupo de los mamíferos, y aunque a veces es difícil imaginar que un especimen pueda subir más de 20 metros a un nido de calzada, hemos registrado especies muy frecuentes como el lirón careto (Eliomys quercinus). Además de esta simpática especie, se registran accesos de especies menos inofensivas. Más concretamente, tenemos grabadas a la rata negra (Rattus rattus), garduña (Martes foina), gineta (Genetta genetta), y en Mallorca se ha grabado algún ejemplar de Marta (Martes martes). 


¿Cuáles son los objetivos de estas especies al subir a un nido de calzada?

Algunas suben a estas plataformas grandes en busca de comida, otras las utilizan cono comederos. Es el caso, por ejemplo de las ardillas (Sciurus vulgaris) y lirones, los cuales van rebuscando entre los palos de la estructura en busca de algo que comer; la rata negra utiliza la plataforma para subir con almendras y comer alli, etc. 


Algunas especies aprovechan algunas situaciones anómalas, en las cuales la hembra de calzada deja los huevos solos durante un tiempo prolongado, para aprovechar y comérselos, ya sea en nido o en el suelo. En algún caso extremos, han subido con la hembra echada durante la noche, y han conseguido quitarles 1 huevo, con la consiguiente pelea. 


El caso más sorprendente que he conocido, nos sucedió en Cádiz, durante el seguimiento de uno de los nidos que tenía controlado el GOES. Fue en 2021, cuando nos desplazamos a la zona para llevar a cabo el anillamiento y marcaje de los pollos. Estuvimos por la tarde, y escuchamos a un pollo piar en el nido, además de abundantes cagadas debajo de la plataforma. Al dia siguiente, se accedió al nido, y la imagen encontrada fue dantesca. Los dos pollos estaban muertos, sin cabeza y parcialmente comidos. La autora: la gineta, la cual esa misma noche habia rematado la fechoría que había comenzado días atrás.



Otras especies suben atraídas por los olores, y al subir se dedican a marcar con su orina los troncos, y en un solo caso, se utilizó el nido como letrina. Estas especies serian la garduña y gineta.



Asi es la vida en el monte, comer o ser comido. Desde el Proyecto Pennatus llevamos a cabo la instalación de mecanismos sistemas anti subida de estas especies, asi cono el uso en breve de repelentes para ratas.

No hay comentarios: