Este blog recoge diversos aspectos relacionados con el conocimiento de una de las rapaces más bellas: el águila calzada (Hieraaetus pennatus). Este conocimiento procede del control y seguimiento de la población de calzadas en Castilla y León bajo las autorizaciones pertinentes. Fruto de este trabajo, he publicado artículos sobre la especie, Enciclopedia Virtual de Vertebrados, Diccionario Aceytuno, etc., y como culmen a todo esto, la Monografía del águila calzada en Tundra Ediciones.
¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS
sábado, 25 de octubre de 2025
AZOR COMÚN, DEPREDADOR IMPLACABLE
MANTENIMIENTO EQUIPOS DE FOTOTRAMPEO
EGAGRÓPILA CATEGORÍA ESPECIAL
Durante los meses de junio-julio-agosto, es fácil encontrar restos de presas consumidos por los pollos durante su estancia en el nido, así como durante las primeras semanas que andan los jóvenes yendo y viniendo al nido cuando llegan los adultos con alguna presa. Los restos suelen ser plumas de presas, pelo, egagrópilas, y huesos. Aunque nos dan una visión general de la dieta de los ejemplares, ya sabemos que si sólo recurriéramos a estos hallazgos para determinar su dieta, estaríamos sobrevalorando las especies más grandes, las que dejan más restos, etc., pasando desapercibidas otras especies de tamaño menor como pajarillos, pequeños roedores, lagartijas, etc. Ya publiqué hace años en la revista ARDEOLA, un artículo que abordaba los diferentes métodos de determinación de la dieta en el águila calzada, así como la determinación de esta en el valle del Tiétar y sierra de Gredos (Ávila).
LINK ARTÍCULO DIETA DEL ÁGUILA CALZADA - pinchar para su descarga
Llevamos unas semanas trabajando en el mantenimiento de las cámaras de fototrampeo, y ahora al acceder a los nidos y territorios, estamos encontrando restos de algunas de las presas que consumen las calzadas en Valladolid. El pasado 24/10/2025, en uno de los nidos visitados, localizamos una egagrópila que supera con creces casi todas las egagrópilas que he manejado. Como se puede ver en la imagen, como proyección de la egagrópilas, se han incrustado de las plumas más largas de una urraca (Pica pica). Mira que he visto pollos en el Tiétar que se ponían brutos, y se terminaban por tragar alas enteras de vencejo común (Apus apus). Les costaba un buen rato, porque se les salían las primarias más largas del ala, pero al final lo conseguían. Pero en este caso, estamos hablando de plumas largas y anchas, lo cual debe haber tenido al pollo durante 1-2 días bastante molesto hasta que le tocara echar la egagrópila. Pero así son nuestras águilas calzadas, cuando se les mete algo en la cabeza....
.jpeg)

