¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

domingo, 10 de agosto de 2025

NUEVA PAREJA EN EL PINAR DE ANTEQUERA

Como ya os hemos comentado en otras noticias del PROYECTO PENNATUS, aunque los jóvenes ya vuelen, miembros del equipo siguen prospectando territorios en busca de otras parejas de águila calzada. Algunas veces, son territorios dentro del área de estudio que queremos confirmar qué ha ocurrido porque las tarjetas de memoria no se tendrán hasta octubre, otras veces es debido a un posible cambio de nido que no ha sido localizado en la prepuesta o incubación, otras veces son territorios cercanos a alguna pareja que controlamos, etc. Enalgunas ocasiones, algún amigo/a nos mandan ubicaciones donde ha visto alguna calzada, y siempre viene bien ir elaborando un censo poblacional en Valladolid, y al mismo tiempo, agradecer encontrando a la pareja a esa persona que se ha molestado en enviarnos las fotos y/o vídeos.

El caso que os presento, comenzó cuando mi amigo Jorge Rodríguez, otro gran amante de nuestra fauna, me mandó el domingo 03/08/2025 el vídeo que os adjunto de un morfo claro en vuelo. La zona era el Pinar de Antequera (Valladolid).


El lunes 04/08/2025, me desplacé a la zona a prospectarla. En la vertical que hizo el nido, no había ninguna pareja, no se escuchaban calzadas, no vi ningún nido, el hábitat no era el más propicio. Seguí en la zona hasta las 11:30. Un poco antes, de otro lugar, vi coger altura a una hembra de morfo claro en muda activa. Ahí ya me empecé a poner contento. Al poco rato, oigo al macho procedente del norte, piando como llamando a los pollos para ir de ruta, y en esos momentos, comencé a escuchar a un pollo dentro del pinar. Rápidamente, me dirigí hacia esa zona, y bingo. El macho MC, y dos jóvenes volando y jugando entre ellos. Cerca de una zona de vivares, y mucho conejo. Al rato, cogieron algo de altura y se marcharon en dirección NNE, pasando por la zona donde Jorge la vió.

Esa primera mañana, me dió la oportunidad de definir a la pareja, número de pollos, morfos, y una zona de donde partir el próximo día de prospección.

Ayer sábado 09/08/2025 era el momento. Llegué a las zona sobre las 08:00. Ya sabía el punto de partida, alrededor del cual debería estar el nido. Comencé a escuchar a uno de los jóvenes, el cual me fue llevando a la zona de los vivares, estaba posado en un pico al borde del pinar. Tranquilamente estaba piando, reclamando atenciones de sus padres. De allí hizo un vuelo linear, y se posó en otro pino enfrente. El hermano se escuchaba más cerca de mi. Ya de paso decir, que aunque la media veda empezada en 15/08/2025, ya había algún listo disparando.

Con esos indicios, revisé la zona del vivar, y fui localizando los mejores árboles para ubicar un nido. Y al poco rato, PREMIO allí estaba el nido de esta pareja. Restos de desplumar una paloma encima, muchas cagadas, plumas de abubilla, egagrópilas, etc. Así que tomadas las fotos, restos, y coordenadas para seguir con el trabajo de ir sacando una estima poblacional de la especie.

¿TODAVÍA NO FORMAS PARTE TU DEL GRUPO PENNATUS TEAMER?
No esperes más, y hazte hoy mismo TEAMER del grupo PENNATUS. Un amante de las aves, y encima seguidor/a del águila calzada, no puede estar al margen. Aquí os indicamos el link para acceder a la plataforma y darte de alta.Y si necesitas ayuda, te mandamos un manual pdf para que paso a paso, te des de alta. Solo tienes que pedirle por Whatsapp (639 31 54 26 / 617 68 71 36
LINK PARA DARTE DE ALTA COMO TEAMER:



RESCATE DE UN ÁGUILA CALZADA EN VEGA DE VILLALOBOS

Aprovechando la noticia que subimos hace un par de días sobre el rescate de un águila calzada en Vega de Villalobos (Zamora), algunas recomendaciones nos gustaría haceros en el caso de que os encontréis un águila calzada en el suelo.

Lo primero es llamar al 112, e indicar el hecho, especificando que es una especie protegida, lo cual implica que debe ser rápidamente recogida. NUNCA se debe llamar, y abandonar la zona, y menos dejar al animal solo para que pase horas en suelo, o la noche entera. Un animal que necesita ayuda, y que no es capaz de levantar el vuelo, es una presa fácil paraque sea depredada por un gato, zorro o rapaz nocturna. Si no acuden los agentes medioambientales, SEPRONA... se debe recoger al animal, y rápidamente llevarlo a un centro de recuperación.

El protocolo o procedimiento a seguir, debería ser el siguiente:
1.- Lo primero es ver si el ejemplar está en el suelo porque haya cazado una presa. Importante si es el caso, no acercarse a mirar porque puede marcharse, y si no puede llevar la presa la perdería, lo cual implicaría que no podría llevar presa a nido, o qué se quedaría sin comer hasta capturar otra, con el consiguiente gasto de tiempo y energía. Si ha cazado, y os alejáis, podréis ver como empieza a desplumar o pelar la presa, y a comer algunos trozos. Cuando la tenga preparada, levantará el vuelo, y se marchará a nido o posadero.
2.- Si se ve que el ejemplar, no está desplumando ni comiendo (movimientos de cabeza hacia el suelo, sacando pluma o pelo, etc.), os podéis acercar para ver su reacción. Importante llevar unos guantes, y alguna toalla grande para echársela y poder cogerla tranquilamente por los tarsos. Hay veces que viene bien una sacadera para cogerla rápidamente. Antes de comenzar con la captura, deberíamos tener una caja de cartón perforada, o un transportín. Aunque es algo más específico, a veces se puede disponer de alguna caperuza de cetrería para ponérsela. En el momento en que se le tapa la visión, o se mete en la caja de cartón cerrada, el animal se tranquiliza.

3.- Evitar los manejos inadecuados, coger al ave de las alas, realizarse fotos de recuerdo, etc. Es coger al ave con seguridad, y directamente dentro de la caja, y hacia el centro de recuperación. Durante el manejo, intentar hablar sin dar voces ni gritos.
4.- En el caso de que no se pueda llevar al ejemplar directamente al centro de recuperación, y dentro de la caje siempre, se le puede dispensar alguna presa que se disponga o se compre (codorniz, paloma, etc.). Al mismo tiempo, si el animal ha pasado mucho tiempo expuesto al sol, se le puede refrescar con un pulverizador de agua.
5.- La ASOCIACIÓN PENNATUS, en caso de que el suceso tenga lugar en nuestra ámbito de actuación, podemos acudir al rescate si los agentes medioambientales o SEPRONA, no se hacen cargo. Podéis poneros en contacto con nosotros por Whatsppa (639 31 54 26 / 617 68 71 36).
Las fotografías que ilustras la noticia, son de José León Paíno durante el rescate del ejemplar de Zamora.