¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

domingo, 10 de agosto de 2025

RESCATE DE UN ÁGUILA CALZADA EN VEGA DE VILLALOBOS

Aprovechando la noticia que subimos hace un par de días sobre el rescate de un águila calzada en Vega de Villalobos (Zamora), algunas recomendaciones nos gustaría haceros en el caso de que os encontréis un águila calzada en el suelo.

Lo primero es llamar al 112, e indicar el hecho, especificando que es una especie protegida, lo cual implica que debe ser rápidamente recogida. NUNCA se debe llamar, y abandonar la zona, y menos dejar al animal solo para que pase horas en suelo, o la noche entera. Un animal que necesita ayuda, y que no es capaz de levantar el vuelo, es una presa fácil paraque sea depredada por un gato, zorro o rapaz nocturna. Si no acuden los agentes medioambientales, SEPRONA... se debe recoger al animal, y rápidamente llevarlo a un centro de recuperación.

El protocolo o procedimiento a seguir, debería ser el siguiente:
1.- Lo primero es ver si el ejemplar está en el suelo porque haya cazado una presa. Importante si es el caso, no acercarse a mirar porque puede marcharse, y si no puede llevar la presa la perdería, lo cual implicaría que no podría llevar presa a nido, o qué se quedaría sin comer hasta capturar otra, con el consiguiente gasto de tiempo y energía. Si ha cazado, y os alejáis, podréis ver como empieza a desplumar o pelar la presa, y a comer algunos trozos. Cuando la tenga preparada, levantará el vuelo, y se marchará a nido o posadero.
2.- Si se ve que el ejemplar, no está desplumando ni comiendo (movimientos de cabeza hacia el suelo, sacando pluma o pelo, etc.), os podéis acercar para ver su reacción. Importante llevar unos guantes, y alguna toalla grande para echársela y poder cogerla tranquilamente por los tarsos. Hay veces que viene bien una sacadera para cogerla rápidamente. Antes de comenzar con la captura, deberíamos tener una caja de cartón perforada, o un transportín. Aunque es algo más específico, a veces se puede disponer de alguna caperuza de cetrería para ponérsela. En el momento en que se le tapa la visión, o se mete en la caja de cartón cerrada, el animal se tranquiliza.

3.- Evitar los manejos inadecuados, coger al ave de las alas, realizarse fotos de recuerdo, etc. Es coger al ave con seguridad, y directamente dentro de la caja, y hacia el centro de recuperación. Durante el manejo, intentar hablar sin dar voces ni gritos.
4.- En el caso de que no se pueda llevar al ejemplar directamente al centro de recuperación, y dentro de la caje siempre, se le puede dispensar alguna presa que se disponga o se compre (codorniz, paloma, etc.). Al mismo tiempo, si el animal ha pasado mucho tiempo expuesto al sol, se le puede refrescar con un pulverizador de agua.
5.- La ASOCIACIÓN PENNATUS, en caso de que el suceso tenga lugar en nuestra ámbito de actuación, podemos acudir al rescate si los agentes medioambientales o SEPRONA, no se hacen cargo. Podéis poneros en contacto con nosotros por Whatsppa (639 31 54 26 / 617 68 71 36).
Las fotografías que ilustras la noticia, son de José León Paíno durante el rescate del ejemplar de Zamora.

No hay comentarios: