¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

sábado, 30 de noviembre de 2024

DESCUENTOS EN BLACK PENNATUS!!!

BLACK PENNATUS EN EL PROYECTO DEL ÁGUILA CALZADA!!!🦅 Hasta el DOMINGO 1 de DICIEMBRE, aprovecha nuestras ofertas y descuentos en el Black Friday, y colabora con el estudio del aguila calzada:

1️⃣ Precio por comprar 1-2 calendarios: 7€/ejemplar.
3️⃣ Precio por comprar 3-5: calendarios: 6€/ejemplar.
5️⃣ Precio por comprar más de 5 calendarios: 5€/ejemplar.

Y de regalo, una postal de 10x12 cm de una expectacular fotografía de Toni Fullera.

Por la compra de cada calendario, DONAMOS 1€ a la lucha contra el cáncer infantil a la FUNDACIÓN XANA.🩺🩹

Envíos a península, islas y fuera de España.

PEDIDOS: WHATSAPP (617687136) o EMAIL📨 (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com)

jueves, 28 de noviembre de 2024

 BLACK PENNATUS llega al PROYECTO DEL ÁGUILA CALZADA!!!

🦅 Desde HOY JUEVES 28 hasta el DOMINGO 1 de DICIEMBRE, aprovecha nuestras ofertas y descuentos en el Black Friday, y colabora con el estudio del aguila calzada:

1️⃣ Precio por comprar 1-2 calendarios: 7€/ejemplar
3️⃣ Precio por comprar 3-5: calendarios: 6€/ejemplar
5️⃣ Precio por comprar más de 5 calendarios: 5€/ejemplar

Y de regalo, una postal de 10x12 cm de una excepcional fotografía de Toni Fullera.

Por la compra de cada calendario, DONAMOS 1€ a la lucha contra el cáncer infantil a la FUNDACIÓN XANA.🩺🩹

Envíos a península, islas y fuera de España.

PEDIDOS: WHATSAPP (617687136) o EMAIL📨 (isgdios@gmail.com / proyectopennatus2017@gmail.com)

martes, 26 de noviembre de 2024

MATERIAL DE ESCALADA PETZL

Dentro del engranaje PENNATUS, un eslabón fundamental es el equipo de escalada. Siempre buscamos la eficacia y seguridad en las trepas, así que año tras año, intentamos adquirir nuevos equipos de escalada que permitan trabajar a los escaladores de la forma más segura posible, y al mismo tiempo comodidad y rapidez. Este año hemos contando con el asesoramiento de nuestro amigo Pepe Pedreño, el cual dispone de una amplia experiencia en los trabajos en altura con aves rapaces. Por este motivo, hemos comprado este mes el arnés ASTRO BOD FAST de PETZL versión europea con bloqueador ventral CROLL integrado, y el I'D S también de PETZL. Son equipos caros que podemos comprar gracias a la venta de los calendarios PENNATUS'25. Agradecer a BLACKISARD, su ayuda para comprar estos equipos, y por su apoyo al proyecto.

Os animo a seguir colaborando en la compra de los calendarios, camisetas, llaveros, etc., para afrontar los próximos gastos previsto en el apartado fototrampeo con la compra de alguna cámara Browning y placas solares. 

Para pedidos contactar por:

Precio del calendario: 8€ (gastos de envío aparte)




lunes, 25 de noviembre de 2024

GARCILLA BUEYERA

Teníamos dos posts en este blog (11/07/2019 - 22/10/2020), donde se mostraban fotografías y vídeo de águilas calzadas depredando sobre garcilla bueyera (Bubulcus ibis). Una de las citas se produce en Málaga y la graba Berny López; la otra es de Lior Kislev en el valle Yotvata Arava (Israel). Ayer también, otro de nuestros amigos incondicionales, Luis Morillo, nos envió un link de Instagram de una fotografía de Eduard Villar Lleonar, donde podíamos ver un adulto de águila calzada de morfo claro, el cual estaba posado en una rama horizontal de un pino comiendo una garcilla bueyera. La fotografía está hecha en la localidad "Els Muntells" de la comarca del Montsiá, en la provincia de Tarragona. La realizó el sábado 23/11/2024.

Como ya sabemos los amantes del águila calzada, aunque sea una rapaz de mediano tamaño, es capaz de depredar sobre presas de buen tamaño, a veces de mayor tamaño y peso que ellas. Hoy mismo he estado leyendo una web donde se recogen fotografías de algunas de las especies menos frecuentes en su dieta, y alguna me ha sorprendido. Entre estas presas raras estaría: garceta común (Egretta garzetta), en el blog tenemos una secuencia de una captura de esta especie en Huelva, garza de cabeza negra (Ardea melanocephala), cormorán de Java​ (Microcarbo niger), ánade friso (Mareca strepera).

Autor: Eduard Villar Lleonat


BÚHO CAMPESTRE AMPLÍA LA LISTA DE PRESAS

Dentro de la gran familia PENNATUS, hay muchos/as seguidores/as que nos envían links de redes sociales donde pueden verse fotografías de ejemplares de águila calzada fotografiadas en diversas partes del mundo. Ayer 24 de noviembre, nuestro amigo Enrique Martín nos envió un link del Instagram de Manoharsinh Vaghela de Ahmedabad (India). 

El post no tiene desperdicio, porque al igual que el autor dice que nunca había visto nunca un águila calzada capturando un búho campestre (Asio flammeus), yo en 30 años ni lo había visto ni lo había leído en ningún trabajo donde se recoja la dieta de la especie. 

En cuanto a rapaces nocturnas, teníamos en la lista de presas a la lechuza común, búho chico, mochuelo y autill, pero nunca se había citado a un búho campestre. Así que ya tenemos la primera cita.



ÁGUILA CALZADA EN LAS DUNAS DE GRAN CANARIA

Si hace unos días subimos las fotografías de Ayoze de un joven de primer año calendario de morfo claro en vuelo en Gran Canaria, hoy os subo otras fotografías de Maite Asensio Elvira realizadas el 02/11/2024 en las dunas de Maspalomas alrededor de las 14:00.

En estas fotografías, podemos ver según el plumaje del ejemplar, a un joven de morfo claro de primer año calendario (1yr). Además de lo interesante de la cita, hay que disfrutar de ellas viendo a este ejemplar con ese plumaje tan nuevo, en tan buen estado volando y posado sobre las arenas de la duna.

Agradecer a Maite su amabilidad por enviarme rápidamente las fotografías, indicándome los datos que necesitaba, y al mismo tiempo, resaltar de nuevo la importancia de las redes sociales a la hora de obtener datos, registros, fotografías, conectar personas, etc.






JORNADA ÁGUILA CALZADA EN CEIP KANTIC@

Siguiendo con las actividades de formación, concienciación y conocimiento del águila calzada y del proyecto de investigación PENNATUS, esta mañana he podido disfrutar de una hora con los alumnos/as de INFANTIL del CEIP KANTIC@ de Arroyo de la Encomienda (Valladolid). Además de fotografía, vídeos, mapas, etc., hemos podido hablar con ellos y explicarles algunas cosas de esta preciosas rapaz. Además se han llevado para casa nuestro CALENDARIO DE MESA PENNATUS´25 para que cada día tengan presentes a nuestras calzadas. Y de regalo, la postal de la magnífica fotografía de Toni Fullera.

domingo, 24 de noviembre de 2024

RECUPERACIÓN ÁGUILA CALZADA RUSA

El área de distribución del águila calzada en Europa, incluye poblaciones en Rusia. Gracias a Igor Karyakin conocemos un poco dicha población, la cual pertenecería a la subespecie pennatus. Ayer nuestro amigo Eduardo, nos mandó el pdf titulado "RING-RECOVERY MAPS OF BIRD SPECIES WHAT ARE INCLUDED IN THE DATABASE OF THE BIRD RINGING CENTRE OF RUSSIA", publicado en 2024. 

En esta publicación se recoge el caso de un águila calzada anillada en Rusia, la cual fue recuperada posiblemente en Eilat (Israel), donde se dispone de una estación de anillamiento. Siguiendo con la interpretación del mapa, solo podemos saber que fue anillada en Chernoyarsky District o Maloderbetovsky District. 


Aprovecho este post, con uno de los últimos posts que subió Igor a su Facebook sobre los trabajos que estaban realizando con el águila calzada. Fue el 21 de noviembre de 2021, cuando nos muestra unas fotografías de un ejemplar hembra (sexado por biometría) de morfo oscuro que fue equipada con un emisor GPS/GSM. Ese post indica que una de las calzadas que estaban siguiendo, estaba invernando en MUMBAI (India). Además nos indica los siguiente:

Ayer estuvo en la zona industrial al sur de la ciudad. Esta ave tiene un anillo de color CB24 (naranja + plata con código negro) en la pata izquierda y un pequeño emisor en su espalda. Por la mañana pasó un tiempo en el estacionamiento de camiones en CWC Logistics Park, Plot No.4, Sector-10, Dronagiri Node, New Mumbai - 400 707 Navi Mumbai, Maharashtra, y por la tarde se trasladó a los pantanos cerca de Maharashtra State Power Generation Company Limited, Bhendkhal Rd, Navi Mumbai, Maharashtra. Hoy voló sobre la bahía hacia el Centro de Investigación Atómica Bhabha



sábado, 23 de noviembre de 2024

SITUACIÓN ACTUAL JÓVENES DE MALLORCA

Estamos terminando el 2024, y después de los primeros meses de seguimiento de los jóvenes que se equiparon con emisores GPS/GSM Ornitela OT-15 y OT20B, donde tuvimos varias muertes, parece que los ejemplares que han sobrevivido están en perfecto estado. 

El PROYECTO PENNATUS, dependiente de la ASOCIACIÓN PENNATUS, había comenzado el estudio del águila calzada en Valladolid en 2017. Conforme han ido pasando las temporadas, hemos ido ampliando nuestra zona de actuación. En 2021 comenzamos a trabajar en Cádiz y Málaga, con el objetivo principal de poder conocer si los jóvenes nacidos en esas provincias, podrían mostrar algún compartimiento sedentario, no migratorio. A día de hoy, no se ha registrado ninguna observación de ejemplares marcados con marcas alares, ni tampoco se han grabado ejemplares adultos en los territorios en las cámaras de fototrampeo que se disponen. Agradecer y reconocer el trabajo del GRUPO ORNITOLÓGICO DEL ESTRECHO (GOES), llevando a cabo el seguimiento, anillamiento, marcaje, etc., de los territorios que controla. 

En 2024 el PROYECTO PENNATUS da el salto a la población de calzadas de Mallorca, la cual siempre se ha definido como sedentaria. Se comenzó a trabajar en este proyecto de investigación insular, a finales de 2023, cuando gracias a la intermediación de Gil Penedés, se pudo enviar una propuesta a la FUNDACIÓN MALLORCA PRESERVATION (https://mallorcapreservation.org/es). Después de unos cuantos meses de trabajo por mi parte, remitiendo informes, estado de conservación de la especie, interés en el estudio de la especie en Mallorca, solicitar los permisos administrativos necesarios, etc., a finales de junio, miembros del PROYECTO PENNATUS, agentes medioambientales, y miembros del Grup Balear d'Ornitología i Defensa de la Naturaleza (GOB), pudimos llevar a cabo el marcaje con emisores de cinco (5) ejemplares jóvenes en nido. Gracias a la Fundación, la cual financió dos (2) emisores, así como los gastos de desplazamientos, dietas, materiales auxiliares... se pudo llevar a cabo este espléndido trabajo, alcanzando y superando el objetivo que nos habíamos marcado a principio del proyecto.

Desde del día del marcaje, han pasado casi cinco (5) meses de seguimiento de los jóvenes a través de las emisiones diarias de los emisores. La configuración de los emisores se va realizando día a día, dependiendo de la carga de batería y edad de los jóvenes. Agradecer también desde aquí, a los agentes medioambientales así como a los jefes de las respectivas secciones de protección de la naturaleza del Govern Balear, todo el apoyo mostrado, predisposición... a la hora de ir a las zonas a ver cómo estaban los jóvenes, recuperar algún ejemplar, etc. El mismo agradecimiento a la Sección de Especies Protegidas, así como al COFIB por su trabajo cuando se ha llevado algún ejemplar o restos de otros, a la hora de realizar necropsias.

En estos meses de seguimiento con telemetría de los ejemplares, hemos visto cómo han ido mejorando en sus destrezas en el vuelo, así como un incremento en sus desplazamientos. Durante julio, agosto y septiembre, han estado prospectando en las cercanías de los territorios natales. Ha sido el mes de octubre cuando se han realizado los movimientos de largo recorrido por la isla de Mallorca, incluso uno de los ejemplares (BREOGÁN), es cuando ha realizado la salida de la isla hacia Cabrera, Menorca, incluso hizo un intento de salida de Mallorca en dirección este, el cual abortó y volvió a sus zonas. Durante el mes de noviembre, los ejemplares han vuelto a reducir sus movimientos, estando muy fijados a determinadas zonas próximas a las zonas natales. A ver en los próximos meses que movimientos nos descubren estos ejemplares.

ÁGUILAS CALZADAS EN GRAN CANARIA

A lo largo de diversos posts, he ido subiendo datos, fechas, fotografías... de ejemplares de águila calzada que son observadas en las islas Canarias. Gracias a Daniel González (Azaenegue Naturalistas), y a diversos naturalistas, observadores... podemos disponer de las observaciones de águila calzada en Gran Canaria desde 2020. 

En este 2024, han recogido 5 observaciones, 3 de las cuales dentro de la época reproductora de la especie: 23/04, 30/04 y 18/06, siendo el municipio de Mogán el que recoge el 80% de las citas. 

Ayer me enviaron fotografías del 19/11/2024 de Ayoze de Jesús Rodríguez Rodríguez, en el municipio de Arucas. Se ve a un ejemplar joven (primer año calendario) de morfo claro en vuelo. Por la fecha, podría ser un ejemplar que haya llegado a Gran Canaria desde el continente africano, desde otra isla donde se haya producido una reproducción sin registrar, o incluso un ejemplar nacido en Gran Canaria. Por los datos que estamos obteniendo en otras poblaciones de águila calzada insulares, los jóvenes permanecen cerca de los territorios natales. Por este motivo, no descatamos una reproducción en la zona, siendo muy necesario el poder prospectar estos municipios en plena época reproductiva para confirmar la reproduccion de la especie en las islas Canarias.

Autor: Ayoze de Jesús Rodríguez Rodríguez

Autor: Ayoze de Jesús Rodríguez Rodríguez

Autor: Ayoze de Jesús Rodríguez Rodríguez

MARCIN VIAJE HACIA EL ESTRECHO

MARCIN comenzó su migración otoñal el 20 de septiembre desde La Cistérniga (Valladolid). En 2023 salió el 14/09/2023. Se ha tomado su tiempo para empezar a viajar hacia el sur este año. Si vemos el mapa del recorrido que ha seguido para llegar al estrecho, podemos ver que no ha sido un viaje rápido directo al sur. Ha tardado bastantes días, y ha ido corrigiendo el rumbo, ya que cada jornada iba derivando hacia el sureste, teniendo que volver al día siguiente hacia el suroeste. Los otros ejemplares adultos e inmaduros, pueden llegar al estrecho en 2-3 días, MARCIN ha tardado 8 días. El último tramo, ha ido costeando por Málaga y Cádiz, hasta llegar al estrecho, donde llegó el 27/09/2024, dejando para el dia siguiente el cruce. Podemos ver 3 rutas de bajada principales en la migración de la especie: oeste, bajando por Extremadura; centro, yendo por Ávila, Toledo, Sevilla...; y la bajada por Málaga y Cádiz cuando los ejemplares se desvían por Murcia, Almeria, Córdoba este... En 2023 la bajada de Marcin fue más rápida y rectilínea.

Ruta migratoria peninsular de MARCIN (2024)

Ruta migratoria peninsular de MARCIN (2023)



viernes, 22 de noviembre de 2024

CON USTEDES: MARCIN

Dentro del apoyo de INTERREX ESPAÑA, desde 2022 hemos podido disponer de 6 emisores GPS/GSM para equipar águilas calzadas. Han sido 5 adultos (Foresta, Sabrina, Marcin, Fernando, Hércules), y 1 joven (Eric). En estos próximos posts, os vamos a dar a conocer a MARCIN, y sus viajes migratorios.
MARCIN es un macho de morfo claro, el cual llevamos controlándolo desde 2022. Ese primer año, sacó adelante dos pollos de morfo claro, junto a su pareja también clara. En 2023, por desgracia la hembra no volvió al territorio. Pero él seguía en su territorio, y fue capaz de pasar unas semanas junto a una hembra de morfo intermedio. Por lo que vimos, sería una hembra que todavía no estaba preparada para reproducirse.

El 26/04/2023 conseguimos capturarlo y equiparlo con el emisor LEGO 2G. El día de la captura, llevamos a cabo el reportaje fotográfico de alas y cola (dorsal y ventral), y rellenamos la ficha de muda. Con esas fotografías, Iñigo Zuberogoitia, pudo determinar como edad de MARCIN un sexto año calendario (6yr). Pesaba 715 gramos, con una envergadura de 118 centímetros.


En 2024 hemos vuelto a contar con MARCIN en la zona de estudio, pero sigue sin encontrar pareja ni reproducirse. Esperemos que sea algo puntual, transitorio, y en próximas temporadas pueda volver a criar. Otra posibilidad es que MARCIN ya esté en la última fase de su vida, estando en el territorio pasando la primavera-verano, y cogiendo fuerzas para la migración.
En próximos posts, conoceremos el viaje migratorio de MARCIN, y su zona de invernada.

martes, 19 de noviembre de 2024

ASOCIACIÓN PENNATUS Y SU DONACIÓN A LA FUNDACIÓN XANA

La venta de artículos PENNATUS como camisetas, calendarios, llaveros, etc., por parte de las ASOCIACIÓN PENNATUS, además de financiar parte del proyecto de invetigación del águila calzada, tiene una parte solidaria también. 

En el año 2020, me puse en contacto Luis Enrique (Lucho), ya que conocí la historia de su hija XANA, y quería que la primera águila calzada que equipáramos con un emisor GPS/GSM se llamara como ella, así su recuerdo seguiría volando nuestros cielos. Tuve contestación y ayuda por parte de Lucho, el cual aprovecho a deciros que nada tiene que ver la persona mediática con la gran persona que es fuera de los medios de comunicación. En este blog, subí varios posts sobre los viajes de XANA entre España y Níger. 

Siempre estaré en deuda con Lucho por ese primer apoyo que tuvimos. Gracias a él, y a la historia de Xana, cada año donamos parte de los beneficios que obtenemos de nuestras campañas de venta de camisetas, calendarios, llaveros... a una asociación conra el cáncer infantil. Comenzamos con la Fundación Enriqueta Villavecchia en Barcelona, PYFANO en Castilla y León, y este año quería comenzar a ayudar a la FUNDACIÓN XANA. 


Esta misma tarde, hemos hecho una donación de 200€ a la FUNDACIÓN XANA, dinero que corresponde a un porcentaje de las camisetas infantiles vendidas esta temporada 2024, con un gran dibujo de DAVID PALA, el cual se mostró encantado de colaborar en este gran proyecto solidario.

Desde aquí, os sigo animando a que en la medida en qué podáis, sigáis comprando nuestros artículos para seguir con nuestro trabajo de investigación sobre el águila calzada, y porque al igual que os digo que con la compra ayudáis a la conservación de la especie, al mismo tiempo, os convertís en más luchadores solidarios contra el cáncer infantil.

Aprovecho paa animaros a visitar su página WEB y colaborar si podéis en esa gran labora que es la lucha contra el cáncer infantil - https://fundacionxana.org/

domingo, 17 de noviembre de 2024

REGALA PENNATUS E INVIERTE EN CONSERVACIÓN

Con la ayuda de todos los amantes de nuestro patrimonio natural, y a la FAMILIA PENNATUS, el proyecto de investigación sobre el águila calzada sigue trabajando desde 2017, habiendo llevado a cabo actuaciones en Castilla y León, Andalucía y Mallorca. Pedimos vuestra ayuda, porque debemos seguir estudiando esta bella rapaz protegida, que se enfrenta a graves problemas tanto en África como en Europa. Hoy todavía tenemos la oportunidad de estudiar sus movimientos con los emisores GPS/GSM que compramos con vuestras aportaciones, lo cual nos está permitiendo conocer sus rutas, zonas de invernada, tasas y causas de mortalidad, primera reproducción, filopatría, etc. Gracias a vuestras aportaciones, y compras de nuestros CALENDARIOS PENNATUS´25, camisetas, llaveros y réplicas de cráneos realizadas en impresión 3D, podremos seguir trabajando en estas investigaciones inéditas. 

Por la compra de los calendarios, recibiréis un regalo sopresa. 

Para pedidos ponerse en contacto por,
  • Whatsapp (617 68 71 36), 
  • Email:
    • isgdios@gmail.com
    • proyectopennatus2017@gmail.com
    • asociacionpennatus23@gmail.com)

sábado, 16 de noviembre de 2024

FORESTA (INTERREX ESPAÑA) Y SU POLLO PROTEO

Ya conocéis a FORESTA de los últimos posts que hemos ido subiendo enel blog y redes sociales. Aquí os pongo un nuevo video de FORESTA, descansando al atardecer con su pollo PROTEO. Está grabado el 14/07/2024 cuando fue anillado. Los trabajos los realizamos por la mañana ese domingo. Se tomaron las medidas biométricas del pollo, así como se tomaron plumas para determinación del sexo por ADN. Al mismo tiempo, se cambió la tarjeta de memoria de la placa solar, y las baterías de la cámara Browning que hay en el árbol del nido. FORESTA porta emisor INTERREX ESPAÑA desde 2022, momento en que fue equipada en Aldemayor de San Martín (Valladolid). Este año hemos equipado a su pareja HÉRCULES. El pollo se anilló, y se le colocaron marcas alares de morfo claro con caracteres X23.

viernes, 8 de noviembre de 2024

CONVENIO ASOCIACIÓN PENNATUS Y FAUNATURA

El mundo de las águilas calzadas crea vínculos, amistades entre personas amantes de la naturaleza, pesonas que intentan conservar nuestro rico patrimonio natural, que intentan darlo a conocer, y sobretodo que intentan ayudar y colaborar con otras asociaciones, proyectos, investigadores... para que pueden seguir desarrollando sus trabajos. Después de estos 30 años de seguimiento de la especie, además de lo que he aprendido de ellas, he hecho numerosos amigos/as ya sea de España, Europa e incluso África.

Hace unos años conocí a Peter Mertens, un belga residente en Alicante, y amante de la naturaleza. Lo conocí a través de mi amiga Itzy, otra enamorada y luchadora de sus pescadoras. Me puso en contacto porque Peter además hace uas fotografías excepcionales. Y cómo no, unas fotografías espectaculares de nuestras calzadas que pasan el invierno en Alicante. Me quedé sorprendido viendo esos dormideros de jóvenes en palmeras en mi terreta Alicante. Pero además de naturalista, fotógrafo, Peter es un gran apoyo para nuestro Proyecto Pennatus. Siempre colaborando con nuestro proyecto comprando nuestros artículos, haciendo exposiciones de fotografías para obtener beneficios para el proyecto, por ser un gran divulgador del águila calzada, y sobretodo una excepcional persona y amigo. 

Un buen día, me comentó que también colaboraba con al Asociación FauNatura,  organización no gubernamental (ONG) dedicada a la conservación, estudio y defensa de la fauna y flora silvestre, así como de los ecosistemas de los que forman parte. Desarrollan numeros proyectos de investigación y conservación en las zona de Levante (Alicante, Murcia), aunque también desarrollan trabajos en otras zonas como Marruecos en el estudio y conservación de la hiena rayada (Hyaena hyaena) en el Medio Atlas. Restauración de charcas, mejora del hábitat, murciélagos, cetáceos, mamíferos... un sinfin de proyectos que merecen mucho la pena seguir.


Dentro de esas iniciativas, han trabajado con el Proyecto Circus para llevar a cabo un seguimiento y favorecimiento del aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus). Equiparon algún ejemplar de aguilucho cenizo con emisores INTERREX. El objetivo era analizar en profundidad el comportamiento y patrón de uso del territorio de los aguiluchos marcados, identificando sus rutas migratorias, áreas de alimentación y zonas de descanso a lo largo del año. Así mismo, los informes que previamente habían realizado sobre el uso del territorio que el ejemplar K8A había realizado en diversos años, se utilizarían para determinar qué fincas o terrenos privados son de especial interés para la conservación del aguilucho cenizo.

Instalación de un equipo GPS a un macho de aguilucho cenizo con el fin de conocer  las fincas de mayor importancia para esta especie.

Peter Mertens hablando sobre el Proyecto Pennatus con representantes de FauNatura, más concretamente con Ángel, y sabiendo que ellos habían estado utilizando emisores INTERREX, me puso en contacto con ellos ya que habia 3 emisores que no habían podido utilizar en el marcaje de aguiluchos.

Pues dicho y hecho. Hablé con Ángel, y poco a poco se fue definiendo un futuro convenio de colaboración en el caso de que la Junta Directiva de FauNatura quisiera donar esos emisores al PROYECTO PENNATUS. Agradecer a Ángel, todo su esfuerzo y empeño en conseguir que al final se aprobara la iniciativa, y que pudieramos definir un CONVENIO DE COLABORACIÓN entre FAUNATURA y ASOCIACIÓN PENNATUS, y pudiéramos disponer de esos 3 EMISORES INTERREX para águilas calzadas en 2025. 

El 17 de septiembre de 2024, Yamila Arjona Resinas como Presidente de FauNatura, y yo como Presidente de la Asociación Pennatus, firmamos el CONVENIO DE COLABORACIÓN, y días después recibimos los 3 emisores INTERREX para poder ser utilizados en 2025 en ejemplares de águila calzada.

Al final, amigos/as PENNATUS dan a conocer el proyecto, nos ponen en contacto con asociaciones, investigadores, fotógrafos, naturalistas, etc., nos ayudan en todo lo que pueden, y gracias a eso más todo nuestro esfuerzo, hace que la temporada 2025 vaya por muy buen camino. 

EMISORES GPS/GSM INTERREX ESPAÑA

El estudio y seguimiento de una especie migradora transahariana como el águila calzada, requiere el uso de equipos de telemetría como los emisores. No solo cuando queremos estudiar sus viajes migratorios, zonas de invernada, etc., sino también cuando queremos estudiar el periodo divagante de los jóvenes e inmaduros, conocer la edad de la primera reproducción, saber si los ejemplares son filopátricos, determinar la tasa y causa de mortalidad, diferencias o similitudes en la migración entre padre/hijos - hermanos... Dentro de los emisores tenemos equipos satelitales (bastante más caros), y los que utilizamos en el PROYECTO PENNATUS que son emisores GPS/GSM, cuyo precio por ejemplar es más asequible, y además nos proporcionan los datos que necesitamos.

El PROYECTO PENNATUS se puso en marcha en la provincia de VALLADOLID en 2017, aunque el estudio del águila calzada comenzó en 1995 en el sur de ÁVILA. Fue en 2020 cuando decidí comenzar a equipar ejemplares jóvenes con estos equipos. Después de tantos años de estudio de la especie, sabía que tenía que afrontar una investigación que nos desvelara las principales incógnitas del águila calzada. Por ejemplo, no sabíamos nada de que tasa de mortalidad tenían los jóvenes por año calendarios, porqué no volvían a las zonas donde se habían anillado y marcado, cuando comenzarían a reproducirse, si la migración e invernada se hacía en familia, etc. Siempre había recelos en comenzar a poner emisores en jóvenes, ya que al ser una especie migratoria y seguramente con una alta tasa de mortalidad, podríamos comenzar a perder emisores en África y no recuperalos, con la consiguiente pérdida económica. Pero aún así, estaba decidido a comenzar a ponerlos. La primera experiencia fue en 2020. Pudimos comprar 4 emisores GPS/GSM, los cuales fueron colocados en dos nidadas dobles: SALARIA y ESCARLATA -  XANA y GAROÉ. Por desgracia, en dos años niguno de los 4 sobrevivió.

Teníamos que incrementar la muestra, el número de ejemplares equipados con emisores. Deciros que después de estos 5 años, ya hemos podido equipar a 60 ejemplares. Ahí es nada, más aún pensando en que ninguna administración regional ni provincial, ha querido participar en nuestro proyecto ni invertir en el comprando emisores.

Este post quiero centrarlo en INTERREX ESPAÑA. Ya habrá tiempo para hablar de otros emisores, y de otras organismos que nos están echando una mano.

En 2021 comenzamos a trabajar en Andalucía, más concretamente en algunas parejas de águila calzada de Cádiz y Málaga que habia comenzado a controlar el GOES. Gran trabajo el que están haciendo sobretodo José Luis Garzón Pérez y Andrés Rojas Sánchez, en la búsqueda de nidos en esas provincias, anillamiento, marcaje. En ese viaje, conocí a nuestro amigo Arkadiusz Broniarek-Zięba en Los Barrios (Cádiz). En esa charla pudimos hablar del proyecto de investigación del águila calzada, lo que se etaba haciendo, lo que queríamos investigar, etc. Como buen ornitólogo, además hábil en las relaciones personales y con vistas por apostar por un proyecto ya consolidado, Arkadiusz nos ofreció la posibilidad de colaborar donándonos 2 EMISORES INTERREX ESPAÑA para equipar dos adultos en Valladolid en 2022.

Y nos pusimos manos a la obra. Íbamos a capturar a la pareja MALEZA-BROZA, de las más tardías en nuestra zona de estudio. Pensándolo ahora, menos mal que no las capturamos porque ese año ya no criaron, y a día de hoy ese territorio está perdido. Y gracias a que no entraron, pudimos capturar el 09/05 a dos hembras inmaduras de morfo claro que se llaman FORESTA y SABRINA. Estas si que eran pata negra!!! Ejemplares que eran inmaduros que nos iban a dar muchas alegrías, y nos iban a proporcionar datos inéditos de la especie como edad de la primera reproducción exitosa, cómo es el proceso de establecimiento de un ejemplar en un territorio, cómo se forma la pareja, construcción del primer nido, etc.

FORESTA, hembra de morfo claro, el día de su captura en Aldeamayor de San Martín (Valladolid)

SABRINA, hembra de morfo claro, el día de su captura en Aldeamayor de San Martín (Valladolid)

Después de 2022 con esas dos hembras, en 2023 equipamos a un macho de morfo claro que se llama MARCIN (6yr). 


En 2024 hemos incrementado el esfuerzo, y hemos equipado a FERNANDO (macho morfo intermedio 6yr+).


HÉRCULES, es el macho que formó pareja en 2023 con nuestra FORESTA. Macho morfo claro 5yr+


ERIC es el único pollo que sobrevivió de la nidada, es un macho morfo claro de primer año calendario (1yr).


Ya son 6 los ejemplares que van equipados con emisores INTERREX ESPAÑA. Esperamos seguir trabajando en esta línea con ellos, y poder equipar a la hembra de FERNANDO, a la hembra de MARCIN si se vuelve a emparejar, al macho de SABRINA si por fin consigue territorio y pareja, además de algún joven.

A continuación, os presento el mapa de situación de los 6 ejemplares equipados con los emisores INTERREX ESPAÑA.