¿Quieres ayudar al ÁGUILA CALZADA con solo 1€ al mes? Únete al Grupo PENNATUS

sábado, 12 de julio de 2025

ASOCIACIÓN PENNATUS EN NOTICIAS LA8 VALLADOLID

Cuelgo un extracto de la grabación que hizo CANAL LA 8 DE VALLADOLID, sobre el anillamiento y colocación de emisores en los 3 pollos de águila calzada en CAMPOGRANDE (Valladolid).

BROWNING NOS MUESTRA LAS ALERTAS NOCTURNAS

Sin las cámaras de fototrampeo, sería imposible conocer y dar explicación de muchas situaciones que ocurren en los nidos de águila calzada durante la noche. Está descartado el estar dentro de un hide de noche para ver qué ocurre en todos los nidos, más aún cuando tenemos tantos nidos activos en nuestra zona de estudio en Valladolid. Además del número de nidos, nos enfrentamos a la dificultad de la observación de algunos de ellos, de que no disponemos de equipos de observación y grabación que nos den vídeos de calidad, etc. Por todo ello, las cámaras nos han permitido conocer qué pasa de noche en los nidos de la especie, algo que era desconocido cuando comenzamos en 2019 con el fototrampeo en nidos.

Como ya os hemos comentado en diversos posts del blog, siempre recurrimos a las cámaras BROWNING para llevar a cabo grabaciones de calidad. Durante la noche, los vídeos se reducen a una duración de 10", lo cual es suficiente cuando para grabar un peligro, depredación, visitante, etc. La grabación nocturna en estos equipos es excepcional, además de que estas cámaras disponen de flash invisibles, leds negros... no siendo detectadas por las calzadas durante la noche. 

Os subo dos vídeos nocturnos, donde podemos ver a dos hembras de calzada (Campogrande e Izar), las cuales detectan un peligro, una subida de algún potencial depredador. En el caso de Campogrande, suelen ser ardillas que suben por el tronco hasta el nido, ningún problema para la calzada, pero hasta que no está cerca la hembra no puede determinar cual es el origen del problema.

El segundo vídeo es de IZAR, hembra ya de 9yr+, la cual defiende golpeando con las alas fuertemente la zona de acceso del posible depredador. En el caso de IZAR, ella si que está expuesta a potenciales depredadores, tanto de huevos como de pollos y de adultos. Algunos de estos peligros proceden del búho real, garduña o gineta.

CÁMARA BROWNING EN CAMPOGRANDE

En 2024, gracias a la iniciativa del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valladolid, la ASOCIACIÓN PENNATUS comenzó a trabajo con la pareja que se acababa de instalar en la zona verde de CAMPOGRANDE. El estudio y seguimiento del águila calzada (PROYECTO PENNATUS), comenzó sus investigaciones en Valladolid en 2017. 

El disponer de una pareja de águila calzada criando en una zona verde dentro del casco urbano de una ciudad del tamaño de Valladolid, era un caso insólito, inédito. En esta temporada 2025, seguimos contando con el apoyo del Servicio de Parques y Jardines, los cuáles han seguido apostando por el proyecto, incluso han invertido más tiempo, esfuerzo y recursos para seguir estudiando a esta pareja. 

Además de la colocación de los emisores en los pollos (2 en 2024, 3 en 2025), se llevó a cabo la instalación de una cámara BROWNING DEFENDER WIFI con placa solar BROWNING. Después de 7 años de experiencia en el uso de cámaras de fototrampeo en nidos de águila calzada, seguimos apostando por la marca BROWNING, la cuál nos brinda unas imágenes de calidad, facilidad de configuración, prestaciones, carcasas camufladas, accesorios, etc. Además el poder aceptar tarjetas de memoria de alta capacidad (hasta 512gb), infrarrojos invisibles, leds negros.... nos permiten disponer de equipos de altas prestaciones a precios asequibles.

Fotografía: Cámara BROWNING DEFENDER WIRELESS

Gracias a este equipo instalado, estamos obteniendo una información muy valiosa referente a individualizar cada ejemplar, fechas de llegada, fecha de puesta, tamaño de nidada, asincronía, dieta, etc., y también nos permite disponer de material gráfico (vídeos), donde podemos comprobar la nula afectación del acceso al nido, manejo de los pollos, anillado y colocación de los emisores.

Os subo unos vídeos para que veáis los vídeos que se van grabando cada año, incluyendo vídeos de otras especies que visitan los nidos de la pareja de Campogrande. También os subo un vídeo para que veáis a las dos hembras MC que el año pasado salieron adelante. Con esas edades, el macho tiene que andar rápido para dejar las presas que aporta al nido, antes de que lleguen los jóvenes y se tiren hacia él con la intención de coger la presa antes que el otro hermano.




viernes, 11 de julio de 2025

VOLANTÓN DE BÚHO CHICO COMO PRESA

Dentro del grupo de las rapaces nocturnas que son objeto de caza por parte del águila calzada, tenemos la lechuza común (Tyto alba), mochuelo (Athene noctua) y búho chico (Asio otus). Nunca he localizado o hemos grabado restos de autillo (Otus scops), ni pollos de búho campestre (Asio flammeus) o búho real (Bubo bubo). El 12/06/2025 durante las tareas de prospección de territorios de las águilas calzadas que controlamos, debajo de uno de los nidos, localicé los restos de un joven volantón de búho chico, los cuales crían en el mismo pinar que la calzada. Es de las especies que menos me gusta ver como presa, ya que en nuestra zona cada vez quedan menos por la presión del búho real, azor común (Accipiter gentilis) y águila calzada. En alguna ocasión, hemos grabado con las cámaras de fototrampeo, como autillos y búhos chicos se posan en las ramas cerca del nido donde está la hembra de calzada incubando o cubriendo a los pollos. A veces ni se entera la hembra. La peor decisión de estos búhos chicos, es quedarse en las cercanías del nido a la mañana siguiente, porque es ahí cuando la calzada no perdona y va a por ellos. En fin, esto va por barrios, unas veces somos nosotros los comidos, y otras veces somos nosotros los que comemos.

Fotografía: Ignacio S. García Dios - PROYECTO PENNATUS

GEA DEFIENDE SU NIDO

 El Proyecto Pennatus de estudio y seguimiento del águila calzada, con autorización administrativa de las autoridades competentes en materia de medio ambiente, dispone de cámaras de fototrampeo en diversos nidos que se controlan desde hace años. Gracias a las cámaras, podemos ser testigos y espectadores, de determinados comportamientos que pasarían inadvertidos. Dentro de mis 31 años de experiencia con el águila calzada, ya he podido ver algunas situaciones como las que os mostramos en este vídeo, incluso se han publicado en la monografía de la especie, revistas, blog... La competencia intraespecífica, tiene como protagonistas principales las hembras de águila calzada. Los machos, bastante cautos y prudentes, prefieren no meterse en estos líos porque podrían acabar muy mal. En algunas situaciones, algunas hembras que andan buscando territorio, nido y macho, se encuentran con la hembra residente del nido, la cual luchará por defender lo que es suyo. Las batallas son bastantes cruentas, duras, echando la garra al vientre, muslos, etc. Verdaderamente, en estas situaciones es cuando vemos el estado de forma de cada una de ellas, así como la edad. Si la hembra residente está fuerte, con buen peso, en su plenitud... es muy difícil que otra hembra pueda arrebatarle el nido. Aquí os pongo un vídeo relizado el 16/04/2025, en un nido de Aldeamayor de San Martín (Valladolid). La hembra residente (GEA), es la de la derecha. La hembra que quiere quedarse con el nido, la de la izquierda, lucha con ganas pero al final perdió la batalla. 

Todo esto que os mostramos desde el PROYECTO PENNATUS, es gracias a las cámaras. Nuestro proyecto de investigación no dispone de financiación administrativa o privada, de ahí que toda la ayuda que nuestros socios/as, colaboradores/as, seguidores/as... nos brindan, hace posible que podamos comprar equipos. A través de la venta de camisetas, calendarios, botellas... podemos seguir investigando. 

Si quieres colaborar, puedes pedir más información a través del email (proyectopennatus2017@gmail.com) o Whatsapp (639 31 54 26).

#águila #calzada #proyecto #pennatus #Aldeamayor #Valladolid #Hieraaetus #pennatus #asociación 

martes, 8 de julio de 2025

PROYECTO PENNATUS EN CANAL 8 VALLADOLID

Reportaje del canal de televisión La 8 de Valladolid, sobre los trabajos de anillamiento y marcaje de los 3 pollos de águila calzada que comenzaron a criar en 2024 en el parque urbano Campogrande (Valladolid). Gracias al Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valladolid, y al MITECO en su apoyo a la Biodiversidad, disponemos de financiación para equipar a los pollos de este nido con emisores GPS/GSM. Agradecer al Ayuntamiento por toda la dedicación y apoyo que han mostrado a la Asociación Pennatus, para llevar a cabo el estudio sobre el águila calzada en este entorno urbano. Y agradecer también a Sergio Ávila Muñoz, nuestro biólogo escalador "Kimbo", por la implicación en este precioso proyecto, en el cual trabajamos sin financiación. Y no nos podemos olvidar del resto del equipo de escaladores que comenzaron en 2017 a trabajar por las calzadas: Jacobo, Saúl e Iván.

Aprovecho para animar a entidades, empresa, administraciones, particulares... que quieran participar y apoyar el estudio del águila calzada, que se pongan en contacto a través de nuestro email (proyectopennatus2017@gmail.com) y/o whatsapp (639 31 54 26). Toda aportación es bienvenida y muy útil.

lunes, 7 de julio de 2025

PILLADO IN FRAGANTI

Gracias a la difusión que ha tenido el anillamiento y marcaje de los pollos de águila calzada en Campogrande (Valladolid), hemos llegado a más personas amantes de las aves, y dentro de estas seguidores de la especie. 

El jueves 3 de julio de 2025, un día después del anillamiento, recibí la llamada de Pedro Julio Baz Carbajo, el cual me comenta que pudo grabar a una calzada que acababa de cazar una paloma y la estaba desplumando en el tejado del colegio Cardenal Mendoza. Según me comenta la grabación es del 30/04/2025 a as 19:16. Debido a la cercanía del nido de Campogrande, y gracias a que tenemos una cámara Browning DEFENDER WIFI, dispunemos de muchos vídeos de los ejemplares. Me mandó fotografía y vídeo del ejemplar, el cual es un macho de morfo claro. 

Visioné todos los vídeos grabados de ese día a esa hora en el nido de Campogrande. En principio, ese macho no aportó la presa al nido, donde estaba ya la hembra incubando. Después de visionar más vídeos, y analizar los plumajes, podemos confirmar que el macho de la grabación de Pedro, es el macho residente del nido de Campogrande. Gracias a la colaboración de muchas personas que nos gustan las calzadas, unido a la tecnología como cámaras y emisores, podemos obtener información sobre sus movimientos, actividad, etc.




sábado, 28 de junio de 2025

TRABAJOS PENNATUS EN MALLORCA

Miembros del PROYECTO PENNATUS, nos desplazamos a Mallorca para comenzar la segunda temporada de trabajo dentro del estudio y seguimiento de ejemplares de águila calzada en esta población mayoritariamente sedentaria. Llegamos el jueves 26, y tenemos prevista la vuelta a Valladolid para comenzar con los trabajos de seguimiento de las calzadas el lunes 30. Nos ha tocado llevar a cabo estas tareas con una ola de calor bastante potente, lo cual ha hecho que comencemos los trabajos al amanecer. Son días de dormir poco, mucho cansancio por el calor y esfuerzo, pero están siendo muy productivos, 

Aprovecho para agradecer al Servicio de Protección de Especies Protegidas del Govern Balear, a los agentes medioambientales, y a la Fundación Mallorca Preservation, todo el esfuerzo que está realizando para que este interesante proyecto insular continúe su andadura. Ayer viernes 27, realizamos una ponencia en el Estudi General Lul·Lià, sobre el Proyecto Pennatus y los primeros resultados obtenidos en este 2024-25. 

Os subimos unas cuantas fotografías, y mañana esperamos terminar todos los trabajos que nos marcamos: euipamiento de seis ejemplares con emisores ORNITELA e instalación de una cámara BROWNING WIFI DEFENDER.



sábado, 14 de junio de 2025

PUESTA Y NIDADA EXCEPCIONAL EN VALLADOLID

Entendemos por el tamaño de puesta en una especie, como el número de huevos que un ejemplar pone en un ciclo reproductivo. Cuando hablamos de puesta de reposición, nos referimos a la puesta (huevo/s) que pone una hembra cuando la primera puesta ha fracasado. Por el contrario, cuando hablamos de tamaño de nidada, nos referimos al número de pollos que eclosionan dela puesta. En el caso de que haya huevos que no eclosionen (depredación, infertilidad, caída, etc.), el tamaño de nidada será inferior al tamaño de puesta. 

Puesta de dos huevos de águila calzada en Herrera de Duero (Valladolid)

Dentro de una especie, el tamaño de puesta muestra un mínimo y un máximo, ya que existen numerosos factores (variables), que pueden influir en que una hembra ponga más o menos huevos. El primer factor que la mayoría de la gente piensa, es la disponibilidad de presas, el cual es muy importante. Pero a veces puede haber muchas presas disponibles, pero a lo mejor el macho es nuevo, y no caza lo suficiente para la hembra, o caza y consume él la presa porque no está todavía sincronizado con ella, otra veces estamos ante machos viejos a los cuales también les cuesta más el capturar presas, otras situaciones que disminuyen el aporte de presas será la climatología, la altura y cobertura vegetal de la zona de caza... Más variables que pueden influir en el tamaño de puesta sería el habitat (calidad del territorio), edad de la hembra, estado de salud de esta, climatología, etc.

En el caso del águila calzada, el tamaño medio de la puesta es de 2 huevos, con una asincronía que estaría en torno a los 3 días. Si leemos obras de carácter general, como por ejemplo Cramp & Simmons (1980), nos indican que algunas veces se han anotado puestas de 1 solo huevo, y raramente de 3 huevos. Otras obras generales indican el mismo tamaño de puesta (Glutz Von Blotzheim, Brown, Del Hoyo, Hockey, Ferguson Lees, Snow...).

Puesta de un solo huevo de águila calzada en el Valle del Tiétar (Ávila).
Fotografía: Ignacio S. García Dios

Si nos restringimos a nuestro país, podemos encontrar trabajos realizados en Madrid y Murcia, donde se detectan algunas puestas de 3 huevos. A través de comunicaciones personales con fotógrafos (Alberto García Santervás y Antonio Martínez), me comentan que han tenido alguna nidada de 3 ejemplares en Badajoz y Málaga. Por desgracia, no se dispone de ninguna fotografía en nido de estos registros, ya que como sabemos las fotografías de nidos de especies protegidas está regulada, y se necesita autorización administrativa.

En mi experiencia estudiando la especie desde hace 31 años, nunca he visto ni registrado ninguna puesta de 3 huevos. Aún en el caso de las parejas más tempranas que he controlado en zonas como Candeleda y Ramacastañas (Ávila), nunca hemos subido a un nido y visto 3 huevos. He conocido dos casos donde la hembra puso 3 huevos, pero son los dos únicos casos registrados y publicados en Journal of Raptor Research, donde se determinaron las puestas de reposición.

Dentro del PROYECTO PENNATUS, realizamos trabajos con el águila calzada en Castilla y León, Andalucía y Mallorca, donde se lleva a cabo un control de las puestas (días que transcurren para la puesta desde la llegada de los ejemplares, fecha de puesta, asincronía, tasa de eclosión, infértiles, etc.). Este control es realizado gracias a las cámaras de fototrampeo que tenemos instaladas en los nidos que se controlan. En la población silvestre, nunca se ha grabado ni detectado una puesta de 3 huevos en Valladolid. 

Desde 2024 estamos llevando a cabo el seguimiento de la pareja de águila calzada que está criando dentro del casco urbano de Valladolid. Gracias a la seccción de PARQUES y JARDINES del AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID, la cual ha puesto en marcha diversos proyectos relativos a la BIODIVERSIDAD URBANA con el apoyo del MITECO, pudimos comenzar a realizar un estudio sobre esta pareja. Una de las actuaciones que se han llevado a cabo, fue la instalación de una cámara de fototrampeo WIFI - Browning Defender, con placa solar fotovoltaica. Dicha cámara está activa todo el año, y gracias a la configuración y prestaciones del equipo, solo se accede a ella antes de la llegada de la pareja, y a su marcha de Valladolid hacia la invernada.

La pareja llegó a finales de marzo, a partir de ese momento comenzaron a mejorar y acondicionar la plataforma (nido) del año anterior. El nido está a unos 20 metros de altura, en un espectacular pinsapo (Abies pinsapo). A mediados de abril comenzó la puesta. Al disponer de la cámara, sabemos con exactitud la fecha exacta de la puesta de cada huevo, así como la fecha de eclosión. 

Visionando las imágenes que nos envía la cámara, pudimos ver que estábamos antes un hecho inusual en la especie: una puesta de 3 huevos. Dejamos transcurrir el periodo de incubación en la especie, y comenzamos a ver las diferentes eclosiones. En ese momento, confirmamos que habían nacido 3 pollos, y por lo tanto la puesta completa habia eclosionado. Una tasa de eclosión del 100%.

Ahora ya tenemos el PRIMER CASO DOCUMENTADO de una PUESTA DE 3 HUEVOS en VALLADOLID. Al final, se necesitan este tipo de documentos gráficos para confirmar y avalar el dato. Después de tantos años de estudio dela especie, y de cientos de puestas que he visto, esta es la primera vez que consigo ver y grabar este hecho tan inusual.

Cerca de las 3 semanas, los tres hermanos están creciendo y desarrollándose perfectamente. El macho aporta con regularidad presas al nido, estando la hembra pendiente de darles de comer, proporcionarles sombra, limpiarlos, etc.


Agradecer desde aquí a la Sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valladolid, en especial a Iván Ruano, el dar la oportunidad de estudiar a esta pareja de águila calzada a través de la instalación de una cámara y colocación de emisores GPS/GSM; al MITECO por apostar por el estudio y conservación de la Biodiversidad Urbana; a Luis Magdaleno Jefe de Jardinería de la zona verde donde cría la pareja, y a todos sus trabajadores por ayudar y colaborar en los trabajos que realizamos. Al mismo tiempo, agradecer a todos los amantes y aficionados a la ornitología, por interesarse en el estudio de la avifauna de la ciudad, y sobretodo por las informaciones que nos envían sobre la especie. Estamos todos trabajando por el águila calzada, que es la verdaderamente importante en todo esto. Las personas, asociaciones, investigadores... son más valiosas y útiles cuando desarrollan su trabajo en la sombra sin afán de protagonismo, y siempre con la idea de colaborar y trabajar todas en la misma dirección.

Y para terminar, quiero a agradecer a mi equipo del PROYECTO PENNATUS por todo el trabajo y dedicación que hacen por estudiar al águila calzada de forma voluntaria y sin remuneración. Por desgracia, no disponemos de financiación para poder dedicarnos a esto, debiendo realizar este trabajo de nuestro tiempo libre, dejando a veces de lado familia, amigos.... para ir a trabajar en el Pennatus, aportando todo lo que podemos a la Asociación Pennatus, y a veces incluso invirtiendo fondos propios para que sigamos trabajando. Desde que comenzamos en 2017 en Valladolid, tengo que agradecer a numerosos miembros del equipo como Sergio, Jacobo, Cristian, Rafa, Iván y Saúl, el haber ayudado sin pedir nada a cambio al ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DEL ÁGUILA CALZADA.

Miembros del EQUIPO PENNATUS en tareas de instalación de equipos de fototrampeo. Fotografía: Jonathan Tajes - El Día de Valladolid

viernes, 13 de junio de 2025

PONENCIA EN MALLORCA DEL PROYECTO PENNATUS

El jueves 26 de junio, miembros de la ASOCIACIÓN PENNATUS, nos desplazaremos a Mallorca para realizar el anillamiento y marcaje con emisores GPS/GSM de 6 pollos de águila calzada con autorización del Govern Balear. Dichos trabajos, continúan los marcajes realizados en 2024, gracias al apoyo de la Mallorca Preservation Foundation, la cual financia este proyecto de investigación.  

En la tarde del 27 de junio a las 18:30, llevaré a cabo la ponencia sobre el Águila Calzada y el Proyecto Pennatus, en la cual presentaremos el trabajo que venimos realizando con la especie tanto en la población peninsular como en Mallorca. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ignacio García Dios, coordinador del Proyecto Pennatus, llega desde Valladolid para continuar con el marcaje de águilas calzadas en Mallorca. Aprovechamos su visita para invitarte a una charla única sobre esta emblemática rapaz y los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo.

El águila calzada es una especie protegida a nivel internacional, estatal y autonómico. Sin embargo, sigue catalogada como de “Preocupación menor” por la UICN debido a la sobreestimación de sus poblaciones. Esta especie migratoria se enfrenta a muchas amenazas: alta mortalidad juvenil, destrucción de hábitat, electrocución, intensificación agrícola y persecución directa, incluso en países africanos donde pasa el invierno. 

En 2024 se marcaron cinco águilas calzadas en Mallorca. Dos de los jóvenes, Galatzó y Breogán, llevan emisores y ya han explorado Menorca, Cabrera y diversas zonas de Mallorca, pero siempre manteniéndose cerca de sus áreas natales.

📍 Viernes 27 de junio – 18:30h

 Estudi General Lul·lià

lunes, 9 de junio de 2025

STMA VALLADOLID, AYUNTAMIENTO Y COLLASA, PRIORIZAN OBRAS ANTES QUE CONSERVACIÓN

Aunque en los últimos posts que subimos desde la ASOCIACIÓN PENNATUS, entidad sin ánimo de lucro a la cual pertenece el PROYECTO PENNATUS, de estudio y seguimiento del águila calzada, habíamos reconocido el trabajo y el interés del STMA Valladolid, y la empresa COLLASA, a la hora de paralizar las obras de reaslfatado y señalización de la carretera presente en el Polígono San Cristóbal (Valladolid) a unos 10 metros de un nido activo de águila calzada, a partir del 04/06/2025, demostraron rápidamente el interés que tienen en el respeto a la NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL de protección de la naturaleza, como se categorizan o priorizan las actuaciones. Dichos post corresponden a los días 4, 13, 24 de mayo, y 7 de junio.


Dentro del PROYECTO PENNATUS, trabajamos profesionales procedentes de diversos sectores, a los cuáles nos caracteriza la seriedad y rigurosidad en nuestros trabajos, estudios, investigaciones y publicaciones, de ahí que podamos llevar 31 años estudiando al águila calzada, y se nos reconozca ese trabajo en administraciones, entidades, sociedades, etc. Además de la investigación con la especie, llevamos a cabo informes anuales, donde analizamos la situación de la especie, los problemas de conservación que se enfrenta (algunos dentro de Valladolid derivados de trabajos forestales), y proponemos a la Dirección General y STMA Valladolid, la creación de un grupo de trabajo para poner en marcha protocolos y procedimientos a realizar con la especie en la población silvestres, centros de recuperación, formación, etc. Por desgracia, nunca hemos recibido una llamada o email para sentarnos, y empezar a trabajar con el águila calzada en Valladolid. Menos mal que otras CC.AA. les interesa y apuestan por las investigaciones inéditas que estamos llevando a cabo dentro del PROYECTO PENNATUS, y solicitan nuestros servicios de asesoramiento, al igual que para realizar trabajos de seguimiento, marcaje, radioseguimiento, etc.

Desde que se detectaron los trabajos de ensanche de la vía que accede a la carretera principal dentro del Polígono San Cristóbal, por parte de miembros del proyecto de investigación del águila calzada, se contactó con el agente medioambiental de la comarca. Se le comunicó la situación, se proporcionaron datos, fotografías del nido y pareja, etc. Decir que la empresa encargada de las obras, a través de su responsable (Jorge), rápidamente comprendió la situación, y se pararon las obras. Se les va informando a ellos también de cómo se va sucediendo la temporada en esta pareja. Muestran interés por hacer las cosas bien, y para que la pareja consiga sacar adelante algún pollo.

Cuando se detectó a la otra empresa, COLLASA que habia sido contratada por el Ayuntamiento de Valladolid para el reasfaltado, nos pusimos en contacto tanto con el agente medioambiental como miembros del Proyecto Pennatus, para hacerles llegar la situación y para paralizar dichas obras hasta que viéramos qué pasaba con la pareja. En todo momento, se ha mantenido informado tanto a la guardería, como a las dos empresas implicadas. 


Hemos ido asistiendo a la pérdida de los dos huevos por depredación de rata negra, lo cual también se les informó, al igual que se subió post el 07/06/2025 dentro del blog del águila calzada. Podíamos habernos callado, y haber dejado pasar el tiempo hasta que nos hubiera parecido conveniente comentar el fracaso. Pero pensamos que trabajamos con gente que trabaja en medio ambiente, y que el objetivo principal es la protección de la naturaleza, respetando las directivas europeas, normativa estatal, y autonómica. Después de lo que ha ocurrido, pensamos que algunos trabajamos y luchamos, y otros están fuera de esta dinámica.

Nos pidieron desde la guardería forestal, un informe para que pudieran presentar ante el STMA Valladolid, explicando el fracaso reproductivo de la primera puesta, así como indicarles qué pasos seguir. Se nos pide dicho informe, con el objetivo que tuvieran un aval y respaldo a la hora de comunicar la decisión de disponer de unas semanas más de paralización de las obras. Transcribimos el párrafo que se hace de recomendación siguiendo criterios técnicos:

Se recomienda seguir manteniendo la tranquilidad en el territorio, ya que los ejemplares siguen accediendo al nido, siguen comiendo en las cercanías, y podría darse el caso de una puesta de reposición. El intervalo en que puede producirse dicha puesta de reposición, en caso de que se realice, serían unas 3-4 semanas. Seguiremos observando las imágenes de la cámara para confirmar este hecho. En caso de no producirse la puesta de reposición, este intervalo de tiempo asegurará que los miembros de la pareja abandonen el territorio de forma natural, no asociado el fracaso con el inicio de las obras de mejora y reasfaltado. De esa forma, aseguraremos la vuelta de la pareja al territorio en 2026.

Al detectarse el miércoles 04/06/2025, las máquinas de COLLASA trabajando a 10 metros del nido, mantuvimos entrevista a pie de obra con los trabajadores para informarnos desde cuando llevaban trabajando en la zona, así como para hacer fotografías y vídeo. Según ellos, desde la mañana, y eran cerca de las 17:00. Según la empresa en solo 3 horas lo iban a terminar cuando se les informó en mayo. O el técnico no sabe calcular horas de trabajo, o es que mandaron el miércoles a los trabajadores más gandules de la empresa, o es que era una treta para dar pena al STMA, y que les dejaran hacer las obras aunque jodieran el nido. Creo que dentro de las clases de Universidad de los grados de ingeniería, arquitectura... deberían dar una asignatura que hablara sobre LAS LEYES: normativa ambiental, código penal, directivas, etc., porque da la impresión que esta gente actúa por encima de la ley. Hombre si que es verdad que en ESPAÑA, las OBRAS son las OBRAS!!! 

Una vez pillados con la manos en la masa, o mejor dicho con la compactadora en la carretera, se llama rápidamente al agente medioambiental, el cual me dice que envió el informe que le hice el martes 03/06/2025, al SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE DE VALLADOLID, pero aún así han autorizado las obras. Dos frases que me dejan sorprendido: mándame el informe que sino no me hacen caso (bueno visto lo visto tampoco ha servido de nada), y la segunda que le dicen es: que no habían parado las obras porque "para el caso...". Alucinante, más aún cuando estos comentarios procedan de medio ambiente. 


Seguimos con el despropósito. Desde el jueves y viernes, desde la ASOCIACIÓN PENNATUS, nos pusimos en  contacto con representantes de las empresas COLLOSA, y responsable del Ayuntamiento de Valladolid dentro del espacio de infraestructuras, para llegar a comprender y determinar el responsables de esta actuación, así como el responsable de esta inacción. De la empresa COLLOSA, el responsable Miguel Mariscal, alude que a él le dieron órdenes desde el Ayuntamiento de Valladolid, que son los que contratan a su empresa. Desde el Ayuntamiento de Valladolid, Jesús Briones, alude que solicitaron por email al STMA una respuesta sobre el asunto, email que nadie contestó. En vista de que el STMA no se pronunció al email, ni dejó nada por escrito, ejecutaron la obra porque sí. Es decir, que Agentes medioambientales y Proyecto Pennatus.... preocupados intentando hacer respetar la ley, y resulta que nadie intenta para estos trabajos que infringen la normativa medioambiental, y demás códigos. 

Esta próxima semana, vamos a transmitir nuestro malestar al STMA sobre lo que ha ocurrido, sobre cómo no se ha respetado el informe elaborado, cómo se han infringido las normas medio ambientales, etc. Al mismo tiempo, veremos que acciones se ponen en marcha ante este hecho, el cual sabiendo que se cometía un delito ecológico, se ha llevado a cabo con total impunidad.

El Proyecto Pennatus trabaja en diversas provincias de CyL, en otras CC.AA como Andalucía y Baleares, asesora a administraciones y otros grupos de investigación en España y otros países, y es lamentable que en la provincia donde se ejecutan el grueso de las investigaciones, es donde encontramos estas situaciones, donde se desoyen nuestras recomendaciones, y donde no se da importancia a la situación de la especie ni de los problemas de conservación a los que se enfrenta en la provincia. No solo nos referimos a este caso, sino a diversas actuaciones de aprovechamientos forestales en Valladolid, donde se ha cortado el nido de un especie protegida, así como trabajos de desbroces en época de cría. Dichos hechos se comunican cada año en los informes anuales que se remiten.

sábado, 7 de junio de 2025

PUESTA PÉRDIDA POR RATA NEGRA

 Al final no pudo ser; segundo año con fracaso de EYLO y CONDE. 

Desde el PROYECTO PENNATUS, hemos luchado y conseguido que se pararan las diferentes obras que amenazaban la tranquilidad de la pareja. Obras destinadas a mejorar la incorporación a la vía principal, así como el reasfaltado del firme. Desde aquí de nuevo aprovecho, para agradecer a todos los implicados de las empresas que acometían las obras, así como a los agentes medioambientales de Valladolid, por su implicación, y por respetar la normativa para assegurar que todo saliera bien.

EYLO puso el primer huevo el domingo 11 de mayo. Todo parecía marchar perfectamente. Tenemos imágenes de ella incubando esa noche, así como al principio de la mañana. Pero por desgracia, el lunes 12 entre las 8 y 12 de la mañana, se produce la pérdida del huevo. Al no poder acceder a la cámara, teniendo que visualizar las fotografías puntuales que había hecho la cámara, estuvimos pensando en qué habría pasado. Lo primero que se nos vino a la cabeza, fueron posibles molestias. No podíamos acceder a las cercanías del nido para comprobar si estaba el huevo roto abajo, o podíamos encontrar a la hembra depredada cerca.

Esperamos unos días, y una gran noticia!!! El jueves 15, EYLO pone su segundo huevo. Un alivio enorme. Se contacta de nuevo con todas las empresa y agentes para que se sigan suspendiendo las obras. EYLO comienza su incubación de nuevo. Todo parecía que podría salir bien aunque solo hubiera un huevo este año. Pero por desgracia, el domingo 25 de madrugada, se produce de nuevo la pérdida del único huevo que teníamos. Una gran fatalidad, un jarro de agua fría.


Esta vez ya se podía acceder debajo del nido y el entorno. La hembra no había sido depredada, pero localicé los dos huevos depredados, uno debajo del nido, y el otro a un par de metros. La causante de la pérdida de los huevos es la rata negra (Rattus rattus), a la cual hemos grabado en repetidas ocasiones en otoño-invierno utilizando el nido como comedero de almendras. En la fotografía que os pongo, se ve a EYLO a las 04:28 en posición defensiva ante alguna amenaza que detectó subiendo. Por desgracia, no pudo hacer frente ni repeler el ataque a la puesta. 

Dentro de lo malo, ha sido un fracaso por causas naturales, algo inédito en la especie. Seguimos acumulando más conocimientos, así como determinando más problemas de conservación, lo cual nos va a permitir poner remedio para la próxima temporada. 


Ahora tenemos que ser cautos y tener paciencia para retomar las obras. Tenemos que esperar unas semanas, para que la pareja dé por terminada la crianza, y se vaya desvinculando de la zona. De esa forma, no asociarán su territorio con fracaso, obras, molestias..., y podrán comenzar el verano cazando y recuperándose. En estos días, la hembra sigue visitando el nido de vez en cuando. También la rata negra sigue visitando el nido, el cual considera como su comedor, en el cual ha estado comiendo durante meses las almendras que iba pillando por los alrededores.


Esperemos que la pareja se desvincule del territorio en estos próximos días, y se tomen este año como otro año de descanso. En las próximas semanas, instalaremos un método antisubida de ratas, como los que utilizamos en parques y jardines para que no suban a palmeras, y desearemos que el año que vienen vuelvan a su territorio.

sábado, 24 de mayo de 2025

EYLO RESISTIENDO A LAS ADVERSIDADES

Ya subí un post al blog, donde os contaba cómo se han tenido que parar las obras de mejora de una de las carreteras cercanas al nido de EYLO en Valladolid. Volver a agradecer a la empresa de conservación de carreteras de la JCyL, sobretodo a Jorge, y al STMA por todo el esfuerzo e interés que están mostrando para que esta pareja pueda sacar adelante su puesta.

Todo parecía que estaba ya tranquilo, cuando una nueva amenaza se ha cernido sobre EYLO. Después de haber paralizado la obra, se detectó la presencia de operarios de la empresa COLLOSA, la cual trabaja para el Ayuntamiento de Valladolid en el asfaltado de la carretera cercana al nido. Gracias a Jorge, supimos de las intenciones de la empresa, la cual pretende asfaltar dicha carretera. Este martes, nos pusimos en contacto con COLLOSA, para informarle que la actuación que tenían proyectada para esa mañana, no debía realizarse. Las obras estás a tan solo 15 metros del nido, donde esté EYLO incubando. En un principio, la persona con la que hablamos, lo comunicó y no se han realizado. Una vez que veamos los vídeos grabados por la cámara de fototrampeo, podremos ver si la pérdida del primer huevo de EYLO, puede ser debido a los trabajos de COLLOSA al echar la primera capa de asfalto. 


En conversaciones posteriores con los agentes medioambientales del STMA Valladolid, habían recibido un email de la empresa, tanteando si era posible terminar las obras, las cuales según ellos se podrían terminar en solo 3 horas. Naturalmente, la contestación del STMA después de la conversación con el Proyecto Pennatus, fue negativa. Me sorprende todavía, después de estos 31 años estudiando al águila calzada, el atrevimiento de determinadas personas, que aunque le dices que es una especie protegida, que hay una extensa normativa que las protege, así como considera como delito la molestias durante la estación reproductora, que intenten saltarse las normas y llevar a cabo una actuación, la cual se le ha comunicado por teléfono siguiendo criterios profesionales que NO se pueden realizar. 


A ver si conseguimos algún día, que estas personas sigan el ejemplo de la empresa de conservación de carreteras de la JCyL. 

SAOR, MUERTE POR ATROPELLO

Hay gente que no puede llegar a comprender el vínculo, la relación que podemos establecer las personas con los animales. Incluso hay gente que ni piensan que estos animales están protegidos, y que hay que conservarlos. Es difícil a veces, expresar lo que sientes cuando tienes que ir a recoger a una de tus águilas calzadas que sabes que ha muerto. Otras veces, sabes que la han matado, y no puedes hacer nada porque en Mali, Niger, Nigeria... no hay leyes, hay impunidad.


Esta semana, tuve que ir a recoger el cuerpo de SAOR. Era un macho morfo claro nacido en Laguna de Duero (Valladolid). Hermano de Egeria, hembra de morfo claro. Nació en junio de 2023, es decir, era un ejemplar de tercer año calendario (3yr). Estaba muy bien de forma, con un peso de 787 gramos, espectacular para un macho. Tenía el buche medio lleno, había comido horas antes. 

Invernada en Mauritania. Ya había hecho dos migraciones otoñales, y dos migraciones primaverales. Se habrá enfrentado a numeroso problemas como el cruce del Estrecho de Gibraltar, desierto del Sáhara, depredadores, humanos, etc., y de todos ellos sobrevivió. Es, hablando mal, una putada ese momento. Recoger a una calzada, que has visto en nido, creciendo, que has anillado, puesto el emisor, que has tocado, manejado, que has seguido cada semana cómo mejoraba en sus detrezas en el vuelo y caza, que has visto sus migraciones, seguido en sus zonas de invernada..., es un momento duro, triste, en el cual te enfadas con ese progreso mal entendido, con los diseñadores de carreteras!!! Uno de mis trabajos es jardinero, instalador de parques, jardines y zonas verdes, y por más que uno piensa, no llega a comprender como se le ocurre a alguien poner un seto y/o árboles en medianas, y márgenes de vías rápidas.

Llegó a nuestra zona de estudio, lo cual nos alegró muchísimo ya que podríamos tener un primer caso de cría en la zona natal. Hace ya unas semanas, nos dió un susto ya que su emisor marcó una posición cerca de la autovía A-11 que nos había sospechar problemas. Después de la prospección del terreno, no lo localizamos, y al día siguiente emitió con normalidad fuera de esa zona. Pero tenía mucha fijación por los márgenes de la A-11.  Donde hay vivares y conejos. Y al final, tantos días cerca de la autovía, provocó que la tarde del 18/05/2025, a las 16:17, tuviera una colisión con un vehículo, cuando iba perdiendo altura para posarse en un de los árboles presentes el margen. Cayó muerto en uno de esos terraplenes que tanto le gustaban, donde encontraba árboles (Cupressus), y comida.

La pérdida de SAOR es muy grande, en especial por ser el único macho que quedaba vivo de todos los marcados entre 2020-2023. Nos estaba dando bastante información sobre la dispersión natal de la especie, y teníamos la certeza que en próximos años se reproducirá en nuestra zona de estudio. Todo se vino abajo en un momento. Un duro golpe para los miembros del EQUIPO del PROYECTO PENNATUS, pero nos va a hacer más fuertes y seguir con más fuerza buscando fondos para comprar más emisores, y seguir ampliando la muestra de ejemplares marcados. Desde 2020 hasta 2024, ya llevamos 60 ejemplares. 

Además deberían tomarse determinadas medidas en nuestras vías rápidas (autovías y autopistas). Siempe que voy de viaje, y veo el diseño de estas infrasestructuras, así como rapaces volando sobre ellas, me sigo preguntando ¿quién narices proyectó el diseño del entorno de estas vías? La presencia de aves y mamíferos en carretera, provoca accidentes de tráfico, incluso pérdidas humanas, cuando se intenta esquivar al animal, o cuando éste tiene un tamaño considerable. Además de que no valoran, los gastos que supone las podas de estos setos y árboles, la recogida y traslado de los residuos, personal que hay que destinar para dichos trabajos, maquinaria, y también que parece que se nos olvida, las muertes de trabajadores/as de las empresas que deben jugarse la vida todos los días trabajando en este tipo de vías.

Desde mi punto de vista, y después de haber perdido varios ejemplares en ellas, me gustaría proponer algunas medidas de mejora para evitar la mortalidad de nuestra fauna.
  1. Eliminación de todo el arbolado y arbustos presentes en las medianeras y márgenes de estas vías. Se han plantado árboles como Cupressus arizonica, así como arbustos, los cuales actúan como posaderos de aves, siendo en esos momentos de posarse o levantar el vuelo, cuando se pueden producir colisiones.
  2. Las medianeras que han ido acumulando tierra, gracias a dichas plantaciones, aporte de materia orgánica de hojas, ramas... son zonas donde se están estableciendo vivares de conejos, los cuales son buscados por nuestras rapaces.
  3. Las medianeras deberían estar expeditas, limpiar de vegetación, sin tierras, hormigonas o como quieran.
  4. Los cierres perimetrales de las vías rápidas, no pueden ser de malla ganadera, de diámetro grande. Esto está provocando el paso de conejos a las medianeras, donde encuentran suelo y vegetación para ubicar sus vivares.
Esperemos no tener más noticias de este tipo en mucho tiempo, y esperemos que SAOR, esté donde esté, pueda seguir disfrutando de su libertad, de sus viajes, de sus congéneros, de los hombres/mujeres que intentan conservarlas, y siga recibiendo el aire en su cara volando libre.

domingo, 18 de mayo de 2025

CAMISETAS PENNATUS´25: RESERVA YA LA TUYA!!!

YA A LA VENTA LAS NUEVAS CAMISETAS PENNATUS 2025!!! Con tu compra, ayudas a la financiación de estudio de investigación del águila calzada, además de donar un parte de los beneficios a la lucha contra el cáncer infantil a través de la donación a la Fundación XANA.
No esperes más, y haz tu pedido ya. Este año tenemos dos modelos: Migración de Asha, y calzada con botas. Camisetas para hombre, mujer y niños, colores blanco y negro.

sábado, 17 de mayo de 2025

PROYECTO PENNATUS PORTADA EN DÍA VALLADOLID

Entrevista publicada en el DIA DE VALLADOLID este fin de semana, donde presentamos datos inéditos del águila calzada, y abordamos los principales problemas de conservación.

martes, 13 de mayo de 2025

YA TENEMOS WALKIE-TALKIES XT60 MIDLAND!!!

Es difícil abordar un proyecto de investigación de una especie como el águila calzada no disponiendo de financiación por parte de la administración ni empresas privadas. Gracias al apoyo de algunas empresas como MAQUIA AMBIENTAL, INTERREX, SOUL NATURA, BLACKISARD, y entidades como La MALLORCA PRESERVATION FOUNDATION y Ayuntamiento de Valladolid, hemos podido abordar el PROYECTO PENNATUS desde 2017. Comenzamos a estudiar la población de Valladolid, estando ahora en Palencia, Burgos y Zamora. También llevamos a cabo trabajos con GOES en Cádiz y Málada, y desde 2024 comenzamos a estudiar la población de Mallorca. Esto implica comprar equipos de escalada, cámaras de fototrampeo, materiales de marcaje y captura, emisores, viajes, desplazamientos... Imaginaros el esfuerzo que hay que realizar por parte de los miembros del equipo. Desde aquí quiero reconocer el trabajo que realizan cada año de forma altruista, voluntaria, sin cobrar ni un solo euro. En mi caso, todo lo que hago por las calzadas, es por mi pasión por ellas. Hay que trabajar en otros sectores para poder seguir investigando a mis calzadas. Las publicaciones, ponencias, horas de seguimiento, etc., lo realizo por y para ellas, aunque me reste tiempo de mi vida laboral, personal y familiar. Ellas se lo merecen.

Y quería dar las gracias a todos/as vosotros/as, porque sin vuestra ayuda en la compra de camisetas, calendarios, llaveros, figuras... donando 1 euro al mes por ser TEAMERS... no sería posible todo este trabajo. 

Como reconocimiento a vuestra ayuda, quería informaros de nuestra última adquisición para nuestros trabajos en altura dentro del proyecto. Son unos Walkie-Talkies XT60 MIDLAND, con los cuales podremos estar en contacto los escaladores y personal de tierra, a la hora de llevar las tareas planificadas en los accesos a los nidos. Muchas gracias a todos/as.



OBJETIVO CUMPLIDO: PUESTA INICIADA

De las cosas que más satisfacción me puede dar, es cuando conseguimos evitar molestias en los territorios de alguna de las parejas de águila calzada que seguimos dentro del PROYECTO PENNATUS. Hace unos días, os comenté la situación que se había detectado de unas obras que se estaban llevando a cabo en el entorno del nido artificial de EYLO y CONDE. Gracias a la rápida intervención, pudimos paralizar las obras de arreglo de la carretera, para que la pareja pudiera comenzar la puesta. Y el domingo 11 de mayo, EYLO puso su primer huevo. Agradecer a la empresa (conservación de carreteras de la JCyL), así como a los agentes medioambientales, por su predisposición para ayudar y respetar las indicaciones que desde el PROYECTO PENNATUS, se hicieron para que hoy podamos disfrutar de esta preciosa pareja.


domingo, 4 de mayo de 2025

OBRAS PARADAS POR EL PROYECTO PENNATUS

Desde mi punto de vista, tenemos además de una obligación por normativa, una deuda adquirida con muchas especies como el águila calzada, la cual nos brinda una gran ayuda en mantener el equilibrio ecológico de nuestros sistemas. Además es una obligación que tenemos con nuestras generaciones futuras, las cuáles tienen el derecho de disfrutar de ellas. La estancia de esta especie en primavera y verano en nuestras latitudes, deberia ser una época para recuperarse, y poder llevar a cabo una reproducción tranquila y existosa. Debemos asegurar que sus hábitats se mantengan en perfecto estado, en condiciones óptimas, con presas suficientes, nidos intactos, sin molestias... En nuestro caso, gracias al trabajo del Proyecto Pennatus, el cual es una linea de trabajo de la Asociación Pennatus, llevamos el control de una población determinada en Castilla y León. Por este motivo, velamos porque no ocurra ningún problema de conservación de estas parejas. Aún asi, a veces se comenten algunos delitos sin que nos dé tiempo a reaccionar.

Cada temporada que termina, remitimos a la Dirección General del Medio Natural y Servicios Territoriales de Medio Ambiente, un informe donde se recogen las actividades que hemos realizado, resultados, problemas de conservación y propuestas de mejora, en la cual se incluye la creación de un Grupo de Trabajo de la especies en CyL, lo cual parece que no es prioritario en esta comunidad autónomo por desgracia. Al mismo tiempo, comunicamos a la administración como a los agentes medioambientales de las coordenadas de los nidos, con el objetivo de que cualquier trabajo forestal no provoque la pérdida de ningún territorio. También llevamos a cabo asesoramiento sobre la gestión de la especie y el hábitat, y la construcción de nidos artificiales.

Esta semana, gracias al seguimiento continuo de los territorios, localicé el lunes, día del apagón, a operarios de conservación de carreteras de Castilla y León, trabajando con maquinaria en las cercanías de un nido de águila calzada. Estaban realizando podas de ramas bajeras de caducifolios, eliminación de sotobosque, desmonte, etc., para ampliar la salida de una carretera. Rápidamente se puso en conocimiento del STMA de Valladolid, SEPRONA y agentes medioambientales. Hablé con los trabajadores asi como con el coordinador Jorge de la empresa. Al mismo tiempo, se personaron agentes medioambientales el jueves tarde y viernes mañana, para hablar y parar la obra.



En este nido tenemos instalada una cámara de fototrampeo, la cual no estaba aportando imágenes muy valiosas. Cuando estaban trabajando en las cercanías del nldo, la pareja de morfo claro Eylo y Cristóbal, no podia entrar en el nido. Cuando se iban, seguian con su dia a día normal de arreglo de nido, presas nupciales, etc.

Hemos conseguido que no se sigan realizando dichos trabajos hasta que veamos si la pareja continúa y pone, o por el contrario no cría. En este último caso, se podrían retomar los trabajos. Si llegan a criar, se deberían retomar las obras en octubre. 

Agradecer a Pablo, AMA Tudela, asi como a Manuel, AMA Valladolid, por su rápida intervención, así como a Jorge de la empresa de mantenimiento por comprender lo delicada de la situación, y al colaborar en que esta pareja no sufra molestias en este periodo prepuesto tan delicado.

CAMISETAS PENNATUS´25

Ya ha llegado el momento de presentaros las NUEVAS CAMISETAS PENNATUS´25!!!

Han sido meses de trabajo, desde que comenzamos a dar forma a los diseños de las nuevas camisetas que os presentamos para esta temporada 2025. Como ya sabéis, desde que comenzamos con el PROYECTO PENNATUS, de estudio y seguimiento del ÁGUILA CALZADA, tenemos que recurrir a la venta de artículos como camisetas, figuras, calendarios, botellas, tazas... para poder financiar la compra de emisores, cámaras de fototrampeo, placas solares, baterías, equipos de escalada, viajes... Gracias a todos/as los miembros de la familia PENNATUS, podemos afrontar una nueva temporada con nuevos retos. Además de financiarnos, destinamos en cada nueva campaña de merchandising, una parte de los ingresos a la LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL. Desde el año 2024, seguiremos donando parte de la venta de las camisetas infantiles a la FUNDACIÓN XANA, además de enviarles este año camisetas para los niños/as. En 2020 creyeron en mi y en mi proyecto, y desde ese momento, me di cuenta de la importancia de ayudar a las personas que más lo necesitan, de ahí que comenzamos a donar parte de nuestros beneficios a la FUNDACIÓN ENRIQUETA VILLAVECHIA, PYFANO, y desde el año pasado a la FUNDACIÓN XANA.


Por todos estos motivos, VUESTRA AYUDA ES NECESARIA para poder alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto desde que comenzó el PROYECTO PENNATUS en 2017 en Valladolid, y desde que se registró la ASOCIACIÓN PENNATUS en 2024.

Primero fue tener una idea en la cabeza, trasmitirla a nuestros dibujantes, y comenzar con los bocetos. Como los últimos años, hemos contado con DAVID PALA, El Cuaderno de David (https://www.facebook.com/elcuadernodeDavid/), para diseñar el dibujo de una de las camisetas: La migración de ASHA. En esta camiseta, quería mostraros el viaje de una de nuestras águilas desde su cuartel de invernada a nuestra zona de estudio.


La segunda camiseta, diseño más infantil aunque también se realiza para mayores, es fruto del trabajo de NOELIA CASTRO (https://noelismo.com/). Conocí a Noelia, gracias a unos amigos que vieron alguna de sus exposiciones en el Centro Comercial Vallsur. Desde un primer momento, estuvo interesada en poder ayudar al PROYECTO PENNATUS, es el diseño de una camiseta infantil, la cual pudiéramos vender y obtener fondos para destinar parte a la FUNDACIÓN XANA (https://fundacionxana.org/la-fundacion/).


Este año volvemos a trabajar con la empresa RUBI5 de Valladolid (https://rubi5.com/). Agradecer a Atilano Ingelmo, todo la ayuda y facilidades que nos ha brindado para plasmar los dibujos en una camiseta con una gran calidad. Además de gran profesional, amigo de nuestras águilas calzadas, poeta... y muchas más cosas.

Las camisetas son de la marca ROLY, siendo los modelos BEAGLE y JAMAICA los seleccionados para camisetas de hombre y mujer. También hay tallas para niños/as. Son 100% algodón, con 155 gramos/m2. Área de impresión de 25x25 cm. Este año volvemos a disponer de camisetas BLANCAS y NEGRAS.

El precio de la camiseta es de 18 EUROS, gastos de envío aparte. 

Disponéis divesos medios para encargar vuestras camisetas:

* EMAIL: proyectopennatus2017@gmail.com
                  asociacionpennatus23@gmail.com
                  isgdios@gmail.com)
* WHATSAPP: 617 68 71 36 / 639 31 54 26
* MESSENGER: www.facebook.com/proyectopennatus
* INSTAGRAM: aguilascalzadas
* TWITTER: @isgdios